Mostrando entradas con la etiqueta #roadtripvlcchina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #roadtripvlcchina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2017

Consejos imprescindibles para visitar Disney Shanghai, China

Hola bombones!

Hoy os traigo un post que me hace muchísima ilusión: mi aventura en Disney Shanghái. He decidido contaros toda mi experiencia, consejos básicos, pequeños trucos, mitos y realidades... Y es que creo que el rey de los parques temáticos siempre es una opción verdad? A quien no le gusta Disney??




Pero antes de empezar quería contaros un poco lo que supuso para mi descubrir este parque Disney. He tenido la suerte de ir varias veces a Disneyland Paris, siempre me ha encantado, he ido un par de veces con mi familia y otra con mis amigas y esta era la primera vez que iba en pareja. Repetiría con los ojos cerrados. Para mi estar en un parque Disney es reconectar con mi niña interior, ya sabéis que no la tengo muy abandonada pero aún así es genial dedicarle un día completo a mi lado más soñador. Porque si, confieso que para mi es un lugar de desconexión total con el resto del mundo, de disfrutar, de correr de un lado a otro como si volviera a tener 7 años, y sentirme orgullosa de poder vivir así la vida de nuevo. Creo que necesitaba un día así, ya os he hablado un poco de que para mi este año ha sido un cambio brutal, me he empujado a mi misma fuera de mi zona de confort y momentos así son parte de mi recompensa, me lo he ganado no?

La experiencia me encantó, es un parque diferente al de París, ya sabéis que en China todo es diferente, pero consiguen mantener la esencia Disney. Como os he comentado en otros post de nuestro #RoadTripVlcChina, estaba plagado de gente, era lunes pero aún así parecía Valencia en Fallas(expresión que viene a decir que había más gente que el primer día de rebajas) Creo que no había visto tanta gente junta en mi vida. Suelo agobiarme con las masas pero estaba en Disney, no soy capaz de estar mal en Disney, es uno de mis lugares felices del mundo.

Como en el resto del país, hay muchos controles de seguridad, por lo que antes de entrar al parque toca hacer varias colas. Y por supuesto para subir a las atracciones también. Esta la opción del Fast Pass, pero como es gratuito las colas son larguísimas también. Sino te importa montar solo, la opción Free Rider es la mejor. 


Y un par de puntos a tener en cuenta:

· La entrada al parque cuesta 499CNY (64€) Se puede comprar por adelantado o en el mismo parque.
·  Se puede acceder fácilmente en metro desde Shanghai.
· Hace mucho calor, hidrataos. Nosotros fuimos a mediados de Mayo y, de verdad, hacía mucho calor. Pero hay puestos de agua a cada pocos metros así que no os faltará.
· Armaos de paciencia para las colas, los chinos aprovechan para comer.
· Las pizzas con la forma de Mickey Mouse están deliciosas. Los churros no tanto. 

· Si podéis quedaos a ver los Fuegos Artificiales. El espectáculo final mezcla imágenes, canciones, luces y mucha pólvora con las mejores pelis de Disney, es el broche perfecto para un día diez.


Las mejores atracciones:

· Tron. Adrenalina pura, mucha velocidad. Una montaña rusa en la que vas en moto con salidas rápidas y sensaciones máximas. Muy divertida.

· Piratas del Caribe. Perfecta para los amantes de la saga, te metes en el papel y disfrutas de la historia.

· Buzz Ligthyear. Una atracción interactiva en la que tienes que ayudar a Buzz a derrotar a sus enemigos y al mismo tiempo compites con tu compañero de vagón. 

· Meet Mickey Mouse. Aunque tienes que esperar vale la pena; es Mickey Mouse! Perfecto para los amantes del Disney clásico, el personaje es muy amable y te puedes hacer todas las fotos que quieras con él. Yo me hice tantas que se ha convertido en uno de mis besties. También puedes conocer a las princesas, cada hora hay una, nosotros conocimos a la malísima Blancanieves China.

· Tron. En serio, la mejor atracción en la que he montado. 



Y ahora contadme vosotros, habéis ido alguna vez a Disney? 















Nos vemos pronto!


Arien.

viernes, 21 de julio de 2017

Imprescindibles Shanghái; Yuyuan y Concesión Francesa

Hola amores!

Vuelvo con otra parte de nuestro viaje a China, aún queda mucho por descubrir! Seguimos con una de las visitas imprescindibles que debéis hacer cuando viajéis a Shanghái

Como ya os comenté en el post sobre el Skyline de Shanghái, esta ciudad llena de contrastes, tiene rincones de distintas épocas que te hacen viajar en el tiempo con tan solo girar una esquina. Hoy os hablo del Mercado y el JardíYuYuan. Es uno de los jardines más famosos y bonitos de toda China y está ubicado en pleno centro de la ciudad a pocos minutos del Río Huangpu.

El Jardín Yuyuan fue construido durante la dinastía Ming, y se terminó en 1577 tras veinte años de trabajo. A pesar de haber sido destruido varias veces durante la Guerra del Opio o la Guerra con Japón, en 1961 fue por última vez reconstruido y abierto al público, además de ser declarado Monumento Nacional. De todos los jardines que he podido ver, este es el mejor ejemplo de lo que es un jardín típico chino. Tiene diferentes zonas rocosas, estanques, casas y pabellones, estatuas y muros de dragones(❤️), y tambiémucha variedad de plantas, además de decenas de peces Koi que hacen que sea más grande de lo que aparentemente parece.





El precio para entrar al jardín son 30 o 40 yuanes dependiendo de la época del año, pero no olvidéis que con el carnet de estudiante os pueden hacer descuento (a veces al ser extranjero, cuela jaja). La entrada al Jardín Yuyuan está situada en el centro del Mercado Yuyuan, junto al precioso estanque y la casa de té Huxinting, donde puedes subir y disfrutar de las vistas del mercado mientras pruebas uno de los tés que sirven.

Un consejo, no vayáis un domingo porque la cantidad de gente que se apelotona allí es increíble, y recomiendo también pasear de noche por la zona, es precioso.

Este parque es tan bonito que puedes pasar el día allí y querer más, además hay tanta vegetación que resulta muy fresco y agradable descubrir todos sus rincones.


















Nos vemos pronto!



Arien.

martes, 20 de junio de 2017

Skyline de Shanghai, consejos básicos

Hola amores!

Hoy vuelvo con otra parte de nuestro viaje a China. En esta ocasión ya entramos a hablar de Shanghái, una ciudad de muchos contrastes. En concreto os voy a hablar de una de mis partes favoritas, una de las visitas que más disfruté.

Sin duda una las principales atracciones de Shanghái es su impresionante skyline. Es una ciudad donde podemos encontrar muchos rascacielos, incluso algunas de las torres más altas del mundo. O su emblemática Oriental Pearl Tower, una torre de televisión que atrae a más de 3 millones de visitantes al año. Nosotros optamos por subir a otra torre, pero es habitual tener que hacer cola de horas para poder subir y bajar de esta debido a la afluencia de turistas. Subir cuesta entre 100 y 120 yuanes, y como dato curioso os diré que tiene un suelo de cristal, solo para los más valientes.

Otros dos edificios que destacan en el cielo de Shanghái son el World Financial Center, el de la apertura tan peculiar en la parte superior, y la Jin Mao Tower, a mi este segundo me parece una mezcla entre el edificio Chrysler y el Rockerfeller. Este segundo rascacielos tiene un hotel con un impresionante atrio interior, y además cuenta con un Skybar con vistas panorámicas con acceso gratuito.

Pero si algo tenía claro es que tenía que subir a la Torre de Shanghái, es la segunda torre más alta del mundo!! Está recién inaugurada por lo que aún no esta abarrotada de turistas chinos, lo cual hace que tanto subir como bajar sea realmente rápido. En la parte de abajo podemos encontrar maquetas y proyecciones de algunas de las torres más altas o más emblemáticas del mundo, y por supuesto te puedes hacer la foto "desde el cielo de Shanghái". Subir cuesta unos 160 yuanes, y arriba tenéis tienda de regalos,  una pequeña cafetería (el capuchino esta bueno) y un árbol donde podéis dejar mensajes de amor. El mirador está en el piso 118, piso al que se llega en menos de un minuto!!! Recomiendo subir un poco antes del atardecer porque ver el sol ponerse y como cambia la ciudad es una delicia. Y si tenéis tiempo quedaos hasta que es completamente de noche, veréis la ciudad completamente iluminada y colorida.

Y las vistas... me faltan palabras, es alucinante! Ya sea desde arriba, o visto a nivel del río, el skyline de Shanghái es el más impresionante que he visto. Creo que con estas fotos os podréis hacer una idea de porque me gustó tanto.
















Nos vemos pronto!


Arien.

lunes, 29 de mayo de 2017

#RoadTripVlcChina Que ver en Pekin en 3 días

Hola bombones!!

Ya he vuelto de mi viaje!! Como os comenté iba a estar unos días de desconexión total de redes y del blog, y así ha sido! Nuestro destino fue China y el contraste es tal que todavía estoy asimilando muchas de las cosas que descubrí allí.

Aunque he tenido la suerte de viajar bastante(nunca lo suficiente, por supuesto!), China no se parece en nada a ninguno de los países que conocía hasta ahora. No había estado en ningún país asiático y aunque iba prevenida, me sorprendió muchísimo. A principio de año comentaba que quería salir de mi zona de confort, bien, pues China te saca de ella a base de leches.




Voy a ser sincera. Tenía unas expectativas altísimas con los "monumentos típicos", demasiado altas para la realidad. Además como os digo el choque cultural es tremendo, siempre había pensado que la sociedad española era bastante maleducada, bueno pues he encontrado una peor. Podría deleitarme en como son los chinos pero creedme, no sería algo agradable ni siquiera de leer.

Aún así creo que es un país que si tenéis la oportunidad de visitarlo, debéis hacerlo. Personalmente me ha encantado la sensación de desconcierto, de darme cuenta de que no lo tengo todo controlado. Y de que tampoco pasa nada sabéis? 



Y empezando con el viaje en sí, estuvimos tres días en Beijing, la capital del país y una de las ciudades más pobladas del mundo. No había visto tanta gente junta en mi vida, masas y masas de chinos, y muy poco turista extranjero. 

Mis consejos básicos para sobrevivir a Beijing:

  • Llevad calzado cómodo y que transpire. Hay que andar muchísimo y hace mucho calor.
  • Hidrataos mucho. De verdad que hace mucho calor.
  • Llevad clinex. No hay servilletas en los restaurantes ni en los baños.
  • No hay baños como los europeos, son los tradicionales chinos, es decir agujeros en el suelo. Así que mi consejo es que busquéis los baños de minusválidos o salgáis del hotel con los deberes hechos.
  • Si no habláis chino, cuando vayáis en busca de un restaurante, fijaros que en el menú tengan fotos. Aunque siempre parecen más de lo que son, si no hay fotos os podéis llevar una sorpresa. Para los más atrevidos, para pedir el menú en ingles se dice: "Nǐ yǒu yīngwén càidān ma?" (la C se pronuncia como CH) es "Tienes el menú en ingles?", y " bù lá" (la B se pronuncia como P) es "sin picante". 
  • No hablan inglés. Nadie, ni en los hoteles, ni en los taxis. 
  • Llevad la dirección el hotel escrita en chino y un par de direcciones básicas.
  • Llevad siempre dinero en efectivo. 
  • Hay muchos controles de seguridad. Algo positivo a destacar es que me sentí realmente segura en cuanto a robos y demás, más que en algunas zonas de mi ciudad.
  • No esperéis coger muchos taxis, normalmente no paran y si tenéis suerte fijaros en que pongan el taxímetro, sino prepararos a regatear.
  • Todos los souvenirs que compréis, os intentaran timar, así que hay que regatear sin medida.
  • Y muy importante, como he dicho, hay muchos chinos, MUCHOS, así que si planeáis un viaje aquí es que evitéis en la medida que se pueda días festivos e incluso si podéis fines de semana. Los chinos se mueven mucho de una ciudad a otra.


Plaza Tiananmen: Es el centro de la ciudad y la plaza más importante de Beijing. En la plaza hay varios monumentos importantes como la Torre de Tiananmen (con el retrato de Mao), el monumento a los Héroes del Pueblo o incluso el Museo Nacional de China. La ceremonia de izamiento de la bandera se celebra todos los días en esta plaza.







Parque Jingshan; vistas a la Ciudad Prohibida y Beijing desde arriba, perfecto para ver el atardecer.





Donghuamen Market; una calle donde hay un tradicional mercado nocturno, situado en Wangfujing, una de las mayores calles de tiendas de la ciudad. Es sin duda algo interesante de visitar, abstenerse aprensivos, y si, puedes comer escorpiones, ciempiés, serpientes... O no, ya eso es decisión de cada uno. Un detalle, los escorpiones están vivos..




La Ciudad Prohibida: con más de 950 edificios, el palacio imperial chino es uno de los mayores atractivos de la ciudad. Es enorme, con rincones muy bonitos a pesar de que esta muy, pero muy, masificado. Para entrar piden el pasaporte. 







El Templo del Cielo: es el el lugar donde se hacia la ceremonia del culto al cielo. El templo es una de las obras maestras más antiguas y está rodeado por un parque enorme donde se respira calma y tranquilidad.





Los Hutong: Los hutong son las calles que formaban los alrededores de la ciudad prohibida antiguamente, habían cientos. Si vais andando hacia el sur de la ciudad pasando por la plaza Tiananmen os encontrareis con ellos. Son callejones, algunas calles más estrechas donde podéis experimentar la vida de la gente antigua de Beijing. (A las 22 h los restaurantes y tiendas cierran y las luces se apagan)



La Gran Muralla: no podía faltar visita a una de las Maravillas del Mundo. Nosotros fuimos a la sección de Mutianyu, esta restaurada y aunque hay gente se puede visitar tranquilamente. Esta a unos 70km de Beijing y hay autobús que te lleva directamente desde la estación y además hay mucha oferta en cuanto a excursiones y conductores privados que también hacen el viaje, normalmente los podéis encontrar en las puertas de los hoteles
Se puede subir andando o en teleférico pero sobretodo recomiendo totalmente  la bajada en tobogán, una de las mejores experiencias del viaje. 











Nos vemos pronto!


Arien.