Mostrando entradas con la etiqueta novela juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela juvenil. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2021

Reseña literaria Las dos caras de Kai de Estelle Maskame

 Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "Las dos caras de Kai" de Estelle Maskame publicado por Destino-Planeta. Una historia juvenil con venganza, amor y momentos de tensión.

Tenía fichada a la autora desde hace tiempo así que cuando llegó a mis manos esta novedad juvenil supe que tenía que leerla. Estelle Maskame es la creadora de la sag "You", una historia de romance juvenil con muy buenas críticas.

En esta nueva novela también encontramos el escenario característico de una novela juvenil con cierto romance pero todo gira en torno a la venganza. El resultado es una novela super adictiva!



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Las dos caras de Kai":

"Vanessa Murphy es una chica que siempre hace lo que le da la gana: no cree en relaciones serias, y no está dispuesta a que le hagan daño. Así, cuando Harrison Boyd decide vengarse de ella con un vídeo íntimo que pone la vida de Vanessa patas arriba, esta no duda ni un segundo en buscar represalia. 

Para su sorpresa, el enigmático chico nuevo del instituto le ofrece ayuda para vengarse. ¿Qué razones tiene él para desearle ningún mal a Harrison? Poco a poco, Vanessa descubrirá el pasado oculto de Kai y la causa de su rencor. Pero mientras urden su complot y ponen en marcha el plan, algo va surgiendo entre ellos dos, algo que va más allá de la simple amistad."

La historia comienza cuando la expareja de Vanessa, Harrison, publica un vídeo íntimo de ambos. Esto convierte a Vanessa en el centro de las críticas de su insitituto pero ella, lejos de venirse a bajo, empieza a buscar una forma de vengarse.

De una manera casual, conoce a Kai, quien también quiere vengarse de Harrison aunque prefiere mantener sus motivos ocultos. Ambos empiezan un viaje hacia la venganza que se va volviendo algo oscuro y, de manera inevitable, los acerca mucho. 

Y es que aunque ambos muestren una cara al mundo, tienen otra que prefieren guardar. Vanessa ha sufrido una pérdida que la ha afectado de manera irremediable. Y Kai es todo un misterio.

En cuanto a la venganza, primero empiezan con cosas básicas, y luego van yendo un poco más allá. Quizá esperaba algo más retorcido porque en general sus venganzas me han parecido muy simples y poco planificadas. Pero queda claro que los personajes son adolescentes, de ahí que su venganza sea tan de instituto. 

La parte del romance me ha gustado, es dinámica y la química entre los personajes es palpable. Aunque tiene un pero muy grande que afecta a todos los aspectos, sobretodo al romance y a la evolución de personajes.

La novela se desarrolla en una semana. En esta semana ambos personajes conectan, lo cuál me parece creíble, pero también experimentan una gran evolución en algunos aspectos. Y esto me ha escamado porque toca tema bastante delicados.

Hablando de cosas que si que me han gustado, la novela es totalmente adictiva. La pluma de la autora es fresca y directa, lo que hace que no puedas soltar el libro.

Pero sin duda el gran punto fuerte de este libro es que trata un tema que sufren muchas jóvenes. Sale a la luz un vídeo o una foto íntima y ellas son las juzgadas, no los chicos que las acompañan. Es su reputación la que está en juego, no la de ellos. Además, el sentimiento de culpabilidad que experimentan estas chicas es atroz, creen que ellas han hecho algo mal simplemente por ser libres.

La autora enfoca el tema de una manera sublime, ayudando a transmitir el mensaje de que cuando esto sucede las chicas no tienen que avergonzarse.

Si queréis leer una novela de romance juvenil con dramas de instituto y conflictos, "Las dos cara de Kai" seguro que os atrapa.


"Harrison también sale en el vídeo pero a nadie le importa. No, solo me juzgan a mi."

"Imagínate que quedas con el tío este raro del que no sabes absolutamente nada, te saca del pueblo, te mata y deja tu cuerpo tirado en una cuneta, escondido tras unos árboles. ¿Qué canción te gustaría que pusiéramos en tu funeral?"

"Me da igual ponerme a su nivel. Quiero venganza y haré todo lo que haga falta para conseguirla."

"No soy tonta, sé exactamente lo que me voy a encontrar en cuanto inicie sesión, porque sé lo que estaría diciendo yo si se tratara de otra persona."

"Ignoro los susurros y las risas, aunque eso no quiere decir que no duelan"

"Para que quieres una alma gemela si sabes que te vas a quedar con el corazón roto cuando la pierdas."

"A nadie le importa que aparezca en el vídeo, porque ¿que un jugador de fútbol se enrolle con una tía? Es lo esperable. Es guay. Pero ¿La chica con la que se enrolla el jugador de fútbol? Una fresca que no se respeta nada a sí misma, por lo visto."


Título: Las dos caras de Kai

Autor: Estelle Maskame

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Destino (Planeta)

Páginas: 304 

 

Puedes comprarlo aquí: Las dos caras de Kai

 

Puntuación: 3,5/5

 

 

 

 

 

Nos vemos pronto!

 




 

 

Ariencilla

viernes, 20 de noviembre de 2020

Reseña literaria Dalia de Jose F. Ceballos

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Dalia" de Jose F.Ceballos publicado por Ayaxia Ediciones. Una historia juvenil corta con ambientación steampunk y mucha acción.

Esta es la primera vez que aparece un libro steampunk en este blog literario porque es la primera vez también que leo algo así. El stempunk es un subgénero que entraría dentro de la ciencia ficción o fantasía, mezcla avances tecnológicos de épocas futuras con la estética elegante de la Inglaterra victoriana, es habitual el uso de sombreros de copa, bastones, corsés...

No hay una definición clara de lo que implica el término en sí, por lo que creo que puede entenderse y aplicarse con amplitud. Pero se podría entender por la visión de los avances tecnlógicos sin que se hubiera descubierto la electricidad, funcionando todo con vapor y engranajes.

Me ha gustado mucho descubrir este subgénero narrativo de la mano del autor porque ha sabido plasmarlo con claridad, y eso que la novela es bastante corta. 




Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Dalia":

"«¿Ves todo esto, hija mía? Esto es mi vida. No tiene por qué ser la tuya».

 

Dolor... 

 El maelstrim es la clave para mi supervivencia. 

Pondré precio a todos aquellos que se nieguen a entregármelo. 

No me importa si son familias o incluso pueblos enteros.

 Dalia, esa maldita mocosa, ha escapado, y nadie escapa de Industrias Macon. 

Nadie."

 

Dalia vive con su familia hasta que algo terrible sucede y tiene que huir para salvar su vida. Así es como comienza una trepidante aventura, decidida a averiguar la verdad y a hacer justicia contará con su ingenio y con un peculiar grupo que encontrará en el camino.

Al tener tan solo 182 páginas, no os puedo contar mucho más de la trama, pero si que os digo que está repleta de aventura y momentos de tensión. Y es que, tras una breve presentación, la acción empieza y no para. Esto, y su lenguaje fluido, hace que leas el libro de una sentada casi sin darte cuenta.

Con una ambientación steampunk muy lograda que consigue meterte de lleno en este particular mundo. Ha sido mi primera toma de contacto con este mundo de avances electrónicos basados en el vapor y con toques estéticos de la inglaterra victoriana. El autor ha sabido mezclar la parte estética junto con las personalidades de los personajes dando un resultado muy interesante.

El personaje al que mejor conocemos es a Dalia. Nuestra joven protagonista no tiene las cosas fáciles pero no se rinde, es fuerte y tenaz, con una mente brillante pero también algunos defectos que la hacen humana. El resto de personajes le dan variedad a la historia, aunque quedan un poco desdibujados. Destacar a Raspas porque es adorable!

Y es que, el pero que puede tener este libro es que es muy corto. Me habría gustado que tuviera más páginas y poder ver mejor el desarrollo de la trama. Más misterio en torno al maelstrim y que otros personajes hubieran tenido más papel. 

"Dalia" es una novela juvenil que sería perfecta para que la leyeran los jóvenes en colegios e institutos porque fomentaría la lectura gracias a las continuas peripecias que vive la protagonista. El mundo steampunk es muy atractivo y logra encandilar por su aire tan diferente.

Es una interesante historia corta, perfecta para empezar un hábito lector entre los más jóvenes. "Dalia" te transporta a un mundo steampunk lleno de aventuras muy entretenidas.

 

Título: Dalia

Autor: Jose F. Ceballos

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Ayaxia Ediciones

Páginas: 182

Puedes comprarlo aquí:  Dalia

Puntuación: 4/5

 

 

 

 

 

Nos vemos pronto!

 

 

Ariencilla

 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Reseña literaria Nacidos para ser breves de Toni Mata

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Nacidos para ser breves" de Toni Mata publicada por La Galera Young. Una distopía ambientada en un futuro no muy lejano que estremece a la vez que hace reflexionar.

 Toni Mata ha ganado con "Nacidos para ser breves" el premio Joaquim Ruyra 2019. Esta novela es su primera incursión fuera del género comedia y espero que no sea la última. Escritor, guionista y monologusita, cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de las letras, la televisión y la radio.

 En "Nacidos para ser breves" el autor nos trae una distopía clásica adaptada a tiempos modernos, una historia cruda que nos hará reflexionar sobre la esencia de la vida y del ser humano.

En mi opinión, existen dos tipos de distopías. Las clásicas que intentan hacer reflexionar sobre el ser humano y sus comportamientos, historias amargas y duras que transmiten un mensaje y dejan huella, como puede ser "1984", "Fahrenheit 451" o "Un mundo feliz". Y por otro ladro encontramos distopías juveniles actuales que se centran más en el entretenimiento del lector, como "Los juegos del hambre", "Divergente", "El corredor del laberinto"... Ambas opciones me gustan, disfruto mucho de todo tipo de distopías, pero las segundas, a las que estamos más acostumbrados hoy en día, se centran más en el mundo creado, en la acción, en la empatía con los personajes, mientras que las primeras tratan de tranmistir un mensaje bastante impactante.

Soléis leer distopías?




Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Nacidos para ser breves:

 

"¿Y si la única manera de controlar la sobrepoblación mundial fuera arar suburbios enteros, habitantes incluidos? 

En el cielo, un contador indica que la población mundial está a punto de llegar a su límite: los 10.000 millones. Todo el mundo trabaja deprisa porque saben que el suburbio menos productivo será arado de arriba abajo. Todo el mundo será aniquilado. La única manera de huir para siempre de la labrada y dejar de ser un Breve es convertirse en un Eterno y entrar en Ciudad Eterna, donde se puede alargar la vida indefinidamente inyectándote una cura. 

Hunter cree haber encontrado una grieta para resistir las labradas e infiltrarse en la ciudad, a la vez que destruye un sistema que los condena a todos a ser esclavos o adobo. Nacidos para ser Breves es una distopía que nos sitúa en una sociedad cruel pero reconocible. Una historia coral en la que los personajes tienen que hacer frente a dilemas morales que los pondrán a prueba. ¿Podrán cambiar el mundo o les pasará por encima?"

 Nos encontramos en un futuro en el que la humanidad ha encontrado una manera de frenar el envejecimiento y la muerte gracias a un gran avance científico. Pero esta ventaja solo esta disponible para los Eternos que, mediante pago, logran acceder a dicha vacuna. Esta vacuna se realiza con ingredientes que recogen los Breves quienes viven en suburbios bajo la amenaza de ser "arados" si su zona es la menos productiva.

Un contador en el cielo va sumando población, cuando La Tierra llega a 10.000 millones de habitantes el suburbio menos productivo es completamente aniquilado, habitantes incluidos. 

En este escenario tan distópico encontramos una serie de personajes muy variados que van a representar todos los tipos de personas de este nuevo mundo. Hunter es un breve que está dispuesto a todo para acabar con el sistema de arado de breves. El Comodoro, convencido de su responsabilidad como líder, no tendrá reparos en seguir aplicando sus ideas, por crueles que sean, para mantener el equilibrio de un planeta con demasiada gente. Unos padres que tendrán que olvidar sus principios para conseguir salvar a sus hijos en una sociedad done rige la política del hijo único. Una mujer eterna que busca desesperadamente la chispa de la juventud. Un joven idealista que quiere cambiar el mundo.

El hecho de ser una historia coral nos da multitud de puntos de vista, así podemos conocer realmente como es esta sociedad en la que se ha descubierto el modo de vivir eternamente.

La historia resulta adictiva, los numerosos enfoques que desarrollan la acción a diferentes tiempos consiguen atraparte. Los detalles que te va dando el autor para entender bien la trama son perfectos para que no te sientas perdido pero al mismo tiempo te lleves más de una sorpresa.

La forma de escribir es bastante arriesgada, pero a mi me ha gustado mucho. La historia es cruda y violenta, las expresiones también. Encontraremos bastantes tacos, palabras malsonantes y momentos desagradables, pero creo que es una herramienta muy buena para verbalizar la carencia de empatía que tiene esta sociedad futurista.

Además, el autor opta por mezclar una narrativa en tercera pesrona con reflexiones en primera persona del personaje que tenga el foco y frases en segunda persona, apelando directamente al lector. De este modo, consigue lograr el objetivo que tiene este libro, que reflexiones.

Y es que "Nacidos para ser breves" te hace reflexionar sobre todo. El sentido de la vida cuando la muerte no está al final del camino, el vacío existencial que puede generar, la pérdida de la empatía generalizada al vivir en una sociedad que prima unas vidas sobre otras. Como puede existir el amor, la esperanza, la solidaridad, en un mundo así. 

Una distopía cruda y violenta con una sociedad que, inevitablemente, recuerda a la actual. Y es que las clases de personas ya existen y si nos paramos a pensarlo a fondo, ya hay vidas que parecen valer más que otras. No es una distopía juvenil al uso, pero creo que es muy importante que tanto jóvenes como adultos nos paremos a reflexionar sobre estos temas.

"Nacidos para ser breves" es una historia impactante ambientada en un futuro distópico que atrapa, horroriza y te hace reflexionar a partes iguales. Muy recomendable para amantes del género. 



"La eternidad provoca eso: cuando tienes todo el tiempo del mundo, muchos no saben que hacer con él. Pero sí saben una cosa: que no quieren morir."

"Sin saber que hacer, aburridos de vuestra propia existencia, pero eso sí: que se mueran los otros."

"Así que ahora invierto mi tiempo lo mejor qu puedo, porque sé que se acabará, igual que se le terminó a miles de millones de seres humanos en el pasado. Y en parte, ahí está la gracia de estar vivo, ¿no?"

"La verdad es que estamos jodidos porque vivimos en un mundo que no escogimos y que es extremadamente díficil de cambiar."

"Cuando una mayoría reprimida captura a sus captores, estos descubren que su mezquindad vuelve como un bumerán, pero elevada al cubo."

"Gente que lo desea, pero que individualmente se siente incapaz de cambiar las injusticias de las que finalmente, por omisión, se aprovecha. ¿Estarías dispuesto a perder tu confort para ayudar a unos desgraciados a los que no conoces?

Título: Nacidos para ser breves
Autor: Toni Mata
Saga: Autoconclusivo
Editorial: La galera Young
Páginas: 300
Puedes comprarlo aquí: Nacidos para ser breves
Puntuación: 5/5
 
 
 
Nos vemos pronto!
 



 
 
Arien

 

domingo, 20 de septiembre de 2020

Reseña literaria La isla de Gerde de Rosa Moreno Martos

Hola amores!

 

Hoy os traigo la reseña literaria de "La isla de Gerde" de Rosa Moreno Martos publicado por Ayaxia Ediciones. Una novela juvenil con un viaje de supervivencia, aprendizaje y misterios en una ambientación exótica.

Si seguís este blog literario desde hace tiempo ya sabréis que soy muy fan de la editorial Ayaxia Ediciones. No solo por las ganas y el amor que le ponen a todo lo que hacen, sino por sus aciertos a la hora de elegir que novelas y obras publicar.

Así que cuando vi que una de sus novedades era "La isla de Gerde" y que tenía esa preciosa portada que evocaba un lugar exótico, me lancé de cabeza a leerlo. Me adentré en esta historia de ficción contemporánea sin haber leído ni siquiera la sinopsis y ha sido una sorpresa muy agradable.

Os animo a leerlo con este pequeño resumen: una historia con cuatro protagonistas jóvenes que van a tener que pelear por su supervivencia. Mucho aprendizaje de todo tipo, emociones a flor de piel, secretos que poco a poco se van desvelando y un final que te deja con ganas de más.

Y es que "La isla de Gerde" es una bilogía y la autora ya está trabajando en la parte final, confiamos en tenerla pronto en nuestras manos.

Os gusta leer libros sin saber a fondo de que van?

 


Os dejo la sinopsis de "La isla de Gerde" y mi opinión sin spoilers:

«—Me llamo Erika». 

 Y, con estas tres simples palabras, la vida de Marc Sullivan da un giro radical tras aceptar irse a vivir con su tío a Costa Rica. 

Hasta ahora, Marc solo tenía dos preocupaciones: pasar de curso y evitar ser el centro de los cotilleos en el instituto. Y siempre le ha ido bien. 

 Ella lo cambia todo. 

 Cuando Erika es secuestrada, Marc se unirá a Lia, una guerrera nata, y a Alexander, un misterioso chico que parece mucho más interesado en Erika que los propios secuestradores… 

 Marc lo tiene claro: si quiere sobrevivir, tendrá que matar. Si quiere salvar a los demás, tendrá que morir luchando. 

 Porque averiguar la verdad va mucho más allá de comprender los secretos que giran en torno a ella."


La vida de Marc cambia radicalmente cuando decide irse a vivir con su tío, al que apenas conoce, a Costa Rica. Allí conocerá a Erika y pronto se harán amigos. Erika es un misterio que nadie parece conocer, su origen es del todo desconocido, pero conecta de una manera muy profunda con Marc.

Cuando Erika es secuestradas, Marc no dudará en salir en su búsqueda y formará una improbable alianza con Lia y Alexei, dos personas muy diferentes pero muy bien entrenados en el mundo de la lucha.

A partir de aquí viviremos un viaje en el que los cuatro jóvenes harán lo que sea por sobrevivir. Lia y Alexei, aunque se llevan a matar, harán un gran esfuerzo intentando entrenar a Marc y Erika para que sean capaces de defenderse. Y mientras aprenden técnicas de defensa y lucha, también aprenderán muchas cosas de si mismos.

Es una historia pausada en algunos puntos porque se centra mucho en el aprendizaje de los chicos. Los cuatro tienen mucho que aprender y que madurar, tanto de sí mismos como de los sentimientos que pueden ir naciendo. La confianza, la amistad y el amor, van fraguándose poco a poco, siempre con el toque de tensión de fondo de estar en peligro.

El ritmo varía entre momentos más lentos donde veremos el desarrollo de los personajes y sus relaciones, y momentos con mucha acción donde cualquier cosa puede pasar. Sobretodo en la parte final, donde las escenas están muy bien narradas y se transmite esa sensación de peligro tan adecuada para el momento.

Si algo tengo destacar es la ambientación, es algo que he disfrutado mucho del libro. La autora nos lleva por diferentes puntos, con especial presencia de lugares de Costa Rica, y consigue transmitir esa aura exótica que requiere la ubicación. Sobretodo el lugar final, parece tan real como si estuvieras allí.

Me hubiera gustado que se resolviera más de la motivación que desemboca todos los actos de este libro, la autora nos da pequeñas pistas y estoy segura de que en la segunda se resolverán. Pero hubiera preferido saber algo más de ese gran misterio. Y otra cosa que no me ha terminado, han sido los nombre de los personajes, quizá me hubieran cuadrado otro tipo de nombres, pero eso es algo personal.

En resumen, "La isla de Gerde" es una novela de ficción juvenil con aventuras y momentos de tensión y acción y otros más pausados con aprendizaje, emociones y muchos sentimientos, todo con una ambientación de diez.



"Con el paso del tiempo te das cuenta de que las diferencias dejan de importar y de que nada vale más que la familia."

"No hay nadie más libre que los muertos. A ellos nadie puede darles órdenes ni meterles miedo"

"Matar y morir, ¿no? Eso es lo que se espera de los soldados, la verdadera definición de la palabra guerra."


Título: La isla de Gerde
Autor: Rosa Moreno
Saga: 1/2 
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 446 
Puedes comprarlo aquí: La isla de Gerde
Puntuación: 3,5/5

Nos vemos pronto!



Arien

domingo, 6 de septiembre de 2020

Reseña literaria La prometida de Kiera Cass

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La prometida" de Kiera Cass publicada por Roca Editorial. La primera parte de la nueva saga juvenil romántica con un ambiente palaciego de la autora de "La selección".


Cuando Roca anunció que iba a publicar un nuevo libro de Kiera Cass me hizo mucha ilusión. Disfruté mucho de todo el salseo de la trilogía de "La selección" y de sus protagonistas, tanto America como Maxon me robaron el corazón.

Pero cuando empezaron a salir reseñas de otras bookstagramers españolas, la cosa empezó a no pintar tan bien. La mayoría de reseñas eran negativas y eso hizo que mis expectativas bajaran. Así que empecé a leer la novela pensando que podía encontrarme un libro muy diferente a mi experiencia anterior con la autora.

Lo bueno de las expectativas negativas sobre algo es que, si te animas a probarlo, probablemente sea mejor de lo esperado. Y así ha sido, aunque ha tenido sus cosas negativas, en general ha sido una lectura mejor de lo que me imaginaba.

Antes de empezar con el libro en sí, destacar la maravillosa portada que tiene "La prometida". Con un diseño que encaja a la perfección con los otros libros de la autora y queda precioso como colección.

Habéis leído algo de la autora?




Os dejo la sinopsis de "La prometida" y mi opinión sin spoilers:

"Una joven aspirante a reina. Un joven y apuesto rey. Una combinación perfecta. ¿O no? 


Por la autora best seller mundial de la serie La Selección, nos llega La prometida, una brillante historia de amor sobre la realeza que cautivará a su legión de fieles lectoras y a las amantes de las intrigas cortesanas por igual. 


Hollis Brite ha crecido en el castillo de Keresken, rodeada de las hijas de la nobleza, todas ellas esperando a ser la elegida del rey.

Jameson de Coroa, el joven rey, nunca ha sido un chico fácil de atrapar, hasta que conoció a Hollis.

Hollis no puede controlar su emoción cuando Jameson finalmente le declara su amor. Pero a través de su extravagante cortejo, Hollis se da cuenta de que todos los regalos y las atenciones que recibe vienen acompañados de unas expectativas muy elevadas.

Con la importante visita del rey de Isolte en el horizonte, Hollis cree que será el momento ideal para demostrar a Jameson y a sí misma que tiene todo lo necesario para ser reina. Pero cuando conoce a un extraño de Isolte con el misterioso poder de ver dentro de su corazón, Hollis empezará a preguntarse si su vida con Jameson en palacio será realmente su sueño hecho realidad o una prisión para el resto de su vida.

DÉJATE SEDUCIR POR LA NUEVA NOVELA DE KIERA CASS. 


MÁS DE TRES MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO."



 Hollis Brite vive en la corte de Keresken desde hace años entre cotilleos palaciegos y la estricta vigilancia de sus padres. Su vida cambia cuando el joven rey Jameson, que ya está en el momento de casarse, se interesa románticamente por ella. Esto hace que Hollis se convierta en el centro de todas las miradas y la presión aumente sobre ella.

Lo que en un principio parecía algo interesante y divertido, algo a lo que nadie diría que no, Hollis poco a poco se va dando cuenta de que ser la futura reina no es tan bonito como parecía. Tendrá que cambiar y limitar partes de su forma de ser, adaptarse a las expectativa que se han puesto y en ella y darse cuenta de que sus sentimientos no son tan importantes.

Poco antes de recibir al rey del país vecino y a su comitiva, Hollis conoce a Silas, un joven llegado de otro reino que le va a hacer replantearse muchas cosas que ella daba por sentadas.

A partir de ahí la trama no avanza mucho más, hasta llegar casi al final. Es un libro que me ha resultado ameno aunque es bastante introductorio. Veremos como vive Hollis en la corte, conoceremos su entorno y todo lo que piensa sobre su acercamiento al rey. Las expectativas que se ponen en ella son bastante elevadas y ella se debate entre el pensar que no puede y preguntarse si es realmente lo que quiere.

Es curioso porque, aunque es un libro bastante lineal, no me ha resultado aburrido, he disfrutado viendo el palacio por dentro pero he estado esperando un poco más de salseo, cosa que parecía prometer la historia.

La ambientación dentro del palacio, con sus lujos, chismes, rumores e intrigas amorosas, está muy bien lograda, pero el resto del reino de Keresken queda bastante desdibujado. Espero que esto se solucione en los siguientes tomos.

No es una  historia con grandes giros ni sorpresas, de hecho la parte emocionante románticamente hablando se ve venir y tira de cierto cliché, pero no me ha desagradado. El problema principal con este libro ha sido el final. Demasiado precipitado e incoherente, tanto por como actúan los personajes como por los hechos que suceden.

Es de esos finales que te deja con todo abierto y con muchas cosas por procesar, como os digo en las últimas páginas suceden demasiadas cosas. Creo que no casa muy bien con el ritmo general que había llevado toda la historia, tampoco con las reflexiones y prioridades que tenía la protagonista.

Y es que si hay un personaje al que conocemos bien, ese es Hollis Brite, el resto son demasiado secundarios, he echado de menos que se profundizara en el resto de personajes. Hollis Brite ha resultado una protagonista con la que no he podido empatizar. Me ha parecido demasiado simple, parece que intenta hacerse preguntas, pero en realidad le dan igual las respuestas. Sus prioridades son superficiales y actúa de manera bastante incoherente. Aún así, creo que tiene potencial para evolucionar en un futuro.

Sí que leeré el siguiente tomo de "La prometida" porque, a pesar de no haber sido un libro que me haya marcado, me ha resultado muy ameno el ambiente palaciego que transmite.

En resumen, "La prometida" es un inicio de saga muy introductorio, con clichés amorosos y un final que cojea un poco, pero que me ha resultado entretenido y fácil de leer.




"¿Qué es una amiga, sino alguien que te cree capaz de más de lo que realmente está a tu alcance?"

"Él me había visto y me aceptaba tal como era. Tenía razón, había mucho más, pero fuera bueno o malo estaba dispuesto a aceptarme."

"De pronto, todo lo que había sido una constante en mi vida se volvía superfluo. Era una liberación, una sensación embriagadora, verlo ahora como lo que era: un puñado de aire, sin nada dentro."



Título: La prometida 
Autor: Kiera Cass 
Saga: 1/3 La prometida 
Editorial: Roca Editorial Juvenil
Páginas: 282 
Puedes comprarlo aquí: La prometida 
Puntuación: 2.5/5



Nos vemos pronto!





Ariencilla

lunes, 17 de agosto de 2020

Reseña literaria de ¿Estás ahí? de Jorge Gómez Soto

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "¿Estás ahí?" de Jorge Gómez Soto publicada por Gran Angular. Una novela juvenil de suspense y drama con muchas reflexiones interesantes.


Este thriller ha sido toda una sorpresa porque, además de tener grandes dosis de suspense y drama, también nos habla de familia, amor y miedos, entre otros temas muy interesantes.

Es una novela juvenil ya que la protagonista, Lara, es una adolescente y está en esa etapa en la que aún no se conoce al 100%, pero ha resultado ser una historia madura con reflexiones válidas para todas las edades.

Soléis leer libros que mezclen drama con suspense?



Os dejo la sinopsis de "¿Estás ahí?" de Jorge Gómez Soto y mi opinión sin spoilers:

"«Lara, cariño, ¿estás ahí?» 

 Este es el mensaje que Lara recibe a las tres y media de la madrugada. El remitente: su padre. Pero el padre de Lara ha muerto. Aunque parece que sigue ahí, incluso después de muerto."

Lara, de 17 años, se ha quedado huérfana al morir su padre tras una larga enfermedad. Además de intentar superar su pérdida, tendrá que hacer frente a la relación tóxica con su novio y a convertirse en la nueva dueña de la gran empresa tecnológica.

Pero dos días después de la muerte de su padre recibe un mensaje que la altera; su padre se pone en contacto con ella. A través de un ordenador y siempre a una hora en concreto, Lara empieza a chatear con esa persona que dice ser su padre y que parece saberlo todo de ella.

A partir de este punto, es imposible no empezar a teorizar. El comienzo de la novela tiene un inicio que engancha, necesitas saber si la hipótesis que has ideado es la correcta o no, el autor lanza pistas en forma de pequeños detalles para que el lector quede atrapado, y lo consigue. 

Además de la parte del suspense en cuanto a quien estará detrás de estos mensajes, también ocurren bastantes cosas duras en esta historia. Lara no sabe como hacer frente a la muerte de su padre ni como salir de la relación tóxica con su novio Nacho. Y más cosas, porque si algo no falta en esta novela son las sorpresas.

La forma en la que el autor ha representado la relación tóxica me ha parecido muy acertada, es un libro que puede enseñar a los jóvenes a identificar la toxicidad en una pareja y eso es algo muy valioso. También veremos historias de amor positivas, amor romántico y familiar contadas de una manera directa que resulta convincente sin ser empalagosa.

Lara siempre ha estado muy protegida por su padre, diría que hasta en exceso, y este punto será un tema recurrente en la historia ya que ha afectado en la forma de ser de la joven. Tiene muchos miedos e inseguridades, duda de sí misma y le cuesta bastante entablar relaciones con los demás. Veremos como Lara se sentirá pérdida bastantes veces a lo largo de la historia y como, poco a poco, se va haciendo más fuerte y va superándose a sí misma.

El resto de personajes son secundarios pero aportan bastante a la trama, están bien representados pero, al no ser protagonistas, los conocemos un poco menos. A los que conocemos en profundidad son a Lara y a su padre, porque tal y como el autor nos plasma sus recuerdos, es fácil construir al personaje en nuestra mente.

Como os digo, al principio de la novela me enganché bastante, luego se centra en la evolución de Lara y el ritmo se ralentiza un poco para volver a retomar la intensidad hacia el comienzo de la tercera parte. Creo que hubiera preferido un final más dinámico, incluso con un salto temporal, pero entiendo porque el autor decide contar la conclusión de este modo.

En resumen, "¿Estás ahí?" es un thriller con suspense, drama y momentos duros que engancha tanto por el misterio inicial como por los mensajes que podemos encontrar en él.




"La alergia se produce cuando el cuerpo identifica sustancias inofensivas como peligrosas. Polen, polvo, gluten, huevo, pescado, látex...Se defiende de ellas igual que si fuesen una amenaza, activando todos los mecanismos de que dispone. El organismo se siente atacado y, curiosamente, al tratar de  frenar esa agresión irreal, es cuando realmente se hiere a sí mismo. Una protección exagerada acaba dañándolo."

"Iba deshaciéndose lentamente de pequeños miedos. Quizá nunca llegase a ser una persona segura y valiente, pero no por ello iba a dejar de avanzar en esa dirección."

"Y explotó a llorar. Era mentira y a la vez no lo era. Lloraba por acumulación, por desbordamiento, por todo."

Título: ¿Estás ahí?
Autor: Jorge Gómez Soto 
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Gran Angular(SM)
Páginas: 205 
Puedes comprarlo aquí:  ¿Estás ahí?
Puntuación: 3,5/5


Nos leemos pronto!



Ariencilla.