Mostrando entradas con la etiqueta reseña literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña literaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2020

Reseña literaria de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" de Eba Martín Muñoz

 Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" de Eba Martín Muñoz publicada por Alma Negra Ediciones. Una novela de humor y ciencia ficción con un gran mensaje.

Conocí este libro gracias a Babelio, una plataforma donde los lectores compartimos nuestras reseñas literarias y frases favoritas de una gran cantidad de libros. Allí podéis encontrar todas mis lecturas por orden cronológico o de puntuación, y también por género.

Ya os he comentado en este blog literario lo mucho que me gustan los libros de humor, son lecturas frescas y divertidas que vienen muy bien para alternar con otras más drámaticas y duras. Creo que es más difícil hacer reír que llorar a través de las páginas, y cuando encuentro un libro que me hace soltar carcajadas lo valoro mucho.

La autora ha publicado bastantes libros muy exitosos que se mueven entre el thriller, el terror y la fantasía. En este caso el género predominante es el humor y sabe bien como hacer reír, mezclado con la ciencia ficción y el amor, se convierte en  una novela muy especial.







Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)": 

"Mikel es un vendedor de zapatos que aspira a ser escritor. La misma mañana en la que ha quedado con un agente literario interesado en él, todo comienza a torcerse y las desgracias se le agolpan por el camino. Después de despedirse de su trabajo en la zapatería, recibe una visita de lo más inesperada, una visita que será el germen de una aventura sin precedentes para recuperar la felicidad. Acompaña a Mikel en este viaje épico tridimensional lleno de sorpresas, amor, humor y mucho más. 

Todo el mundo es gilipollas estaría enmarcada dentro del género de la fantasía urbana, aunque coquetea con otros géneros y temáticas como son la ciencia ficción, el humor, los viajes temporales, la novela gótica, y el amor en su concepto más amplio y puro."

 

Mikel trabaja como vendedor de zapatos, aunque su sueño es ser escritor, hasta que un día las cosas se enredan de una manera que jamás hubiera esperado. A través de un personaje de lo más peculiar que, aunque no lo parezca, quiere ayudarle, Mikel tendrá la oportunidad conseguir la felicidad, pero para hacerlo tendrá que aprender muchas cosas de si mismo.

Aquí es cuando empieza el viaje de nuestro protagonista, y no va a ser un viaje para nada normal. Tendremos saltos temporales de lo más alocados, muy acordes con el tono general de la novela, donde Mikel intentará aprender cosas de la vida, de su personalidad y de los demás. 

Es un libro lleno de humor, desde la primera página hasta la última, el humor y los viajes temporales se mezclaran con momentos dramáticos, reflexiones y una historia de amor que consigue enamorar al lector por todo lo que implica.

Los primeros capítulos del libro me engancharon mucho por el sentido del humor que la autora ha puesto en los personajes y en todas las situaciones, hay bromas y chascarrillos para todos los gustos. Pasados los primeros capítulos pensé que le faltaba un poco de sentido al libro, pero no fue así. En cuanto empezamos a ver las diferentes etapas por las que pasa Mikel vamos entendiéndolo todo y reflexionamos con él.

Podría resumir este libro por su título. Y es que es cierto, todo el mundo es gilipollas, pero nosotros mismos más. Y es que detrás de esta sentencia se encuentra un gran mensaje. Me parece sublime la forma en la que la autora te hace reír mientras te cuela reflexiones que, si lo piensas, son muy profundas.

También hay una historia de amor que tiene bastante peso en la trama, pero no es un romance al uso. Está enfocado desde la realidad, dentro de la ciencia ficción que impregna la novela, y por eso resulta cercana, cruda a veces y muy profunda.

Tengo que hacer mención especial a la edición, y es que es una maravilla!! Cada pequeño detalle que encontramos está directamente conectado con alguna parte de la novela y eso es algo que me fascina. Diferentes tipografías según lo que estemos leyendo, ilustraciones que se adaptan a cada momento temporal y que están cargadas de significado...

En resumen, "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" es una novela que hace reír y pensar, muy amena, disparatada y sorprendente, con unas reflexiones sobre la vida muy interesantes y unos personajes de lo más divertidos.


"-Que me frotes, capullo-dice la voz con una ternura infinita que me lleva a sospechar que su dueño trabaja como profesor en el Bronx, celador de prisiones o instructor en el ejército norcoreano."

"El genio agranda los ojos y me mira muy serio. Está pensando en patearme o en cómo he podido sobrevivir tanto tiempo a pesar de la teoría darwiniana de la selección natural, como si lo viera."

"No se trata de estar cuerdo, sino de parecerlo."

"¿Por qué todo cambia tanto? ¿Por qué se estropean las cosas? ¿Por qué el tiempo todo lo cubre de polvo rancio, haciendo que la vida tenga menos sabor, menos sutancia, menos magia?"

"Así que, si piensas que soy más gilipollas que la media, no es así: cualquiera en mi lugar parecería, como mínimo, igual de gilipollas que yo."




Título: Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)
Autor: Eba Martín Muñoz
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alma Negra Ediciones
Páginas: 246
Puntuación: 4/5
 
 
 
 
Nos vemos pronto!
 
 

 
Ariencilla 

domingo, 20 de septiembre de 2020

Reseña literaria La isla de Gerde de Rosa Moreno Martos

Hola amores!

 

Hoy os traigo la reseña literaria de "La isla de Gerde" de Rosa Moreno Martos publicado por Ayaxia Ediciones. Una novela juvenil con un viaje de supervivencia, aprendizaje y misterios en una ambientación exótica.

Si seguís este blog literario desde hace tiempo ya sabréis que soy muy fan de la editorial Ayaxia Ediciones. No solo por las ganas y el amor que le ponen a todo lo que hacen, sino por sus aciertos a la hora de elegir que novelas y obras publicar.

Así que cuando vi que una de sus novedades era "La isla de Gerde" y que tenía esa preciosa portada que evocaba un lugar exótico, me lancé de cabeza a leerlo. Me adentré en esta historia de ficción contemporánea sin haber leído ni siquiera la sinopsis y ha sido una sorpresa muy agradable.

Os animo a leerlo con este pequeño resumen: una historia con cuatro protagonistas jóvenes que van a tener que pelear por su supervivencia. Mucho aprendizaje de todo tipo, emociones a flor de piel, secretos que poco a poco se van desvelando y un final que te deja con ganas de más.

Y es que "La isla de Gerde" es una bilogía y la autora ya está trabajando en la parte final, confiamos en tenerla pronto en nuestras manos.

Os gusta leer libros sin saber a fondo de que van?

 


Os dejo la sinopsis de "La isla de Gerde" y mi opinión sin spoilers:

«—Me llamo Erika». 

 Y, con estas tres simples palabras, la vida de Marc Sullivan da un giro radical tras aceptar irse a vivir con su tío a Costa Rica. 

Hasta ahora, Marc solo tenía dos preocupaciones: pasar de curso y evitar ser el centro de los cotilleos en el instituto. Y siempre le ha ido bien. 

 Ella lo cambia todo. 

 Cuando Erika es secuestrada, Marc se unirá a Lia, una guerrera nata, y a Alexander, un misterioso chico que parece mucho más interesado en Erika que los propios secuestradores… 

 Marc lo tiene claro: si quiere sobrevivir, tendrá que matar. Si quiere salvar a los demás, tendrá que morir luchando. 

 Porque averiguar la verdad va mucho más allá de comprender los secretos que giran en torno a ella."


La vida de Marc cambia radicalmente cuando decide irse a vivir con su tío, al que apenas conoce, a Costa Rica. Allí conocerá a Erika y pronto se harán amigos. Erika es un misterio que nadie parece conocer, su origen es del todo desconocido, pero conecta de una manera muy profunda con Marc.

Cuando Erika es secuestradas, Marc no dudará en salir en su búsqueda y formará una improbable alianza con Lia y Alexei, dos personas muy diferentes pero muy bien entrenados en el mundo de la lucha.

A partir de aquí viviremos un viaje en el que los cuatro jóvenes harán lo que sea por sobrevivir. Lia y Alexei, aunque se llevan a matar, harán un gran esfuerzo intentando entrenar a Marc y Erika para que sean capaces de defenderse. Y mientras aprenden técnicas de defensa y lucha, también aprenderán muchas cosas de si mismos.

Es una historia pausada en algunos puntos porque se centra mucho en el aprendizaje de los chicos. Los cuatro tienen mucho que aprender y que madurar, tanto de sí mismos como de los sentimientos que pueden ir naciendo. La confianza, la amistad y el amor, van fraguándose poco a poco, siempre con el toque de tensión de fondo de estar en peligro.

El ritmo varía entre momentos más lentos donde veremos el desarrollo de los personajes y sus relaciones, y momentos con mucha acción donde cualquier cosa puede pasar. Sobretodo en la parte final, donde las escenas están muy bien narradas y se transmite esa sensación de peligro tan adecuada para el momento.

Si algo tengo destacar es la ambientación, es algo que he disfrutado mucho del libro. La autora nos lleva por diferentes puntos, con especial presencia de lugares de Costa Rica, y consigue transmitir esa aura exótica que requiere la ubicación. Sobretodo el lugar final, parece tan real como si estuvieras allí.

Me hubiera gustado que se resolviera más de la motivación que desemboca todos los actos de este libro, la autora nos da pequeñas pistas y estoy segura de que en la segunda se resolverán. Pero hubiera preferido saber algo más de ese gran misterio. Y otra cosa que no me ha terminado, han sido los nombre de los personajes, quizá me hubieran cuadrado otro tipo de nombres, pero eso es algo personal.

En resumen, "La isla de Gerde" es una novela de ficción juvenil con aventuras y momentos de tensión y acción y otros más pausados con aprendizaje, emociones y muchos sentimientos, todo con una ambientación de diez.



"Con el paso del tiempo te das cuenta de que las diferencias dejan de importar y de que nada vale más que la familia."

"No hay nadie más libre que los muertos. A ellos nadie puede darles órdenes ni meterles miedo"

"Matar y morir, ¿no? Eso es lo que se espera de los soldados, la verdadera definición de la palabra guerra."


Título: La isla de Gerde
Autor: Rosa Moreno
Saga: 1/2 
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 446 
Puedes comprarlo aquí: La isla de Gerde
Puntuación: 3,5/5

Nos vemos pronto!



Arien

domingo, 13 de septiembre de 2020

Reseña literaria Chicas salvajes de Rory Power

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Chicas salvajes" de Rory Power publicada por Editorial Hidra. Una novela juvenil de body horror o terror orgánico donde se luchará por la supervivencia de manera muy intensa.


No me equivoco al decir que "Chicas salvajes" es el primer libro que leo dentro del subgénero literario del body horror. Bajo la denominación de terror orgánico o del cuerpo encontraremos historias donde el miedo y la tensión nacen de la destrucción o mutación del cuerpo humano, animal y también de la vegetación.

Antes de empezar la reseña literaria en si misma, debo avisar que esta novela es bastante fuerte. Veremos escenas violentas sobre el cuerpo humano, tanto desde fuera como internas, y muchas situaciones bastante delicadas.

Así que si no disfrutáis de este tipo de terror, creo que este libro no será de vuestro agrado. Yo no suelo leer terror, aunque me gusta, y este libro lo he disfrutado mucho. Ninguna escena se me ha hecho demasiado fuerte, así que desde mi punto de vista si que lo recomiendo.

Es la primera obra de la autora y creo que Rory Power tiene un largo camino literario por delante. La novela me ha sorprendido muchísimo y le he visto potencial también para pasar al medio audiovisual. 





Os dejo la sinopsis de "Chicas Salvajes" y mi opinión sin spoilers:

"Han pasado dieciocho meses desde que la Escuela Raxter para chicas entró en cuarentena. Desde que el Tox y la vida de Hetty cambió para siempre.

Comenzó poco a poco. Primero las profesoras murieron una tras otra. Luego comenzó a infectar a las estudiantes, y convirtió sus cuerpos en algo extraño, jamás visto. Ahora, aisladas del resto del mundo  en la isla donde se ubica la academia, las chicas no se atreven a aventurarse más allá de la verja que las separa del bosque, un lugar que se ha vuelto peligroso y salvaje desde que el tox se ha propagado sin control. Esperan a que llegue una cura mientras el tox lo va infectando todo.

Pero cuando Byatt desaparece, Hetty decide salir para encontrarla, incluso si eso si eso supone saltarse el confinamiento y enfrentarse a los horrores que aguardan tras la verja de la Academia. Y cuando lo haga, Hetty descubrirá que los secretos sobre Raxter, sobre el virus y sobre ella misma van más allá de lo que jamás pudo imaginar."


Hace 18 meses que las chicas de la Academia Raxter están en cuarentena, el tox llegó matando a profesoras y transformando a las alumnas que sobrevivieron. Incomunicadas, con poca comida y teniendo que vigilar que nada de lo que está fuera de las verjas, y que también ha mutado la enfermedad, entre dentro, la vida en la academia ya no es lo que era.

Hetty intenta sobrevivir como puede, pero la idea de saltarse la cuarentena empezará a sonar con fuerza cuando sucede algo que hace temblar su supervivencia en la academia.

Es una novela que me ha tenido en vilo precisamente por el tox, esa enfermedad que mata a muchas personas y que transforma a las que sobreviven. Estas mutaciones son de lo más llamativas, algunas son muy difíciles de llevar, otras son aparatosas y desagradables, pero todas cumplen con el objetivo; quedarte leyendo para saber más.

El gran misterio de "Chicas salvajes" es esta enfermedad tan rara, pero poco a poco van surgiendo detalles que nos hacen plantearnos más preguntas. Qué está pasando en el exterior de la isla? Cuando llegará la cura? 

La enfermedad y las mutaciones que provoca resultan muy interesantes, sumadas a las intrigas y misterios que iremos resolviendo poco a poco, consiguen que la novela sea adictiva. En algunos momentos con la sensación de no quiero ver eso pero, al mismo tiempo, no puedo dejar de mirar.

La narración es en primera persona, lo que ayuda a meternos de lleno en la mente de las narradoras. La narradora principal es Hetty, pero también veremos el punto de vista de Byatt. No son unos personajes que destaquen porque sea fácil empatizar con ellos, de hecho creo que tanto las dos protagonistas como el resto de personajes tienen bastantes defectos en su personalidad. Pero en la situación en la que se encuentran, una lucha por su superviviencia contra una enfermedad que ataca desde dentro y desde fuera, son muy realistas. Creo que en esa situación y con esa edad, muchos actuaríamos así.

Si esta novela no se lleva una puntuación más alta es por el final. El final en cuanto a contenido me parece muy original, la resolución del misterio de la enfermedad, la cura y demás me parece muy acertado, pero personalmente prefiero otras formas en cuanto al final.

La ambientación está muy lograda, la autora consigue meterte dentro de las asfixiantes paredes de la academia o en los oscuros bosques de la isla. Tiene una forma de narrar y de detallar los diferentes escenarios que le da mucha calidad visual, durante la lectura ha sido muy fácil ver las escenas a todo color en mi mente.

En resumen, "Chicas salvajes" es una novela de terror orgánico donde veremos mutaciones, viviremos mucha tensión y nos sumergiremos en una ambientación que atrapa.


"Enfermizas, extrañas, y no sabemos por qué. Sufrimos brotes, perdemos algunas partes, mudamos ciertos fragmentos, y después nos adaptamos y cicatrizamos."

"Debería sorprenderme, pero solo siento un parpadeo de reconocimiento. Todos somos así en Raxter. Todos hacemos lo necesario para sobrevivir."




Título: Chicas salvajes 
Autor: Rory Power
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Hidra
Páginas: 480 
Puedes comprarlo aquí: Chicas salvajes 
Puntuación: 4.5/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla

martes, 8 de septiembre de 2020

Reseña literaria El aroma de los libros de Desi Icardi

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El aroma de los libros" de Desy Icardi publicada por AdN. Una novela ambientada en la Italia de los años 50 con mucho amor por los libros y un toque de realismo mágico.


Cuando leí la sinopsis de esta novela supe que tenía que leerla, un libro en el que aparecen otros libros, en este caso grandes obras de la literatura, es algo a lo que no me puedo resistir. Además tenía ese toque de fantasía que tanto me gusta, pero es que cuando me llegó el envío por parte de la editorial, no sabéis lo que me emocioné! Una caja literaria personalizada con mi nombre, diferentes aromas y un antifaz, la ocasión perfecta para dejarse llevar por el olfato, tal y como ocurre en la novela.

Volviendo al libro en sí, "El aroma de los libros" es una novela histórica, aunque tenga el toque de la fantasía por el don de la protagonista, se va a centrar sobretodo en como se vivía en los años 50 y en los libros. Así que si os gusta la histórica y amáis los libros, tenéis que leer esta novedad de Alianza de Novelas!




Os dejo la sinopsis de "El aroma de los libros" y mi opinión sin spoilers:

"Turín, 1957. Adelina tiene catorce años y vive con su tía Amalia. Entre los pupitres del colegio, la muchacha es el hazmerreír de la clase: a su edad no parece capaz de recordar las lecciones. Su severo profesor no le da tregua y decide que la ayude en el estudio Luisella, su brillante compañera. Si Adelina empieza a ir mejor en el colegio no será gracias a la ayuda de su amiga, sino a un don extraordinario del que parece estar dotada: la capacidad de leer con el olfato. 

Este talento representa, no obstante, una amenaza: el padre de Luisella, un notario implicado en negocios no del todo claros, intentará utilizarla para descifrar el célebre manuscrito Voynich, el códice más misterioso del mundo."


Adelina es una joven de 14 años a la que, desde que se mudó a Turín, no le va muy bien en el colegio. Siempre le ha gustado leer pero de repente las letras no se están quietas y le resulta imposible leer. Intentando estudiar con una amiga descubre algo muy curioso: es capaz de leer con el olfato.

Si Adelina huele un libro descubrirá su trama y desenlace a través del aroma que tengan sus páginas. Algunos serán agradables, porque lo que cuentan es bueno, otros serán más difíciles de soportar y es que hay muchas historias diferentes escritas.

Los poderes olfativos de Adelina son descubiertos por el padre de una amiga suya y por un profesor del colegio, ambos amantes de la literatura y los textos antiguos. Ellos querrán aprovechar los talentos de la niña para descifrar un famoso manuscrito cueste lo que cueste.

También conoceremos a la tía de Adelina, Amalia, encargada de cuidarla en la ciudad. Amalia es una mujer bastante acomodada económicamente hablando pero con un comportamiento muy tacaño, tuvo que buscarse la vida para no caer en la pobreza y esto es algo que ha regido su vida. Conoceremos como 20 años antes llegó a la ciudad buscando un trabajo y una nueva vida y todo lo que tuvo que hacer para conseguirla.

Estas dos líneas temporales se van entremezclando dando pie a numerosas situaciones que reflejan muy bien como era la sociedad italiana del siglo pasado. La autora ha hecho un trabajo narrativo espectacular ya que la historia parece que está escrita en esa época más que en la actualidad. Encontramos una prosa elaborada, con palabras que ya no usamos hoy en día y expresiones que antes se usaban mucho pero ahora ya no son políticamente correctas.

El tono de la historia es bastante ameno, no es comedia pero si que tiende más hacia ese lado, aunque también encontraremos algunos puntos de tensión que hacen que estés más enganchado a lo que sucede.

Sin duda lo que más me ha gustado del libro es la metaliteratura que hay en él. Encontraremos referencias a grandes clásicos de la literatura como "Las mil y una noches", "Ana Karenina", "Decamerón" y las emociones que siente Adelina al olerlos. Mención especial a la diversión que le transmitió leer "El Quijote".

En cuanto a los personajes, la autora ha hecho un gran trabajo a la hora de crearlos, son complejos y resultan muy reales y acordes a su época. Esto implica que la mayoría no me hayan caído muy bien, los adultos en general miran por su propio interés sin preocuparse por nada más, la ambición les ciega. La Amalia del pasado resulta ser una joven muy interesada, solo piensa en casarse con un buen partido para no pasar penurias. Pero la pequeña Adelina es un faro de luz y e ingenuidad en ese mar de intereses.

Creo que, además de ser un canto de amor a la literatura, es una obra que refleja muy la psique humana, y la mezcla de ambos factores me ha gustado mucho. Veremos personajes oscuros, personajes buenos que se equivocan y personajes que nos llenan de esperanza.

También me gustaría destacar el final ya que lo he disfrutado mucho, la tensión de los acontecimientos finales, la resolución en sí y el mensaje que deja han sido geniales.

En resumen, "El aroma de los libros" es una novela histórica con mucho amor por la literatura, una prosa compleja y un reflejo claro de la sociedad de la época.




"Amalia no desdeñaba los libros, al contrario, los admiraba y los temía, igual que a las personas que solían leerlos, gente respetable, que se las sabía todas y tenían los bolsillos llenos."

"Su especial facultad de leer con la nariz era sin duda alguna algo inexplicable, pero lo que no es posible explicar no tiene que ser necesariamente mágico."

"Adelina se lo prometió y se fue hacia casa, preguntándose si una vida sin libros realmente tenía sentido."

"Las matemáticas no te explican el poder de la astucia como hace Tom Sawyer, y no es gracias a la gramática como aprendes a apañártelas con lo que tienes a mano, al igual que hacía Robinson Crusoe."

"Esto es lo hermoso de las novelas: te muestran las consecuencias de los errores humanos y te evitan el trabajo de tener que experimentarlos por ti misma."



Título: El aroma de los libros 
Autor: Desy Icardi 
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: AdN 
Páginas: 384 
Puedes comprarlo aquí: El aroma de los libros 
Puntuación: 3,5/5


Nos leemos pronto!






Ariencilla

lunes, 27 de julio de 2020

Reseña literaria: Cada seis meses de Clara Duarte

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Cada seis meses" de Clara Duarte y publicado por La Galera Young. Una novela de amor y fantasía que te llegará al corazón.


Cuando vi la premisa de esta novela, una historia de amor donde una de las protagonistas solo existe 6 meses al año, captó mi atención de inmediato. La trama junto con la pluma tan especial de la autora han hecho que "Cada seis meses" sea una de mis mejores lecturas del año.

Os animaría a leer este libro sin saber más de él: una prosa que transmite y sabe como llegar a corazón, que además te deja mensajes muy importantes a través de una historia de amor intensa, especial. Pero que también toca muchos temas diferentes y delicados de una manera respetuosa y muy emocional. Un libro de amor, de amistad, de familia, de descubrimiento personal y que además tiene muchos toques de humor.

Pero si queréis saber un poco más, después de la foto tenéis la reseña completa de esta novela que ha sido un gran descubrimiento para mi.



Os dejo la sinopsis de "Cada seis meses" y mi opinión sin spoilers:


"Hana conoce a Ro. Ro conoce a Hana.

Hana es esta chica medio coreana que reparte los pedidos del wok de sus padres, y Ro aparece de pronto. Ro es alta como Madrid y las farolas. La historia de Hana y Ro empieza así: una pelea. Un supermercado. La puerta rota de un baño sucio. Un piano electrónico y ocho plantas con nombre. Es cutre y torpe, como todo, pero es bonita. Es normal. Hana piensa, durante ese verano: «esto podría durar para siempre».

Hana se duerme el 31 de agosto.

Cuando despierta, Ro no está. Ro no existe. Nadie la recuerda, nadie parece haberla conocido. Todo lo que tiene que ver con ella ha desaparecido, y la única que la recuerda ahora es Hana.

¿Cómo sería tu vida si solo existieses seis meses al año?"

Hana y Ro se conocen y entre ellas surge algo. Una atracción que poco a poco se convierte en algo más, una relación bonita, con puntos divertidos y otros llenos de significado, una relación normal y sana. Hasta que el 1 de Septiembre cuando Hana despierta, nadie recuerda a Ro. Ro no existe y parece que no haya existido nunca.

El libro se divide en varias partes. Una primera parte donde vemos como nace y crece la relación entre Hana y Ro, una segunda parte más oscura cuando, de un día para otro, Ro no existe y solo Hana la recuerda, y una tercera parte donde las piezas van encajando.

Podría decir muchísimas cosas de esta lectura y es que sin duda es una es una obra maestra. Pero lo primero que voy a mencionar es la pluma de la autora. A veces tengo la suerte de conectar con quien escribo y eso me ha pasado con Clara Duarte. Leerla es como leer mis pensamientos en papel; reflexiones extrañas, detalles de lo más divertidos, sensaciones que traspasan las páginas y se sienten reales como la vida misma.

Es curioso como una novela de fantasía puede sentirse tan real, pero es que así es la historia que ha creado la autora. Y la verdad es que solo me sale darle las gracias, gracias por esta historia tan preciosa, gracias por ese Madrid que a veces parece que no existe, pero existe, gracias por Hana, gracias por Ro, por Mía, por Leo, por Álex, gracias por Paco, por Raphael y por todos esos personajes que no voy a mencionar pero que son realmente necesarios.

Podría estar horas hablando de los personajes porque la autora los ha plasmado de una manera tan compleja y profunda que juraría que son reales, pero es mejor que los descubráis vosotros como he hecho yo. Porque con ellos también conocemos el significado del amor, de la amistad, de la existencia.

"Cada seis meses" es un libro que te hace emocionarte por muchísimas razones, una novela que me ha llevado de la lágrima a la risa solo con volver la página y eso es magia, magia pura. Un libro que transmite un mensaje tan especial y necesario que todos deberíamos leerlo.

Creo que no hace falta que os vuelva a repetir lo mucho que recomiendo este libro, verdad? Leedlo y contadme si también habéis conectado con la autora como lo he hecho yo.




"Debía de medir metro ochenta y tenía los ojos de mil colores: no hubiese podido adjudicarles uno. Adjudicarles uno habría sido simplificar, negar lo que eran. Hubiese sido quitarle los ojos."

"Por qué le ponemos nombres a las cosas que no han pedido siquiera un nombre. ¿Querría mi perro llamarse algo?"

"Paco se giraba para mirarla con la lengua fuera, y ella lo imitaba un poco, le hablaba en su idioma. Eso lo desiquilibraba a niveles emocionales. Su cara era de ¿quién es esta, Hana? ¿Qué especie de humano es?"  y yo quería decirle: "Francisco, me encantaría responderte a eso."


Título: Cada seis meses
Autor: Clara Duarte
Saga: Autoconclusivo
Editorial: La Galera
Páginas: 360
Puedes comprarlo aquí: Cada seis meses
Puntuación: 5/5


Nos vemos pronto!




Ariencilla.

domingo, 19 de julio de 2020

Reseña literaria: El invitado de Elizabeth Day

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El invitado" de Elizabeth Day publicado por Duomo Ediciones. Un thriller psicológico con tensión, secretos y personajes oscuros.


Aunque conocía a Elizabeth Day como autora, no había leído nada suyo antes, y la presentación que hizo Duomo con este libro me convenció para leerlo cuanto antes. Sin duda, leeré más libros de la autora porque su prosa me parece admirable.

Si que tengo que decir, antes de ponerme con la reseña literaria en si, que si sois muy sensibles con los animales quizá este libro os incomode un poco. A mi me ha pasado, no en muchas ocasiones, sólo en algún momento puntual, aunque es cierto que está justificado con la personalidad del personaje en concreto.

Habéis leído a la autora?





Os dejo la sinopsis de "El invitado" y mi opinión sin spoilers:

"UNA APASIONANTE HISTORIA SOBRE LA IMPUNIDAD DEL PODER Y EL LADO OSCURO DE LA AMISTAD 

 Martin, un chico de clase media, accede, gracias a una beca de estudios, a una prestigiosa escuela británica. Es un estudiante brillante, pero siente que no encaja. Cuando conoce al joven aristócrata Ben Fitzmaurice, las puertas de un mundo exclusivo se abren para él. Ambos forjan una estrecha amistad a lo largo de los años, una amistad leal, de confidencias y secretos. Sin embargo, algo cambia el día de la fiesta del cuadragésimo cumpleaños de Ben. Entre copas de champán y el glamur de la alta sociedad londinense, Martin vuelve a sentirse fuera de lugar y percibe cierta tirantez en su mejor amigo. Pero Ben nunca haría nada que estropease su sagrada amistad. ¿O sí?"

Ben Fitzmaurice, aristócrata querido por todos, celebra sus 40 años con una fiesta por todo lo alto y su buen amigo Martin no puede faltar. En esta fiesta, en apariencia inofensiva y superficial, sucede algo que cambiará su amistad y muchos secretos saldrán a luz.

El libro empieza con Martin prestando declaración en una comisaría, en la fiesta de cumpleaños de Ben sucedió algo grave y los inspectores, acompañados del lector, intentan esclarecer los hechos. Esta línea del presente se va desarrollando con recuerdos del pasado, por un lado la visión de de Martin del día de la fiesta y sus recuerdos de como conoció a Ben y su amistad a lo largo del tiempo. Por el otro lado, los diarios de Lucy, la mujer de Martin, nos darán otra visión de nuestro protagonista que nos ayudará a entender todas las piezas del puzle.

Estamos ante un thriller donde la tensión se cuece a fuego lento, la autora nos va dando datos para que nosotros nos imaginemos que es lo que ha pasado en la fiesta y, más importante, como han llegado a ese punto. 

En "El invitado" lo más importante son los personajes, destacando Martin al ser el principal y en el que más se profundiza. Desde niño, Martin ha sido un inadaptado y su amistad con Ben parece ser lo único real y valioso que tiene, pero con sus recuerdos veremos que esa amistad roza la obsesión y que no todo es lo que parece. Es un personaje con mucha profundidad y complejidad, la autora lo ha construido a la perfección. La obsesión por encajar, por formar parte de algo, y ese sentimiento recurrente de quedar siempre fuera, nos presentan a un protagonista oscuro con el que es difícil empatizar, pero esto es precisamente lo que quiere la autora. El resto de personajes representan papeles muy reales de nuestra sociedad, secretos, egoísmos, problemas mentales... son el aderezo perfecto para este tipo de novelas.

Como os digo, el inicio es algo pausado y el hecho de que no empatizara con ningún personaje, más bien al contrario, hizo que me costara mucho engancharme a la historia. De hecho hubo un momento muy duro en el que pensé en abandonarla, pero no lo hice porque la forma de escribir de la autora me parece espectacular.

La forma que tiene de perfilar a los personajes y sus diferentes psicología, la tensión latente que crea de fondo aunque no esté pasando nada y sus descripciones detalladas para representar elementos clave de la historia, me dieron ganas de seguir leyendo.

Además de los personajes, tenemos otros puntos importantes en la historia como los límites de la amistad, una crítica al poder, las dobles caras que pueden tener las personas, la superficialidad y las apariencias... Y más cosas que se tratan de un modo u otro, a veces en segundo plano pero están presentes para aportar más riqueza al libro.

Este libro ha sido una sorpresa total, no esperaba para nada que fuera así y me ha dejado con una sensación agridulce, sobretodo con el final... Os invito a leerlo porque la narrativa de la autora es maravillosa y porque tengo curiosidad por saber más opiniones sobre el final.


"Se me nubló la vista y luego me puse tenso, como si me envolvieran el cerebro con papel transparente, y noté cómo se coagulaba la rabia: una especie de pepita dura astillada y negra como el carbón en la base de mi columna vertebral, que crecía y se retorcía colérica a medida que subía por mis vértebras, hasta llegar a mi corazón y mi garganta, pegándose a mi pecho como un charco de alquitrán caliente."

"Me pasé la mano por una de las mangas de mi traje para asegurarme de que mi aspecto revelaba elegancia y riqueza. De que daba la impresión de estar en mi elemento. De que mi ropa era la adecuada. Porque la experiencia me había enseñado que era tan importante serlo como parecerlo."

"Era un comentario de lo más raro, referido a mí. Soy la persona menos normal que conozco."


Título: El invitado
Autor: Elizabeth Day
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 368
Puedes comprarlo aquí: El invitado 
Puntuación: 3,5/5



Nos leemos pronto!






Ariencilla

jueves, 18 de junio de 2020

Reseña literaria: Secuelas imposibles de Fandogamia

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Secuelas imposibles" de CinemaScupe publicado por Fandogamia. Un cómic lleno de humor sobre posibles y absurdas secuelas de películas reales.


Ya os comenté que durante la época de cuarentena en casa, Fandogamia había publicado alguno de sus ejemplares en formato electrónico. Os hablé de "DesHechos Históricos" y lo mucho que me gustó, y hoy vengo a hablaros de otro cómic cuya temática es el cine.

Los autores tras CinemaScupe son Raúl Salazar, Javi Bóinez y Sixto X. García, tres cómicos que analizan y diseccionan las películas hasta que no queden más que risas. Además, cuenta con prólogo de Nacho Vigalondo y os confirmo que es una forma muy divertida de empezar.

Si seguís este blog literario desde hace un tiempo, ya sabéis que me estoy aficionando a los cómics de nuevo y que intento no perderme ninguna de las novedades de Fandogamia porque siempre son un acierto. Además me hacen reír, y no hay cosa que valore yo más que la risa.

Soléis leer cómics? Os gusta el cine?




Os dejo la sinopsis de "Secuelas imposibles":

"¿Harto de ir al cine y que no te guste lo que ves? Pues piensa que esas obras que has visto en la pantalla grande son las que han pasado la criba, así que imagínate cómo serán las que no.

O mejor, no te lo imagines, que ya nos lo hemos imaginado nosotros, y agarra este libro donde encontrarás más de 100 películas que jamás existieron ni existirán... que sepamos. ¿Un crossover de personajes de Ghibli viviendo en la misma comunidad de vecinos? ¿Una secuela de Lolita ambientada varias décadas después, con la niña ya pensionista? ¿La historia de cómo Noé volvió a por los nobles chihuahuas?"


En "Secuelas imposibles" se nos presentan segundas partes de películas que no han existido en la realidad pero que, de haber sido reales, hubieran sido bastante absurdas. Todo en clave de humor y con un tono de lo más desenfadado, no esperéis una obra políticamente correcta.

Según el caso veremos como ha llegado a nacer la idea de esta continuación y como se desarrolla. Algunas películas son muy antiguas así que se plantean como podrían solucionar el asunto de que los actores ya hayan muerto, o una posible adaptación a nuestros tiempos de estas historias más antiguas incluyendo conceptos de la actualidad con aspectos tan de hoy como youtube, los influencers...

Encontramos grandes clásicos del cine como "El padrino", "Con faldas y a lo loco" , "El sexto sentido", "Eduardo manostijeras", "Los goonies", "Lolita", "Malditos bastardos", "Pretty woman"... sin olvidarnos de sagas como "El señor de los anillos" o "Star Wars".

La edición se basa en texto desarrollando estas posibles películas, creando las sinopsis y las tramas de las películas con un título que tiene relación con la película original y añade también un subtítulo explicando algún detalle más. También encontramos lo que sería el cartel de estas segundas partes, ilustraciones a modo parodia que siguen con el ambiente de humor que rezuma esta obra. Porque si algo no falta en este libro es el humor y la ironía.

Me ha hecho bastante gracia que en algunas películas imitan la forma de críticas de cine, a veces se usan muchos sinónimos que ya rozan lo cómico y en este cómic lo han adaptado con un tono totalmente humorístico. Por ejemplo, hablando del origen de un director de cine de la India, emplean numerosas expresiones para describir su lugar de origen y cada una es más alocada y graciosa que la anterior.

Como os digo, este cómic mantiene el tono de humor y aprovecha para lanzar pequeños puntazos a actitudes racistas y machistas que aún podemos ver en el mundo del cine, no faltan las críticas a la sociedad. Tampoco pierden la ocasión de reírse de películas que si se han producido, algunas directamente son la sinopsis de la película estrenada en cines, lo que demuestra que la idea de la que parten ya tenía tintes absurdos.

Encontramos criticas a películas americanas donde la ciudad de Estados Unidos es el centro del mundo y ahí es donde pasa todo lo malo que tiene que pasar, dejando tranquilos al resto de lugares del planeta porque, total, si no pasa en USA, no ha pasado. Por supuesto también menciones muy divertidas a esas célebres películas conspiranoicas y muchos más ejemplos que tendréis que descubrir vosotros mismos. Y, mientras se burla de esas posibles películas, también se ríe del lector, y a mi eso me encanta!

En resumen, "Secuelas imposibles" es un cómic ameno lleno de humor y risas sobre películas que podrían haber sido pero menos mal que no, y alguna que otra crítica al cine real y a la sociedad como conjunto.





«¡INCREÍBLE! PORQUE NO HAY NADIE QUE SE CREA LO MALA QUE ES LA MUY HIJA DE P...»

Título: Secuelas imposibles
 Autor: CinemaScupe (Raúl Salazar, Javi Bóinez y Sixto X)
 Saga: Tomo 1- Cómic
 Editorial: Fandogamia
 Páginas: 100
 Puedes comprarlo aquí: Secuelas imposibles
 Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!


Ariencilla