Mostrando entradas con la etiqueta duomo ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duomo ediciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2021

Reseña literaria La niña del andén de Gill Thompson

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La niña del andén" de Gill Thompson publicado por Duomo. Un drama histórico inspirada en la labor humanitaria que salvó a cientos de niños del Holocausto.

Si seguís este blog literario desde hace tiempo ya sabréis que no suelo leer mucha novela histórica. Lo he intentado varias veces y normalmente se me hace muy cuesta arriba. Me cuesta conectar y han sido pocas las novelas de este género que han llegado a gustarme.

Pero cuando Duomo me mandó por sorpresa esta novedad del 2021, algo me hizo plantearme el leerla. Quizá que estuviera inspirada en la labor de Nicholas Winton antes de la Segunda Guerra Mundial, consiguiendo salvar a centenares de niños, me convenció de que era una buena opción para por fin disfrutar del género histórico.

Además, decidí hacer una lectura conjunta con Manu, del instagram Leercomoformadevida, y fue un acierto total. Siempre he pensado que las lecturas conjuntas nos ayudan a disfrutar y analizar más a fondo los libros porque de los comentarios diferentes se sacan muchos puntos de vista.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "La niña del andén":

"DE LOS LUGARES MÁS OSCUROS...

 Los nazis han ocupado Praga. Las detenciones todavía no han comenzado, pero los judíos ven cada día sus derechos más restringidos. Eva, una joven pianista, teme por la vida de su pequeña. La única opción de salvarla es enviarla lejos, aunque eso signifique no volverla a ver. 

 ...NACE UN VIAJE DE ESPERANZA. EL CORAJE DE DOS MUJERES LA GENEROSIDAD EN TIEMPOS DIFÍCILES LA HISTORIA REAL MÁS CONMOVEDORA DEL AÑO"


Abarcando desde 1930 hasta 1968, esta historia nos cuenta como se vivió el auge del nacismo, el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial desde diferentes puntos de vista. En Checoslovaquia tenemos a Eva y su familia, judíos, y en Londres tenemos a Pamela y su familia, cuáqueros.

Empezamos con Eva, una joven checa con un futuro prometedor en el mundo de la música, en 1930 cuando un suceso hará que su vida cambie por completo. Tras un salto temporal, volvemos a encontrarnos con Eva y su familia en Praga, y vemos como van llegando rumores del líder alemán que odia a los judíos.

Mientras tanto, en Londres Pamela hace todo lo posible para ayudar a los más necesitados. Ser cuáquero implica dar todo de uno mismo para ayudar a los demás y fomentar la paz. Pamela ayudará en la labor de Nicholas Winton para sacar a niños checos del continente y ponerlos a salvo con familias inglesas.

Eva, temiendo por la vida de su hija Miriam, decide mandarla a Inglaterra en uno de esos trenes. Y así es como la pequeña Miriam acaba viviendo con Pamela y su familia.

No quiero desvelar nada más de la trama, pero viendo los años que recorre ya os lo podéis imaginar. La crudeza de la guerra, los horrores de los campos de concentración, los crímenes contra los judíos...

El punto original que tiene esta novela es que no está centrada en Alemania, sino que ofrece puntos de vista desde Chequia y desde Inglaterra. Estos diversos puntos de vista son sus mayores logros, ofrece una visión original que consigue enganchar y estremecer.

Porque si, con este libro se sufre. Habla de unos hechos históricos realmente horribles, y la autora consigue transmitir unos momentos tan duros que es inevitable no dejar caer las lágrimas. Aunque no se explaya en los peores detalles, las pérdidas se sufren igual.

Además de esos momentos dolorosos, también nos encontramos con reflexiones muy interesantes. Que estarías dispuesto a hacer por sobrevivir? Cuál es el límite por defender la paz? Y la decisión más dura, te separarías de tus hijos si con eso les salvaras pero quizá no les volvieras a ver?

Personalmente, ha sido una novela que me ha conmovido y me ha tenido enganchada a sus páginas. También esconde bastantes sorpresas tras algunas coincidencias inverosímiles, pero que se perdonan por su valor dentro de la historia.

En resumen, "La niña del andén" es una novela histórica que ofrece perspectivas diferentes y novedosas sobre el Holocausto, una historia de familia y pérdida, pero también con algo de esperanza.


"A veces tenemos que dar la cara por las cosas en las que creemos."

"Llevaba tanto tiempo considerando enemigos a todos los alemanes que le costaba recordar que también eran seres humanos."

"Los cabrones de los nazis creen que pueden desmoralizarnos. Nos humillan, nos matan a trabajar, nos quitan hasta la última brizna de humanidad. Pero no pueden despojarnos de la creatividad. Ni de nuestra alma."

"A su modo, cada uno por su lado, habían encontrado luz en el lugar más sombrío."

"No podemos hacer que el calendario retroceda. Pero aún podemos disfrutar de la vida. Un poco por lo menos."


Título: La niña del andén

Autor: Gill Thompson

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Duomo
 
Páginas: 476
 


Puedes comprarlo aquí: La niña del andén
 




Puntuación: 4,5/5
 
 


Nos vemos pronto!




Ariencilla 

jueves, 17 de septiembre de 2020

Reseña literaria "Tres pequeñas mentiras" de Laura Marshall

 Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "Tres pequeñas mentiras" de Laura Marshall publicada por Duomo Ediciones. Un thriller lleno de secretos, engaños y mucha tensión que mezcla presente con pasado.

Los que soléis leer mis opiniones literarias ya sabréis que disfruto mucho de los thrillers, más si tienen toques psicológicos. Así que cuando vi esta novedad de Duomo Ediciones no dudé en ningún momento, tenía que leerla!

Laura Marshall es también la autora del aclamado "María quiere ser tu amiga", un thriller que ha mantenido a los lectors pegados a las páginas y que yo me muero por leer. Después de leer su última novela, tengo claro que la anterior publicación de la autora caerá en mis manos en algún momento no muy lejano.

Soleís leer novelas de suspense de este tipo? Os gustan los thriller psicológicos?




Os dejo la sinopsis de "Tres pequeñas mentiras" y mi opinión sin spoilers:

 

"DOS MEJORES AMIGAS. UNA FATÍDICA NOCHE. 

Diez años atrás, un horrible acontecimiento sacudió sus vidas, pero no destruyó su amistad. Ahora, Ellen y Sasha comparten piso en Londres, todavía unidas por lo que ocurrió en el pasado. Pero, de repente, un día, Sasha no vuelve a casa. Siguiendo su instinto, Ellen inicia la búsqueda de su amiga, y pronto descubre que quizá no conocía a Sasha tanto como pensaba. Quizá todos estos años, Sasha no haya hecho más que fingir. Cuantos más secretos descubre, más peligro corre su vida. Porque alguien la observa. Alguien que hará todo lo posible para que el pasado quede enterrado para siempre. 

NADA ES MÁS PODEROSO QUE UNA MENTIRA. EXCEPTO TRES MENTIRAS."


Ellen y Sasha son amigas desde hace muchos años, amigas inseparables, viven juntas y se lo cuentan todo, o eso cree Ellen. Cuando un día Sasha desaparece, Ellen decide buscarla sin rendirse y empieza descubrir cosas de su amiga que no sabía. Además, es inevitable que vengan a su mente los recuerdos del trauma que vivieron cuando eran prácticamente unas niñas.

El suceso del pasado, del que no hablan pero saben que está ahí, dejó una huella en sus vidas y las marcó para siempre, pero su amistad se mantuvo. Ahora, con Sasha desaparecida, Ellen decidirá remover todo, presente y pasado, hasta encontrar a su amiga.

Contado en diferentes tiempos y con diferentes puntos de vista, la autora nos va dando pequeños detalles del pasado para que podamos conformar la escena completa. Sucedió algo en el pasado, o quizá alguien mintió, pero las consecuencias, para todos los implicados, fueron tremendas.

Es un thriller que se va cociendo a fuego lento, al principio el lector puede sentirse desorientado porque la información no llega de golpe, pero vale la pena. La autora juega con la protagonista, quien empieza a replantearse cada elemento y persona de su vida, y nos une a nosotros como lectores, dando pistas sobre el misterio final.

No quiero entrar en detalles sobre que sucedió en el pasado ni demás personajes implicados, creo que en este caso la sinopsis es muy acertada ya que te da ganas de leer el libro sin revelarte nada esencial. Si que os digo que encontramos una historia llena de misterios, secretos y engaños, donde las cosas no son siempre lo que parecen, y ahí está la gracia del libro.

En cuanto a los personajes, es un libro donde conocemos a mujeres diferentes que plasman realidades distintas, y el enfoque que les ha dado la autora me ha parecido muy acertado. Quizá me hubiera gustado conocer más al personaje de Sasha, la pega que le puedo poner al libro es que, al no adentrarnos en su mente, de ella solo tenemos una visión externa. Pero en general creo que los personajes cuyo punto de vista conocemos están muy bien trabajados, no es fácil representar lo que pretende la autora y lo ha conseguido con respeto y verdad.

Es curioso porque, a pesar de ser un libro donde la acción y el peligro tardan en aparecer, me ha tenido pegada a las páginas. Los secretos, el no saber quien miente y las ganas por saber que está ocurriendo la convierten en una novela adictiva.

En cuanto al final, digamos que tenemos dos finales porque al leer nos damos cuenta de que hay dos grandes misterios. Uno me ha convencido por completo, del otro me hubiera gustado ver más.

"Tres pequeñas mentiras" es un thriller con tintes psicológicos que te atrapa con sus secretos y mentiras, te hace dudar de todo y de todos y consigue sorprender.


"¿Dónde estará? ¿Qué diablos le habrá hecho? y bajo esos pensamientos, una voz sedosa y sinuosa me musita otra pregunta al oído: ¿seré yo la siguiente?"


"-Es díficil desdecirse de una mentira, volver sobre el tema. Es mucho más fácil seguir como si nada. Y cuánto más tiempo pasa, más difícil se hace."



 

 

Título: Tres pequeñas mentiras

Autor: Laura Marshall

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Duomo Ediciones 

Páginas: 432

Puedes comprarlo aquí: Tres pequeñas mentiras

Puntuación: 4/5

 

Nos vemos pronto!

 


 

 

Ariencilla

domingo, 19 de julio de 2020

Reseña literaria: El invitado de Elizabeth Day

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El invitado" de Elizabeth Day publicado por Duomo Ediciones. Un thriller psicológico con tensión, secretos y personajes oscuros.


Aunque conocía a Elizabeth Day como autora, no había leído nada suyo antes, y la presentación que hizo Duomo con este libro me convenció para leerlo cuanto antes. Sin duda, leeré más libros de la autora porque su prosa me parece admirable.

Si que tengo que decir, antes de ponerme con la reseña literaria en si, que si sois muy sensibles con los animales quizá este libro os incomode un poco. A mi me ha pasado, no en muchas ocasiones, sólo en algún momento puntual, aunque es cierto que está justificado con la personalidad del personaje en concreto.

Habéis leído a la autora?





Os dejo la sinopsis de "El invitado" y mi opinión sin spoilers:

"UNA APASIONANTE HISTORIA SOBRE LA IMPUNIDAD DEL PODER Y EL LADO OSCURO DE LA AMISTAD 

 Martin, un chico de clase media, accede, gracias a una beca de estudios, a una prestigiosa escuela británica. Es un estudiante brillante, pero siente que no encaja. Cuando conoce al joven aristócrata Ben Fitzmaurice, las puertas de un mundo exclusivo se abren para él. Ambos forjan una estrecha amistad a lo largo de los años, una amistad leal, de confidencias y secretos. Sin embargo, algo cambia el día de la fiesta del cuadragésimo cumpleaños de Ben. Entre copas de champán y el glamur de la alta sociedad londinense, Martin vuelve a sentirse fuera de lugar y percibe cierta tirantez en su mejor amigo. Pero Ben nunca haría nada que estropease su sagrada amistad. ¿O sí?"

Ben Fitzmaurice, aristócrata querido por todos, celebra sus 40 años con una fiesta por todo lo alto y su buen amigo Martin no puede faltar. En esta fiesta, en apariencia inofensiva y superficial, sucede algo que cambiará su amistad y muchos secretos saldrán a luz.

El libro empieza con Martin prestando declaración en una comisaría, en la fiesta de cumpleaños de Ben sucedió algo grave y los inspectores, acompañados del lector, intentan esclarecer los hechos. Esta línea del presente se va desarrollando con recuerdos del pasado, por un lado la visión de de Martin del día de la fiesta y sus recuerdos de como conoció a Ben y su amistad a lo largo del tiempo. Por el otro lado, los diarios de Lucy, la mujer de Martin, nos darán otra visión de nuestro protagonista que nos ayudará a entender todas las piezas del puzle.

Estamos ante un thriller donde la tensión se cuece a fuego lento, la autora nos va dando datos para que nosotros nos imaginemos que es lo que ha pasado en la fiesta y, más importante, como han llegado a ese punto. 

En "El invitado" lo más importante son los personajes, destacando Martin al ser el principal y en el que más se profundiza. Desde niño, Martin ha sido un inadaptado y su amistad con Ben parece ser lo único real y valioso que tiene, pero con sus recuerdos veremos que esa amistad roza la obsesión y que no todo es lo que parece. Es un personaje con mucha profundidad y complejidad, la autora lo ha construido a la perfección. La obsesión por encajar, por formar parte de algo, y ese sentimiento recurrente de quedar siempre fuera, nos presentan a un protagonista oscuro con el que es difícil empatizar, pero esto es precisamente lo que quiere la autora. El resto de personajes representan papeles muy reales de nuestra sociedad, secretos, egoísmos, problemas mentales... son el aderezo perfecto para este tipo de novelas.

Como os digo, el inicio es algo pausado y el hecho de que no empatizara con ningún personaje, más bien al contrario, hizo que me costara mucho engancharme a la historia. De hecho hubo un momento muy duro en el que pensé en abandonarla, pero no lo hice porque la forma de escribir de la autora me parece espectacular.

La forma que tiene de perfilar a los personajes y sus diferentes psicología, la tensión latente que crea de fondo aunque no esté pasando nada y sus descripciones detalladas para representar elementos clave de la historia, me dieron ganas de seguir leyendo.

Además de los personajes, tenemos otros puntos importantes en la historia como los límites de la amistad, una crítica al poder, las dobles caras que pueden tener las personas, la superficialidad y las apariencias... Y más cosas que se tratan de un modo u otro, a veces en segundo plano pero están presentes para aportar más riqueza al libro.

Este libro ha sido una sorpresa total, no esperaba para nada que fuera así y me ha dejado con una sensación agridulce, sobretodo con el final... Os invito a leerlo porque la narrativa de la autora es maravillosa y porque tengo curiosidad por saber más opiniones sobre el final.


"Se me nubló la vista y luego me puse tenso, como si me envolvieran el cerebro con papel transparente, y noté cómo se coagulaba la rabia: una especie de pepita dura astillada y negra como el carbón en la base de mi columna vertebral, que crecía y se retorcía colérica a medida que subía por mis vértebras, hasta llegar a mi corazón y mi garganta, pegándose a mi pecho como un charco de alquitrán caliente."

"Me pasé la mano por una de las mangas de mi traje para asegurarme de que mi aspecto revelaba elegancia y riqueza. De que daba la impresión de estar en mi elemento. De que mi ropa era la adecuada. Porque la experiencia me había enseñado que era tan importante serlo como parecerlo."

"Era un comentario de lo más raro, referido a mí. Soy la persona menos normal que conozco."


Título: El invitado
Autor: Elizabeth Day
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 368
Puedes comprarlo aquí: El invitado 
Puntuación: 3,5/5



Nos leemos pronto!






Ariencilla

viernes, 7 de febrero de 2020

Reseña literaria de En mi casa no entra un gato de Pedro Zuazua

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña de "En mi casa no entra un gato. Diario de un gatuno primerizo" de Pedro Zuazua Gil publicado por Duomo Ediciones. Una novela divertida y tierna sobre como cambia tu vida al tener un gato.


El libro cuenta con prólogo de Elvira Lindo, una autora a la que le tengo especial cariño por ser la creadora del mundo de "Manolito Gafotas", libros que son mi infancia y que siempre adoraré. Y también cameos de Pancho Varona y Paloma Abad, además de citas y pequeños fragmentos relacionados con los gatos al inicio de cada capítulo.

Esta novela es ideal para pasar un buen rato seas de la condición que seas: si te gustan los gatos, si no te gustan, si eres más de perros, si no tienes ni idea de que implica tener un gato... Un libro perfecto para todos los públicos!

Antes de ponernos con el libro en si, podéis conocer a la pequeña(pero gran) Mía en su perfil de Instagram: @enmicasanoentraungato porque si, esta preciosa peludits es toda una influencer!





  "LAS AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN GATUNO PRIMERIZO



 Pedro pertenecía hasta hace poco al grupo de la Resistencia Gatuna, formado por todas aquellas personas que sin pudor decían «en mi casa no entra un gato, y punto». Hasta que un día conoció a Mía, una gatita blanca y parda que se instala en su piso y no solo se adueña del espacio, sino que también conquista su corazón. Pedro no podía imaginar hasta qué punto Mía iba a cambiar su vida. Divertidas, desenfadadas y emotivas, estas memorias gatunas desvelan todos los entresijos del mundo de los gatos. Y mucho más. Porque, en realidad, ¿quién no ha sido primerizo alguna vez? 




 «Un libro para comprender la naturaleza felina en general, y para mostrarnos cómo se construye una relación sentimental en particular. Humor de principio a fin y un gran manejo del ritmo narrativo que nos mantiene encandilados.» Elvira Lindo"  


Pedro es un joven que está convencido(muy convencido) de que jamás tendrá un gato, hasta que llegá un día en el que empieza a convivir con Mía, una Preciosa gata blanca y naranja.

La vida de Pedro, Pedrín para la pequeña Mía, cambia por completo y su forma de ver a los gatos, también. 


Encontramos una historia muy divertida, las situaciones que crean ambos son de lo más desternillantes. Esperaba momentos graciosos por parte de la gatita Mía y me han sorprendido mucho Las reacciones de Pedro por lo mucho que me han hecho reír.

Pedro nos cuenta como adecua su casa y su rutina para que Mía sea lo más feliz posible. Así que, además de entretenernos, resulta ser un libro muy instructivo sobre los gatos. Pedro nos cuenta su experiencia como padre gatuno primerizo, sus visitas al veterinario necesitarás y las que no hacían falta para Mía pero si para Pedrín el hipocondríaco. 

Algo que quiero destacar de este libro es el lazo que se crea entre “dueño” y gata, un amor y una ternura que traspasa las páginas.

Con un ritmo ameno y un tono relajado, Pedro nos cuenta  como poco a poco va conociendo las manías y gustos de Mía(larga vida al pavo), sus ansias por querer salir, su odio a las puertas cerradas... también nos cuenta como se relaciona con el resto de familiares, especial mención a la relación de Mía con su “abuela”. 

Además también hay algún capítulo con experiencias de otros padres gatunos, así como gatos famosos o gatos en la literatura, perfecto para conocer todas las personalidades posibles que podemos encontrar en un gato.

El final es cerrado pero perfecto para dar pie a una continuación, espero que llegue! 

“En mi casa no entra un gato” es una historia divertida, tierna y muy amena, perfecta para pasar un buen rato y no despegarse de una gran sonrisa.




"Durante el primer día con un gato, uno aprende varias cosas: entre ellas que hacen lo que les da la gana, cuando les da la gana y de la forma que les da la gana."

"Los Beatles siempre fueron buenos chicos y sus letras nos ayudaban a aprender inglés; los Rolling, más de arrojar televisores por la ventana. Los perros son los Beatles. Los gatos, los Rolling Stones."


Título: En mi casa no entra un gato
Autor: Pedro Zuazua Gil
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 272
Puedes comprarlo aquí: En mi casa no entra un gato
Puntuación: 4/5



Nos leemos pronto!



Ariencilla







lunes, 23 de diciembre de 2019

Reseña literaria: Alliances, Un juego de luz de Stan Lee y Kat Rosenfield

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog literario la reseña de "Alliances, Un juego de luz", una novela de ciencia-ficción juvenil. Escrita a dos manos por el maestro Stan Lee y Kat Rosenfield nos presenta una nueva generación de superhéroes.


Un género literario que siempre disfruto mucho es la ciencia-ficción y cuando descubrí que iba a salir una novela de Stan Lee con un toque juvenil, no me pude resistir. Creo que el creador de personajes como Spiderman, Hulk, IronMan o los Xmen no necesita presentación, pero si debo añadir que yo soy una gran fan de la cultura de los superhéroes en el cine y me apetecía mucho leer algo así en una novela.

El mundo de "Alliances" está creado por Stan Lee en colaboración con Luke Lieberman y Ryan Silbert. Encontramos un maravillosa introducción por parte de Stan Lee que nos transmite la sensación de "estar en casa" a los fans de los superhéroes, y con un apéndice de los co-creadores que nos cuentan la experiencia de creación junto con Stan Lee y como surgieron los personajes.

En esta historia encontramos el nacimiento de una nueva generación de superhéroes adaptados a nuestro día a día; las nuevas tecnologías que nos rodean y la conexión en todos sus niveles.

Antes de entrar a hablar de la novela, destacar la preciosa edición que ha creado Duomo Ediciones. Con diferentes tonos de morado, encontramos reflejados en la portada diversos puntos clave de la historia. Es de tapar dura con sobrecubierta con la misma ilustración.


Os dejo la sinopsis de "Alliances, Un juego de luz" y mi opinión sin spoilers:

"¿Qué es más real? ¿El mundo en el que nacemos o el que nos creamos?

Una nueva generación de héroes está lista. Son jóvenes y rebeldes, poseen superpoderes extraordinarios y no tienen miedo de usarlos. ¿Su objetivo? Derrotar el mal que amenaza con destruir el planeta."

Comenzamos la historia con Cameron, un joven bastante normal cuyo sueño es triunfar en YouTube, como os digo la historia es totalmente contemporánea. En una de sus salidas para crear el vídeo que le hará viral, Cameron se ve rodeado por una tormenta y, literalmente, le cae un rayo. Tras sobrevivir a esta experiencia veremos que ha desarrollado una serie de superpoderes relacionados con las nuevas tecnologías.

Por otro lado tenemos a Nia, una joven hacker que estudia en cada y todas sus relaciones las hace a través de internet. De Nia conocemos poco de su historia, pero prefiero que lo leáis vosotros mismos. Si que quiero destacar que es una chica muy inteligente y con muchas ganas de aprender y de sentir.

Cuando se conocen conectan de inmediato. Sienten que solo el otro es capaz de entenderlo y además sus habilidades se compenetran muchísimo, por lo que les es muy fácil identificarse el uno con el otro.

Pronto se dan cuenta de que pueden realizar grandes cosas trabajando juntos y es que, como ya sabemos todos, aunque Internet nació para unir a las personas, no ha hecho más que separarlas. Veremos situaciones bastante injustas como el acoso o la incitación al odio a través de las redes y como nuestro dos jóvenes protagonistas intentan ponerles fin usando sus "superpoderes".

Pero claro, la trama se complica. Y es que aunque ellos crean que son cuidadosos hay gente que les observa, y no todo el mundo está tan a favor del bien. Ya sabemos que una buena historia de superhéroes no es nada sin sus villanos, y "Alliances, Un juego de luz" tiene unos villanos de lo más interesantes.

Los personajes principales tienen una gran evolución y es que son parte esencial de este libro. Cameron en especial quien, antes de todo, solo quería hacerse famoso en internet, empieza a darse cuenta del bien que puede hacer ahora. Y, junto con Nia, vemos como ambos crecen también en un plano emocional.

Además de la parte de la ciencia-ficción, también encontramos mucho misterio porque hay muchas sorpresas y giros ocultos en la historia. El hilo argumental se sostiene con las acciones importantes y poco a poco nos van dando detalles que lo enriquecen. Al principio estos detalles no sabes muy bien donde encajarlos, pero al final todo tiene sentido y consigue sorprender. 

Tenemos momentos de tensión, algo inherente a las historias de superhéroes, muy bien llevados que nos hacen sentir esa angustia de no saber que va a ser de esos personajes a los que, irremediablemente, le has cogido cariño. Pero también hay algo de romance en forma de primer amor, amistad, relaciones familiares, algún toque de humor y, por supuesto, las conexiones interpersonales, es un libro muy completo.

Todo esto y la forma de escribir de Stan Lee y Kat Rosenfield, hacen que la novela resulte adictiva y difícil de soltar, el ritmo trepidante que adopta poco antes de llegar a la mitad del libro te dan ganas de leerlo de una sentada.

Este tomo tiene un final perfecto. Es el comienzo de una saga, la creación de un nuevo mundo de superhéroes, pero no se queda cojo en ningún momento ni resulta lento por ser demasiado introductorio. Al contrario, es una novela con su inicio, desarrollo y final. Y, por supuesto, un epílogo a modo escena post-créditos de Marvel.

"Alliances, Un juego de luz" es una novela de ciencia-ficción juvenil perfecta para amantes del género o para quienes quieran entrar en contacto con los superhéroes por primera vez.




"Cameron Ackerson, que había soñado con hacerse famoso en internet por descubrir los secretos del lago Erie, empieza a soñar ahora con hacer cosas mucho más importantes entre bambalinas."

"Todo el mundo usa su pantalla como si fuera una barricada. Solitarios y anónimos... y cuando la gente se siente anónima deja de comportarse como personas."

"O sea, que antes eras un friki normal y ahora eres un fiki mejorado. Eres superfriki."


Título: Alliances, Un juego de luz
Autor: Stan Lee y Kat Rosenfield
Saga:  1/¿?
Editorial : Duomo Ediciones
Páginas: 357(+apéndice 7pags)
Puedes comprarlo aquí: Alliances, Un juego de luz
Puntuación: 4.5/5

Nos leemos pronto!



Ariencilla