Mostrando entradas con la etiqueta novela humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela humor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2020

Reseña literaria de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" de Eba Martín Muñoz

 Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" de Eba Martín Muñoz publicada por Alma Negra Ediciones. Una novela de humor y ciencia ficción con un gran mensaje.

Conocí este libro gracias a Babelio, una plataforma donde los lectores compartimos nuestras reseñas literarias y frases favoritas de una gran cantidad de libros. Allí podéis encontrar todas mis lecturas por orden cronológico o de puntuación, y también por género.

Ya os he comentado en este blog literario lo mucho que me gustan los libros de humor, son lecturas frescas y divertidas que vienen muy bien para alternar con otras más drámaticas y duras. Creo que es más difícil hacer reír que llorar a través de las páginas, y cuando encuentro un libro que me hace soltar carcajadas lo valoro mucho.

La autora ha publicado bastantes libros muy exitosos que se mueven entre el thriller, el terror y la fantasía. En este caso el género predominante es el humor y sabe bien como hacer reír, mezclado con la ciencia ficción y el amor, se convierte en  una novela muy especial.







Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)": 

"Mikel es un vendedor de zapatos que aspira a ser escritor. La misma mañana en la que ha quedado con un agente literario interesado en él, todo comienza a torcerse y las desgracias se le agolpan por el camino. Después de despedirse de su trabajo en la zapatería, recibe una visita de lo más inesperada, una visita que será el germen de una aventura sin precedentes para recuperar la felicidad. Acompaña a Mikel en este viaje épico tridimensional lleno de sorpresas, amor, humor y mucho más. 

Todo el mundo es gilipollas estaría enmarcada dentro del género de la fantasía urbana, aunque coquetea con otros géneros y temáticas como son la ciencia ficción, el humor, los viajes temporales, la novela gótica, y el amor en su concepto más amplio y puro."

 

Mikel trabaja como vendedor de zapatos, aunque su sueño es ser escritor, hasta que un día las cosas se enredan de una manera que jamás hubiera esperado. A través de un personaje de lo más peculiar que, aunque no lo parezca, quiere ayudarle, Mikel tendrá la oportunidad conseguir la felicidad, pero para hacerlo tendrá que aprender muchas cosas de si mismo.

Aquí es cuando empieza el viaje de nuestro protagonista, y no va a ser un viaje para nada normal. Tendremos saltos temporales de lo más alocados, muy acordes con el tono general de la novela, donde Mikel intentará aprender cosas de la vida, de su personalidad y de los demás. 

Es un libro lleno de humor, desde la primera página hasta la última, el humor y los viajes temporales se mezclaran con momentos dramáticos, reflexiones y una historia de amor que consigue enamorar al lector por todo lo que implica.

Los primeros capítulos del libro me engancharon mucho por el sentido del humor que la autora ha puesto en los personajes y en todas las situaciones, hay bromas y chascarrillos para todos los gustos. Pasados los primeros capítulos pensé que le faltaba un poco de sentido al libro, pero no fue así. En cuanto empezamos a ver las diferentes etapas por las que pasa Mikel vamos entendiéndolo todo y reflexionamos con él.

Podría resumir este libro por su título. Y es que es cierto, todo el mundo es gilipollas, pero nosotros mismos más. Y es que detrás de esta sentencia se encuentra un gran mensaje. Me parece sublime la forma en la que la autora te hace reír mientras te cuela reflexiones que, si lo piensas, son muy profundas.

También hay una historia de amor que tiene bastante peso en la trama, pero no es un romance al uso. Está enfocado desde la realidad, dentro de la ciencia ficción que impregna la novela, y por eso resulta cercana, cruda a veces y muy profunda.

Tengo que hacer mención especial a la edición, y es que es una maravilla!! Cada pequeño detalle que encontramos está directamente conectado con alguna parte de la novela y eso es algo que me fascina. Diferentes tipografías según lo que estemos leyendo, ilustraciones que se adaptan a cada momento temporal y que están cargadas de significado...

En resumen, "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" es una novela que hace reír y pensar, muy amena, disparatada y sorprendente, con unas reflexiones sobre la vida muy interesantes y unos personajes de lo más divertidos.


"-Que me frotes, capullo-dice la voz con una ternura infinita que me lleva a sospechar que su dueño trabaja como profesor en el Bronx, celador de prisiones o instructor en el ejército norcoreano."

"El genio agranda los ojos y me mira muy serio. Está pensando en patearme o en cómo he podido sobrevivir tanto tiempo a pesar de la teoría darwiniana de la selección natural, como si lo viera."

"No se trata de estar cuerdo, sino de parecerlo."

"¿Por qué todo cambia tanto? ¿Por qué se estropean las cosas? ¿Por qué el tiempo todo lo cubre de polvo rancio, haciendo que la vida tenga menos sabor, menos sutancia, menos magia?"

"Así que, si piensas que soy más gilipollas que la media, no es así: cualquiera en mi lugar parecería, como mínimo, igual de gilipollas que yo."




Título: Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)
Autor: Eba Martín Muñoz
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alma Negra Ediciones
Páginas: 246
Puntuación: 4/5
 
 
 
 
Nos vemos pronto!
 
 

 
Ariencilla 

lunes, 12 de octubre de 2020

Reseña literaria Historias absurdas Tomo 1, Un gato de Rie Arai

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Historias absurdas. Tomo 1- Un gato" de Rie Arai publicada por Fandogamia. Un manga compuesto por diversas historias de humor y momentos absurdos.

Desde que descubrí Fandogamia mis lecturas de cómics y novelas gráficas han aumentado bastante, y es que las novedades literarias que publican son de lo más tentadoras.

Este Septiembre, además de cómics, también han publicado un manga de lo mas interesante, sólo con ver la portada ya sabía que no me podía resistir. Ya sabéis de mi debilidad con los gatos y es que no lo puedo evitar, cualquier publicación que tenga que ver con gatos yo la tengo que leer.

Hace mucho tiempo que no leo un manga, desde Sailor Moon, y confieso que había perdido algo de práctica. Leer un manga no es como leer un cómic occidental de los que suelo leer. El tomo empieza del revés, es decir, por la última página. Las páginas se leen de derecha a izquierda y, aunque al principio me costó leerlo bien, el ojo se acostumbra y es mucho más rápido de leer.

Habéis leído algún manga?



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Historias absurdas. Tomo 1- Un gato":

"Sofía es una gata callejera orgullosa de sí misma que no tiene en mucha estima al mundo. Sin embargo, un guapo estudiante de secundaria ablandará su pétreo corazón con su amor incondicional.

Por otro lado, Puturrú es una paloma-mascota que ve como entre ella y su dueño se interpone la novia de este, una chica que se convertirá en el blanco de sus iras. 

También tenemos a las dos esposas: una, la novicia, con más entusiasmo que sentido común y la otra, la suegra, madre del marido, que está de vuelta de todo. 

Yo qué sé. De verdad que el nombre de este manga no tiene más misterio. O sea, mirad la portada. Sketches loquísimos, gags a punta pala, LA SERIE DE HUMOR PERFECTA PARA FANDOGAMIA."


En este manga nos encontramos un montón de historias diferentes, a cuál más disparatada y divertida. Como bien dice el título, son diversas tramas llenas de humor y momentos hilarantes.

Por un lado conoceremos a la gata Sofía, sexy e independiente, y a un joven humano que se convierte en su admirador. También tendremos las aventuras de las dos esposas, la joven torpe e ingenua y la suegra, ya versada en la vida. Puturrú es una paloma mascota que será el tormento de Sasami, la novia de su dueño humano. Un kappa errante envuelto de misterio. Un foie gras demasiado delicioso...

Las historias son de lo más absurdas, con un humor muy básico pero que consigue sacarte más de una carcajada. Mis tramas favoritas han sido las de la gata Sofía y la dos esposas, el contraste entre ambas es brutal!

El dibujo es estilo soho, sobretodo en los primeros planos, pero la narrativa no tiene nada que ver con este tipo de manga. Es puramente un manga de humor.


"La palabra "gato" viene del latín "cattus", así que si te llamas Catalina seguro que te gustan los gatos. Y la palabra "felino" viene del latín "felis", ¡así que si te gustan los gatos siempre serás feliz!"

"A los gatos japoneses les gusta el pescado porque a los humanos japoneses también les gusta. Se ve que a los gatos italianos les gusta la pasta y a los gatos indios el curry(pero ninguno come cebolla)"




Título: Historias absurdas. Tomo 1- Un gato

Autor: Rie Arai
Saga: Tomo 1/3
Editorial: Fandogamia
Páginas:188
Puedes comprarlo aquí: Historias absurdas. Tomo 1- Un gato
Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!




Ariencilla


lunes, 6 de abril de 2020

Reseña literaria de "La mala costumbre de morir" de Daniel P. Carazo.

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La mala costumbre de morir" de Daniel P. Carazo. Una novela post apocalíptica llena de aventuras con un giro al género de los zombies y un toque de humor muy especial.


Conocí "La mala costumbre de morir" cuando el autor se puso en contacto conmigo y no me cansaré de darle las gracias por haberme descubierto su novela. Daniel me comentó que su novela no era una una historia de zombies y ya está y tiene muchísima razón, es una novela de zombies? Si, pero diferente, brillante y totalmente sorprendente.

Se que el género z no gusta a todo el mundo pero tengo que decir que este libro NO ES DE TERROR, no vais a sentir la angustia típica y constante de los libros con muertos vivientes, es un libro que tiene sus momentos de tensión pero que, con el humor y las reflexiones implícitas de la historia, crea un viaje del que no te quieres perder ni un minuto.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "La mala costumbre de morir":

"Varias décadas en el futuro, cuando la civilización finalmente colapsa, la humanidad deja de preocuparse por cualquier cosa que no sea sobrevivir. En un país que intenta resurgir de sus cenizas, un joven y despreocupado cadete, cuyos sueños nunca han volado más allá de los muros de su ciudad, se topa con lo que puede ser la clave para devolver a la especie humana su antigua hegemonía... y tal vez mucho más. Una difícil decisión, una desenfrenada huida y un revelador viaje que le servirá para descubrir un mundo mucho más vivo de lo que jamás había imaginado. Un inesperado encuentro que removerá los cimientos de ese nuevo mundo que tanto ha costado construir, y que tantos querrán preservar a toda costa.

 “Los mares se han tragado la costa, el clima ha enloquecido y aún existen lugares donde la radiación te mataría tan solo con que los pisaras. Pero créeme si te digo que, si no hubieran surgido los contaminados, aún estaríamos peor.”"

La historia nos la cuenta Alexis Campoy, un cadete de 15 años del ejército de Nueva Mancha, uno de los nuevo estados surgidos tras el fin del mundo conocido, ocurrido unas cuantas décadas atrás. Una noche, haciendo una guardia en lo qu queda de Albacete, descubre algo que cambiará su vida de manera irremediable. 

Junto con Georg, al que acaba de conocer, se ve obligado a emprender un viaje para sobrevivir, aunque esté propio viaje puede suponer su muerte también ya que debe dejar la seguridad del territorio controlado y adentrarse en la zona contaminada. 

Mientras vivimos las aventuras de Alexis y Georg en este viaje de supervivencia vamos descubriendo como es el mundo actual. Las diferentes formas de sobrevivir que tienen los humanos, las inclemencias de la naturaleza que ha recuperado su sitio tragándose ciudades enteras y, por supuesto, los zetas. 

Durante el camino, vamos recorriendo la geografía española y el autor crea una ambientación fácil de pintar en nuestra mente. Es como si nosotros estuviéramos yendo con los protagonistas viviendo cada giro y sorpresa. Además de una buena ambientación geográfica y climática, el autor ha sabido plasmar los diferentes tipos de supervivientes a un apocalipsis pero ha hecho algo que, personalmente ,me ha cautivado. En vez de centrarse únicamente en todo lo que está dispuesta a hacer la gente por sobrevivir, ensañándose en su maldad y falta de humanidad, ha centrado la mayor parte de las críticas de la novela al pasado.

Y es que una parte muy importante de esta novela es que nos hace pensar en como se ha llegado a ese panorama, como han actuado las generaciones anteriores para, literalmente, cargarse el mundo con bombas nucleares, desastres naturales y zombies. Pero como os digo, el tono del autor hace que no lo sintamos como una reflexión pesada, sino que lo enfoca todo con un sentido del humor y unas formas políticamente incorrectas que hacen que el mensaje llegue claro y directo sin sentir que nos está echando la bronca, lo cual viene muy bien para aprender.

En cuanto a los personajes, sin darme cuenta les he cogido mucho cariño a los dos protagonistas, Alexis y Georg no pueden ser más diferentes pero su relación de amistad y sus distintas maneras de ver el mundo los han convertido en piezas únicas. Me he reído mucho con ellos, me he emocionado, he temido por sus vidas y he sufrido con ellos. Son dos amigos que me encantaría tener al lado en un apocalpisis, sea del tipo que sea.

Creo que ambos tienen una evolución de personaje muy buena, sobretodo visible en el caso de Alexis. Tener 15 años en un mundo post apocalíptico hace que ya seas muy diferente a cualquier joven de nuestro mundo actual, aquí ya vemos algunas pullitas comparativas muy acertadas, pero al haber vivido toda su vida protegido en la zona que está "a salvo" le hace estar muy desprotegido, incluso ser demasiado inocente para el inclemente mundo real que se encuentra cuando sale del que era su hogar. Así que poco a poco vemos como va creciendo, como aprende a sobrevivir y se hace más duro, tanto física como emocionalmente. Ver como crece sin perder ese sentido del humor, aunque con momentos de furia por supuesto, y busca su sitio es algo realmente genial. 

No os preocupéis por la extensión del libro, la historia resulta tan adictiva que las casi 600 páginas pasan volando y, aunque tiene un buen final, da pie y muchas ganas a seguir con este mundo. Giros inesperados desde el principio, una prosa fluida, ligera y, sobretodo, divertida y todas las aventuras que nos depara este viaje hacen que "La mala costumbre de morir" sea un libro adictivo del que quieres leer más y más.

En definitiva, "La mala costumbre de morir" es un viaje adictivo de zombies y supervivencia, si, pero también de amistad y reflexiones sobre lo que estamos haciendo con el mundo en tono muy divertido.





"Aún tenía demasiadas cosas que ver, todo un mundo que recorrer y, lamentablemente, muchos más imbéciles que conocer."

"Solo los cobardes huyen de lo que no entienden."

"Es curioso cómo para cada uno, sea de donde sea, su hogar siempre es el centro de todo"



Título:"La mala costumbre de morir"
Autor: Daniel P. Carazo
Saga: 1/2(Final cerrado)
Editorial: Autopublicado
Páginas: 593
Puedes comprarlo aquí: "La mala costumbre de morir"
Puntuación: 4.75/5


Nos vemos pronto!



Arien.



viernes, 7 de febrero de 2020

Reseña literaria de En mi casa no entra un gato de Pedro Zuazua

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña de "En mi casa no entra un gato. Diario de un gatuno primerizo" de Pedro Zuazua Gil publicado por Duomo Ediciones. Una novela divertida y tierna sobre como cambia tu vida al tener un gato.


El libro cuenta con prólogo de Elvira Lindo, una autora a la que le tengo especial cariño por ser la creadora del mundo de "Manolito Gafotas", libros que son mi infancia y que siempre adoraré. Y también cameos de Pancho Varona y Paloma Abad, además de citas y pequeños fragmentos relacionados con los gatos al inicio de cada capítulo.

Esta novela es ideal para pasar un buen rato seas de la condición que seas: si te gustan los gatos, si no te gustan, si eres más de perros, si no tienes ni idea de que implica tener un gato... Un libro perfecto para todos los públicos!

Antes de ponernos con el libro en si, podéis conocer a la pequeña(pero gran) Mía en su perfil de Instagram: @enmicasanoentraungato porque si, esta preciosa peludits es toda una influencer!





  "LAS AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN GATUNO PRIMERIZO



 Pedro pertenecía hasta hace poco al grupo de la Resistencia Gatuna, formado por todas aquellas personas que sin pudor decían «en mi casa no entra un gato, y punto». Hasta que un día conoció a Mía, una gatita blanca y parda que se instala en su piso y no solo se adueña del espacio, sino que también conquista su corazón. Pedro no podía imaginar hasta qué punto Mía iba a cambiar su vida. Divertidas, desenfadadas y emotivas, estas memorias gatunas desvelan todos los entresijos del mundo de los gatos. Y mucho más. Porque, en realidad, ¿quién no ha sido primerizo alguna vez? 




 «Un libro para comprender la naturaleza felina en general, y para mostrarnos cómo se construye una relación sentimental en particular. Humor de principio a fin y un gran manejo del ritmo narrativo que nos mantiene encandilados.» Elvira Lindo"  


Pedro es un joven que está convencido(muy convencido) de que jamás tendrá un gato, hasta que llegá un día en el que empieza a convivir con Mía, una Preciosa gata blanca y naranja.

La vida de Pedro, Pedrín para la pequeña Mía, cambia por completo y su forma de ver a los gatos, también. 


Encontramos una historia muy divertida, las situaciones que crean ambos son de lo más desternillantes. Esperaba momentos graciosos por parte de la gatita Mía y me han sorprendido mucho Las reacciones de Pedro por lo mucho que me han hecho reír.

Pedro nos cuenta como adecua su casa y su rutina para que Mía sea lo más feliz posible. Así que, además de entretenernos, resulta ser un libro muy instructivo sobre los gatos. Pedro nos cuenta su experiencia como padre gatuno primerizo, sus visitas al veterinario necesitarás y las que no hacían falta para Mía pero si para Pedrín el hipocondríaco. 

Algo que quiero destacar de este libro es el lazo que se crea entre “dueño” y gata, un amor y una ternura que traspasa las páginas.

Con un ritmo ameno y un tono relajado, Pedro nos cuenta  como poco a poco va conociendo las manías y gustos de Mía(larga vida al pavo), sus ansias por querer salir, su odio a las puertas cerradas... también nos cuenta como se relaciona con el resto de familiares, especial mención a la relación de Mía con su “abuela”. 

Además también hay algún capítulo con experiencias de otros padres gatunos, así como gatos famosos o gatos en la literatura, perfecto para conocer todas las personalidades posibles que podemos encontrar en un gato.

El final es cerrado pero perfecto para dar pie a una continuación, espero que llegue! 

“En mi casa no entra un gato” es una historia divertida, tierna y muy amena, perfecta para pasar un buen rato y no despegarse de una gran sonrisa.




"Durante el primer día con un gato, uno aprende varias cosas: entre ellas que hacen lo que les da la gana, cuando les da la gana y de la forma que les da la gana."

"Los Beatles siempre fueron buenos chicos y sus letras nos ayudaban a aprender inglés; los Rolling, más de arrojar televisores por la ventana. Los perros son los Beatles. Los gatos, los Rolling Stones."


Título: En mi casa no entra un gato
Autor: Pedro Zuazua Gil
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 272
Puedes comprarlo aquí: En mi casa no entra un gato
Puntuación: 4/5



Nos leemos pronto!



Ariencilla







viernes, 19 de julio de 2019

Reseña literaria: Cristóbal Colón descubre América en 2018

Hola amores!

Hoy os traigo al blog la reseña literaria de Cristóbal Colón descubre América en 2018 de la autora Laura del Río Pahisa, una novela fresca y divertida que mezcla historia con las nuevas tecnologías.


De este libro me atrajo su premisa tan divertida. A modo de retelling, Laura del Río nos va a contar el descubrimiento del continente americano como si pasara en nuestros días. Esta mezcla entre historia, novedades tecnológicas y la sociedad actual era un cóctel al que no me podía resistir.

Con una forma de escribir muy amena y dinámica, encontramos una historia bien documentada tanto en el pasado como en nuestro presente más actual. Una lectura adictiva apta tanto para lectores consagrados como para los jóvenes que estén empezando a leer. 

Creo que Cristóbal Colón descubre América en 2018 es un libro ideal para adolescentes ya que, que mejor manera puede haber de acercar la historia y el funcionamiento de la sociedad actual que a través de las redes sociales? 




Os dejo la sinopsis y mi opinión literaria de Cristóbal Colón descubre América en 2018 sin spoilers.

"En 1492 Cristóbal Colón descubrió un nuevo continente: América. ¿Cómo sería este descubrimiento 526 años más tarde? 

Esta novela hace un salto en el tiempo y narra, de manera divertida y con un ciberlenguaje, la historia del descubrimiento de América como si aconteciera en 2018. Se mantienen los personajes del 1492, pero todos ellos han nacido en la era tecnológica, escriben en iPad, tienen Facebook, Twitter, WhatsApp… y cuentan con los recursos socioeconómicos actuales. 

Aunque parezca increíble, en 2018 aún se cree que el mar que baña las Azores, Madeira y Portugal es el fin del mundo. Ningún barco ni avión han osado cruzar ese territorio hasta que aparece Cristóbal Colón, @cristobl_colon.ccdae18, un navegante empeñado en viajar a la India desde España atravesando el océano en barco, sin tener que pasar horas en avión haciendo escalas interminables. 

Cristóbal Colón busca diferentes vías de financiación para tirar adelante la expedición y… quien la sigue la consigue. En todas las redes sociales y programas de TV se habla del evento. Igers, followers y todo tipo de seguidores le apoyan durante el viaje más entretenido y 3.0 de la historia. 

¿Logrará llegar a su destino? ¿Conseguirá sobrepasar las coordenadas del GPS del fin del mundo? Si Cristóbal Colón quiere llegar a la India, ¿qué pinta América en esta historia? Todas estas cuestiones se resuelven en el desenlace de esta ciberhistoria de la Historia. Un relato que te sacará una sonrisa en más de una ocasión y que te hará formar parte del gran descubrimiento de América como si fuera hoy mismo. ¿Quieres participar en el evento del siglo?"

Cristóbal Colón tiene claro su sueño: quiere llegar a la India atravesando el océano Atlántico. Quiere huir de la ruta creada por Marco Polo y descubrir la suya propia.

Y aunque la vida no se lo pone fácil, no se rinde. Prueba todos los medios tradicionales, como acudir a los reyes que, a través de los políticos, se acercan a su proyecto pero no es que pongan mucho de su parte.

Descubrimos a un Cristóbal Colón soñador y luchador, pero también muy real y cercano. Tiene sus momentos de bajón, siente y padece como uno de nosotros. Es una manera genial de enfocar a un personaje histórico de este calibre porque así resulta mucho más cercano para el lector joven.

Es una novela didáctica ya que se puede aprender mucho del pasado, los personajes son los protagonistas de la época del Descubrimiento de América, pero además también se habla de nuestra realidad diaria. Facebook, whatsapp, twitter, google maps... todas estas plataformas y redes sociales tienen un alcance en nuestra vida del que no somos realmente conscientes.

Mediante un tono desenfadado, también podemos ver cierta crítica a nuestra sociedad. La lentitud con la que se mueve el sistema, los egoísmos de los que mandan y también los de cada individuo. Pero me gusta el mensaje que transmite de que a veces, por alguna causa especial, nos unimos y trabajamos juntos a las mil maravillas.

Cristóbal Colón descubre América en 2018 es una novela fresca y divertida perfecta para disfrutar este Verano 2019.





" Así va el país. Consideras que no has hecho ningún #delitograve. Los que aparecen en las noticias moviendo fondos de un lado para otro o aprovechándose de su poder para obtener beneficios seguro que tampoco lo piensan."



Nombre: Cristóbal Colón descubre América en 2018
Autor: Laura del Río Pahisa
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Autopublicado
Páginas: 255
Puntuación: 4,5/5


Nos vemos pronto!






Arien.