Mostrando entradas con la etiqueta autopublicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autopublicados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2021

Reseña literaria Un cajón caótico de Christian Martínez Silva


 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Un cajón caótico" de Christian Martínez Silva con ilustraciones de Pablo Yagüe. Un conjunto relatos, poemas y otros fracasos que te hacen reflexionar y sentir.

Si estabáis en los inicios de este blog literario, os sonará el nombre de Christian Martínez Silva, y es que su primera novela, "Sin más respuesta que el silencio", fue una de mis primeras reseñas. Además, fue un libro que me encantó y se ganó un hueco en mi corazón, se convirtió en uno de mis favoritos.

La forma de escribir de Christian me cautivó, me sorprendió su calidad y fluidez sin aspavientos, más aún, siendo un autor novel. En cuanto supe que iba a publicar un conjunto de pequeños fragmentos, se convirtió en una necesidad primordial para mi leerlo.

Antes de empezar con la reseña de "Un cajón caótico", quería volver a recomendaros "Sin más respuesta que el silencio", es un libro de los que hay que leer al menos una vez en la vida.




Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Un cajón caótico":


"Compilación de relatos, microrrelatos, poesías, frases, reflexiones... 

Un periplo que transcurre por textos con tintes de thriller, versos románticos, manuscritos realistas, crítica social, anécdotas autobiográficas, diarios de pandemia e, incluso, ciencia ficción. Que la palabra caótico se encuentre en su título, no es ninguna coincidencia."

 

Empieza ya con una gran introducción que te acerca al autor y deja muy claras sus intenciones. Y os puedo asegurar que lo cumple: "Que dentro del desorden os encontréis a vosotros mismos, que algún toque de humor os dibuje una sonrisa, que la intriga por saber que encontraréis a continuación os mantenga en vilo, que algo de su contenido os haga saborear la nostalgia."

Los textos que encontramos en este poemario son muy diferentes y tocan muchos temas distintos. Hay poemas y fragmentos sobre el amor, la pasión, la familia. Encontramos relatos sobre inmigracion donde además de hacernos pensar el autor refleja unos valores muy importantes. Relatos sobre la pérdida y los recuerdo. También algunas historias cortas llenas de tensión y un toque de misterio. Es un conjunto de obras tan diferentes que no dejan de sorprender.

Cuando leo prosa poética lo que más valoro es que me llegue al corazón, y el autor lo consigue con creces. Sus palabras te hacen sentir y empatizar aunque no hayas vivido nada similar, mientras que te hacen pensar sobre temas en los que quizá no hemos reparado nunca. Te hace sonreír, estremecerte y sacarte algunas lágrimas, todo menos dejarte indiferente.

En cuanto lo terminé tuve ganas de volverlo a empezar. Lo leí a fuego lento porque queria reflexionar sobre cada uno de estos pequeños retazos de caos que Christian nos regala, y es que la magia que tiene es que todos tienen algo sobre lo que vale la pena pararse a pensar o dejarse llevar y sentir.

Están acopmañados por unas maravillosas ilustraciones de Pablo Yagüe y creo que han formado el tandem perfecto. Las ilustraciones refuerzan las palabras, completando así el poema o relato que estamos leyendo.

Mi recomendación es que lo leais despacio, saboreándolo. Aunque la tentación de devorarlo de golpe también es muy fuerte.

No puedo quedarme solo con un texto, y tampoco con una ilustración, es una tarea complicada cuando prácticamente todos han significado algo al leerlos. Pero algunos de los que más me han marcado son "Empatia","Impasibilidad"

Tanto si soléis leer prosa poética como si no, "Un cajón caótico" es una obra que llena y deja huella, con palabras e ilustraciones que hacen sentir y vibrar.

 

 

"La humanidad fallece ante la mirada impasible del que se cree incapaz de poder cambiar algo."

 

 

Título: Un cajón caótico

Autor: Christian Martínez Silva Ilustraciones Pablo Yagüe

Saga: Conjunto de relatos y poemas

Editorial: Autopublicado
 
Páginas: 105
 
Puedes comprarlo aquí: Un cajón caótico
 

Puntuación: 5/5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nos vemos pronto!
 
 

 
 
Ariencilla
 



 

 

 

 

martes, 17 de noviembre de 2020

Reseña literaria Las mariposas también dejan huella de Duna Alba

 Hola amores!

 

Hoy os traigo la reseña literaria de "Las mariposas también dejan huella" de Duna Alba. La primera parte de la saga "Efecto mariposa", una adictiva historia de misterio, intrigas familiares y algo de romance.

 Cuando me propusieron formar parte de la lectura conjunta de este inicio de trilogía, no lo dudé. Tenía todos los elementos necesarios para llamar mi atención y además una autora volcada en su obra por completo.

Y es que, además de escribir toda la historia y crear unos personajes cautivadores, Duna Alba crea una experiencia lectora completa. Pude conseguir el libro con una caja que incluía elementos relacionados con la novela, como un colgante, ilustraciones de los protagonistas, detalle sorpresa y una carta que te mete de lleno en la historia.

 Dentro de poco, el 15 de Diciembre, se publicará la segunda parte, ya está disponible la preventa. Yo estoy deseando leerla porque ha sido una de esas historias que te atrapan, de las que necesitas saber su continuación de inmediato.

 


 

Os dejo la sinopisis y mi opinión sin spoilers de "Las mariposas también dejan huella":

 

“Creía tener una vida perfecta, un novio perfecto y una familia perfecta. Sin embargo, su mundo ha experimentado un resquebrajarse. 

Alissa Valverde descubre que los cimientos sobre los que se asentaron en su vida no eran más que un desfile de secretos punzantes y mentiras. Decidida a encontrar la verdad, se adentrará en un oscuro camino que debe atravesar sin saber en quién puede confiar. Solo las huellas de las mariposas la guiarán.

¿Llegará hasta el final antes de que el castillo de naipes se derrumbe sobre ella?"

 La perfecta vida de Alissa Valverde se ve tremendamente afectada cuando Samantha, su prima, desaparece. Aunque todos creen que ha sido por voluntad propia, Alissa no está del todo convencida y un año después decide que es el momento de descubrir la verdad, cueste lo que cueste.

Mediante pistas anónimas que va recibiendo y las piezas que ella misma encuentra, Alissa irá recomponiendo el puzzle que explica la desaparición de su prima, y también descubriendo muchos secretos familiares que pondrán su vida completamente patas arriba.

Este primer libro es adictivo desde el inicio, acompañar a Alissa en su peculiar investigación te va creando la necesidad de saber que pasa realmente tras las puertas del palacete Valverde. No faltan los giros inesperados, los secretos revelados que te dejan boquiabierto y ese halo de misterio que parece rodear a cada una de las personas relacionadas con el palacete y la familia.

Y es que estamos ante una historia en la que nadie parece de fiar, todos pueden tener secretos o intenciones ocultas, y eso crea más intriga aún si cabe. Alissa Valverde estará rodeada de un grupo muy dispar de amigos que la ayudarán a resolver el gran misterio, aunque también tendrá momentos en los que desconfiará hasta de su sombra.

El personaje central es Alissa, una joven muy real y con una gran evolución. Una chica fuerte y valiente, decidida a llegar hasta donde haga falta aunque también ingenua en algunas ocasiones. El resto de personajes son muy variados y le dan mucha riqueza a la historia, desde los amigos y familiares hasta los villanos, pasando por un interés amoroso de los que eriza la piel.

Porque en esta saga de intriga familiar también tenemos romance, una historia de amor intensa que consigue acelerar el corazón, que te hace sonreír y también hace que se te escape alguna lágrima. Me ha gustado mucho como la ha construido la autora y como afecta a los comportamientos de ciertos personajes.

En cuanto a la ambientación, principalmente se desarrolla en el terreno del palacete familiar. Veremos todo el lujo que desprende y descubriremos rincones muy diferentes que la autora utiliza muy bien para crear diferentes atmosféras. Tiene, además, unas descripciones muy acertadas y llenas de detalles que ayudan a meternos entre sus páginas.

Como os digo, es imposible soltar este libro una vez lo has empezado, es realmente adictivo tanto por el misterio y los secretos como por los momentos de acción y tensión donde la vida de los personajes peligra.

En resumen, "Las mariposas también dejan huell" es un libro muy adictivo de intriga con secretos familiares, tensión, romance y personajes potentes.


"Estás hecha de detalles. Y cada uno de ellos guarda una historia."

"Una vez oí que, cuando perdemos a alguien, no solo lloramos su falta, sino lo que será de nuestra vidasin ellos."


Título: Las mariposas también dejan huella

Autor: Duna Alba

Saga: Efecto Mariposa 1/3 

Editorial: Autopublicado

Páginas: 486

Puedes comprarlo aquí:  Las mariposas también dejan huella

Puntuación: 4,5/5

 

 

Nos vemos pronto!

 




 

 

Ariencilla

miércoles, 26 de agosto de 2020

Reseña literaria Bajo la luna de Sídney de Mónica De La Torre

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Bajo la luna de Sídney" de Mónica De La Torre. Una novela romántica con una ambientación que te transporta.


Cuando la autora se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer su trilogía  enseguida se me iluminaron los ojos. Una historia ambientada en Sídney, ¿cómo iba a resistirme? Confieso que Australia siempre ha sido uno de mis destinos soñados, así que poder viajar allí a través de un libro es algo que yo no puedo rechazar.

Hablaremos de "Bajo la luna de Sídney", la primera parte de esta trilogía, su segunda parte "Bajo la Luna, 17 mil kilómetros" ya está publicada también por lo que podéis leer la historia del tirón sin tener que esperar. Ambas novelas están disponibles tanto en papel como en digital y son una lectura perfecta para Verano.




Os dejo la sinopsis de "Bajo la Luna de Sídney" y mi opinión sin spoilers:

"Daniela, una joven madrileña recién licenciada en Veterinaria, llega a Australia para incorporarse en su nuevo puesto de trabajo en una clínica en Sídney. Ilusionada, desea emprender un camino en su vida, aunque esté lejos de su familia y amigos. Pero también lleva consigo un recuerdo amargo: el final de su noviazgo con Hugo. Decidida a superar este mal momento, se entrega a su nuevo destino sin saber que esta ciudad tiene muchas sorpresas reservadas para ella y pronto descubrirá que la vida en Sídney no iba a ser tan fácil y maravillosa como ella pensaba."


Daniela llega a Sídney con muchas ganas de empezar una nueva vida y un nuevo trabajo como veterinaria en Australia. Deja en España a su familia, a la que está muy unida, sus amigas y un gran desengaño amoroso, su relación con Hugo no terminó del mejor modo.

Cuando llega a Sídney empezará a vivir un montón de momentos llenos de emoción, conocerá a personas de lo más interesantes y poco a poco irá descubriendo una ciudad que la va a hacer tener unas semanas muy intensas.

Como os digo, la historia empieza en cuanto Daniela aterriza en su nuevo hogar y es que enseguida empieza a vivir experiencias y a conocer a gente muy diversa. Sus compañeros de piso, sus colegas del trabajo y las diferentes personas que irá conociendo harán que viva sensaciones muy intensas.

En esta historia encontramos mucho salseo, mucha atracción sexual y giros que nos mantendrán en vilo. Daniela vivirá muchas situaciones que nos van a hacer sentir mucho, tendrá cosas muy buenas y conocerá a gente maravillosa, pero también vivirá momentos negativos. Todo esto le da un cariz de realidad que hace que sea muy fácil meterse en la historia.

Al personaje que mejor conocemos es a Daniela, una joven valiente y decidida que intenta superar un desamor. Veremos como volverá a sentir el enamoramiento y la ilusión cuando empieza a gustarle alguien, pero los recuerdos del pasado seguirán presentes. Los personajes secundarios son perfectos para representar diferentes puntos: el primer amor, la amistad, los celos, la envidia...



El final del libro nos deja con unas tremendas ganas de continuar con la historia y es que la autora nos deja un misterio sobre el que ha ido soltando detalles pero no se revela con el cierre del libro. Es sin duda una forma de crear mucha necesidad por su continuación y yo ya estoy deseando leerla.

La ambientación es otro factor a tener en cuenta. La autora nos traslada hasta Sídney y consigue llevarnos por sus calles como si nosotros estuviéramos recorriendo la ciudad por nuestro propio pie. Transmite, además, a la perfección la sensación de estar tan lejos de casa y de, poco a poco, ir creando un segundo hogar. 

"Bajo la luna de Sídney" es una historia adictiva que engancha desde la primera página por sus emociones intensas, su salseo y su maravillosa ambientación.






"Era todo como en un cuento, pero sin un final feliz."

Título: Bajo la luna de Sídney
Autor: Mónica De La Torre
Saga: 1/3
Editorial: Autopublicado 
Páginas: 267 
Puedes comprarlo aquí: Bajo la luna de Sídney
Puntuación: 4/5




Nos vemos pronto!




 Ariencilla

viernes, 24 de julio de 2020

Reseña literaria La divina tentación de Eneida Wolf

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de: "La divina tentación" de Eneida Wolf. Una novela histórica romántica con una trama de misterio y una ambientación bien construida.


Si seguís mi blog literario desde hace un tiempo sabréis que no suelo leer mucha novela histórica. Supongo que el motivo en general es que es un género no me atrae mucho y que, dependiendo de los temas que toque, no siempre suele gustarme.

Cuando me propusieron realizar una lectura conjunta a través de bookstagram de una novela histórica romántica que, además, tenía una gran presencia de misterio en su trama, pensé que era el momento idóneo para darle otra oportunidad a este tipo de literatura.

Además me pareció también una buena ocasión para conocer la pluma de Eneida Wolf, una autora muy prolífica que ya tiene varios libros publicados del género romántico y que cuentan con buenas críticas y no me extraña, ha sido un acierto total leerla!

En este caso, ha sido genial salir de mi zona de confort para leer un libro que no encaja con los géneros que suelo leer, soléis salir de vuestra zona de confort literaria?




Aquí os dejo la sinopsis de "La divina tentación" y mi opinión sin spoilers:

"La víspera de la inauguración del Casino de l'Arrabassada, en una de las habitaciones del hotel, aparece Jordi Sunyer con una bala en la sien y un trozo de papel escrito con unas extrañas palabras. Todo el mundo piensa que se suicidó tras perder una gran cantidad de dinero... excepto Cristina Penyafort.

Terca, metódica y muy observadora, decide investigar el suceso por su cuenta. Cuenta con la ayuda de un hombre por el que siente rechazo y atracción por igual: el hermano de Sunyer, que vuelve a Barcelona para enfrentar su pasado y desbaratar su futuro. Sin embargo, ninguno de los dos esperaba encontrarse con algo que podría trascender a otras muertes y a personajes del presente, llegando a un punto de no retorno extremadamente peligroso.

 Adéntrate en el corazón de Barcelona y siente su pálpito, descubre esos misterios y déjate seducir por las historias de amor más evocadoras y apasionantes de principios de siglo.

 Una novela romántica y de misterio histórica ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX, de la mano de Eneida Wolf, finalista en el Premio XII Terciopelo y en el premio VI Kiwi"

Nos encontramos en la Barcelona de principios del siglo XX, en la inauguración del nuevo Casino Jordi Sunyer aparece muerte, presuntamente se ha suicidado. Pero no todos creen esto, Cristina Penyafort no está de acuerdo y, junto con Ignasi Sunyer, el hermano del fallecido, decide intentar encontrar respuestas por su cuenta.

A pesar de la innegable atracción física que sienten, Cristina e Ignasi tratan de no dejarse llevar por esa tentación que suponen el uno para el otro ya que ambos tienen motivos de peso para evitarse, pero la investigación les pondrá al límite y mantenerse alejados no va a ser nada fácil.

Con las pesquisas de Ignasi y Cristina, poco a poco vamos descubriendo piezas de este puzle y nos damos cuenta de que esta muerte puede estar enlazada con un suceso del pasado que parece que nadie ha podido superar.

Como veis nos encontramos con un libro de época que entremezcla sus propias características como novela histórica con las de una novela romántica y una novela de misterio, dando como resultado una novela adictiva que no he podido soltar y que me ha hecho disfrutar como nunca de la novela de época.

Por un lado, encontramos una ambientación cuidada y bien documentada. La autora te traslada a una Barcelona elegante y luminosa de principios de siglo, pero también con sus pecados y momentos oscuros que los personajes saben plasmar a la perfección. Personajes muy bien adaptados a los comportamientos de la época, muy representativos de como se vivía entonces, con especial hincapié a lo que se esperaba de las mujeres, por ejemplo.

Por otro lado, el romance está muy bien construido, de esos que te hacen seguir leyendo para ver como evoluciona. Desde la atracción y la pasión, hacia algo más profundo, los sentimientos nacen de una manera natural y la autora hace que los vivas como si fueran reales.

Y, por supuesto, no podemos olvidar la parte del misterio, esto también ha contribuido a que me resultara una novela adictiva. El misterio sobre la muerte que sucede al principio del libro y todos los que vamos encontrando conforme avanza la historia son de los que atrapan, la autora da pistas o detalles para que tengas varias hipótesis mientras te va sorprendiendo con las revelaciones.

En cuanto a los personajes, la construcción es de diez. Si la ambientación está trabajada, los personajes aún más. Complejos y reales, profundos, con sus virtudes y sus defectos pues sino perderían ese halo de realidad que les caracteriza. Tenemos a varios protagonistas, Ignasi con sus cambios por su pasado, Adelaida y sus ansias de libertad, Albert y su aire melancólico, y, mi favorita, Cristina. Todos los personajes son fuertes y tienen mucho que ofrecer, también los secundarios, pero Cristina tiene algo que me ha robado el corazón. Una joven decidida, inteligente y muy adelantada a su época, pero con el toque de inocencia al haber sido criada protegida de los "males" del mundo, una mezcla que la ha hecho maravillosa para mi.

Hay muchos puntos que me han encantado de esta novela, el misterio intrigante, la ambientación bien conseguida, la montaña rusa de emociones con los romances, los personajes bien construidos y coherentes... Solo hay una cosa que a veces me ha desorientado un poco y es sobre la narrativa. Está narrado en tercera persona y, a veces, dentro de un mismo capítulo el punto de vista cambiaba de un personaje a otro de una manera muy rápida y me costaba un poco centrarme en quien tenía ese pensamiento o sentimiento de los personajes en escena. Pero quitando este punto, he disfrutado bastante la lectura.

Si os fijáis, el título os recordará a algo, verdad? Solo os puedo decir que sí, "La divina comedia" de Dante con sus pecados y su forma de ver el infierno tiene cierta importancia en la historia y en el misterio que la envuelve.

En resumen, "La divina tentación" es una novela romántica de época con un misterio que te atrapa, unos personajes fuertes y complejos y una ambientación muy bien trabajada.





"Es sólo mi humilde opinión, pero el mundo se puede cambiar; la muerte es irreversible."

"El amor verdadero no aprieta, sino que libera. No duele, solo cura. Si no es así, no es amor. El amor no es egoísta; es generoso, gorrión."

"Dijo que nací con el alma tranquila, como la mañana que precede a las tormentas. Puede que por eso sea un poco extraña."

"El amor no solo es algo precioso y bonito; es pensar en la otra persona y dar tu corazón, aún sabiendo que puede salir malparado."


Título: La divina tentación
Autor: Eneida Wolf 
 Saga: Autoconclusivo 
 Editorial: Autopublicado 
Páginas: 372 
Puedes comprarlo aquí: La divina tentación
Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto!


  


Ariencilla

lunes, 6 de julio de 2020

Reseña literaria Cómo matar a una booktuber de María Laso

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Cómo matar a una booktuber" de María Laso. Una novela policíaca con un planteamiento muy original y unas reflexiones muy interesantes sobre la actualidad de las reseñas literarias.


Ya sabéis que soy muy fan de la novela negra y que disfruto también de las novelas policíacas, así que cuando la autora me habló de su libro y vi que se unía un género con una idea que me tocaba tan de cerca, supe que tenía que leerlo si o sí.

Descubrir a María Laso ha sido toda una suerte, tiene otras 5 novelas que también me parecen bastante llamativas y que ya están en mi lista de pendientes. Con "Cómo matar a una booktuber" se presenta al Premio Literaria de Amazon y yo le deseo la mejor de las suertes, el libro lo merece!

Si sois lectores y reseñadores habituales pero la novela policíaca no es un género que os suela atraer, esta es una gran opción ya que, tal y como avanza el título, las reseñas literarias y sus consecuencias tienen mucho peso. 








Os dejo la sinopsis de "Cómo matar a una booktuber" y mi opinión sin spoilers:

"¿Qué serías capaz de hacer ante una mala crítica? 

A un autor de novela negra, que prefiere mantenerse en el anonimato y firmar con seudónimo todas sus obras, no le sienta nada bien la opinión de una booktuber famosa sobre uno de sus libros. Laura Bayo se verá obligada a lidiar con las distintas formas que el perturbado escritor ingenia para acabar con su vida. 

La inspectora Houda Falú se enfrentará a su superior, el inspector jefe Mateo Montes, por una promesa hecha en relación con el caso de la booktuber, sin pararse a pensar demasiado en las consecuencias que esa insubordinación le podrán acarrear. Por otro lado, conflictos familiares, con asesinato incluido, la llevarán al límite de sus fuerzas. 

Los libros, las relaciones personales y los secretos del pasado serán las claves en un caso cuya resolución se revela trágica para todos los personajes."


En la novela encontramos tres puntos de vista principales; Laura Bayo, una reputada booktuber dedicada en cuerpo y alma a realizar reseñas literarias sinceras en su canal de youtube, un autor de novela negra que prefiere ser anónimo al que no le sienta nada bien la crítica negativa de la booktuber, y Houda Falú, la inspectora que se encargará de averiguar que es lo que ha pasado por la joven youtuber.

Laura Bayo realiza una reseña negativa de un libro que ha leído, al autor no le sienta nada bien y decide acabar con su vida. Cuando Laura desaparece, la inspectora Houda Falú es la primera que acude a su domicilio para intentar averiguar que ha pasado. Pronto veremos que la trama inicial que enfrenta a booktuber contra escritor no es la única que tendremos en esta novela negra, Houda tendrá que enfrentarse a otro asunto que afecta de una manera irremediable a su familia.

De la trama no puedo decir nada más, pero del ritmo y la forma de escribir de la autora sí. Creo que tiene un don para mantenerte enganchada a las páginas incluso cuando ya tienes clara la figura del villano, y eso no es nada fácil. Es un libro que es fácil de devorar, con una pluma directa que consigue transmitir, sobretodo, las emociones y motivaciones de los personajes.

Y es que en esta novela policíaca los personajes tienen mucho peso. Houda es a la que más conocemos y acompañarla mientras intenta resolver el caso y hace frente al tema de su familia resulta muy necesario. La autora usa su personaje para representar el machismo y el racismo, Houda es de origen marroquí, y como todo esto puede afectar a su vocación. Laura Bayo también es un ejemplo de representación en la novela, tanto de algo tan de  hoy en día como son las reseñas literarias a través de internet, como del autismo en la literatura.

Y, por supuesto, tenemos al escritor. No quiero entrar en detalles sobre este personaje más allá de lo que adelanta la sinopsis, está perturbado y ofendido por la reseña, y de que sus monólogos y reflexiones internas han sido lo que más he disfrutado de la novela. La construcción de esta mente me parece sublime y creo que encaja a la perfección en el marco creado en esta historia.

Lo único negativo que diría de esta novela ni siquiera es negativo realmente. Me hubiera gustado que fueran dos libros separados para poder tener más páginas de ambas tramas, y es que los dos casos me han gustado mucho. El de la familia de Houda te atrapa por el enigma que supone, y también te hace sufrir por tomar temas bastante duros y delicados. Espero con ganas que la autora publique más libros siguiendo su historia y ver como se desarrolla todo después de los hechos de este libro. Hay un punto que me dejó con mucha intriga pero sé que está resuelto en un libro anterior.

Como os digo, mi parte favorita han sido las reflexiones del autor sobre las reseñas literarias. Ver las dos caras de la misma moneda ha sido muy constructivo y es que yo, desde mi punto de vista, conozco bien la parte de Laura Bayo como reseñadora, la presión, el problema de la sinceridad y más puntos que aquí se tratan. Pero también ver como puede afectar una reseña negativa, evidentemente llevado al extremo de la ficción, me ha parecido de lo más interesante.

En resumen, "Cómo matar a una booktuber" es una novela policíaca con dos tramas que te mantiene en vilo, con diversidad y reflexiones muy interesantes sobre el panorama literario actual en relación con las reseñas.




"El peor miedo que se puede tener es a uno mismo, a lo que podemos ser capaces o no de hacer."

"La imagen que tenían de la desaparecida era la de una chica solitaria, algo peculiar, y muy trabajadora.
 "Si se puede considerar un trabajo eso de leer libros y recomendarlos", pensó Houda."

"Estaba vuelto del revés, viviendo una especie de hazaña que iba desde su desperzonalización como escritor de novela negra hasta su conversión en uno de los personajes de sus obras."

"Quién piense que la vida es fácil, es un estúpido. Ignoran que hay que ir sacrificando cosas para poder conseguir otras muchas. Vivir es un arte y no siempre se puede mantener la dignidad."

"No soy un malvado de manual de novela negra, todo lo que estoy haciendo lo hago por amor. Amor a la literatura. ¿Puedes entender algo tan sencillo? El amor verdadero hacia los libros es lo único que me domina, nada más." 


Título: Cómo matar a una booktuber
Autor: María Laso 
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Autopublicado
Páginas: 319
Puedes comprarlo aquí: Cómo matar a una booktuber
Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!


Ariencilla.

viernes, 3 de julio de 2020

Reseña literaria Dime si me quieres de Eva Mayro

Hola amores

Hoy os traigo la reseña literaria de "Dime si me quieres" de Eva Mayro. Una novela romántica actual con pasión, humor y un toque de misterio.


Conocí esta novela gracias a su autora y lo que me contó sobre ella captó mi atención, una historia de amor pero con muchos toques que la hacen especial, entre ellos humor y algo de misterio, tenía que leerlo si o si. 

Ha sido un acierto total leer este libro en esta época del año, apetece mucho justo ahora y no solo por esos deliciosos helados que tanta importancia tienen por lo que simbolizan dentro de la historia, podéis apreciar uno de ellos en la portada y os encontraréis muchos dentro del libro. 








Aquí os dejo la sinopsis de "Dime si me quieres" y mi opinión sin spoilers:

"Gianmarco Morelli, toma las riendas de su vida, y sin buscarlo ni quererlo, conoce a Brenda; una joven recepcionista que trabaja en uno de los hoteles de la “Jet set” de Zaragoza. El azar hará que se encuentren, y juntos, consolidarán una relación muy fuerte; hasta la llegada de una persona inesperada y un peligroso secreto, que pondrá, todo patas arriba. 

“Dime si me quieres” es una novela que engancha, intriga, con un toque de humor, llena de pasión, tensión, altibajos, sorpresas, un peligroso secreto, y sobre todo, amor."


Brenda es una joven con una vida tranquila, una chica fuerte y trabajadora volcada en su familia y en ayudarles tanto como pueda. El campo del amor lo tiene algo vacío hasta que, encontronazo mediante, conoce a Marco y surge una atracción entre ellos. 

Tras esa primera atracción, siguen conociéndose y pronto empiezan una relación. Todo parece ir bien hasta que ciertos personajes del pasado parecen amenazar su reciente unión; los celos, los malentendidos y los secretos harán que todo se complique.

Parece una historia simple a primera vista, pero no lo es. Encontramos una relación de amor intensa y llena de pasión, amenazada por los celos y los malentendidos, pero también tenemos una bonita historia familiar, una relación de amistad preciosa y un misterio que nos mantendrá en vilo para, finalmente, dejarnos con la boca abierta.

La autora ha sabido mezclar todas estas tramas de una manera magnífica, giran alrededor de la historia de amor sin restarle importancia pero teniendo su peso importante en el libro. Así todo queda bien construido y se ensambla a la perfección. 

Los personajes son muy interesantes y resultan creíbles. Brenda es una protagonista a la que es imposible no querer, es divertida, fuerte y siente mucho, de ahí que a veces tenga reacciones extremas, pero tampoco pasa por situaciones sencillas. A Marco, incluso con sus errores, también se le quiere, su historia y forma de ser, a veces demasiado ingenuo, consigue conquistar. El resto de personajes secundarios forman el elenco perfecto, incluyendo a los "villanos" de la historia. Y mención especial a Abril, mi personaje favorito sin duda.

La forma de escribir de la autora es muy directa y sencilla, así consigue que la historia parezca real, como si lo estuvieras viviendo junto a una amiga de verdad. Con un lenguaje y unas expresiones fáciles y muy actuales, Eva Mayro te mete de lleno en la historia y consigue que empatices con mucha rapidez con los personajes.

El ritmo es muy fluido y adictivo, tanto los personajes como las situaciones llevan a momentos muy divertidos que te hacen leer con una sonrisa en la cara. Además, el misterio que se deja entrever te hace querer seguir leyendo hasta desvelar el último de los secretos.

El único punto negativo que le he encontrado es que necesita algo más de corrección, pero la autora me avisó de antemano. No es algo que me haya perjudicado durante la lectura, pero es algo que debéis saber. Nada que no se pueda solucionar en una próxima edición ni, por supuesto, nada por lo que os recomiendo menos esta novela.

El final es totalmente explosivo, de esos que te dejan con la necesidad de leer la segunda parte que, menos mal, ya está publicada y estoy deseando leer.


En resumen, "Dime si me quieres" es una novela de amor fluida y fresca que te atrapa desde el inicio, con mucho humor, pasión y un secreto que consigue sorprender.




"Podríamos definir esto como una locura; una maravillosa locura."

"-¿Que tú me quieres? Pues a ver si en vez de quererme tanto me quieres mejor."

"Las personas especiales huelen a sencillez."


Título: Dime si me quieres
Autor: Eva Mayro 
Saga: 1/2 
Editorial: Autopublicado 
Páginas: 249 
Puedes comprarlo aquí: Dime si me quieres
Puntuación: 3.5/5


Nos leemos pronto!


Ariencilla