Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de marzo de 2021

Reseña literaria Los inadoptables de Hana Tooke

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Los inadoptables" de Hana Tooke publicado por Puck. Una novela de aventuras con unos personajes entrañables y una atmósfera muy especial.

Cuando leí la sinopsis de este libro pensé que me encontraba ante un libro middle grade, pero después de haber leído "Los inadoptables" no lo catalogaría en esta franja de edad. Creo que es una lectura con puntos oscuros y momentos crueles y peligrosos, dicho esto ya dependerá de la madurez del lector. Pero quizá no la recomendaría para menores de 12 años.

Si que os pediría que no os quedarais solo con el título, ofensivo para algunos, y que le dierais una oportunidad porque tanto la historia como la forma de contarla valen la pena.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Los inadoptables":

"REGLAS DE ENTREGA DE BEBÉS DEL ORFANATO TULIPÁN

Primera Regla:
El bebé debe estar envuelto en una manta de algodón.
Segunda Regla:
El bebé debe estar en una cesta de mimbre.
Tercera Regla:
El bebé debe dejarse en el escalón en lo alto de la escalera.

En el orfanato Tulipán jamás se han infringido las Reglas de Entrega de Bebés. Ni una sola vez. Hasta el otoño de 1880, cuando cinco niños aparecen allí en horribles condiciones: uno de ellos, en una caja de herramientas de hojalata; otro, en un cubo de carbón; el tercero, en un cesto de pícnic; otro, en un saco de trigo y, finalmente, el quinto, en una cesta con forma de ataúd.
Esos bebés son Lotta, Egg, Fenna, Sem y Milou. Y aunque su cruel matrona pueda pensar que son «inadoptables», ellos saben que sus peculiaridades son, precisamente, lo que los hace especiales; y están decididos a permanecer unidos.
Cuando un siniestro caballero amenaza con separarlos, el grupo de amigos emprende una valiente huida a través de los helados canales de Ámsterdam.
Pero ¿estará su verdadero hogar (y su auténtica familia) mucho más cerca de lo que imaginan?"

La llegada de  Lotta, Egg, Fenna, Sem y Milou al Orfanato Tulipán no es nada común, no cumplen las reglas básicas para la entrega de bebés y eso, junto con ciertos rasgos diferentes, hace que la directora del orfanato no les vea con buenos ojos. 12 años después, siguen sin ser adoptados. Parece que seguirán en el orfanato Tulipán siempre pero, un suceso inesperado, hará que comiencen su gran aventura.

Porque si algo caracteriza a este libro son las aventuras que viven nuestros jóvenes protagonistas. Aventuras que demuestran que esos rasgos que la gente cruel puede despreciar, los hacen especiales y muy capaces para lograr lo que se propongan.

Estos cinco huérfanos, que llegaron el mismo año al orfanato pero por separado, son realmente únicos. Son de esos personajes que no te queda otra que adorar de lo especiales que son. Conocemos a los cinco bastante bien, pero será Milou la que lleve la voz cantante de la historia. 

Misterios, peligros, momentos duros y crueles, frío, hambre, los cinco amigos tienen que enfrentarse a muchos obstáculos en su camino por permanecer juntos. Y en este camino van aprendiendo, y el lector con ellos, el significado de la amistad y, sobretodo, de la familia.

La historia está ambientada en el Ámsterdam del siglo XIX, la autora consigue plasmar muy bien tanto la época como el paisaje, siendo capaz de trasladarnos a ese Invierno frío que están viviendo los chicos. 

Aunque se cree una atmósfera algo oscura, con momentos tristes y duros, la esperanza y la luz es algo que se siente entre líneas. La combinación de dos elementos contrarios, luz y oscuridad, ternura y crueldad, es lo que más me ha gustado del libro, junto con los personajes.

En cuanto al ritmo, empieza algo lento, de hecho me costó engancharme al principio pero a partir del primer tercio empieza a cobrar fuerza gracias a los misterios que intentan resolver y las aventuras que van surgiendo.

"Los inadoptables" es una historia muy especial, con unos niños valientes como protagonistas, muchas aventuras y algo de peligro.


"¿Qué importa si eres un poco diferente a las personas que te rodean?"

"Olvidar es más fácil que recordar. Es mucho menos doloroso."


Título: Los inadoptables

Autor: Hana Tooke

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Puck

Páginas: 384 

Puedes comprarlo aquí: Los inadoptables

Puntuación: 4/5





Nos vemos pronto






Ariencilla

domingo, 7 de febrero de 2021

Reseña literaria La niña del andén de Gill Thompson

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La niña del andén" de Gill Thompson publicado por Duomo. Un drama histórico inspirada en la labor humanitaria que salvó a cientos de niños del Holocausto.

Si seguís este blog literario desde hace tiempo ya sabréis que no suelo leer mucha novela histórica. Lo he intentado varias veces y normalmente se me hace muy cuesta arriba. Me cuesta conectar y han sido pocas las novelas de este género que han llegado a gustarme.

Pero cuando Duomo me mandó por sorpresa esta novedad del 2021, algo me hizo plantearme el leerla. Quizá que estuviera inspirada en la labor de Nicholas Winton antes de la Segunda Guerra Mundial, consiguiendo salvar a centenares de niños, me convenció de que era una buena opción para por fin disfrutar del género histórico.

Además, decidí hacer una lectura conjunta con Manu, del instagram Leercomoformadevida, y fue un acierto total. Siempre he pensado que las lecturas conjuntas nos ayudan a disfrutar y analizar más a fondo los libros porque de los comentarios diferentes se sacan muchos puntos de vista.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "La niña del andén":

"DE LOS LUGARES MÁS OSCUROS...

 Los nazis han ocupado Praga. Las detenciones todavía no han comenzado, pero los judíos ven cada día sus derechos más restringidos. Eva, una joven pianista, teme por la vida de su pequeña. La única opción de salvarla es enviarla lejos, aunque eso signifique no volverla a ver. 

 ...NACE UN VIAJE DE ESPERANZA. EL CORAJE DE DOS MUJERES LA GENEROSIDAD EN TIEMPOS DIFÍCILES LA HISTORIA REAL MÁS CONMOVEDORA DEL AÑO"


Abarcando desde 1930 hasta 1968, esta historia nos cuenta como se vivió el auge del nacismo, el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial desde diferentes puntos de vista. En Checoslovaquia tenemos a Eva y su familia, judíos, y en Londres tenemos a Pamela y su familia, cuáqueros.

Empezamos con Eva, una joven checa con un futuro prometedor en el mundo de la música, en 1930 cuando un suceso hará que su vida cambie por completo. Tras un salto temporal, volvemos a encontrarnos con Eva y su familia en Praga, y vemos como van llegando rumores del líder alemán que odia a los judíos.

Mientras tanto, en Londres Pamela hace todo lo posible para ayudar a los más necesitados. Ser cuáquero implica dar todo de uno mismo para ayudar a los demás y fomentar la paz. Pamela ayudará en la labor de Nicholas Winton para sacar a niños checos del continente y ponerlos a salvo con familias inglesas.

Eva, temiendo por la vida de su hija Miriam, decide mandarla a Inglaterra en uno de esos trenes. Y así es como la pequeña Miriam acaba viviendo con Pamela y su familia.

No quiero desvelar nada más de la trama, pero viendo los años que recorre ya os lo podéis imaginar. La crudeza de la guerra, los horrores de los campos de concentración, los crímenes contra los judíos...

El punto original que tiene esta novela es que no está centrada en Alemania, sino que ofrece puntos de vista desde Chequia y desde Inglaterra. Estos diversos puntos de vista son sus mayores logros, ofrece una visión original que consigue enganchar y estremecer.

Porque si, con este libro se sufre. Habla de unos hechos históricos realmente horribles, y la autora consigue transmitir unos momentos tan duros que es inevitable no dejar caer las lágrimas. Aunque no se explaya en los peores detalles, las pérdidas se sufren igual.

Además de esos momentos dolorosos, también nos encontramos con reflexiones muy interesantes. Que estarías dispuesto a hacer por sobrevivir? Cuál es el límite por defender la paz? Y la decisión más dura, te separarías de tus hijos si con eso les salvaras pero quizá no les volvieras a ver?

Personalmente, ha sido una novela que me ha conmovido y me ha tenido enganchada a sus páginas. También esconde bastantes sorpresas tras algunas coincidencias inverosímiles, pero que se perdonan por su valor dentro de la historia.

En resumen, "La niña del andén" es una novela histórica que ofrece perspectivas diferentes y novedosas sobre el Holocausto, una historia de familia y pérdida, pero también con algo de esperanza.


"A veces tenemos que dar la cara por las cosas en las que creemos."

"Llevaba tanto tiempo considerando enemigos a todos los alemanes que le costaba recordar que también eran seres humanos."

"Los cabrones de los nazis creen que pueden desmoralizarnos. Nos humillan, nos matan a trabajar, nos quitan hasta la última brizna de humanidad. Pero no pueden despojarnos de la creatividad. Ni de nuestra alma."

"A su modo, cada uno por su lado, habían encontrado luz en el lugar más sombrío."

"No podemos hacer que el calendario retroceda. Pero aún podemos disfrutar de la vida. Un poco por lo menos."


Título: La niña del andén

Autor: Gill Thompson

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Duomo
 
Páginas: 476
 


Puedes comprarlo aquí: La niña del andén
 




Puntuación: 4,5/5
 
 


Nos vemos pronto!




Ariencilla 

martes, 6 de octubre de 2020

Reseña literaria Malasangre de Helena Tur

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Malasangre" de Helena Tur publicada por Plaza y Janés. Una novela de misterio y amor ambientada en el Bierzo el siglo XIX.

Este libro me llegó por sorpresa por parte de la editorial y, aunque a priori no es un tipo de libro que suela leer, decidí animarme por eso de salir de mi zona de confort. Es una novela ambientada en el siglo XIX y, como os he comentado alguna vez en este blog literario, no suelo leer muchos libros históricos, prefiero la época actual, el futuro o algún mundo inventado.

Pero pensé que sería buena idea darle una oportunidad porque, además de ser una novela ambientada en un siglo pasado, también es una historia de amor con una trama de misterio, el resto de ingredientes si que me llamaban.

Ha sido una lectura con Iria (@libroscomomedicina) y eso ha sido sin duda la mejor parte. La experiencia de compartir opiniones y teorías conforme vas leyendo el libro es super recomendable.

Soléis leer libros que se salen de vuestra zona de confort literaria?






Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Malasangre":


"En la segunda mitad del siglo XIX, Henar, una joven huérfana, viaja hasta el Bierzo para trabajar en una granja de abejas. Coincidiendo con su llegada, comienzan a aparecer en la comarca niñas asesinadas, con un corte en el cuello y el cadáver sin sangre. 

En medio de este ambiente opresivo, Henar descubrirá el amor que no conoció en su infancia, al encariñarse de la hija de los señores, a la que cuida y protege como si fuera de su familia, y conocerá la pasión en los brazos de un atractivo buscavidas que huye por una estafa. Pero en un lugar inhóspito donde nadie es quien dice ser ¿es posible confiar en un extraño? 

 La verdad está escrita en la sangre. 

«Pasaron dos minutos que se le hicieron eternos. No era una persona paciente y la necesidad de saber qué ocurría allí dentro era tan fuerte como su temor a entrar. Notaba cómo ambos impulsos luchaban entre sí: deseaba asomarse, pero no quería delatar su presencia. De pronto, se sintió perdida. Alguien, a su espalda, la agarró por la muñeca de la mano que empuñaba la navaja y se la retorció hasta que tuvo que soltarla, al tiempo que con la otra mano le tapaba la boca para impedir que gritara. Henar entró en pánico al sentir el aliento de su agresor en el cuello. Tal vez esos fueran sus últimos instantes de vida.»"

 Henar es una joven huérfana que tiene que buscarse la vida cuando se queda sin empleo de repente, lejos de rendirse decide viajar hasta el Bierzo para trabajar en una granja de abejas. Pero cuando llega allí descubrirá que un misterioso asesino está matando a niñas y dejándolas sin sangre.

Henar empieza a trabajar en la casa de Lucio y Baia cuidando de la pequeña Lúa, a la que enseguida le cogerá cariño, y, aunque intentará mantenerla a salvo, empieza a darse cuenta de que no puede fiarse de nadie. 

En un ambiente peligroso, lleno de misterios y secretos, Henar también conocerá a alguien con quien siente una conexión especial y empezará a darse cuenta de que eso raro que le pasa puede ser amor.

No os quiero contar mucho más de la trama pero esos son los pilares básicos de la historia: el misterio de los asesinatos de las niñas, una historia de amor en ciernes y una ambientación rural en el Bierzo del siglo XIX.

La parte del misterio ha sido la que más he disfrutado, resulta bastante entretenida y te mantiene en vilo, sobretodo cuando Henar decide arriesgarse saciando su curiosidad. Está bien construido y tiene lógica, pero quizá resulta bastante previsible. 

La ambientación está muy lograda, toda la zona del Bierzo y las costumbres de la época, tanto la forma de vida como el papel que podía tener una huérfana en esa sociedad reflejan la realidad del momento bastante bien. Lo cierto es que me ha resultado ameno en general, tampoco se pierde mucho en detalles ya que se centra más en las tramas del misterio y el romance.

En cuanto al romance en sí, ha sido una de las partes que me ha fallado de la historia. No está mal pero tampoco se profundiza mucho, es una especie de instalove que no tiene mucho desarrollo. Quizá si no se le hubiera dando tanto peso en cierta parte de la historia me habría encajado mejor, pero la sensación que tengo es que hubiera disfrutado mucho más de la novela si no hubiera habido presencia de romance, es como si me sobrara un poco. 

El ritmo es bastante fluido, algunas partes son más lentas, otras más amenas, hasta llegar a un final bastante trepidante que si que ha conseguido engancharme a las páginas, por lo menos hasta cierta parte del desenlace. Insisto en que hay partes de esta novela que hubiera preferido que no estuvieran.

Me ha gustado mucho como escribe la autora, tiene una pluma que dibuja muy bien los paisajes, la tensión y las emociones de la protagonista. Pero tengo que destacar algo que me no me ha gustado mucho, emplea el gallego en bastantes ocasiones haciendo que me perdiera parte de los diálogos de un personaje en concreto. Yo no se hablar gallego, he tenido que pedir que me tradujeran muchas de las frases, y según me han comentado no es un gallego correcto, lo cuál me molesta aún más.

Volviendo a algo positivo, el personaje de Henar me ha parecido bastante complejo, es a la que más conocemos ya que los demás personajes son muy secundarios. Es una joven de 17 años que se ha criado en un hospicio y ha podido educarse gracias a su último trabajo como asistente de una mujer ciega. Es atrevida y valiente rozando la temeridad pero también es muy curiosa, culta y con ganas de vivir. La mezcla de inocencia con intrepidez hace que sea un personaje bastante fácil de seguir y al que no quieres que le pase nada malo.

No ha sido una mala lectura, pero tampoco es un libro que me haya marcado o que vaya a recordar con cariño. Es entretenido y para ser histórica se lee rápido, pero hay muchos puntos que no he terminado de disfrutar. Lo mejor en estos casos es que cada uno lo leo para formar su propia opinión.

En resumen, "Malasangre" es una novela ambientada en el siglo XIX que mezcla romance y misterio, entretenido pero con cosas que me han fallado un poco.

 "Henar se preguntaba si se podía amar así, si se podía entregar el alma y anular la razón por una pasión arrebatadora."

"Si se hubiera podido observar su interior, se habría asegurado que formaban una sola alma."

"No podemos entender el destino hasta que nos vemos atrapados en él."


Título: Malasangre

Autor: Helena Tur

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Plaza y Janés

Páginas: 400 

Puedes comprarlo aquí: Malasangre

Puntuación: 2,5/5

 

Nos leemos pronto!

 

 

Ariencilla 





viernes, 28 de agosto de 2020

Reseña literaria El reino del revés de Marie Lu

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El Reino del Revés" de Marie Lu publicado por Puck. Una novela de fantasía sobre la desconocida hermana de Mozart, Nannerl.


Si seguís este blog literario desde hace tiempo ya os habréis dado cuenta de que Marie Lu es una de mis autoras favoritas. Así que cuando Puck anunció que iba a publicar en España su nueva novela, me emocioné mucho!! Más aun cuando revelaron que iban a invitarla a un festival en Verano, pero claro, debido a la situación actual esto tuvo que suspenderse. 

Ya tenía claro que quería leer este libro, soy fiel a los autores que me tienen robado el corazón, pero cuando descubrí sobre que iba exactamente esta historia, ya fue un si rotundo.


Marie Lu nos trae la historia, con toques de fantasía, de Maria Anna Mozart, alias Nannerl, la hermana mayor de Mozart. Una gran música y compositora, con un talento comparable al de su hermano que quizá podría haber llegado a superarlo pero claro, era mujer. 

No se si vosotros sabíais que Mozart tenía una hermana con tanto talento para la música, yo no. Una vez más la historia silencia a grandes mujeres por el simple hecho de ser mujer y me parece fantástico que Marie Lu haya decidido traernos su historia con mucha realidad y también mucha fantasía.


También quería destacar la maravillosa labor de edición que ha realizado el equipo de Puck. La portada es preciosa y tiene muchos detalles importantes de la historia, además tiene relieve y se nota cuando lo estás leyendo. Por dentro también tiene muchos toques entre sus páginas, como los inicios de capítulo o los cambios de escena, que hacen que sea una edición tan especial. Y además, tiene dos mapas!




Os dejo la sinopsis de "El Reino del Revés" y mi opinión sin spoilers:

"Nannerl Mozart tiene un solo deseo: ser recordada. 

La joven nació con un don para la música. Y, a pesar de que deleita a su audiencia con su magia, no cree que pueda convertirse en la reconocida compositora que ella desea. 

Es tan solo una joven mujer en el siglo XVIII en Europa, lo que implica que componer está prohibido para ella. Solo podrá dedicarse a la música hasta que tenga la edad para contraer matrimonio, y su padre, un tirano nato, no deja de recordárselo. 

Mientras que con el pasar de los años el deseo de Nannerl se vuelve más y más profundo, los talentos de su querido hermano, Wolfgang, solo parecen ser más brillantes. Tan brillantes que un día comienza a eclipsar a Nannerl. 

Sin embargo, todo puede cambiar para ella cuando aparece un extraño que le hace una oferta imposible de rechazar: hacer realidad el sueño de Nannerl. 

Pero ¿cuál es el precio? 
Hacer realidad su sueño puede costarle todo. 

 Dos hermanos.
 Dos talentos brillantes. 
Pero solo un Mozart.

 «Soy la hermana, la otra Mozart. Y su historia, es mía.»"


Nannerl Mozart tiene mucho talento para la música a pesar de su corta edad, su sueño es dedicarse a tocar y componer pero, y esto es lo más importante, sobretodo que la recuerden. Cuando su hermano pequeño Woferl empieza a destacar en el ambiente musical, Nannerl siente que sus posibilidades disminuyen, es mujer en un mundo donde no tienen hueco. Así que lanza un deseo al aire; ser recordada.

Este deseo es escuchado por un ser extraño de un mundo mágico y así es como Nannerl acaba visitando el Reino del Revés. A partir de aquí veremos como los niños Mozart se abren camino en nuestro mundo como prodigios de la música y como Nannerl va descubriendo el Reino del Revés donde irá realizando tareas para lograr cumplir su deseo.

Es un libro que me ha resultado muy interesante y entretenido, encontramos dos tramas principales que se entrelazan dando como resultado una historia que atrapa y al mismo tiempo instruye.

Tenemos dos atmósferas muy bien ambientadas. Por un lado, los Mozart empiezan una gira por la Europa del S XVIII con su realeza, sus nobles y su amor por las artes, en especial por la música. Un tour donde el padre de los niños les usa para sacar rentabilidad económica sin tener muy en cuenta su salud. Ambos ensañan hasta el agotamiento y solo cuando el pequeño Woferl cae muy enfermo se le permite descansar.

Por otro lado, el Reino del Revés representa ese escape de la realidad que Nannerl tanto necesita, además de una posibilidad de conseguir su tan ansiado deseo. Allí encontraremos una ambientación de ensueño, con castillos, mares, bosques del revés y también criaturas mágicas como hadas o el peculiar Jacinto. Nannerl entablará una relación de amistad con Jacinto y empezará a realizar tareas para ayudarle. Poco a poco la joven Nannerl irá descubriendo que puede haber mucho más detrás de lo que puede parecer.

Es una historia donde los personajes también tienen mucho peso. A la que mejor conocemos es a la joven Nannerl, desde su niñez hasta su madurez vemos como evoluciona y crece como persona. Es fuerte, talentosa y quiere mucho a su hermano, pero también siente celos y mucha rabia por la injusticia que vive la mujer en esa época. Todo lo que va viviendo afectará a su forma de ser y veremos como se construye un personaje complejo e inolvidable.

En este caso hay un personaje secundario que también tiene mucha importancia, el joven Wolfang Amadeus Mozart con tanto talento pero tan poco salud será esencial en la vida de su hermana. Veremos su estrecha relación, su amor mutuo pero también su rivalidad en el mundo de la música.

Pero sin duda por lo que este libro es tan necesario es por la visión feminista que ofrece. Conoceremos a Maria Anna Mozart, una joven talentosa que la historia ha olvidado simplemente por el hecho de ser mujer. Es necesario dar voz a figuras que no han tenido las mismas oportunidades por cuestiones como el género, la raza, la religión...

"El Reino del Revés" es una novela inolvidable que, mezclando fantasía con realidad con una ambientación maravillosa,  recuerda a Nannerl Mozart, una mujer talentosa que merece su lugar en la historia.


"La música es música. No importa demasiado de dónde viene."

"Él te dice que toques, y tú tocas. Te dice que saludes con una reverencia, y obedeces. Te ordena lo que debes hacer y lo que no, y tú lo aceptas. Te pide que no te enfades, y tú sonríes, bajas la mirada, te callas y haces exactamente lo que él quiere con la esperanza de complacerlo, hasta que una noche te das cuenta de que le has entregado tanto de ti misma que ya no eres nada más que la reverencia, la sonrisa y el silencio. Que no eres nada."

"Era el secreto original que compartíamos, la capacidad de oír un mundo que otros no podían oír."

"-Es una batalla muy larga, pero aun así debes librarla. Habla por quienes tienen menos suerte que tú, que necesitarán tu ayuda. Habla por aquellos que vendrán a ti en busca de consejos. Mantente fiel a ti misma, hija."



Título: El Reino del Revés 
Autor: Marie Lu
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Puck 
Páginas: 320
Puedes comprarlo aquí: El Reino del Revés
Puntuación: 4,5/5


Nos vemos pronto!



Ariencilla

viernes, 24 de julio de 2020

Reseña literaria La divina tentación de Eneida Wolf

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de: "La divina tentación" de Eneida Wolf. Una novela histórica romántica con una trama de misterio y una ambientación bien construida.


Si seguís mi blog literario desde hace un tiempo sabréis que no suelo leer mucha novela histórica. Supongo que el motivo en general es que es un género no me atrae mucho y que, dependiendo de los temas que toque, no siempre suele gustarme.

Cuando me propusieron realizar una lectura conjunta a través de bookstagram de una novela histórica romántica que, además, tenía una gran presencia de misterio en su trama, pensé que era el momento idóneo para darle otra oportunidad a este tipo de literatura.

Además me pareció también una buena ocasión para conocer la pluma de Eneida Wolf, una autora muy prolífica que ya tiene varios libros publicados del género romántico y que cuentan con buenas críticas y no me extraña, ha sido un acierto total leerla!

En este caso, ha sido genial salir de mi zona de confort para leer un libro que no encaja con los géneros que suelo leer, soléis salir de vuestra zona de confort literaria?




Aquí os dejo la sinopsis de "La divina tentación" y mi opinión sin spoilers:

"La víspera de la inauguración del Casino de l'Arrabassada, en una de las habitaciones del hotel, aparece Jordi Sunyer con una bala en la sien y un trozo de papel escrito con unas extrañas palabras. Todo el mundo piensa que se suicidó tras perder una gran cantidad de dinero... excepto Cristina Penyafort.

Terca, metódica y muy observadora, decide investigar el suceso por su cuenta. Cuenta con la ayuda de un hombre por el que siente rechazo y atracción por igual: el hermano de Sunyer, que vuelve a Barcelona para enfrentar su pasado y desbaratar su futuro. Sin embargo, ninguno de los dos esperaba encontrarse con algo que podría trascender a otras muertes y a personajes del presente, llegando a un punto de no retorno extremadamente peligroso.

 Adéntrate en el corazón de Barcelona y siente su pálpito, descubre esos misterios y déjate seducir por las historias de amor más evocadoras y apasionantes de principios de siglo.

 Una novela romántica y de misterio histórica ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX, de la mano de Eneida Wolf, finalista en el Premio XII Terciopelo y en el premio VI Kiwi"

Nos encontramos en la Barcelona de principios del siglo XX, en la inauguración del nuevo Casino Jordi Sunyer aparece muerte, presuntamente se ha suicidado. Pero no todos creen esto, Cristina Penyafort no está de acuerdo y, junto con Ignasi Sunyer, el hermano del fallecido, decide intentar encontrar respuestas por su cuenta.

A pesar de la innegable atracción física que sienten, Cristina e Ignasi tratan de no dejarse llevar por esa tentación que suponen el uno para el otro ya que ambos tienen motivos de peso para evitarse, pero la investigación les pondrá al límite y mantenerse alejados no va a ser nada fácil.

Con las pesquisas de Ignasi y Cristina, poco a poco vamos descubriendo piezas de este puzle y nos damos cuenta de que esta muerte puede estar enlazada con un suceso del pasado que parece que nadie ha podido superar.

Como veis nos encontramos con un libro de época que entremezcla sus propias características como novela histórica con las de una novela romántica y una novela de misterio, dando como resultado una novela adictiva que no he podido soltar y que me ha hecho disfrutar como nunca de la novela de época.

Por un lado, encontramos una ambientación cuidada y bien documentada. La autora te traslada a una Barcelona elegante y luminosa de principios de siglo, pero también con sus pecados y momentos oscuros que los personajes saben plasmar a la perfección. Personajes muy bien adaptados a los comportamientos de la época, muy representativos de como se vivía entonces, con especial hincapié a lo que se esperaba de las mujeres, por ejemplo.

Por otro lado, el romance está muy bien construido, de esos que te hacen seguir leyendo para ver como evoluciona. Desde la atracción y la pasión, hacia algo más profundo, los sentimientos nacen de una manera natural y la autora hace que los vivas como si fueran reales.

Y, por supuesto, no podemos olvidar la parte del misterio, esto también ha contribuido a que me resultara una novela adictiva. El misterio sobre la muerte que sucede al principio del libro y todos los que vamos encontrando conforme avanza la historia son de los que atrapan, la autora da pistas o detalles para que tengas varias hipótesis mientras te va sorprendiendo con las revelaciones.

En cuanto a los personajes, la construcción es de diez. Si la ambientación está trabajada, los personajes aún más. Complejos y reales, profundos, con sus virtudes y sus defectos pues sino perderían ese halo de realidad que les caracteriza. Tenemos a varios protagonistas, Ignasi con sus cambios por su pasado, Adelaida y sus ansias de libertad, Albert y su aire melancólico, y, mi favorita, Cristina. Todos los personajes son fuertes y tienen mucho que ofrecer, también los secundarios, pero Cristina tiene algo que me ha robado el corazón. Una joven decidida, inteligente y muy adelantada a su época, pero con el toque de inocencia al haber sido criada protegida de los "males" del mundo, una mezcla que la ha hecho maravillosa para mi.

Hay muchos puntos que me han encantado de esta novela, el misterio intrigante, la ambientación bien conseguida, la montaña rusa de emociones con los romances, los personajes bien construidos y coherentes... Solo hay una cosa que a veces me ha desorientado un poco y es sobre la narrativa. Está narrado en tercera persona y, a veces, dentro de un mismo capítulo el punto de vista cambiaba de un personaje a otro de una manera muy rápida y me costaba un poco centrarme en quien tenía ese pensamiento o sentimiento de los personajes en escena. Pero quitando este punto, he disfrutado bastante la lectura.

Si os fijáis, el título os recordará a algo, verdad? Solo os puedo decir que sí, "La divina comedia" de Dante con sus pecados y su forma de ver el infierno tiene cierta importancia en la historia y en el misterio que la envuelve.

En resumen, "La divina tentación" es una novela romántica de época con un misterio que te atrapa, unos personajes fuertes y complejos y una ambientación muy bien trabajada.





"Es sólo mi humilde opinión, pero el mundo se puede cambiar; la muerte es irreversible."

"El amor verdadero no aprieta, sino que libera. No duele, solo cura. Si no es así, no es amor. El amor no es egoísta; es generoso, gorrión."

"Dijo que nací con el alma tranquila, como la mañana que precede a las tormentas. Puede que por eso sea un poco extraña."

"El amor no solo es algo precioso y bonito; es pensar en la otra persona y dar tu corazón, aún sabiendo que puede salir malparado."


Título: La divina tentación
Autor: Eneida Wolf 
 Saga: Autoconclusivo 
 Editorial: Autopublicado 
Páginas: 372 
Puedes comprarlo aquí: La divina tentación
Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto!


  


Ariencilla

miércoles, 17 de julio de 2019

Reseña literaria; La librería de los corazones solitarios de Robert Hillman

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de La librería de los corazones solitarios de Robert Hillman. Una novela histórica de ficción contemporánea que nos habla de superación, segundas oportunidades y el amor a los libros.


Confieso que solo con leer el título ya decidí que tenía que leer La librería de los corazones solitarios, no se vosotros pero yo, en cuanto veo un libro en el que aparecen más libros, bibliotecas o librerías, me lanzo de cabeza a su lectura. Y es que me encantan las novelas que ensalzan el amor por los libros, donde, estas piezas tan importantes de mi vida y de este blog literario, son también protagonistas de la historia.

Al leer la sinopsis ya podemos presumir que va a ser una historia dura porque ambos protagonistas tienen el corazón roto por diversos motivos. Pero también se vislumbra algo de esperanza, y es que nos habla de corazones que una vez rotos, se han recompuestos. También me convenció el hecho de que uno de los personajes, Hannah, hubiera sobrevivido a Auschwitz, no suelo leer tramas ambientadas en el holocausto pero me llamó la atención poder leer algo sobre lo que pasa después.

Una novela ambientada en la maravillosa Australia, en una granja ensalzando su lado más rural, un ritmo pausado pero sin freno, el arte de narrar las pequeñas cosas de la vida cotidiana está muy presente en esta novela de ficción contemporánea.

Con una muy buena ambientación, una prosa fluida y unos personajes en proceso de recuperación, el autor de La librería de los corazones solitarios consigue atraparnos entre sus páginas entre momentos dolorosos, alguna que otra sonrisa y la calma que transmite.





Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers:

"La novela perfecta para quien haya tenido el corazón roto, para quien haya conseguido recomponerlo y para quien se lo haya dejado alguna vez en una librería. 


Tom Hope no piensa que se le dé especialmente bien ser granjero. Solo hace lo que puede: ordeña las vacas, recoge las manzanas, cuida de las ovejas… Tampoco se considera un buen marido porque su esposa lo abandonó y se llevó consigo al pequeño Peter. Pero cuando en su vida aparece Hannah Babel, la alegre y excéntrica mujer que quiere montar una librería en el pueblo, él se atreve a soñar que podrían ser felices juntos.



Sin embargo, en 1968 solo han transcurrido veinticuatro años desde que Hannah llegara a Auschwitz con su hijo pequeño y saliera sola. Y Tom se enfrenta a una batalla contra el dolor y el recuerdo que todavía apenas puede imaginar."


Comenzamos la novela conociendo a Tom Hope, un granjero australiano al que su mujer acaba de dejar llevándose a su niño. Vemos como Tom, un hombre maduro y tranquilo, afronta el dolor de la pérdida y la soledad tan bien como puede. Encuentra en su granja un bálsamo casi sin darse cuenta y, aunque tiene momentos de debilidad en los que parece que vaya a caer, sigue adelante con el corazón roto. Un personaje que me conquistó desde el principio por su fortaleza dentro de la debilidad, sigue adelante porque no contempla la opción de pararse. Se replantea su vida, su papel como marido, como hombre, ¿podría haberlo hecho mejor?

Poco después conocemos a Hannah, judía superviviente de Auschwitz que perdió a su hijo en el campo de concentración. Hannah también está rota pero, al igual que Tom, ha seguido adelante. Avanzando hasta llegar a un estado de ánimo en el que se ha dejado llevar un poco por la locura, sus comentarios y salidas por la tangente aportan un toque de humor que le viene muy bien a esta novela donde el pasado ha sido realmente doloroso.

Es cuando se conocen cuando empieza  a vislumbrarse una posible esperanza para ellos. Quizá pueda parecer que se enamoran demasiado rápido, pero son dos corazones rotos, dos almas heridas que se reconocen como tales y es muy fácil que busquen consuelo y cobijo en el otro.

La librería de los corazones solitarios tiene su parte novela histórica al estar ambientada en 1968 y también relatarnos algo del paso de Hannah por el campo de concentración. Sin duda esta es la parte más desgarradora de la historia, pero es el drama justo, el autor emplea las palabras y descripciones necesarias para hacernos sentir esa desazón, esa desesperanza y esa pérdida, es muy sencillo empatizar con el corazón roto de la protagonista.

Volviendo al presente de la novela, vemos el desarrollo de los dos personajes en su camino a la sanación. Un proceso lento y delicado donde a veces parece que retroceden hasta casi la casilla de partida, pero esto es lo que hace que esta novela sea tan real y tan cercana, el proceso de curación es lento. Me ha gustado que pese a ser una historia con dolor la prosa no pierde la delicadeza y la calma que transmite en ningún momento.

Además de nuestros protagonistas y sus historias, también contamos con otros personajes que le dan ese toque de realidad a la historia, no entraré en detalles por no caer en spoilers pero son muy a tener en cuenta. Y por supuesto los libros!

Para Hannah montar su librería es un sueño, un reto y una meta simbólica que guarda un significado muy especial para ella, y que está muy ligado al proceso de sanación que puso en marcha años atrás. Tom se ve involucrado en este proyecto casi sin darse cuenta. Por un lado lo hace por la atracción que siente por Hannah, pero también porque él mismo se cura mediante el trabajo. La misma dedicación y empeño que le pone a su granja los invierte en la librería de los corazones solitarios de Hannah y esto, con la calma que el propio Tom le aporta, harán que ella empiece a curarse de una manera más profunda. Por su parte, Hannah transmite a Tom su amor por los libros, descubriendo en él una inteligencia y una mente despierta que habían pasado desapercibidas, lo que a su vez va curando poco a poco el corazón de Tom Hope.

Me quedo con la profundidad de sus personajes, con su evolución, lenta pero realista, hacia la sanación del alma y con la maravillosa ambientación australiana. También ese mensaje de que las segundas oportunidades existen y de que, aunque haya heridas del corazón que nunca lleguen a cerrarse del todo, podemos aspirar a la felicidad.

La librería de los corazones solitarios es una lectura totalmente recomendable, madura y con calma nos habla de dolor, pero también de esperanza y de recuperación. Junto con unos personajes muy bien desarrollados y una ambientación mágica nos transportamos a la Australia rural para vivir y sufrir con una historia cargada de emociones.


"No me abandones. Sí, ya sé que estoy un poco loca. Pero no me abandones. Por favor."

"Las promesas podían irse al infierno; eran como piedras colocadas a modo de fronteras que soportaban todo tipo de condiciones climatológicas y cambios de estaciones, que no se alteraban, aunque todo lo que las rodeaba se estuviese alterando a diario."

"Siempre era una palabra poco fiable. Jamás tendría que pronunciarse. Una palabra como siempre podía acabar matando gente."



Nombre: La librería de los corazones solitarios
Autor: Robert Hillman
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Suma (Penguin Random House)
Páginas: 381
Puntuación: 4,75/5


Nos vemos pronto!




Arien.