Mostrando entradas con la etiqueta blog literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog literario. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2019

Reseña literaria: La misericordia del Cuervo de Margaret Owen

Hola amores!

Hoy os traigo al blog la reseña literaria de La misericordia del Cuervo de Margaret Owen. Una novela de fantasía ambientada en un mundo muy bien construido con unos personajes maravillosos y muchísima acción.


Leer La misericordia del cuervo de Margaret Owen ha sido adentrarme de lleno en un mundo de fantasía que me ha cautivado por completo. Gracias a la editorial Puck por traer novelas de este estilo. Sabéis que me encanta la fantasía, diría que es uno de mis géneros favoritos y me encanta encontrarme con universos tan completos como estos.


En cuanto leí la sinopsis de este nuevo libro de fantasía que es la primera parte de una bilogía, tuve muchas ganas de leer esta novela. Y os adelanto que se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este 2019.






Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers:

"En La misericordia del cuervo, Margaret Owen ha creado una poderosa saga de venganza, supervivencia y sacrificio; perfecta para fans de Leigh Bardugo y Kendare Blake.

Una futura jefa tribal Fie se guía por solo una regla: «Cuida de los tuyos». Su casta, los Cuervos encargados de los muertos y de impartir la eutanasia, recibe más maltratos que monedas; pero cuando son llamados a retirar difuntos de la nobleza, ella tiene la esperanza de conseguirles la paga de sus vidas.

Un príncipe fugitivo Cuando descubre que el príncipe heredero Jasimir ha fingido su muerte, Fie está dispuesta a evitar mayores pérdidas… o quizás matarlo ella misma. Pero él le ofrece un trato al que no puede negarse: si lo protegen de la despiadada reina, él protegerá a los Cuervos cuando suba al trono.

Un guardaespaldas demasiado astuto El guerrero Halcón Tavin siempre ha puesto la vida de Jas antes que la suya: ha adoptado la apariencia del príncipe con magia y se ha convertido en su sombra. Pero ¿qué ocurrirá cuando Tavin comience a desear tener algo propio?"


Nos encontramos con un mundo donde las personas están divididas en castas, según la casta a la pertenezcas tienes un don u otro. Todas las castas son animales alados, grulla, halcón, cisne... y el don de la casta está relacionado en mayor o menor medida con las habilidades de los pájaros que los representan. Excepto si eres un Cuervo, estos no tienen ningún don pero si tienen una relación especial con La Peste que asola la nación.


Además de los dones de cada casta, hay algunos brujos que tienen Magia maximizando su poder de nacimiento. En especial la Magia de los Cuervos es una auténtica pasada. Como se realiza esta Magia a través de los dientes me ha dejado alucinada, a través de una conexión especial que realizan los Cuervos brujos, también llamados ladrones de huesos, llevan a cabo una magia muy especial.

Todo este universo fantástico que ha creado la autora se ve reforzado por mucho simbolismo y mitología. Nos hablan de los dioses muertos, aquellos que crearon las castas y les dieron sus dones y su magia, y también podemos ver las tradiciones de cada grupo. En especial de los Cuervos que, viajando en bandadas como si fueran una familia, tienen un papel muy importante en este mundo donde, como os digo, La Peste causa estragos a su paso. 

Vemos toda esta ambientación fantástica como fondo en una historia llena de emoción, aventuras, romance, traiciones, intrigas y secretos... tiene de todo esta novela!! 

Los personajes tienen una construcción perfecta y una evolución que me dan ganas de aplaudirles. Me declaro fan eterna de Fie, nuestra protagonista, por su fuerza, su valor y por todas sus reflexiones internas. Como nos avanza la sinopsis, tiene un peso muy grande sobre sus hombros y vamos viendo cómo reacciona ante todo lo que le sucede, sus pensamientos y su manera de sacrificarse siempre por los suyos. 

El resto de personajes también están muy bien creados. La bandada/familia de Cuervos es tan entrañable como luchadora y nos enseña un nuevo significado de las palabras unión y compromiso con su causa. El maravilloso Tavin que aporta luz y un toque de humor a los momentos oscuros, del que es imposible no enamorarse. El príncipe Jasimir y como va cambiando su forma de ver el mundo... Todos los personajes tienen una evolución en mayor o menor medida y eso le da otro punto de realidad a la historia.

Con la pluma ligera y adictiva de la autora vamos conociendo este mundo de fantasía y como funciona. Un mundo cruel ya que según la casta en la que hayas nacido tu vida vale más o menos, pero también un mundo donde encontramos esperanza en personas que quieren cambiarlo. 

La misericordia del Cuervo es una novela adictiva, llena de momentos de tensión y con unos personajes, ambientación y simbolismo mágicos.





"Fie no tuvo la intención de darle un puñetazo al chico, pero de todas maneras lo hizo."

"Pero ninguno era rival para Fie, la peor Cuervo que jamás se cruzarían."

Nombre: La misericordia del Cuervo

Autor: Margaret Owen
Saga: 1/2
Editorial: Puck Ed
Páginas: 410
Puedes comprarlo aquí: La misericordia del Cuervo
Puntuación: 5/5



Nos vemos pronto!





Arien.

lunes, 12 de agosto de 2019

Reseña literaria; Caraval de Stephanie Garber

Hola amores!

Hoy os traigo al blog la reseña literaria de Caraval de Stephanie Garber, la primera parte de una trilogía de fantasía que juega con nuestra mente.


Ya sabéis los que seguís en mi blog mis reseñas literarias que mi género favorito es la fantasía. Cuando leí la sinopsis de Caraval enseguida me llamó la atención, un mundo ambientado en un juego lleno de magia en el que no sabes que es real y que no lo es.

No me decidía a comprarlo porque no se sabía nada de su continuación en España, pero os confirmo que la autora Stephanie Garber ha anunciado que la segunda parte de la saga Caraval, Legend, llegará a principios de 2020. Aunque tengo que confesar que si lo compré fue porque era uno de los libros que se rebajan en esta época del año. No se si lo sabéis pero en Verano todas las tiendas suelen tener una selección de libros relajados, tanto librerías grandes como Fnac o La casa del libro, como las pequeñas de barrio o grandes empresas multiproducto como Amazon y El corte Inglés. Justo aquí es donde conseguí hacerme con Caraval por 5,65€

Es cierto que tengo muchos libros pendientes por leer (habéis visto en mi cuenta de bookstagram toda la sección de mi librería reservada a libros pendientes??) pero siendo un libro con tanta fantasía y una magia tan especial, no me pude resistir a leerlo en este mes de Agosto 2019.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de Caraval:

"Bienvenido, bienvenido a Caraval.

Ganar significa conseguir la libertad.
Perder, renunciar a todos tus sueños.

¿Estás preparado?
El juego ha empezado...

Recuerda, sólo es un juego… 

Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre. Desde hace años Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre. Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos. Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o ésta desaparecerá para siempre…"


Caraval es un libro que empieza de una manera lenta y pausada. Quizá no era lo más me apetecía, y más con el calor que hace que prefiero lectura más ligeras, pero quise seguir dándole una oportunidad porque la ambientación prometía.

Y precisamente ha sido esto lo que más me ha gustado de este libro de fantasía, Stephanie Garber logar crear una ambientación en Caraval realmente mágica. Nos transporta a la Isla de los Sueños, donde nada es ordinario, y donde todo forma parte del juego. Desde unos escenarios de lo más estrambóticos hasta unos personajes muy estrafalarios, pasando por un game master de lo más escurridizo, hacen que dudemos de todo cuanto sucede.

La historia tiene como protagonista a Scarlett Dragna, una joven muy inocente que, a pesar de haber sido criada por un padre cruel que le ha hecho sufrir mucho, solo ve la bondad en las personas. Llega a Caraval, el juego mágico donde todo puede suceder, para proteger a su hermana, y es que Donatella siempre ha sido más imprudente y Scar siente la responsabilidad de cuidar de ella. Pero cuando llega al juego ocurre algo aún peor: su hermana Tella ha sido secuestrada y es la meta a la que hay que llegar para ganar el juego.

Como os comento, el principio del libro se me hizo muy lento. Me costaba empatizar con la protagonista y es que me parecía demasiado pánfila, más teniendo en cuenta la infancia/adolescencia que había vivido a manos de su padre. Esto podría hacernos pensar que Scar sería más espabilada, pero no. Y tampoco es que despierte mucho durante el juego la verdad, pero me ha resultado divertido ver como Caraval y su maestro Legend han jugado con ella.

Una vez me di cuenta de que no era un libro de fantasía con acción y aventuras, sino un libro de fantasía más bien psicológica, he disfrutado mucho de esta novela juvenil en la que nada es lo que parece. Me ha gustado mucho tener teorías diferentes conforme iba leyendo y ver como algunas se iban desmoronando. Además un punto a su favor es que el final cierra todas las incógnitas principales del libro, es decir, todo lo de este juego de Caraval queda resuelto pero da pie a continuar la historia. Me gustan los finales de libros de sagas que no te dejan con la ansiedad del siguiente cuando el próximo libro puede tardar tanto.

En resumen, Caraval de Stephanie Garber es un libro de fantasía juvenil con un ritmo pausado pero una ambientación excepcional que nos transporta a un mundo mágico.


"Te falta tiempo para zambullirte en el miedo. Eso que tú consideras destino sólo es aplicable al pasado. Nuestro futuro sólo es predecible."



Nombre: Caraval
Autor: Stephanie Garber
Saga: Serie Caraval 1/3
Editorial: Planeta
Páginas: 424
Puedes comprarlo aquí: Caraval
Puntuación: 3,5/5


Nos vemos pronto!





Ariencilla.

miércoles, 31 de julio de 2019

Reseña literaria Existence de Leen Candy

Hola amores!


Hoy os traigo al blog la reseña literaria de Existence; Proyecto Midgard de la autora Leen Candy. Una novela futurista de ciencia ficción donde encontremos misterios, amor y aventuras.


En cuanto vi la sinopsis del libro me llamó mucho la atención, ya sabéis que me encanta la ciencia ficción y esta ambientada en ese mundo en el que el humano es el cazador y no la presa, como suele ser habitual en las novelas de ficción, me cautivó.

Proyecto Midgard, la primera parte de la saga Existence, ha resultado ser una novela adictiva, con muchísima acción, momentos de tensión, secretos que se revelan de manera sorprendente y amor que nace en los momentos más inesperados.



Os dejo la sinopsis de Existence Proyecto Midgard y mi opinión sin spoilers:

"La metrópolis de HybernalCity es el núcleo humano más seguro y poderoso construido en los últimos tiempos, pero también el que más tentativas de ataque posee. 

Lynn, una joven que se rige por sus convicciones, lleva trabajando desde los dieciséis años en la Brigada; su principal objetivo es exterminar a la repugnante especie que atemoriza a la ciudad con su presencia y que no duda en asesinar a sangre fría a los suyos. Sin embargo, un encuentro para nada agradable con un híbrido de lo más peculiar hará que se replantee todas y cada una de las creencias que ha mantenido desde que nació. 

Aiden es un híbrido y, como tal, ha subsistido ocultándose de los humanos, quienes dedican sus días a la aniquilación de su raza. Su condición lo ha atormentado desde que tiene memoria y, con el paso de los años, ha creado un rencor imperioso contra la humanidad. No obstante, el enfrentamiento con una humana durante una de sus incursiones en HybernalCity hará que sobrepase cualquier límite que le hayan impuesto y que rompa los esquemas que tanto le costó forjar. 

Un híbrido en busca de la verdad.

Una humana sobreviviendo entre mentiras. 

No creas todo lo que dicen. 
Desconfía de lo que aseguran los altos cargos. 

Las grandes mentiras esconden la peor de las verdades"

En esta historia conocemos a Lynn,  una joven que se dedica a cazar híbridos, esos seres horribles y despiadados que nacieron de los enemigos de la humanidad. Es una chica que, sin darse cuenta, está bastante perdida y se mueve como un autómata en la vida que le ha tocado vivir. Por otro lado tenemos a Aiden, un híbrido acostumbrado a vivir en el filo de la navaja, siempre perseguido por los humanos y sobreviviendo conforme puede en la clandestinidad. 

El destino hace que se crucen y, por motivos que no puedo desvelar, tengan que seguir viéndose. En un primer momento se odian, son enemigos mortales y la autora lo deja muy claro, por lo que he disfrutado mucho al ver como iba avanzando su relación. Primero con recelo, después nace la tolerancia, luego la confianza... He "shipeado" mucho con ellos, conocéis este término, verdad?? Es cuando vemos a unos personajes en los que percibimos cierta tensión amorosa pero por el motivo que sea, esta no puede nacer con naturalidad.

A parte de a nuestros protagonistas, conocemos a otros humanos y a otros híbridos. Algunos están entregados a esta “guerra”, otros están más cercanos y son más tolerantes con la raza contraria. Me ha gustado mucho porque hemos podido explorar diferentes puntos de vista, dando a entender la enorme variedad que ha creado la autora en esta novela futurista. 

Por otro lado tenemos la parte de la ciencia ficción. La trama que crea Leen Candy en Existence es genial, te atrapa desde el principio y conforme se van desvelando detalles te quedas más y más intrigado. Y toda la acción y giros inesperados hacen que no puedas soltar el libro.

Los secretos que encierran los gobernantes de este mundo son lo que más intriga aporta a la trama. Nada es lo que parece y nadie es digno de confianza, una combinación perfecta para crear adicción. La pluma de la autora y el lenguaje fluido hacen que sea una lectura muy entretenida.

Si os gusta la ciencia ficción tenéis que leer Existence, Proyecto Midgard es la primera novela de la famosa autora de Wattpad Leen Candy y tiene un futuro muy prometedor por delante. 




"-Dime, ¿hemos de pagar por los errores que cometieron nuestros padres?-...- ¿Ser hijo de un asesino te convierte en uno también?"




"Puede que ese fuera el problema de la humanidad; les hablaban del amor, pero los educaban para odiar." 



Nombre: Existence: Proyecto Midgard 
Autor: Leen Candy 
Saga: Existence 1/¿? 
Editorial: Nova Casa Editorial 
 Páginas: 501 
Puedes comprarlo aquí: Existence; Proyecto Midgard
Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto!




Arien.





lunes, 29 de julio de 2019

Reseña literaria: Gabriel de Vanesa Paredes

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de Gabriel, la primera parte de la trilogía Inger de la autora española Vanesa Paredes González. Una historia de romance paranormal muy intensa.


La premisa de este libro es de lo más interesante: conocer al amor de tu vida cuando ya estás muerto. Gabriel es una historia de romance paranormal que nos trae mucho amor y de una manera muy intensa y fantasía en estado puro.

La forma de escribir de Vanesa Paredes, la autora de Gabriel, es directa y concisa, siendo muy capaz de transmitir los sentimientos y emociones de nuestros protagonistas.

Si os gusta el romance y ese toque de misterio que le da lo paranormal, Gabriel es una opción de lectura muy buena para este Verano 2019.


Os dejo la sinopsis de Gabriel de Vanesa Paredes y mi opinión sin spoilers:

¿Qué harías si apareciese el amor de tu vida cuando ya estás muerto? 

SOFÍA: 
 “Cuando todos los planetas se confabulan en tu contra, sucede lo que jamás hubieras deseado: que tu madre encuentre el diario donde has plasmado tus más íntimos secretos, aquellos que son tan imposibles de explicar, como de creer”. 

 GABRIEL: 
 “Si crees que encontrar el amor de tu vida te da la felicidad absoluta: te equivocas. Cuando yo encontré al mío, ESTABA MUERTO. Ese es el motivo por el que estás a punto de leer la historia de amor más alucinante que conocerás jamás”


La historia comienza presentándonos a nuestros dos protagonistas; Sofía y Gabriel.

Sofía es una adolescente normal, responsable y atenta en casa, amiga a de sus amigos y muy unida a su hermana. Le gusta el mundo del arte y ama el castillo de Peles, lugar muy importante en la historia.

De Gabriel conoceremos su vida un poco antes de morir, el motivo por el que murió y como fueron esos momentos después de "la muerte". Porque si, Gabriel está muerto pero sigue en nuestro mundo aunque está totalmente aislado.

Es precisamente en el Castillo de Peles donde se ven por primera vez. El amor entre ellos es instantáneo pero es que la conexión que les une mágica: Sofía si puede ver y hablar con Gabriel, es la única puede.

De este modo comienzan a verse y su relación avanza de una manera muy intensa y rápida, pero muy adecuada ya que ambos son muy jóvenes y están en una situación que los lleva al límite en cada momento. No está muy claro hasta cuando puede quedarse Gabriel en el mundo de los vivos.

La historia que nos cuenta Vanesa Paredes en Gabriel nos habla de todo lo que estaríamos dispuestos a hacer por nuestro amor verdadero. De asumir esas consecuencias hasta el final, pues algo que queda muy claro en este libro es que le corazón tiene razones que la razón no entiende.

Los personajes están muy bien construidos en cuanto a la edad que tienen y los acontecimientos que van viviendo. Tanto nuestros protagonistas, Gabriel y Sofía, como los personajes secundarios como pueden ser las amigas o la madre de Sofía, ayudan a crear esa atmósfera de amor adolescente que tanto me gusta.

Además los toques de fantasía son geniales. La autora aporta su propia visión de como sería "la vida" después de la muerte de una manera muy interesante. Tenemos misterio y algún que otro giro de guión que sorprende totalmente. Y después está el final, te deja con la boca abierta y con ganas de tener la continuación de la saga Inger ya en tus manos.

Gabriel de Vanesa Paredes es una novela de fantasía paranormal con un amor muy intenso y toques de misterio que la hacen adictiva.



Nombre: Gabriel
Autor: Vanesa Paredes González
Saga: Inger 1/3
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 340
Puedes comprarlo aquí: Gabriel
Puntuación: 4/5



Nos vemos pronto!






Arien.

jueves, 25 de julio de 2019

Reseña literaria: Tu alma en mi lienzo de Natalia Olmedo Feria

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog la reseña literaria de Tu alma en mi lienzo de la autora Natalia Olmedo Feria. Una novela de ficción contemporánea que habla de vida, guerra y arte.


En cuanto tuve en mis manos este libro con su preciosa portada ya me enamoré un poco de él, y es que es tan bonita esta edición que es imposible no partir desde un punto positivo. Se que no hay que juzgar un libro por su portada pero si que os puedo adelantar que la maravillosa edición de Group Edition World en esta novela Tu alma en mi lienzo hace justicia a la historia que encierra entre sus páginas.

La pluma de Natalia Olmedo Feria ha sido un gran descubrimiento. De una manera fluida y directa nos transporta a diferentes situaciones, sabe como transmitir los sentimientos sin caer excesos y que resulta realmente adictiva.

Tu alma en mi lienzo es una novela que habla de dolor y pérdida, pero también de esperanza y amor a la vida y al arte, una historia muy especial que te hará sentir emociones muy diferentes.



Os dejo la sinopsis de Tu alma en mi lienzo y mi opinión sin spoilers:

"Carolina, una joven periodista, recibe el encargo de hacer una entrevista a Martín Vera, un famoso y misterioso pintor al que todo el mundo creía muerto, hasta que resurge de la nada, cuando expone uno de sus cuadros en el museo del Prado. Martín, reacio a conceder entrevistas, ve algo en Carolina que le hace acceder a hablar con ella, llegando incluso a desvelarle un gran secreto familiar, que llevaba demasiado tiempo en la sombra. Para la joven conseguir la entrevista supondrá un giro completo en su vida.

Descubre esta apasionante historia de vida y guerra a tres voces, en la que nada es lo que parece."

Contada a varias voces y en tiempos diferentes, nos encontramos la historia de como Carolina conoce a Martín Vera a través de una entrevista. Será el propio Martín quien, volviendo a su pasado, nos cuente su vida desde su más tierna infancia.

Comenzamos con un Martín muy niño y con una vida bastante dura. Su situación familiar y el desarrollo de la Guerra Civil Española afectan a sus primeros años de una manera desgarradora. La autora ha sabido transmitir a la perfección como una guerra y la posguerra afectan a todos los miembros de la sociedad y, sobretodo, a los más pequeños.

Todas las circunstancias que atraviesa Martín forjan su personalidad y conocerlo ha sido lo más maravilloso. Una persona sensible, con alma de artista, bondadoso y fuerte aunque a veces no sepa como salir adelante. Me ha gustado mucho que, aunque al que más conozcamos sea al protagonista, los personajes que lo rodean también tienen mucha importancia. Todos los personajes de Tu alma en mi lienzo son profundos y muy bien construidos. Tanto los buenos como los que parecen hechos de oscuridad.

Otro punto a tener en cuenta es la importancia del arte en este libro. Martín Vera encuentra en la pintura su refugio y he sentido que pintar es lo que lo ha mantenido entero durante todos los años de su vida y todos los reveses sufridos. 

La forma de escribir de la autora, los capítulos cortos y los saltos temporales con pequeños giros de guión han hecho que la historia resulte muy adictiva. El jugar con el pasado, presente y futuro ha sido un gran acierto ya que le ha dado mucho misterio a esta historia de una vida muy compleja.

Es una novela como os digo muy intensa en cuanto a sentimientos, pero también tiene giros y misterios, ahondamos en las intrigas familiares que rodean a Martín y la autora sabe como mantenernos en tensión.

También me ha gustado mucho como va enlazando los diversos tiempos del pasado con el presente actual en el que se desarrolla la entrevista. No puedo contar mucho para no entrar en spoilers, solo añadiré que la autora ha sabido tejer los hilos muy bien.

Tu alma en mi lienzo es una novela a la que debéis darle una oportunidad si queréis sentir, emocionaros y veros envueltos en intrigas familiares.




"-Las guerras no...-
-Las querras no sirven para nada-.
-Para nada, querido.

-Las guerras nos quitan lo que amamos y hacen que parezca inalcanzable todo lo que anhelamos, cada sueño..."



"Por si nos morimos amigo, por si nos morimos..."


Nombre: Tu alma en mi lienzo
Autor: Natalia Olmedo Feria
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Group Edition World
Páginas: 231
Puedes comprarlo aquí: Tu alma en mi lienzo
Puntuación: 4,5/5







miércoles, 17 de julio de 2019

Reseña literaria; La librería de los corazones solitarios de Robert Hillman

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de La librería de los corazones solitarios de Robert Hillman. Una novela histórica de ficción contemporánea que nos habla de superación, segundas oportunidades y el amor a los libros.


Confieso que solo con leer el título ya decidí que tenía que leer La librería de los corazones solitarios, no se vosotros pero yo, en cuanto veo un libro en el que aparecen más libros, bibliotecas o librerías, me lanzo de cabeza a su lectura. Y es que me encantan las novelas que ensalzan el amor por los libros, donde, estas piezas tan importantes de mi vida y de este blog literario, son también protagonistas de la historia.

Al leer la sinopsis ya podemos presumir que va a ser una historia dura porque ambos protagonistas tienen el corazón roto por diversos motivos. Pero también se vislumbra algo de esperanza, y es que nos habla de corazones que una vez rotos, se han recompuestos. También me convenció el hecho de que uno de los personajes, Hannah, hubiera sobrevivido a Auschwitz, no suelo leer tramas ambientadas en el holocausto pero me llamó la atención poder leer algo sobre lo que pasa después.

Una novela ambientada en la maravillosa Australia, en una granja ensalzando su lado más rural, un ritmo pausado pero sin freno, el arte de narrar las pequeñas cosas de la vida cotidiana está muy presente en esta novela de ficción contemporánea.

Con una muy buena ambientación, una prosa fluida y unos personajes en proceso de recuperación, el autor de La librería de los corazones solitarios consigue atraparnos entre sus páginas entre momentos dolorosos, alguna que otra sonrisa y la calma que transmite.





Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers:

"La novela perfecta para quien haya tenido el corazón roto, para quien haya conseguido recomponerlo y para quien se lo haya dejado alguna vez en una librería. 


Tom Hope no piensa que se le dé especialmente bien ser granjero. Solo hace lo que puede: ordeña las vacas, recoge las manzanas, cuida de las ovejas… Tampoco se considera un buen marido porque su esposa lo abandonó y se llevó consigo al pequeño Peter. Pero cuando en su vida aparece Hannah Babel, la alegre y excéntrica mujer que quiere montar una librería en el pueblo, él se atreve a soñar que podrían ser felices juntos.



Sin embargo, en 1968 solo han transcurrido veinticuatro años desde que Hannah llegara a Auschwitz con su hijo pequeño y saliera sola. Y Tom se enfrenta a una batalla contra el dolor y el recuerdo que todavía apenas puede imaginar."


Comenzamos la novela conociendo a Tom Hope, un granjero australiano al que su mujer acaba de dejar llevándose a su niño. Vemos como Tom, un hombre maduro y tranquilo, afronta el dolor de la pérdida y la soledad tan bien como puede. Encuentra en su granja un bálsamo casi sin darse cuenta y, aunque tiene momentos de debilidad en los que parece que vaya a caer, sigue adelante con el corazón roto. Un personaje que me conquistó desde el principio por su fortaleza dentro de la debilidad, sigue adelante porque no contempla la opción de pararse. Se replantea su vida, su papel como marido, como hombre, ¿podría haberlo hecho mejor?

Poco después conocemos a Hannah, judía superviviente de Auschwitz que perdió a su hijo en el campo de concentración. Hannah también está rota pero, al igual que Tom, ha seguido adelante. Avanzando hasta llegar a un estado de ánimo en el que se ha dejado llevar un poco por la locura, sus comentarios y salidas por la tangente aportan un toque de humor que le viene muy bien a esta novela donde el pasado ha sido realmente doloroso.

Es cuando se conocen cuando empieza  a vislumbrarse una posible esperanza para ellos. Quizá pueda parecer que se enamoran demasiado rápido, pero son dos corazones rotos, dos almas heridas que se reconocen como tales y es muy fácil que busquen consuelo y cobijo en el otro.

La librería de los corazones solitarios tiene su parte novela histórica al estar ambientada en 1968 y también relatarnos algo del paso de Hannah por el campo de concentración. Sin duda esta es la parte más desgarradora de la historia, pero es el drama justo, el autor emplea las palabras y descripciones necesarias para hacernos sentir esa desazón, esa desesperanza y esa pérdida, es muy sencillo empatizar con el corazón roto de la protagonista.

Volviendo al presente de la novela, vemos el desarrollo de los dos personajes en su camino a la sanación. Un proceso lento y delicado donde a veces parece que retroceden hasta casi la casilla de partida, pero esto es lo que hace que esta novela sea tan real y tan cercana, el proceso de curación es lento. Me ha gustado que pese a ser una historia con dolor la prosa no pierde la delicadeza y la calma que transmite en ningún momento.

Además de nuestros protagonistas y sus historias, también contamos con otros personajes que le dan ese toque de realidad a la historia, no entraré en detalles por no caer en spoilers pero son muy a tener en cuenta. Y por supuesto los libros!

Para Hannah montar su librería es un sueño, un reto y una meta simbólica que guarda un significado muy especial para ella, y que está muy ligado al proceso de sanación que puso en marcha años atrás. Tom se ve involucrado en este proyecto casi sin darse cuenta. Por un lado lo hace por la atracción que siente por Hannah, pero también porque él mismo se cura mediante el trabajo. La misma dedicación y empeño que le pone a su granja los invierte en la librería de los corazones solitarios de Hannah y esto, con la calma que el propio Tom le aporta, harán que ella empiece a curarse de una manera más profunda. Por su parte, Hannah transmite a Tom su amor por los libros, descubriendo en él una inteligencia y una mente despierta que habían pasado desapercibidas, lo que a su vez va curando poco a poco el corazón de Tom Hope.

Me quedo con la profundidad de sus personajes, con su evolución, lenta pero realista, hacia la sanación del alma y con la maravillosa ambientación australiana. También ese mensaje de que las segundas oportunidades existen y de que, aunque haya heridas del corazón que nunca lleguen a cerrarse del todo, podemos aspirar a la felicidad.

La librería de los corazones solitarios es una lectura totalmente recomendable, madura y con calma nos habla de dolor, pero también de esperanza y de recuperación. Junto con unos personajes muy bien desarrollados y una ambientación mágica nos transportamos a la Australia rural para vivir y sufrir con una historia cargada de emociones.


"No me abandones. Sí, ya sé que estoy un poco loca. Pero no me abandones. Por favor."

"Las promesas podían irse al infierno; eran como piedras colocadas a modo de fronteras que soportaban todo tipo de condiciones climatológicas y cambios de estaciones, que no se alteraban, aunque todo lo que las rodeaba se estuviese alterando a diario."

"Siempre era una palabra poco fiable. Jamás tendría que pronunciarse. Una palabra como siempre podía acabar matando gente."



Nombre: La librería de los corazones solitarios
Autor: Robert Hillman
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Suma (Penguin Random House)
Páginas: 381
Puntuación: 4,75/5


Nos vemos pronto!




Arien.

jueves, 27 de junio de 2019

Reseña literaria El chico que cultivaba rosas negras de Iria Conde

Hola amores!

Hoy os traigo al blog la reseña literaria de El chico que cultivaba rosas negras la primera parte de la short saga de fantasía Una danza entre dos mundos de la autora española Iria Conde Romero.


Descubrí a Iria Conde a través de su cuenta de instagram literaria @libroscomomedicina , me gustó mucho la pasión que le pone a la hora de hablar de libros y su sinceridad y cercanía me conquistaron. Así que cuando me ofreció leer su novela me hizo muchísima ilusión, ya os adelanto que iba con las expectativas muy altas y las cumplió con creces!!

Para poneros en antecedentes antes de poneros con esta reseña literaria, era la primera vez que leía una shortsaga. Sabéis que, por lo general, me gustan más los libros largos, pero esta novela ha sido toda una sorpresa porque aunque tiene una extensión breve, no se queda corta en absoluto, no me extraña que haya sido la ganadora Ganadora I Premio de Novela Juvenil Corta 2018. 

Como os digo esta es la primera parte de una shortsaga compuesta por 4 tomos, los tres primeros, que serían este libro El chico que cultivaba rosas negras, El chico que no creía en la magia y La chica que eligió luchar ya están publicados. El último tomo de esta shortsaga de fantasía se publicará este Verano 2019.






Os dejo la sinopsis y mi opinión sobre El chico que cultivaba rosas negras sin spoilers


"Aefentid sabía que a magia como tal no existía: la magia de varitas y brujas era cosa de los cuentos...

¿Existirá otro mundo mejor? ¿Podrá el chico que cultivaba rosas negras escapar del horror y la oscuridad? No quiere acabar en el Bosque Tenebroso, ha oído cosas horribles sobre él... y que nadie sale jamás de allí.

Aefentid es una joven normal y, cuando él llega de la nada, con historias de otros mundos, su vida da un completo giro. Él tiene algo que la atrae... y no es solo su historia sobre un lugar llamado Apolonis"


El chico que cultivaba rosas negras es una historia muy ágil, con pocas páginas pero narrada de una manera muy acertada con la mezcla perfecta entre descripciones para situarnos bien y conocer a los personajes pero también con mucha acción, en ningún momento se siente que "no pasa nada" y esto, en un primer libro de una saga que podría pecar de ritmo lento por querer ser demasiado introductorio, es algo muy importante para mi. 

Algo fundamental para mi en una novela son los personajes. Los dos protagonistas, Aefentid y Derian, son los pilares perfectos alrededor de los cuales gira la historia. Me ha sorprendido lo bien construidos que están a pesar de las pocas páginas que tiene el libro, pero al final he sentido como si los conociera. Derian es un personaje lleno de misterio, ha sufrido mucho y su personalidad se ha visto afectado por ello. Aefentid es una chica fuerte con mucho carácter que vive en un mundo en el que las mujeres poco tienen que decir. Es un personaje que me ha encantado y su desarrollo más aún, su curiosidad y fuerza me fascinan. 

Como os digo Tid y Derian son nuestros dos personajes centrales pero no están solos en esta novela de fantasía. Iria Conde ha creado unos personajes secundarios fabulosos. Desde el anciano cascarrabias y sabio que hará de guía de nuestra protagonista hasta el maravilloso Ferdinand, personaje que me ha conquistado casi desde su primera aparición y es que tiene unos matices realmente geniales. No me puedo olvidar de los villanos, que sería de una buena historia de fantasía sin sus "buenos" villanos? Me ha encantado el giro de tuerca que le ha dado la autora a las hadas, era el toque ideal para esta novela donde si, también hay magia.

La pluma de Iria es muy dinámica y consigue atraparnos y zambullirnos en la historia desde el primer capítulo, mezclando capítulos cortos con algunos muy cortos. Me gusta como va calando el misterio en esta novela de fantasía porque da pie a que creemos nuestras propias teorías guiándonos hacia un final fabuloso casi sin que nos demos cuenta. Algo que me ha gustado mucho ha sido el uso de algunos flashbacks, la autora los intercala en la historia para resolver misterios justo en el momento idóneo. Todo esto hace que el final sea sorprendente sin dejar de ser la última pieza de un puzzle que encaja a la perfección.

No puedo contar nada más sobre El chico que cultivaba rosas negras porque os destriparía la trama, pero os lo tengo que recomendar encarecidamente. Es una novela perfecta para los que no tienen tiempo, para los que quieran salir de un parón lector, para los que si tenemos tiempo para leer y nos gusta disfrutar de un buen libro, en definitiva, para todo tipo de lectores. Te hace sonreír, te hace enfadarte y te hace emocionarte, que más se le puede pedir a la primera parte de una shortsaga que cuenta con 150 páginas?

Sino le doy la puntuación más alta es, sencillamente, porque ya he leído el segundo libro y lo supera. Pero si esta reseña literaria la hubiera hecho inmediatamente después de leerlo, sería un 5/5.





Nombre: El chico que cultivaba rosas negras
Autor: Iria Conde Romero (@libroscomomedicina)
Saga: 1/4 Una danza entre dos mundos
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 151
Puedes comprarlo aquí: El chico que cultivaba rosas negras
Puntuación: 4.75/5







Nos vemos pronto!



Arien.