Mostrando entradas con la etiqueta bookstagramespaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bookstagramespaña. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2020

Reseña literaria Malasangre de Helena Tur

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Malasangre" de Helena Tur publicada por Plaza y Janés. Una novela de misterio y amor ambientada en el Bierzo el siglo XIX.

Este libro me llegó por sorpresa por parte de la editorial y, aunque a priori no es un tipo de libro que suela leer, decidí animarme por eso de salir de mi zona de confort. Es una novela ambientada en el siglo XIX y, como os he comentado alguna vez en este blog literario, no suelo leer muchos libros históricos, prefiero la época actual, el futuro o algún mundo inventado.

Pero pensé que sería buena idea darle una oportunidad porque, además de ser una novela ambientada en un siglo pasado, también es una historia de amor con una trama de misterio, el resto de ingredientes si que me llamaban.

Ha sido una lectura con Iria (@libroscomomedicina) y eso ha sido sin duda la mejor parte. La experiencia de compartir opiniones y teorías conforme vas leyendo el libro es super recomendable.

Soléis leer libros que se salen de vuestra zona de confort literaria?






Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Malasangre":


"En la segunda mitad del siglo XIX, Henar, una joven huérfana, viaja hasta el Bierzo para trabajar en una granja de abejas. Coincidiendo con su llegada, comienzan a aparecer en la comarca niñas asesinadas, con un corte en el cuello y el cadáver sin sangre. 

En medio de este ambiente opresivo, Henar descubrirá el amor que no conoció en su infancia, al encariñarse de la hija de los señores, a la que cuida y protege como si fuera de su familia, y conocerá la pasión en los brazos de un atractivo buscavidas que huye por una estafa. Pero en un lugar inhóspito donde nadie es quien dice ser ¿es posible confiar en un extraño? 

 La verdad está escrita en la sangre. 

«Pasaron dos minutos que se le hicieron eternos. No era una persona paciente y la necesidad de saber qué ocurría allí dentro era tan fuerte como su temor a entrar. Notaba cómo ambos impulsos luchaban entre sí: deseaba asomarse, pero no quería delatar su presencia. De pronto, se sintió perdida. Alguien, a su espalda, la agarró por la muñeca de la mano que empuñaba la navaja y se la retorció hasta que tuvo que soltarla, al tiempo que con la otra mano le tapaba la boca para impedir que gritara. Henar entró en pánico al sentir el aliento de su agresor en el cuello. Tal vez esos fueran sus últimos instantes de vida.»"

 Henar es una joven huérfana que tiene que buscarse la vida cuando se queda sin empleo de repente, lejos de rendirse decide viajar hasta el Bierzo para trabajar en una granja de abejas. Pero cuando llega allí descubrirá que un misterioso asesino está matando a niñas y dejándolas sin sangre.

Henar empieza a trabajar en la casa de Lucio y Baia cuidando de la pequeña Lúa, a la que enseguida le cogerá cariño, y, aunque intentará mantenerla a salvo, empieza a darse cuenta de que no puede fiarse de nadie. 

En un ambiente peligroso, lleno de misterios y secretos, Henar también conocerá a alguien con quien siente una conexión especial y empezará a darse cuenta de que eso raro que le pasa puede ser amor.

No os quiero contar mucho más de la trama pero esos son los pilares básicos de la historia: el misterio de los asesinatos de las niñas, una historia de amor en ciernes y una ambientación rural en el Bierzo del siglo XIX.

La parte del misterio ha sido la que más he disfrutado, resulta bastante entretenida y te mantiene en vilo, sobretodo cuando Henar decide arriesgarse saciando su curiosidad. Está bien construido y tiene lógica, pero quizá resulta bastante previsible. 

La ambientación está muy lograda, toda la zona del Bierzo y las costumbres de la época, tanto la forma de vida como el papel que podía tener una huérfana en esa sociedad reflejan la realidad del momento bastante bien. Lo cierto es que me ha resultado ameno en general, tampoco se pierde mucho en detalles ya que se centra más en las tramas del misterio y el romance.

En cuanto al romance en sí, ha sido una de las partes que me ha fallado de la historia. No está mal pero tampoco se profundiza mucho, es una especie de instalove que no tiene mucho desarrollo. Quizá si no se le hubiera dando tanto peso en cierta parte de la historia me habría encajado mejor, pero la sensación que tengo es que hubiera disfrutado mucho más de la novela si no hubiera habido presencia de romance, es como si me sobrara un poco. 

El ritmo es bastante fluido, algunas partes son más lentas, otras más amenas, hasta llegar a un final bastante trepidante que si que ha conseguido engancharme a las páginas, por lo menos hasta cierta parte del desenlace. Insisto en que hay partes de esta novela que hubiera preferido que no estuvieran.

Me ha gustado mucho como escribe la autora, tiene una pluma que dibuja muy bien los paisajes, la tensión y las emociones de la protagonista. Pero tengo que destacar algo que me no me ha gustado mucho, emplea el gallego en bastantes ocasiones haciendo que me perdiera parte de los diálogos de un personaje en concreto. Yo no se hablar gallego, he tenido que pedir que me tradujeran muchas de las frases, y según me han comentado no es un gallego correcto, lo cuál me molesta aún más.

Volviendo a algo positivo, el personaje de Henar me ha parecido bastante complejo, es a la que más conocemos ya que los demás personajes son muy secundarios. Es una joven de 17 años que se ha criado en un hospicio y ha podido educarse gracias a su último trabajo como asistente de una mujer ciega. Es atrevida y valiente rozando la temeridad pero también es muy curiosa, culta y con ganas de vivir. La mezcla de inocencia con intrepidez hace que sea un personaje bastante fácil de seguir y al que no quieres que le pase nada malo.

No ha sido una mala lectura, pero tampoco es un libro que me haya marcado o que vaya a recordar con cariño. Es entretenido y para ser histórica se lee rápido, pero hay muchos puntos que no he terminado de disfrutar. Lo mejor en estos casos es que cada uno lo leo para formar su propia opinión.

En resumen, "Malasangre" es una novela ambientada en el siglo XIX que mezcla romance y misterio, entretenido pero con cosas que me han fallado un poco.

 "Henar se preguntaba si se podía amar así, si se podía entregar el alma y anular la razón por una pasión arrebatadora."

"Si se hubiera podido observar su interior, se habría asegurado que formaban una sola alma."

"No podemos entender el destino hasta que nos vemos atrapados en él."


Título: Malasangre

Autor: Helena Tur

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Plaza y Janés

Páginas: 400 

Puedes comprarlo aquí: Malasangre

Puntuación: 2,5/5

 

Nos leemos pronto!

 

 

Ariencilla 





domingo, 4 de octubre de 2020

Reseña literaria de "La Superluna" de Manuela Fonseca

 Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "La Superluna" de Manuela Fonseca publicada por Caligrama. Una novela de amor diferente, íntima y reflexiva que nos habla del culto a la Luna.

Cuando la autora me habló de esta novela me llamó mucho la atención porque tocaba un tema realmente interesante: la influencia de la luna en el ser humano.

Además de la relevancia de la luna, nos encontramos con una historia de amor intensa pero muy diferente a lo habitual, reflexiva y con un enfoque que, por lo menos yo, no esperaba para nada. Y es que este libro ha sido una lectura sorprendente, la mezcla entre el romance, el culto a la luna y la peculiar protagonista es algo fuera de lo normal en la literatura actual.






Os dejo la reseña y mi opinión sin spoilers de "La Superluna: 

"La Superluna es celebrada universalmente como símbolo de fe y de renacimiento, que une a la población del mundo, conmovida e impresionada por su grandeza y su poder. Una religión poderosa y peligrosa, capaz de alterar el pulso lunar de quienes responden de formas extrañas a la presencia de esta diosa todopoderosa. 

Selene Gurtubay es una joven que lo ha perdido todo, y que a pesar de su fe inquebrantable, vive en un estado de miseria y desolación. Pero su vida experimenta un giro radical cuando contrae matrimonio con Daniel Sullivan: ateo, misterioso y de naturaleza perversa en asuntos del amor. La inseguridad de Selene la hace víctima de un matrimonio abusivo y disfuncional, y de una sociedad frívola y pretenciosa, adicta a la era tecnológica y futurista de las redes sociales. Vacía y vulnerable, Selene busca encajar de alguna manera, pero la falta de amor y de ternura en el seno de su hogar, la llevan a los brazos de Pedro Solís, una amenaza para esa estabilidad que tanto le ha costado alcanzar. 

Una historia de amor y de fe abrumadora que juega con el componente oscuro de la psiquis del hombre, reflejado en el lado oculto de la luna y que puede manifestarse de improvisto en comportamientos relacionados a la licantropía. Una historia apasionante y llena de intriga que arrastra el significado cultural y mitológico de la luna desde tiempos antiguos. Su lado oscuro y su reputación, de revolver las cosas en la tierra y en el subconsciente humano. La importancia de la fe para afrontar la vida y la toma de decisiones, que bajo la influencia gravitacional de este satélite, pueden significar la ruina y la destrucción total. Aunque todo se haya hecho por amor."

Selene Gurtubay es una joven que cree firmemente en la Luna, su fe hacia la Superluna es el centro de su vida y el elemento clave que la hace avanzar y definir su forma de ser. Pero algo sucede que hace que su vida se tambalee.

El libro nos cuenta un avance del futuro de Selene, donde la vemos algo perdida, y después pasa a contarnos su historia. Narrada por ella misma, vamos conociendo a un personaje protagonista de lo más peculiar. Una mujer arraigada a su fe por la Luna pero que tiene grandes carencias en su vida y en su propia personalidad.

Poco a poco iremos conociendo el porque de la forma de ser de Selene, iremos viendo como toma decisiones, cada una más desacertada que la anterior, y como se va convirtiendo en la antagonista de su propia historia. No he podido empatizar con ella pero si que creo que es un personaje muy bien construido y que refleja una visión muy real.

También veremos una historia de amor, o quizá varias, que va a sorprender por lo diferente que es. Un amor que también está muy influenciado por la presencia de la Luna. Y es que si hay una segunda protagonista clara en esta novela, esa es la Luna.

La parte que más he disfrutado de "La superluna" es toda la información sobre la religión de la Luna, su historia, sus mitos, como puede afectar a las personas. La autora hace hincapié en el gran efecto que puede tener este precioso satélite en la mente de hombres y mujeres.

Además, veremos una crítica a la sociedad y su adicción por la tecnología. Selene, desde su fe en la Luna, critica esta enfermedad que sufre el ser humano, siendo ella una víctima más de esta forma de actuar en sociedad. Y es que, como he comentado antes, Selene se convierte en la "villana" final de su historia, aunque si somos capaces de leer entre líneas y reflexionar, veremos que la causa real no es ella, es algo que nos afecta a todos.

El ritmo es bastante pausado, es una novela muy reflexiva, con más pensamientos de la protagonista que diálogos. Invita a leerlo con calma para pensar a fondo los temas que tratan, con una prosa delicada, pero intensa que no deja de transmitir las emociones y sentimientos de la protagonista.

Creo que cada persona que lea "La superluna" tendrá una opinión diferente, cada una de nuestras mentes es diferente también y podemos interpretar la novela de una manera o de otra bien distinta.

En resumen, "La superluna" es una novela intensa, con amor y fe, con la magia de la Luna y unas reflexiones sobre el ser humano muy interesantes.



"Es que, en el fondo, la existencia del hombre era todo una cuestión de fe."

"Pero toda decisión errada es a su vez correcta cuando está basada en el nivel de consciencia de cada persona. Las malas decisiones también son necesarias para crecer."

"Amar con locura era fácil, bastaba con entregarse sin oponer resistencia a lo peor de nosotros mismos. Lo difícil era amar con cordura, amar sanamente a una persona"



Título: La Superluna
Autor: Manuela Fonseca
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Caligrama
Páginas:368
Puedes comprarlo aquí: La Superluna
Puntuación: 3/5


Nos vemos pronto!



Ariencilla


martes, 29 de septiembre de 2020

Reseña literaria: Los clanes de la luna alfana de Philip K.Dick

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Los clanes de la luna alfana" de Philip K.Dick publicada por Minotauro. Una novela de ciencia ficción futurista que viaja entre la locura y la cordura. 

Hace mucho tiempo que quería leer alguna obra de Philip K. Dick, creador de "¿Sueñan los androides con ovejas mecánicas?" novela en la que se basó "Blade Runner", "Minority Report" o "El hombre en el castillo", así que cuando descubrí que el sello Minotauro iba a reeditar una de sus obras pensé que era el momento perfecto para empezar con el autor.

"Los clanes de la luna alfana" es una obra de ciencia ficción futurista escrita en 1962, así que encontraremos muchos puntos que ahora mismo no serían políticamente correctos, por ejemplo con el trato a la mujer o a las diferentes razas. Aún así, creo que ha envejecido bastante bien y vale la pena darle una oportunidad.

Habéis leído de Philip K. Dick? Os gusta la ciencia ficción?



Os dejo la sinopisis y mi opinión sin spoilers de "Los clanes de la luna alfana" de Philip K. Dick:

"En la Tierra, los casos de trastornos mentales aumentan exponencialmente; desbordados, los centros psiquiátricos sólo encuentran una solución: exiliar a los enfermos a una luna habitable que orbita el remoto planeta Alfa III. Sin embargo, durante dos décadas se interrumpe el contacto entre los terrícolas y los desequilibrados, quienes acaban organizándose en una sociedad donde cada clan se corresponde con una patología y un rol. Así, los psicóticos son la clase gobernante; los esquizofrénicos, los artistas y líderes religiosos; los maniaco-depresivos, los filósofos... 

Este orden se quiebra cuando en el planeta azul recobran el interés por los lunáticos y envían una nave para restablecer el contacto. Allí viaja el agente de la CIA Chuck Ritterford y su esposa Mary, a la que éste decide asesinar por control remoto. Para ello, contará con la ayuda de una serie de estrafalarios personajes... 

Sólo Philip K. Dick podría haber trenzado una historia de amor invertida con las contingencias de una comunidad de enfermos mentales. Toda una exploración de la psique humana donde se dinamita la frontera entre la locura y la cordura, Los clanes del la luna Alfana es una de las novelas más corrosivamente divertidas de este celebrado autor."

 

En en el futuro, los casos de enfermedades mentales abundan en la Tierra, por lo que se decide crear un hospital psiquiátrico a una luna de un sistema lejano. Pero debido a una serie de acontecimientos, la Tierra pierde contacto con esta luna y los pacientes acaban por crear su propia civilización donde se dividen por clanes según su condición mental.

Años después, la Tierra vuelve a interesarse por esta luna y sus habitantes y manda allí un equipo formado por una psiquiatra y un agente de la CIA, Mary y Chuck Ritterford son mujer y marido pero no están pasando su mejor momento como pareja y ambos se plantean la idea de acabar con su relación. 

Así pues, las tramas principales son estas: por un lado tendremos a los enfermos mentales y la forma en la que han organizado su sociedad, por otro lado, la relación rota de Mary y Chuck, y por último, las maquinaciones e intereses del gobierno de la Tierra por recuerar esa luna. 

Las tres tramas están muy bien trabajadas y consiguen los objetivos de esta novela, entretiene y engancha mucho y además te hace reflexionar sobre la psique humana. Unos parámetros pueden considerar a alguien loco y dejar a otro como cuerdo, pero la mente humana es mucho más complicada que eso, y la novela lo refleja a la perfección.

La parte que más he disfrutado ha sido la de los habitantes de esta luna. Ver como se han organizado, la jerarquía que tienen, lo que piensan unos de otros según su enfermedad mental... Posiblemente la psicología ha avanzado mucho desde el momento en el que se escribió este libro, pero ha conseguido cautivarme por todos esos detalles.

En cuanto a la historia de amor, no espéreis algo tradicional porque no lo es. Es una relación que está prácticamente rota y veremos hasta que punto puede llegar la mente del hombre cuando se mezcla con los sentimientos. Una relación de amor de lo más curiosa que interecede con las pretensiones políticas de un planeta, es realmente interesante.

No podemos olvidar que es un libro de ciencia ficción, encontraremos otras razas como hongos telépatas y también humanos que han desarrollado su cerebro hasta adquirir ciertos poderes psíquicos. También vemos como el autor se imagina el futuro, es gracioso que pensara que el sujetador había pasado de moda pero se seguía fumando en todas partes. 

El ritmo es pausado al principio, la parte inicial donde explica la organizacion de los habitantes de la luna la leí muy despacio para entenderla bien, pero poco a poco va cogiendo velocidad hasta llegar a un final bastante trepidante.

Me ha gustado descubrir la forma de escribir de Phillip K.Dick, eso si, os aviso que es un libro peculiar, hasta raro, pero que tiene una pluma divertida a la que es fácil engacharse.

"Los clanes de la luna alfana" es una novela de ciencia ficción que habla de la mente humana, con acción, momentos peculiares y reflexiones muy interesantes.


"Es culpa suya ser como es; podría cambiar si quisiera. Con un esfuerzo podría pensar algo bueno." 

"El psicoanalisis había demostrado que, en general, cuando se daban dos razones contradictorias para un acto, el verdadero motivo subyacente no era ninguna de las dos, era un tercer argumento del que la persona no era consciente."

"Es claramente diabólica, para los estándares de cualquier cultura."

"Estar vivo significa exponerse; la vida es arriesgada por naturaleza... Vivir es eso."

"Loco es, estrictamente hablando, un término legal."

"Saber que se padece una enfermedad mental no ayuda a curarse, igual que saber que se padece una afección cardíaca no ahce que el corazón sane de repente."



Título: Los clanes de la luna alfana
Autor: Philp K.Dick
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Minotauro
Páginas: 208
Puedes comprarlo aquí: Los clanes de la luna alfana
Puntuación: 4,5/5

 

Nos vemos pronto!




 

Arien

martes, 15 de septiembre de 2020

Reseña literaria: Una sombra latente de Katharyn Blair

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Una sombra latente" de Katharyn Blair publicado por Fandom Books. Un libro de fantasía juvenil con poderes mágicos, mucha acción y muchos misterios.


Cuando descubro un libro cuyos protagonistas tienen poderes sobrenaturales, se que tengo que leerlo y traeros la reseña a este blog literario. Así que cuando vi una de las novedades de Fandom Books era esta historia tan interesante, no me resistí. Además, tenía muchas ganas de traeros mi opinión sobre "Una sombra latente".

Esta es la primera de Kathary Blair. Además de tener estudios en literatura, la autora también es guionista, y esto se nota en la forma de narrar las escenas. Le da un toque muy visual por lo que esta historia tiene mucho potencial para convertirse en una película o serie.

También quería comentar la maravillosa edición que nos trae una vez más Fandom Books. Solo con ver la portada ya detectamos un montón de detalles, además, todos muy acordes con la historia que nos encontraremos.

Si sois fans de la fantasía, la gente con poderes sobrehumanos y de las historias que recuerdan a los X-men con mucha acción y momentos peliagudos, tenéis que leer "Una sombra latente".






Os dejo la sinopsis de "Una sombra latente" y mi opinión sin spoilers:

"Un poder incontrolable. Un pasado ineludible. Una lucha sin cuartel. 

Esta fantasía electrizante y contemporánea, escrita por la debutante Katharyn Blair, es una historia cargada de acción sobre lo que ocurre cuando las fuerzas del miedo se enfrentan a la fortaleza del amor. 

Vesper Montgomery puede invocar tu peor miedo y convertirlo en realidad, pero prefiere no hacerlo. Ha aprendido por las malas que se trata de un poder peligroso y adictivo, difícil de controlar y aún más complicado de entender. Un movimiento en falso y puedes acabar haciendo daño a un ser querido. 

Por eso, está mucho mejor sola. 

Pero un encuentro fortuito pone a Vesper en contacto con otras personas como ella, con habilidades especiales que los diferencian del ser humano común. Esto la conduce a una oportunidad única: un puesto en el torneo de la restauración, donde los contendientes luchan por obtener la posibilidad de reescribir el pasado."

Vesper vive huyendo de su pasado y de si misma, su poder es algo oscuro que no es capaz de controlar y que, tal y como comprobó tiempo atrás, puede resultar peligroso para las personas que la rodean. Pero cuando en su vida a la fuga se encuentra con un grupo de personas que tienen poderes como ella, descubre que quizá pueda hacer algo para enmendar los errores del pasado.

Cuando Vesper conoce a otros anómalos, así es como se llama a las personas con poderes sobrenaturales, también descubre una competición cuyo premio no puede ignorar. Y es que nuestra joven protagonista daría lo que fuera por cambiar su pasado.

Conforme Vesper va conociendo a estos nuevos anómalos y adentrándose más en la competición, veremos como también va evolucionando. Su poder es invocar el miedo, hacerlo realidad, pero no se da cuenta de que su vida está regida por el miedo. Es desconfiada, solitaria y solo mira por ella, pero su pasado y el terror que le genera su propio poder no la permiten ver más allá. 

Vesper es una protagonista que te va ganando conforme avanza la historia. No empaticé con ella desde un primer momento pero si que lo hice poco a poco. La vemos crecer y evolucionar hacia una persona más segura y fuerte. El resto de personajes también me han parecido muy interesantes, tanto por su personalidad como por sus poderes. La autora ha sabido darle profundidad tanto a los principales, como a los villanos y a los secundarios, logrando que la historia resulte más adictiva aún.

Lo que más me ha gustado, y que va muy ligado con los personajes, es la cantidad de tipos diferentes de anómalos que hay y toda la historia que hay detrás. La autora de "Una sombra latente" no se ha limitado a crear poderes diversos y de lo más curiosos, sino que les ha dado a los anómalos la profundidad de una cultura propia. Mitología, creencias, personajes relevantes, cuentos de terror, tienen todas las características y memoria que tendría una sociedad real.

El hecho de que la trama gire en torno a la competición hace que tengamos muchas escenas de lucha, Vesper tiene que aprender a pelear y lo hace de una manera realista. No es una ganadora nata, no aprende de la noche a la mañana, sino que veremos una progresión lenta pero muy acertada. Quizá hubiera preferido menos escenas de entrenamiento, pero creo que van acordes a la evolución de los personajes y si hubiera sido más rápido me hubiera parecido menos creíble.

En esta historia también encontraremos algo de romance, pero no es una parte esencial. Me gusta el enfoque que se le ha dado y creo que las reflexiones de los implicados son bastante acordes para la situación tan delicada que están viviendo.

El ritmo es ágil y fluido, la acción, los secretos que se van desvelando y el maravilloso mundo de los anómalos hacen que resulte una novela adictiva y rápida de leer. En cuanto al final, resulta un final bastante cerrado, pero da pie a una continuación que ya sabemos que se va a escribir. Lo cierto es que me ha gustado tanto el universo que ha creado la autora para los anómalos que disfrutaría mucho si fuera una saga más larga.

En resumen, "Una sombra latente" es una novela de fantasía adictiva perfecta para los que disfruten de los poderes sobrehumanos y mucha acción, con un mundo de magia realmente interesante y complejo.




"-¿Cómo podemos ser buenos en un mundo que... no lo es?"

"El sonido de la peor cara de la humanidad, ávida de sangre derramada, orgullos rotos y cuerpos machacados."

 


Título: Una sombra latente 
Autor: Katharyn Blair 
Saga: 1/2  
Editorial: Fandom Books
Páginas: 400 
Puedes comprarlo aquí: Una sombra latente 
Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto!




Ariencilla

jueves, 10 de septiembre de 2020

Reseña literaria Pregúntaselo al gato de Melinda Metz

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Pregúntaselo al gato" de Melinda Metz publicado por Libros de Seda. Una comedia romántica muy divertida con un gato ladrón como protagonista.


Si me seguís desde hace tiempo en este blog literario o en mi cuenta de instagram @ariencilla, os habréis dado cuenta de que siento adoración por los gatos. Tengo la suerte de convivir con dos y, de verdad, no podría quererles más!

Así que toda literatura que tenga un gato como protagonista o que tenga un papel muy importante, a mi me llama. En esta ocasión es un novela romántica en tono de comedia cuyo protagonista felino es un gato muy inteligente con la afición de robar cosas, imposible resistirse!



Os dejo la sinopsis de "Pregúntaselo al gato" y mi opinión sin spoilers:

"Jamie no quería volver a enamorarse...
pero su gato MacGyver tenía otros planes para ella. ¡Cómo iba a quedarse quieto un gato con ese nombre! 



Jamie Syder tiene treinta y cuatro años y está soltera. Sin embargo, no es que tenga muchas ganas de iniciar una nueva relación... Tras sufrir durante todo un año a un tipo enamorado de sí mismo y a otro… que había olvidado decirle que estaba casado, ha decidido celebrar el año de ella con ella misma y MacGyver.




MacGyver no es otro que un gato encantador que tiene el hábito, no tan encantador, de escabullirse por la noche y robar cosas a los vecinos. Sí, es cierto: MacGyver es un gato ladrón, pero sigue siendo el único ser del género masculino en el que Jamie confía… y la única compañía que necesita, ¿no?"



Jamie Syder acaba de mudarse a una nueva casa en un peculiar vecindario muy lejos de su anterior hogar. Lejos de su familia y amigos, cuenta con el apoyo de MacGyver, su gato al que adora. Ha decidido que este nuevo comienzo va a suponer el año de si misma, un año sabático en el que va a descubrir quien es en realidad y que le gusta hacer.

Pero parece que el universo no dejará que sea un año tranquilo para Jamie, y por universo me refiero a su gato. El pequeño MacGyver tiene otros planes, usando toda su astucia y sus dotes como ladrón está dispuesto a conseguir su objetivo: que Jamie sea feliz.

Veremos una trama ligera y muy divertida que nos narrará como Jamie va descubriéndose a sí misma, haciendo nuevos amigos e intentando averiguar el misterio del ladrón del barrio, que le afecta de una manera muy directa. También veremos el punto de vista del pequeño MacGyver y que es lo que motiva sus actos delictivos.

Los personajes que más a fondo conocemos son Jamie, en esa época de descubrimiento, y MacGyver, el gato que tiene las ideas tan claras. Son dos personajes que van a aportar puntos diferentes de la historia y que tienen entre ellos un lazo de amor con el que me siento muy identificada. Veremos otros personajes secundarios muy diferentes, algunos muy curiosos que harán que la lectura sea aún más amena.

La parte romántica del libro me ha gustado, pero sin duda mis páginas favoritas han sido en las que el gato lleva la voz cantante. MacGyver va a cometer muchas trastadas y es imposible no partirse de risa con él. Además sus encuentros con Diogee, el perro de un vecino de Jamie, son memorables. 

La historia de amor no tiene muchos giros inesperados, es más bien una progresión lógica y coherente de dos personas que representan puntos vitales con los que podríamos identificarnos. Aún así, he leído el libro con ganas, solo por descubrir la próxima estratagema de este gato tan inteligente.

Si os gustan los gatos o buscáis una historia romántica ligera que os haga reír y os deje una buena sensación en el cuerpo, tenéis que leer este libro.

"Pregúntaselo al gato" es una comedia romántica muy divertida y tierna, con personajes entrañables y una trama ligera que te deja el corazón calentito.





"Cuando se le llama, viene... algunas veces, por lo menos. O sea, cuando tengo un bol de comida entre las manos, o cuando me estoy comiendo un sándwich de atún."




"Diogee volvió a ladrar, pero esta vez hubo respuesta: un maullido potente, desafiante y profundo que procedía de un gato pequeño y atigrado, que estaba sentado en el porche cubierto de la casa. Sus ojos dorados estaban fijos en Diogee, y era como si le enviara rayos láser llenos de odio. En respuesta, Diogee apretó los dientes haciéndolos  sonar de forma siniestra."




"Quería mucho a Jamie, pero los humanos, a veces, eran extremadamente lerdos."




"Mac no siempre tenía ganas de que lo tocara, pero solía adivinar si ella necesitaba de verdad abrazarlo, y se dignaba a permitírselo."




"Esto no es una cita. Es una trampa para atraparme en un negocio piramidal."



Título: Pregúntaselo al gato
Autor: Melinda Metz
Saga: Autoconclusivo (Parte de una saga pero con final cerrado)
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 384
Puedes comprarlo aquí: Pregúntaselo al gato 
Puntuación: 4/5

Nos vemos pronto





Ariencilla

sábado, 29 de agosto de 2020

Reseña literaria: Llama al halcón de Maggie Stiefvater

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Llama al halcón" de Maggie Stiefvater la primera parte de la trilogía de los Soñadores publicada por Fandom Books. Una novela de fantasía con una premisa atractiva, acción y secretos.


Antes de empezar con la reseña de esta novela, "Llama al halcón" es un spin-off de una de sus sagas anteriores. Uno de los personajes principales de "The raven boys" será uno de  los protagonistas de esta nueva trilogía. En principio no es necesario haber leído la saga anterior, yo no lo he hecho y lo cierto es que me he sentido un poco perdida, pero no por no conocer el pasado de ciertos personajes que aparecen aquí, sino por la forma de escribir de la autora. 

Se resume bastante bien los acontecimientos que pasaron en "The raven boys" y, a mi parecer se deja claro que no tienen mucho ver con lo que sucede en este libro. Si que hay unas relaciones de amistad y amor previas que tienen relevancia pero es algo que se deja bien claro al comienzo de la novela.

Tenía muchas ganas de leer a la autora, de hecho la tetralogía original la tenía en mi lista de deseos literarios, pero lo cierto es que no he llegado a conectar con su forma de escribir. Os recomiendo que le deis una oportunidad porque para gustos los colores, más abajo os cuento mi opinión completa sobre "Llama al halcón".

Me gustaría destacar también la edición que ha realizado Fandom Books porque es realmente llamativa. Es un formato en tapa dura con una sobrecubierta preciosa y bien relacionada con la trama del libro.

Habéis leído a la autora?




Os dejo la sinopsis de "Llama al halcón" y mi opinión sin spoilers: 

"Los que sueñan caminan entre nosotros... y los soñados también. Los que sueñan no pueden dejar de soñar; solo pueden tratar de controlar sus sueños. Los soñados no pueden vivir su propia vida; si muere quien los ha soñado, dormirán para siempre. 

Y también están aquellos que buscan a los soñadores. Para usarlos. Para atraparlos. Para matarlos antes de que sus sueños destruyan el mundo. 

Ronan Lynch es un soñador, capaz de extraer de sus sueños curiosidades y catástrofes que lleva a su complicada realidad. 

Jordan Hennessy es una ladrona. Cuanto más se acerca al objeto soñado que ambiciona, más se refuerzan los lazos inextricables que la unen a él. 

Carmen Farooq-Lane es una cazadora. Su hermano era un soñador... y un asesino. Carmen ha visto los efectos que pueden tener los sueños en una persona, y también conoce el daño que puede causar un soñador. Pero eso no es nada comparado con la destrucción que está a punto de desatarse..."


En esta novela coral encontramos a varios protagonistas y sus puntos de vista. Por un lado tenemos a Ronan Lynch, un soñador que es capaz de convertir en realidad las cosas y personas con las que sueña. Intenta llevar una vida normal y veremos como sus hermanos tratan de ayudarle, aquí conoceremos a Declan, su hermano mayor, que ansía pasar desapercibido y ser una persona de lo más normal y aburrida posible. Por otro lado tenemos a Jordan Hennessy, una ladrona con muchos secretos y también muchos problemas. Y por último, Carmen Farooq-Lane se ha visto forzada a convertirse en cazadora y a perseguir a los soñadores para evitar el fin del mundo.

Ya solo con estos distintos protagonistas podemos preveer un libro complejo, pero es que la trama no se queda atrás. Encontraremos soñadores que son, más o menos, capaces de controlar su poder. También un grupo de cazadores que harán lo que esté en sus manos para encontrarlos y neutralizarlos ya que, de un modo muy peculiar, han descubierto que el fin del mundo será culpa de un soñador. Y en medio, algunas personas en apariencia normales con muchos secretos.

Como os digo, es un libro realmente complejo, con una fantasía oscura y a veces retorcida que me llama pero con la que, por desgracia, no he logrado conectar. Creo que la autora escribe fomentado esa confusión y al ser un inicio de saga, al final no se resuelve prácticamente nada.

Durante toda la lectura he tenido la sensación de no estar enterándome de lo que estaba pasando. Leer una escena y tener la intuición de que era importante pero no entender absolutamente nada. Esto, sumando a que no he conectad con casi ningún personaje, ha hecho que no me haya enganchado al libro casi hasta el final. Y es una lástima porque la premisa me parece de lo más interesante.

Es curioso porque los personajes están muy bien construidos, son profundos y también complejos, pero en general no he logrado empatizar con ellos. Personas que pueden convertir sus sueños en realidad, otros que saben más de lo que dicen, perseguidores que quieren acabar con los sueños, incluso la posibilidad de que una persona que parece real sea soñada, y solo he conseguido conectar con uno y a ratos.

El final es de los que deja con ganas de más y, sobretodo, con ganas de muchas respuestas. Leeré la continuación porque tengo la esperanza de engancharme cuando encuentre más sentido a todo y cuando los personajes vayan evolucionando más.

En resumen, "Llama al halcón" es un inicio de trilogía con una premisa potente pero un desarrollo muy confuso, personajes complejos y muchas preguntas sin respuesta.



"Los recuerdos siempre mienten"

"Saber que el mundo era mucho más grande y misterioso de lo que había creído hasta el momento ya le resultaba abrumador; pensar que ese mundo estaba dispuesto a protegerlo ya era demasiado."

"Cuanto más te alejas, te apartas, te elevas, más claramente ves que has malinterpretado los límites de lo posible. Los límites de lo que está bien y lo que está mal. Los límites de lo que realmente puedes hacer. Perspectiva."



Título: Llama al halcón
Autor: Maggie Stiefvater
Saga: 1/3 Trilogía de los Soñadores
Editorial: Fandom Books
Páginas: 480
Puedes comprarlo aquí: Llama al halcón
Puntuación: 2,5/5


Nos vemos pronto!




Ariencilla

viernes, 28 de agosto de 2020

Reseña literaria El reino del revés de Marie Lu

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El Reino del Revés" de Marie Lu publicado por Puck. Una novela de fantasía sobre la desconocida hermana de Mozart, Nannerl.


Si seguís este blog literario desde hace tiempo ya os habréis dado cuenta de que Marie Lu es una de mis autoras favoritas. Así que cuando Puck anunció que iba a publicar en España su nueva novela, me emocioné mucho!! Más aun cuando revelaron que iban a invitarla a un festival en Verano, pero claro, debido a la situación actual esto tuvo que suspenderse. 

Ya tenía claro que quería leer este libro, soy fiel a los autores que me tienen robado el corazón, pero cuando descubrí sobre que iba exactamente esta historia, ya fue un si rotundo.


Marie Lu nos trae la historia, con toques de fantasía, de Maria Anna Mozart, alias Nannerl, la hermana mayor de Mozart. Una gran música y compositora, con un talento comparable al de su hermano que quizá podría haber llegado a superarlo pero claro, era mujer. 

No se si vosotros sabíais que Mozart tenía una hermana con tanto talento para la música, yo no. Una vez más la historia silencia a grandes mujeres por el simple hecho de ser mujer y me parece fantástico que Marie Lu haya decidido traernos su historia con mucha realidad y también mucha fantasía.


También quería destacar la maravillosa labor de edición que ha realizado el equipo de Puck. La portada es preciosa y tiene muchos detalles importantes de la historia, además tiene relieve y se nota cuando lo estás leyendo. Por dentro también tiene muchos toques entre sus páginas, como los inicios de capítulo o los cambios de escena, que hacen que sea una edición tan especial. Y además, tiene dos mapas!




Os dejo la sinopsis de "El Reino del Revés" y mi opinión sin spoilers:

"Nannerl Mozart tiene un solo deseo: ser recordada. 

La joven nació con un don para la música. Y, a pesar de que deleita a su audiencia con su magia, no cree que pueda convertirse en la reconocida compositora que ella desea. 

Es tan solo una joven mujer en el siglo XVIII en Europa, lo que implica que componer está prohibido para ella. Solo podrá dedicarse a la música hasta que tenga la edad para contraer matrimonio, y su padre, un tirano nato, no deja de recordárselo. 

Mientras que con el pasar de los años el deseo de Nannerl se vuelve más y más profundo, los talentos de su querido hermano, Wolfgang, solo parecen ser más brillantes. Tan brillantes que un día comienza a eclipsar a Nannerl. 

Sin embargo, todo puede cambiar para ella cuando aparece un extraño que le hace una oferta imposible de rechazar: hacer realidad el sueño de Nannerl. 

Pero ¿cuál es el precio? 
Hacer realidad su sueño puede costarle todo. 

 Dos hermanos.
 Dos talentos brillantes. 
Pero solo un Mozart.

 «Soy la hermana, la otra Mozart. Y su historia, es mía.»"


Nannerl Mozart tiene mucho talento para la música a pesar de su corta edad, su sueño es dedicarse a tocar y componer pero, y esto es lo más importante, sobretodo que la recuerden. Cuando su hermano pequeño Woferl empieza a destacar en el ambiente musical, Nannerl siente que sus posibilidades disminuyen, es mujer en un mundo donde no tienen hueco. Así que lanza un deseo al aire; ser recordada.

Este deseo es escuchado por un ser extraño de un mundo mágico y así es como Nannerl acaba visitando el Reino del Revés. A partir de aquí veremos como los niños Mozart se abren camino en nuestro mundo como prodigios de la música y como Nannerl va descubriendo el Reino del Revés donde irá realizando tareas para lograr cumplir su deseo.

Es un libro que me ha resultado muy interesante y entretenido, encontramos dos tramas principales que se entrelazan dando como resultado una historia que atrapa y al mismo tiempo instruye.

Tenemos dos atmósferas muy bien ambientadas. Por un lado, los Mozart empiezan una gira por la Europa del S XVIII con su realeza, sus nobles y su amor por las artes, en especial por la música. Un tour donde el padre de los niños les usa para sacar rentabilidad económica sin tener muy en cuenta su salud. Ambos ensañan hasta el agotamiento y solo cuando el pequeño Woferl cae muy enfermo se le permite descansar.

Por otro lado, el Reino del Revés representa ese escape de la realidad que Nannerl tanto necesita, además de una posibilidad de conseguir su tan ansiado deseo. Allí encontraremos una ambientación de ensueño, con castillos, mares, bosques del revés y también criaturas mágicas como hadas o el peculiar Jacinto. Nannerl entablará una relación de amistad con Jacinto y empezará a realizar tareas para ayudarle. Poco a poco la joven Nannerl irá descubriendo que puede haber mucho más detrás de lo que puede parecer.

Es una historia donde los personajes también tienen mucho peso. A la que mejor conocemos es a la joven Nannerl, desde su niñez hasta su madurez vemos como evoluciona y crece como persona. Es fuerte, talentosa y quiere mucho a su hermano, pero también siente celos y mucha rabia por la injusticia que vive la mujer en esa época. Todo lo que va viviendo afectará a su forma de ser y veremos como se construye un personaje complejo e inolvidable.

En este caso hay un personaje secundario que también tiene mucha importancia, el joven Wolfang Amadeus Mozart con tanto talento pero tan poco salud será esencial en la vida de su hermana. Veremos su estrecha relación, su amor mutuo pero también su rivalidad en el mundo de la música.

Pero sin duda por lo que este libro es tan necesario es por la visión feminista que ofrece. Conoceremos a Maria Anna Mozart, una joven talentosa que la historia ha olvidado simplemente por el hecho de ser mujer. Es necesario dar voz a figuras que no han tenido las mismas oportunidades por cuestiones como el género, la raza, la religión...

"El Reino del Revés" es una novela inolvidable que, mezclando fantasía con realidad con una ambientación maravillosa,  recuerda a Nannerl Mozart, una mujer talentosa que merece su lugar en la historia.


"La música es música. No importa demasiado de dónde viene."

"Él te dice que toques, y tú tocas. Te dice que saludes con una reverencia, y obedeces. Te ordena lo que debes hacer y lo que no, y tú lo aceptas. Te pide que no te enfades, y tú sonríes, bajas la mirada, te callas y haces exactamente lo que él quiere con la esperanza de complacerlo, hasta que una noche te das cuenta de que le has entregado tanto de ti misma que ya no eres nada más que la reverencia, la sonrisa y el silencio. Que no eres nada."

"Era el secreto original que compartíamos, la capacidad de oír un mundo que otros no podían oír."

"-Es una batalla muy larga, pero aun así debes librarla. Habla por quienes tienen menos suerte que tú, que necesitarán tu ayuda. Habla por aquellos que vendrán a ti en busca de consejos. Mantente fiel a ti misma, hija."



Título: El Reino del Revés 
Autor: Marie Lu
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Puck 
Páginas: 320
Puedes comprarlo aquí: El Reino del Revés
Puntuación: 4,5/5


Nos vemos pronto!



Ariencilla