Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2021

Reseña literaria La vida secreta de Mac de Melinda Metz

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La vida secreta de Mac" de Melinda Metz publicada por Libros de Seda. Una comedia romántica muy original con un gato como protagonista.

Hace unos meses descubrí la divertida pluma de Melinda Metz con "Pregúntaselo al gato" una historia que tenía como protagonistas a unos humanos y, la auténtica estrella, a MacGyver un gato escapista y un poco ladrón. 

Ahora os hablo de la segunda parte de sus aventuras. Aunque "La vida secreta de Mac" se puede leer de forma independiente ya que los protagonistas y las tramas cambian, solo Mac sigue estando como principal. Yo recomiendo leer antes el primero, así no os perdéis ninguna de sus travesuras.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "La vida secreta de Mac":

"¿Quién entiende a los humanos? ¿Por qué no siguen su instinto y buscan el amor como haría cualquier gato inteligente?


MacGyver se siente muy satisfecho de sí mismo. Su humana, Jamie Snyder, ha encontrado a su media naranja? y ha sido gracias a él, que empezó a robarle cosas a su atractivo vecino, David. Ahora que Jamie y David se han casado y están de luna de miel, se ha ganado un merecido descanso. Sin embargo, le va a durar poco, porque resulta que Jamie deja a su prima Briony para que lo cuide mientras ella no está. Y Mac descubre que Briony es otra de esas humanas que, como la mayoría, es un desastre en lo relativo al amor: esta, plantó a su novio al pie del altar. Esto sí que es un reto para un gato como Mac? Y claro, ¡no podrá resistirse!"

Jamie se ha ido de vacaciones así que Briony, su prima, es la encargada de cuidar a MacGyver en su ausencia. Pero Briony tiene problemas personales bastante serios y Mac es un gato demasiado inteligente, así que veremos como es el gato el que tiene que cuidar, a su modo, de la humana.

Además de Briony, conoceremos a los residentes de "Los Jardines" un complejo para personas mayores  en cuya vida también se acabará entrometiendo Mac. Tanto residentes como personal, nadie estará a salvo de los movimientos de este gato que, con su olfato, es capaz de detectar que humanos están tristes. Y claro, Mac es un gato responsable y sabe que es su deber curarlos.

Veremos los puntos de vista de los humanos y también el de Mac el gato, sin duda el más divertido. 

Momentos divertidos y muy cómicos, también pasión, amor y desamor, lágrimas, algún que otro drama y otro nuevo misterio en el que, como no podía ser de otro modo, Mac acabará metido. 

Es un libro realmente entretenido, de los que te enternece el corazón con sus personajes en especial por Mac, evidentemente. Pero también es un libro que trata temas importantes como la ansiedad, los ataques de pánico o lo dañinos que pueden ser los prejuicios.

Totalmente recomendado si queréis pasar un rato agradable y acabar con una sonrisa, "La vida secreta de Mac" es un libro tierno y divertido con un protagonista gatuno que te robará el corazón.


"Mac jamás pasaría de largo junto al perro mientras este dormía. Podía hacerle maldades de sobra."

"Si a alguien no le caía bien, pagaba las consecuencias. Levantó la pata y le dio un golpecito al hombre en la cara."

"Sería de gran ayuda que los humanos fueran un poquito más listos, pero no tenían la culpa de no ser gatos."

"El olor a enfermedad de todas direcciones. Después, vería que podía hacer por los otros humanos. Solo era un gato, si, pero era MacGyver. Se encargaría de hacer lo que había que hacer."

"Estaba dispuesto a hacer lo que fuera por los humanos que lo rodeaban, a todo menos a saltarse la cena."


Título: La vida secreta de Mac
Autor: Melinda Metz
Saga: Autoconclusivo (Parte de una saga pero con final cerrado)
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 349

Puedes comprarlo aquí: La vida secreta de Mac
Puntuación: 4.5/5




Nos leemos pronto!





Ariencilla

lunes, 12 de octubre de 2020

Reseña literaria Historias absurdas Tomo 1, Un gato de Rie Arai

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Historias absurdas. Tomo 1- Un gato" de Rie Arai publicada por Fandogamia. Un manga compuesto por diversas historias de humor y momentos absurdos.

Desde que descubrí Fandogamia mis lecturas de cómics y novelas gráficas han aumentado bastante, y es que las novedades literarias que publican son de lo más tentadoras.

Este Septiembre, además de cómics, también han publicado un manga de lo mas interesante, sólo con ver la portada ya sabía que no me podía resistir. Ya sabéis de mi debilidad con los gatos y es que no lo puedo evitar, cualquier publicación que tenga que ver con gatos yo la tengo que leer.

Hace mucho tiempo que no leo un manga, desde Sailor Moon, y confieso que había perdido algo de práctica. Leer un manga no es como leer un cómic occidental de los que suelo leer. El tomo empieza del revés, es decir, por la última página. Las páginas se leen de derecha a izquierda y, aunque al principio me costó leerlo bien, el ojo se acostumbra y es mucho más rápido de leer.

Habéis leído algún manga?



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Historias absurdas. Tomo 1- Un gato":

"Sofía es una gata callejera orgullosa de sí misma que no tiene en mucha estima al mundo. Sin embargo, un guapo estudiante de secundaria ablandará su pétreo corazón con su amor incondicional.

Por otro lado, Puturrú es una paloma-mascota que ve como entre ella y su dueño se interpone la novia de este, una chica que se convertirá en el blanco de sus iras. 

También tenemos a las dos esposas: una, la novicia, con más entusiasmo que sentido común y la otra, la suegra, madre del marido, que está de vuelta de todo. 

Yo qué sé. De verdad que el nombre de este manga no tiene más misterio. O sea, mirad la portada. Sketches loquísimos, gags a punta pala, LA SERIE DE HUMOR PERFECTA PARA FANDOGAMIA."


En este manga nos encontramos un montón de historias diferentes, a cuál más disparatada y divertida. Como bien dice el título, son diversas tramas llenas de humor y momentos hilarantes.

Por un lado conoceremos a la gata Sofía, sexy e independiente, y a un joven humano que se convierte en su admirador. También tendremos las aventuras de las dos esposas, la joven torpe e ingenua y la suegra, ya versada en la vida. Puturrú es una paloma mascota que será el tormento de Sasami, la novia de su dueño humano. Un kappa errante envuelto de misterio. Un foie gras demasiado delicioso...

Las historias son de lo más absurdas, con un humor muy básico pero que consigue sacarte más de una carcajada. Mis tramas favoritas han sido las de la gata Sofía y la dos esposas, el contraste entre ambas es brutal!

El dibujo es estilo soho, sobretodo en los primeros planos, pero la narrativa no tiene nada que ver con este tipo de manga. Es puramente un manga de humor.


"La palabra "gato" viene del latín "cattus", así que si te llamas Catalina seguro que te gustan los gatos. Y la palabra "felino" viene del latín "felis", ¡así que si te gustan los gatos siempre serás feliz!"

"A los gatos japoneses les gusta el pescado porque a los humanos japoneses también les gusta. Se ve que a los gatos italianos les gusta la pasta y a los gatos indios el curry(pero ninguno come cebolla)"




Título: Historias absurdas. Tomo 1- Un gato

Autor: Rie Arai
Saga: Tomo 1/3
Editorial: Fandogamia
Páginas:188
Puedes comprarlo aquí: Historias absurdas. Tomo 1- Un gato
Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!




Ariencilla


jueves, 10 de septiembre de 2020

Reseña literaria Pregúntaselo al gato de Melinda Metz

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Pregúntaselo al gato" de Melinda Metz publicado por Libros de Seda. Una comedia romántica muy divertida con un gato ladrón como protagonista.


Si me seguís desde hace tiempo en este blog literario o en mi cuenta de instagram @ariencilla, os habréis dado cuenta de que siento adoración por los gatos. Tengo la suerte de convivir con dos y, de verdad, no podría quererles más!

Así que toda literatura que tenga un gato como protagonista o que tenga un papel muy importante, a mi me llama. En esta ocasión es un novela romántica en tono de comedia cuyo protagonista felino es un gato muy inteligente con la afición de robar cosas, imposible resistirse!



Os dejo la sinopsis de "Pregúntaselo al gato" y mi opinión sin spoilers:

"Jamie no quería volver a enamorarse...
pero su gato MacGyver tenía otros planes para ella. ¡Cómo iba a quedarse quieto un gato con ese nombre! 



Jamie Syder tiene treinta y cuatro años y está soltera. Sin embargo, no es que tenga muchas ganas de iniciar una nueva relación... Tras sufrir durante todo un año a un tipo enamorado de sí mismo y a otro… que había olvidado decirle que estaba casado, ha decidido celebrar el año de ella con ella misma y MacGyver.




MacGyver no es otro que un gato encantador que tiene el hábito, no tan encantador, de escabullirse por la noche y robar cosas a los vecinos. Sí, es cierto: MacGyver es un gato ladrón, pero sigue siendo el único ser del género masculino en el que Jamie confía… y la única compañía que necesita, ¿no?"



Jamie Syder acaba de mudarse a una nueva casa en un peculiar vecindario muy lejos de su anterior hogar. Lejos de su familia y amigos, cuenta con el apoyo de MacGyver, su gato al que adora. Ha decidido que este nuevo comienzo va a suponer el año de si misma, un año sabático en el que va a descubrir quien es en realidad y que le gusta hacer.

Pero parece que el universo no dejará que sea un año tranquilo para Jamie, y por universo me refiero a su gato. El pequeño MacGyver tiene otros planes, usando toda su astucia y sus dotes como ladrón está dispuesto a conseguir su objetivo: que Jamie sea feliz.

Veremos una trama ligera y muy divertida que nos narrará como Jamie va descubriéndose a sí misma, haciendo nuevos amigos e intentando averiguar el misterio del ladrón del barrio, que le afecta de una manera muy directa. También veremos el punto de vista del pequeño MacGyver y que es lo que motiva sus actos delictivos.

Los personajes que más a fondo conocemos son Jamie, en esa época de descubrimiento, y MacGyver, el gato que tiene las ideas tan claras. Son dos personajes que van a aportar puntos diferentes de la historia y que tienen entre ellos un lazo de amor con el que me siento muy identificada. Veremos otros personajes secundarios muy diferentes, algunos muy curiosos que harán que la lectura sea aún más amena.

La parte romántica del libro me ha gustado, pero sin duda mis páginas favoritas han sido en las que el gato lleva la voz cantante. MacGyver va a cometer muchas trastadas y es imposible no partirse de risa con él. Además sus encuentros con Diogee, el perro de un vecino de Jamie, son memorables. 

La historia de amor no tiene muchos giros inesperados, es más bien una progresión lógica y coherente de dos personas que representan puntos vitales con los que podríamos identificarnos. Aún así, he leído el libro con ganas, solo por descubrir la próxima estratagema de este gato tan inteligente.

Si os gustan los gatos o buscáis una historia romántica ligera que os haga reír y os deje una buena sensación en el cuerpo, tenéis que leer este libro.

"Pregúntaselo al gato" es una comedia romántica muy divertida y tierna, con personajes entrañables y una trama ligera que te deja el corazón calentito.





"Cuando se le llama, viene... algunas veces, por lo menos. O sea, cuando tengo un bol de comida entre las manos, o cuando me estoy comiendo un sándwich de atún."




"Diogee volvió a ladrar, pero esta vez hubo respuesta: un maullido potente, desafiante y profundo que procedía de un gato pequeño y atigrado, que estaba sentado en el porche cubierto de la casa. Sus ojos dorados estaban fijos en Diogee, y era como si le enviara rayos láser llenos de odio. En respuesta, Diogee apretó los dientes haciéndolos  sonar de forma siniestra."




"Quería mucho a Jamie, pero los humanos, a veces, eran extremadamente lerdos."




"Mac no siempre tenía ganas de que lo tocara, pero solía adivinar si ella necesitaba de verdad abrazarlo, y se dignaba a permitírselo."




"Esto no es una cita. Es una trampa para atraparme en un negocio piramidal."



Título: Pregúntaselo al gato
Autor: Melinda Metz
Saga: Autoconclusivo (Parte de una saga pero con final cerrado)
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 384
Puedes comprarlo aquí: Pregúntaselo al gato 
Puntuación: 4/5

Nos vemos pronto





Ariencilla

viernes, 28 de febrero de 2020

Reseña literaria: El rey gato de la Habana de Tom Crosshill

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El rey gato de la Habana" de Tom Crosshill publicado por Libros de Seda. Una novela juvenil que nos transporta a Cuba y nos cuenta el camino de un joven por encontrar su lugar con mucho baile y referencias gatunas.


Los que seguís este blog literario desde hace tiempo sabréis que suelo leer todo tipo de libros, aunque géneros como la fantasía o el thriller suelen predominar. Disfruto bastante de lo que se suele llamar "literatura juvenil" pero siempre repetiré esto; no hace falta una edad determinada para disfrutar de un libro juvenil.

Así que cuando tuve la oportunidad de leer "El rey gato de la Habana" gracias a Babelio no lo dudé. Es un libro juvenil ambientado en Cuba donde el baile y los gatos tienen bastante protagonismo, ¿cómo me iba a resistir a esta mezcla?






Aquí os dejo la sinopsis de "El rey gato de la Habana" y mi opinión sin spoilers:


"Le gustan los memes, los vídeos de gatos y una chica que no le hace ni caso. ¿Qué tal si la invita a unas clases de salsa en La Habana? 



Un verano lleno de risas, amor y el descubrimiento de un lugar desconocido. 



Rick Gutiérrez es… ¡El Rey Gato de La Habana! Pero en realidad no es un rey: siempre está encerrado subiendo videos de gatos a la red, y parece que eso no lo hace muy atractivo a los ojos de su chica. En el instituto lo llaman «El Tipo de los Gatos». Eso no le hace precisamente atractivo y lo sabe. Tiene que cambiar, así que se apunta a clases de salsa pensando que eso será la solución...



Ana Cabrera es encantadora, simpática y baila muy bien. Aunque Rick sea medio cubano, en la pista de baile se comporta como un elefante entrando en una cacharrería. Desesperado por impresionar a Ana, la invita a pasar un verano en La Habana. El motivo teórico: aprender a bailar. El motivo real: que se enamore de él. Sin embargo, en Cuba no todo es sol, salsa y música. La isla esconde un lado oscuro. Rick y Ana se encuentran con la familia de él e investigan por qué su madre se fue hace décadas… Entonces aprenderán que la política no es solo algo que afecta a los demás y que el amor, como las rosas, tiene espinas."

Nuestro protagonista es Rick Gutiérrez. Un joven de origen cubano bastante friki. Más allá de llevar una exitosa página web sobre gatos, poco más se puede decir de él. Conocer a Ana Cabrera y quedar impresionado por ella junto a su escaso éxito social, le llevan a emprender un camino que le guiará hasta sus orígenes: aprender bailar salsa.

Con algún giro interesante de por medio Rick y Ana acaban pasando el Verano en Cuba. Y a partir de aquí es cuando veremos el proceso de evolución de Rick, como deja de ser un niño y se convierte en adulto, con todo lo bueno y lo malo que eso implica.

La novela tiene varios pilares fundamentales, uno de ellos es el baile y la música. Veremos muchas escenas con Rick aprendiendo a bailar, escenas que transmiten esa energía que desprende la salsa. Al estar en Cuba, este aprendizaje es mucho más intenso, el autor consigue que nos imaginemos los bailes a la perfección.

Destacar la ambientación, la primera parte se desarrolla en Nueva York pero sin duda la parte de La Habana es mi favorita. El autor nos transporta hasta las calles de Cuba de una manera muy realista, vemos tanto el lado bueno como el lado malo del país. Gráficamente nos describe los lugares, edificios, casas y demás, pero también se adentra en la personalidad del país.

Nos acercaremos a la Cuba tras la revolución desde el punto de vista de unos jóvenes estadounidenses que descubren que no todo es como ellos creían. Es una novela con tantos matices que nos permite hacernos una idea perfecta de la realidad del país caribeño.

Otro pilar fundamental son los misterios que iremos descubriendo poco a poco sobre la familia de Rick. Esto ayudará a nuestro joven protagonista a ir madurando poco a poco a base de alegrías y decepciones. Me ha gustado mucho que los familiares cubanos de Rick fueran tan diferentes entre sí porque reflejan muy bien la realidad de la sociedad cubana.

Junto con esos misterios familiares, también encontramos algunos momentos de tensión porque Rick y Ana se meten en algún que otro lío en su estancia a la Habana. Se dan situaciones que les llevan al límite de sus creencias y les hacen reflexionar bastante sobre el mundo real.

El ritmo de lectura es bastante ágil, la primera parte quizá es un poco más lenta ya que se centra mucho en darnos a conocer a los personajes, pero de la mitad hasta el final el ritmo se vuelve mucho más rápido acompañado por los giros de la trama.

En cuanto a los personajes, creo que Rick es el protagonista perfecto para esta novela. Empieza siendo más niño y evoluciona muchísimo, comete errores pero hace lo que puede por intentar actuar bien, lo he visto muy humano y coherente. Quizá lo único que me ha fallado ha sido el personaje de Ana, un poco soberbia para mi gusto y altiva en su trato hacia Rick. Creo que el adjetivo "simpática" no la define mucho, pero la construcción del personaje está muy bien cimentada.

Desde un punto de vista juvenil pero apta para todo tipo de lectores, "El rey gato de la Habana" es una novela que rezuma vida, esperanza y amor por el baile.

Ah, tengo que destacar que hay numerosas referencias a los gatos que resultan muy divertidas de leer.



"Vosotros los turistas venís y disfrutáis de lo mejor de Cuba, comida que muchos cubanos ni prueban, hoteles que no podemos ni imaginar, discotecas y todo eso. Está bien, porque necesitamos vuestros dólares para sobrevivir, pero entonces queréis meter la cabeza en nuestras cocinas, en nuestros baños, en nuestra vida privada. ¿Por qué? ¿Para ver lo dura que es la vida aquí y poder decir "oh, pobres cubanos"? ¿Para volver a casa, escribir uno o dos mensajes en Facebook y sentiros mejor con vosotros mismos?"



"La cantidad de miedo que uno puede sentir al día es limitada."



"Así que bailamos como si no hubiera nada más en el mundo-...-como si no supiéramos que habíamos perdido, como si ni siquiera supiéramos que habíamos estado jugando."

Título: El rey gato de la Habana
Autor: Tom Crosshill
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Libros de seda
Páginas: 384
Puedes comprarlo aquí: El rey gato de la Habana
Puntuación: 3.5/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla

viernes, 7 de febrero de 2020

Reseña literaria de En mi casa no entra un gato de Pedro Zuazua

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña de "En mi casa no entra un gato. Diario de un gatuno primerizo" de Pedro Zuazua Gil publicado por Duomo Ediciones. Una novela divertida y tierna sobre como cambia tu vida al tener un gato.


El libro cuenta con prólogo de Elvira Lindo, una autora a la que le tengo especial cariño por ser la creadora del mundo de "Manolito Gafotas", libros que son mi infancia y que siempre adoraré. Y también cameos de Pancho Varona y Paloma Abad, además de citas y pequeños fragmentos relacionados con los gatos al inicio de cada capítulo.

Esta novela es ideal para pasar un buen rato seas de la condición que seas: si te gustan los gatos, si no te gustan, si eres más de perros, si no tienes ni idea de que implica tener un gato... Un libro perfecto para todos los públicos!

Antes de ponernos con el libro en si, podéis conocer a la pequeña(pero gran) Mía en su perfil de Instagram: @enmicasanoentraungato porque si, esta preciosa peludits es toda una influencer!





  "LAS AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN GATUNO PRIMERIZO



 Pedro pertenecía hasta hace poco al grupo de la Resistencia Gatuna, formado por todas aquellas personas que sin pudor decían «en mi casa no entra un gato, y punto». Hasta que un día conoció a Mía, una gatita blanca y parda que se instala en su piso y no solo se adueña del espacio, sino que también conquista su corazón. Pedro no podía imaginar hasta qué punto Mía iba a cambiar su vida. Divertidas, desenfadadas y emotivas, estas memorias gatunas desvelan todos los entresijos del mundo de los gatos. Y mucho más. Porque, en realidad, ¿quién no ha sido primerizo alguna vez? 




 «Un libro para comprender la naturaleza felina en general, y para mostrarnos cómo se construye una relación sentimental en particular. Humor de principio a fin y un gran manejo del ritmo narrativo que nos mantiene encandilados.» Elvira Lindo"  


Pedro es un joven que está convencido(muy convencido) de que jamás tendrá un gato, hasta que llegá un día en el que empieza a convivir con Mía, una Preciosa gata blanca y naranja.

La vida de Pedro, Pedrín para la pequeña Mía, cambia por completo y su forma de ver a los gatos, también. 


Encontramos una historia muy divertida, las situaciones que crean ambos son de lo más desternillantes. Esperaba momentos graciosos por parte de la gatita Mía y me han sorprendido mucho Las reacciones de Pedro por lo mucho que me han hecho reír.

Pedro nos cuenta como adecua su casa y su rutina para que Mía sea lo más feliz posible. Así que, además de entretenernos, resulta ser un libro muy instructivo sobre los gatos. Pedro nos cuenta su experiencia como padre gatuno primerizo, sus visitas al veterinario necesitarás y las que no hacían falta para Mía pero si para Pedrín el hipocondríaco. 

Algo que quiero destacar de este libro es el lazo que se crea entre “dueño” y gata, un amor y una ternura que traspasa las páginas.

Con un ritmo ameno y un tono relajado, Pedro nos cuenta  como poco a poco va conociendo las manías y gustos de Mía(larga vida al pavo), sus ansias por querer salir, su odio a las puertas cerradas... también nos cuenta como se relaciona con el resto de familiares, especial mención a la relación de Mía con su “abuela”. 

Además también hay algún capítulo con experiencias de otros padres gatunos, así como gatos famosos o gatos en la literatura, perfecto para conocer todas las personalidades posibles que podemos encontrar en un gato.

El final es cerrado pero perfecto para dar pie a una continuación, espero que llegue! 

“En mi casa no entra un gato” es una historia divertida, tierna y muy amena, perfecta para pasar un buen rato y no despegarse de una gran sonrisa.




"Durante el primer día con un gato, uno aprende varias cosas: entre ellas que hacen lo que les da la gana, cuando les da la gana y de la forma que les da la gana."

"Los Beatles siempre fueron buenos chicos y sus letras nos ayudaban a aprender inglés; los Rolling, más de arrojar televisores por la ventana. Los perros son los Beatles. Los gatos, los Rolling Stones."


Título: En mi casa no entra un gato
Autor: Pedro Zuazua Gil
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 272
Puedes comprarlo aquí: En mi casa no entra un gato
Puntuación: 4/5



Nos leemos pronto!



Ariencilla







viernes, 20 de diciembre de 2019

Reseña literaria: Business Cat. Dinero, poder, galletitas

Hola amores! 

Hoy os traigo la reseña literaria del cómic "Business Cat. Dinero, poder, galletitas" una recopilación del webcomic de Tom Fonder. Un tomo divertido y muy felino donde el protagonista es un gato empresario. 


 En cuanto tuve en mis manos este tomo de Fandogamia supe que "Business Cat. Dinero, poder, galletitas" es un regalo para estas Navidades. 

 Los motivos son sencillos; es el curioso día a día de un gato empresario. Y si, tal y como imagináis, tener de jefazo a un gato puede generar situaciones de lo más extrañas, pero es que este cómic ha superado con creces mis expectativas, no podía parar de reír! 

 Los que tengáis gatos veréis que esta historia sería real si un gato llegara a ser CEO de una empresa. Y los que no tenéis el placer de haber convivido con un gato, descubriréis momentos de lo más rompedores.

Han recopilado las mejores tiras cómicas de "The adventures of Business Cat", el webcomic de Tom Fonder y han añadido unas cuantas nuevas y super frescas que sorprenden mucho.

Como os digo, el cómic "Business Cat. Dinero, poder, galletitas" es un regalo perfecto para estas Navidades porque implica risas aseguradas. Es una forma de regalar felicidad!! 




 Os dejo la sinopsis de "Business Cat" de Tom Fonder y mi opinión libre de spoilers. 


 "Jefe. 
Multimillonario. 
Empresario sin igual. 
Gato. 

El único magnate que puede presumir de tener su propia caja de arena privada de ejecutivo y una lujosa mega gatera. El elegante Business Cat falta a sus citas por quedarse atrapado en árboles, manda correos durmiendo sobre el teclado, y pide que le dejen salir, luego entrar, y luego volver a salir. 

Este primer tomo recopilatorio del conocido webcomic The Adventures of Business Cat incluye todas las aclamadas tiras originales junto con una buena cantidad de material nuevo, proporcionando así una mejor experiencia y mayor satisfacción de los empleados. 

Amantes de los gatos y oficinistas del mundo: ¡encontraos en la sala de descanso y uníos!" 


El cómic empieza contándonos el día a día de Business Cat como CEO de su empresa. Imaginaos todo lo que suelen hacer los gatos. Bien. Ahora dibujadlo en un despacho, en serio, solo con verlo con traje ya te saca una sonrisa. 

Un gato normal tira cosas que se encuentran encima de mesas y aparadores, se pasa el día lamiéndose, caza, se queda atrapado en lugares extraños... pues todo esto lo hace también Business Cat. La mezcla entre la actitud habitual de un gato en un entorno de oficina, empresa y comidas de negocios es absolutamente tronchante. 

No quiero hablaros mucho más del contenido en sí del cómic para dejar más a la intriga, aunque también os digo que hay partes que he leído varias veces y me he reído igual que la primera vez. Pero de verdad, la mezcla entre el comportamiento felino y la vida empresarial es brutal! 

En cuanto al dibujo, encontramos ilustraciones sencillas y muy claras. Imágenes nítidas y llenas de color, con las expresiones perfectas para que transmitan las sensaciones que casan con el texto. Me ha gustado leerlo porque no he tenido ninguna confusión de líneas, con otros cómics he tenido dificultad para seguir el hilo y he acabado saltando líneas sin querer. 

En resumen, "Business Cat. Dinero, poder, galletitas" es un cómic lleno de humor sobre un gato empresario que te va a sacar más de una carcajada, sobretodo si tienes gatos. 


Título: Business Cat. Dinero, poder, galletitas 
Autor: Tom Fonder 
Saga: Tomo 1- Cómic 
Editorial: Fandogamia 
Páginas: 127 
Puntuación: 4.5/5 



 Nos vemos pronto! 



 Ariencilla

viernes, 29 de noviembre de 2019

Reseña literaria; El gran libro de los gatos de Jorge de Cascante

Hola amores!

Hoy os traigo una reseña literaria diferente, hablamos de "El gran libro de los gatos" una edición de Jorge de Cascante publicado por Blackie Books que nos trae lo mejor de la literatura felina.


Desde que este libro llegó a casa, Kala me pide todas las noches que le lea algún fragmento y claro, como le voy a decir que no?  Lo diré claro; “El gran libro de los gatos” es una obra maestra. 

Esta edición de Blackie Books (maravillosa por dentro y por fuera) es perfecta tanto para amantes de los gatos como para quiénes los conozcan solo de oídas.


Es una gran idea de regalo para estas Navidades porque es de esos libros preciosos por fuera, en serio la edición esta super cuidada, y sorprendente por dentro.







" Este libro trae gatos de todos los tipos: rencorosos, recién despertados, tímidos, noruegos, con la tripa llena, estudiosos, malheridos, con el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo recién sacado y una gorra de capitán bien calzada, felices, sepultados por mantas gordas, endeudados, graciosetes. 

La frase «de noche todos los gatos son pardos» es un dicho que hace referencia al ser humano, pero no a los gatos: no hay un gato igual que otro gato. Cada gato es único, de día y de noche. 

 El año pasado publicamos un volumen hermano de éste —El Gran Libro de los Perros— centrado en esos animales que no son gatos, y uno de los comentarios más repetidos fue que muy bien, que muy bonito, pero que cuándo iba a salir el libro de los gatos. El editor, Jorge de Cascante, se dio cuenta editando aquel primer libro que por cada autor o autora con un cuento sobre perros, había diez con un cuento sobre gatos. O un poema, o un fragmento de novela. Los gatos son animales mucho más literarios que los perros, o al menos mucho más interesantes para las personas que escriben, en general. Este libro era poco menos que inevitable. 

 Acércate a esta antología como se acerca un gatito a una madeja de lana: con la intención de deshacerla. Deshazla abriendo el libro por la página que más te llame y camina por sus cornisas sin miedo al vacío. En estas páginas siempre caerás de pie (más o menos). En este libro encontrarás a Ursula K. Le Guin, Charles Baudelaire, H.P. Lovecraft, Federico García Lorca, William Burroughs, Borges, Dickens, Ana María Matute, Louisa May Alcott, Carmen Martín Gaite, Emilia Pardo Bazán, Anne Brontë, Patricia Highsmith y muchísimas firmas más."


Jorge de Cascante ha compilado relatos, poemas, cuentos, fragmentos, citas sobre gatos en esta edición tan especial. Lo que me he reído con sus notas en este libro no os lo podéis imaginar! La introducción es un relato sobre su propia experiencia con los gatos. Es como leer un monólogo, realmente desternillante.

Este libro nos trae 42 piezas largas y 250 cortas. Encontramos historias sobre gatos buenos, gatos que te cambian, gatos diabólicos... Texto divertidos, adorables, extraños, de terror... Fragmentos de obras de Anne Brontë, Charles Dickens o Lovecraft. Realmente hay un poco de todo. 

Como os digo, me he reído mucho con "El gran libro de los gatos" pero también hay algunos relatos que me han puesto los pelos de punta. Eso si, da igual el género, cada fragmento, cuento o texto han resultado adictivos.

Se ha convertido en uno de mis libros favoritos porque me ofrece un montón de historias y géneros diferentes. Lo guardo en la mesita de noche por dos motivos; el primero y más superficial es porque es precioso, y el segundo porque me encanta releer alguno de los poemas más especiales antes de dormir. Y si, se los leo a mis gatos también!

Me ha encantado porque habla de gatos y porque, en algunos momentos, he pensado que en la edición colaboró más de un gato, es demasiado estupenda como para ser solo humana!! 

Y es que "El gran libro de los gatos" es una obra maravillosa, perfecta para regalar esta Navidad 2019


Título: El gran libro de los gatos
Editor: Jorge de Cascante
Saga: Autoconclusivo (Relatos y fragmentos)
Editorial: Blackie Books
Páginas:  416
Puedes comprarlo aquí: El gran libro de los gatos
Puntuación: 5/5

Nos vemos pronto!



Arien