Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2020

Reseña literaria Doctor Who Te servimos de Fandogamia

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Doctor Who: Te servimos" editado por Fandogamia. En este cómic seguimos al Undécimo Doctor y a sus peculiares compañeros en una aventura temporal muy divertida.

Los que seguís este blog literario desde el principio ya sabréis lo mucho que me gusta Doctor Who. Es una de mis series favoritas y desde que descubrí los cómics gracias a Fandogamia, disfruto mucho de leer sus aventuras en papel.

Como sabéis, Fandogamia, una de las mejores editoriales de cómics y mangas del país, está publicando las historias de Doctor Who. Ha editado algunas del Décimo Doctor, un repaso de todos los doctores y del Undécimo. En esta ocasión tenemos a este último acompañado por los personajes que ya conocimos en "Vida tras la muerte".

Soléis leer cómics??


Os dejo una pequeña sinopsis de "Doctor Who: Te servimos":

"Con una personalidad tan fuerte que puede plegar el tiempo sobre sí mismo y toda la energía del corazón de una estrella explotando, el Doctor irrumpe en la vida de una mujer con mucho que ofrecer a la que le da la oportunidad de gritarle “¡Gerónimo!” a las emociones, terrores y colorido de un universo infinito."


La historia empieza de una manera rápida, trepidante y totalmente sin sentido, pero enseguida nos damos cuenta de que algo temporal está pasando. Y no hay mejor manera de empezar una aventura con el Doctor como protagonista que con algo que tenga que ver con el tiempo.

El cómic se divide en varios capítulos que resuelven un problema principal en cada uno de ellos pero nos van dando pistas sobre un problema de fondo, una estructura similar a las temporadas de Doctor Who. 

Veremos un Undécimo Doctor muy fiel a sí mismo, divertido y despreocupado pero cuidado con tocarle a sus amigos. Un Doctor que desprende alegría pero que también soporta cargas muy pesadas, y han conseguido transmitirlo a la perfección. En este tomo tiene tres companions, así se conocen a los acompañantes y amigos del Doctor. Creo que son tres puntos diferentes que aportan mucha diversidad a la historia.

Creo que es mejor no contar nada de la trama en sí: muchas aventuras, giros, problemas y peligros, monstruos de muchos tipos, Tardis que explotan... Lo tiene todo para convertirse en una lectura fresca y divertida.

Si sois fans de Doctor Who, os lo recomiendo totalmente. Si no lo sois, ya estáis tardando en leerlo para convertiros en fanáticos de estas aventuras temporales de ciencia ficción con un protagonista cautivador.


“Eso no importa porque ya ha pasado, en el futuro, y todo va bien” 

"Yo soy el hombre al que temen los monstruos. La tormenta que se acerca. Soy el Doctor."


Título: Doctor Who: Te servimos
Autor: Al Ewing y Rob Williams. 
Ilustrador: Simon Fraser y Boo Cook
Saga: 2 Serie 11º Doctor
Editorial: Fandogamia
Páginas: 128
Puedes comprarlo aquí: Doctor Who: Te servimos
Puntuación: 4,5/5



Nos vemos pronto!









Ariencilla

domingo, 22 de noviembre de 2020

Reseña literaria Critical Role: Vox Machina Orígenes de Fandogamia

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Critical Role: Vox Machina Orígenes" publicada por Fandogamia. Los creadores de Critical Role nos traen los orígenes del grupo que, algún día, salvará al mundo.

Desde que descubrí la editorial Fandogamia me cuesta mucho resistirme a sus novedades, y es que traen publicaciones muy interesantes y diferentes. En esta ocasión nos traen los orígenes del grupo Vox Machina, antes de ser los héroes que conocemos.

Critical Role es un grupo de actores que doblan el famoso juego Dragones y Mazmorras, pero se puede leer este cómic sin tener ni idea del mundo del rol o de como acabarán los personajes de este tomo. 

Os animo a que lo leáis tanto si sois expertos en el mundo de Critical Role como si, como yo, no habéis leído ni visto nada de este universo antes de llegar a este cómic.


Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Critical Role: Vox Machina Orígenes":

"¡Los creadores del exitoso Critical Role nos traen la historia del origen del grupo Vox Machina!

El grupo de aventureros conocido como Vox Machina salvará el mundo. En algún momento. Pero deben empezar en algún sitio. Los caminos de seis futuros héroes con trabajos aparentemente distintos se entrelazan mientras investigan un asunto escamoso en un pueblo pantanoso: Stilben. Necesitan ponerse manos a la obra, y a las armas, para descubrir juntos qué está pasando… y que no les maten en el proceso. ¡Aún queda por descubrir si podrán averiguar qué es lo que realmente esconden los recovecos de este pueblo!"


Algo está pasando en el pueblo de Stilben, algo que atrae a personajes de lo más peculiares y, aunque todos intentan llegar a la verdad, no se debe en todos los casos a motivaciones nobles y altruistas.

Poco a poco vamos conociendo a los que serán los miembros de Vox Machina pero que, por el momento, no se conocen. Por un lado tenemos a los hermanos Vax y Vex, por otro a la druida Keyleth y a Tiberius el hechicero, y por último la simpática pareja que forman el bardo Scanlan y el brutal Grog. 

El mundo en el que se ambienta es un mundo medieval pero con magia y criaturas mágicas. Diferentes razas se mezclan con los humanos de una manera natural y muy fluida.

Veremos los puntos de vista diferentes de cada una de estas parejas y como poco a poco interactúan con los demás. Mucha aventuras, momentos de peligro, batallas sin cuartel y mucho, pero mucho humor.

Y es que "Vox Machina Orígenes" tiene un toque de humor gamberro que resulta muy fácil de contagiar. Incluso los personajes que parecen más serios tienen sus momentos divertidos, lo cuál hace que haya más risas aún.

En cuanto al dibujo, me ha parecido preciso y detallado, con una gran calidad tanto en la ilustración como en el colorido. Los rostros estaban llenos de expresividad algo que ha contribuido a que el humor fluya más.

Además de la historia en sí, al final encontramos bocetos y fichas de los personajes, y también comentarios que los comparan con sus versiones futuras más conocidas. También diferentes portadas y algunos detalles más muy interesantes.

"Critical Role: Vox Machina Orígenes" es divertido y gamberro, con mucha aventura y un misterio a resolver que te mantiene enganchado.


Título: Critical Role: Vox Machina Orígenes

Autor: Matthew Mercer, Matthew Colville, Olivia Samson y Chris Northrop

Saga: Tomo 1

Editorial: Fandogamia

Páginas: 164

Puedes comprarlo aquí:  Critical Role: Vox Machina Orígenes

Puntuación: 4,5/5


Nos vemos pronto




Arien

viernes, 17 de julio de 2020

Reseña literaria de Teen Titans: Raven de Kami García

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Teen Titans: Raven" de Kami García con ilustraciones de Gabriel Picolo y publicado por Hidra. Una novela gráfica donde conocemos al personaje de DC Comics Raven antes de formar parte de los Teen Titans.


Hace poco os comenté en este blog literario que la editorial Hidra iba a publicar en español diversas historias autoconclusivas sobre personajes del mundo de DC Comics. Si hace un mes hablábamos de "Harley Quinn: Cristales Rotos" ahora le llega el turno a otro personaje diferente: Raven.

El personaje de Raven lo conozco gracias a la serie de Netflix "Titanes" donde nos hablan del grupo Jóvenes Titanes al que pertenece nuestra protagonista. En el caso de esta novela gráfica, Raven aún no ha conocido a los demás titanes, veremos su etapa en el instituto después de un trágico accidente.

Ya sabéis que me encanta el mundo de los superhéroes y que me llaman mucho la atención los personajes que tienen algo de oscuridad dentro pero también luz, y ese es el caso de Raven. Aunque tengo que decir que en la serie no había llegado a conectar con ella, la versión que nos da Kami García sobre este personaje si que me ha llegado al corazón.


Esta novela gráfica se puede leer sin saber nada del mundo de los Jóvenes Titanes ni de Raven, no es necesario ya que no requiere de premisas previas. Es como si fuera un retelling adolescente del personaje así que podéis leerlo aunque no sigáis el mundo de super héroes de DC Comics.

Solo con la nota de la autora, creadora de la saga "Hermosas Criaturas" que encontramos antes de empezar a leer esta novela gráfica, ya nos da pie a pensar que vamos a disfrutar de una historia con mensaje. 


Aquí os dejo la sinopsis de "Teen Titans: Raven" y mi opinión sin spoilers:

"Comenzar de nuevo no es fácil. Raven recuerda todos los días cosas aleatorias como la forma de resolver ecuaciones o el mejor modo de cocer pasta, pero es incapaz de recordar su canción favorita ni quién era antes del accidente. Y cuando cosas imposibles comienzan a suceder, Raven deberá decidir si está dispuesta a enfrentarse a su pasado... y a la oscuridad que comienza a crecer en su interior."

Después de un trágico accidente que ha puesto su vida patas arriba, Rachel Roth, más conocida como Raven, tiene que hacer frente a haber perdido sus recuerdos y tener que empezar de nuevo. Recuerda las cosas básicas pero nada personal, ni familia, ni gustos, ni emociones, no sabe quién es.

En la ciudad de Nueva Orleans y con la ayuda de su nueva familia, Raven intentará vivir una vida normal pero algo en su interior, algo oscuro y peligroso, tratará de que sus peores deseos triunfen. Para intentar controlar esa voz tendrá que recuperar sus recuerdos, pero volver al pasado es algo que la aterra por lo que pueda descubrir.

Esta novela gráfica tiene un montón de cosas que me llaman y me han hecho disfrutar mucho de ella: pérdida de memoria, oscuridad acechante, poderes que se descontrolan, controlar tu propio destino y, por supuesto, Nueva Orleans con su ambiente lleno de magia, su vudú, su tarot y su fuerza. No quiero entrar en detalles reveladores pero si, la autora consigue mezclar todo esto y que quede una historia con fuerza y gancho.

El personaje de Raven está bien dibujado, en todos los sentidos de la palabra, y esa lucha interna entre querer saber más y tener miedo de lo que pueda descubrir se transmite a la perfección. Una adolescente perdida que siente algo dentro, algo oscuro y que puede ser dañino. Aunque es a la protagonista a la que conoceremos a fondo, también me gustaría destacar el personaje de Max, su prima adoptiva y amiga, por toda la fuerza y sorpresas que esconde.

Si que es cierto que el final me ha parecido un poco apresurado, el inicio nos presenta bien la situación de Raven y como se siente respecto a su pérdida de memoria y esos poderes que tiene pero no sabe de donde salen.  Pero en el momento donde ella descubre la realidad, todo se precipita y se resuelve de manera muy rápida. Igualmente lo he disfrutado, pero hubiera preferido más páginas.

En cuanto al dibujo, me ha gustado mucho la forma de ilustrar de Gabriel Picolo, entiendo porque tiene casi 3 millones de seguidores en instagram. Según la situación lo requiere, añade más o menos detalles a la escena, para más importancia a un momento, sensación o personaje. Me ha gustado mucho el uso de los colores, por ejemplo el uso del morado con Raven.

En resumen, "Teen Titans: Raven" es una novel gráfica juvenil muy entretenida, con mensaje y con unas ilustraciones bonitas y llamativas. Una historia perfecta tanto para fans y seguidores de DC Comics como para los que no conozcan a sus personajes.





"No obtendrás respuestas si te asusta hacer las preguntas."

"La carta muestra tu destino actual. Pero el futuro está en constante cambio. Tú controlas tu propio destino."

"La fortaleza no proviene de tus recuerdos, sino de tu corazón. Y el corazón no olvida."


Título: "Teen Titans: Raven" 
Autor: Kami García
Ilustrador: Gabriel Picolo
Saga: Autoconclusivo 
 Editorial: Editorial Hidra 
Páginas: 176 
 Puedes comprarlo aquí: "Teen Titans: Raven
Puntuación: 4,5/5


Nos leemos pronto!









Arien.

jueves, 18 de junio de 2020

Reseña literaria: Secuelas imposibles de Fandogamia

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Secuelas imposibles" de CinemaScupe publicado por Fandogamia. Un cómic lleno de humor sobre posibles y absurdas secuelas de películas reales.


Ya os comenté que durante la época de cuarentena en casa, Fandogamia había publicado alguno de sus ejemplares en formato electrónico. Os hablé de "DesHechos Históricos" y lo mucho que me gustó, y hoy vengo a hablaros de otro cómic cuya temática es el cine.

Los autores tras CinemaScupe son Raúl Salazar, Javi Bóinez y Sixto X. García, tres cómicos que analizan y diseccionan las películas hasta que no queden más que risas. Además, cuenta con prólogo de Nacho Vigalondo y os confirmo que es una forma muy divertida de empezar.

Si seguís este blog literario desde hace un tiempo, ya sabéis que me estoy aficionando a los cómics de nuevo y que intento no perderme ninguna de las novedades de Fandogamia porque siempre son un acierto. Además me hacen reír, y no hay cosa que valore yo más que la risa.

Soléis leer cómics? Os gusta el cine?




Os dejo la sinopsis de "Secuelas imposibles":

"¿Harto de ir al cine y que no te guste lo que ves? Pues piensa que esas obras que has visto en la pantalla grande son las que han pasado la criba, así que imagínate cómo serán las que no.

O mejor, no te lo imagines, que ya nos lo hemos imaginado nosotros, y agarra este libro donde encontrarás más de 100 películas que jamás existieron ni existirán... que sepamos. ¿Un crossover de personajes de Ghibli viviendo en la misma comunidad de vecinos? ¿Una secuela de Lolita ambientada varias décadas después, con la niña ya pensionista? ¿La historia de cómo Noé volvió a por los nobles chihuahuas?"


En "Secuelas imposibles" se nos presentan segundas partes de películas que no han existido en la realidad pero que, de haber sido reales, hubieran sido bastante absurdas. Todo en clave de humor y con un tono de lo más desenfadado, no esperéis una obra políticamente correcta.

Según el caso veremos como ha llegado a nacer la idea de esta continuación y como se desarrolla. Algunas películas son muy antiguas así que se plantean como podrían solucionar el asunto de que los actores ya hayan muerto, o una posible adaptación a nuestros tiempos de estas historias más antiguas incluyendo conceptos de la actualidad con aspectos tan de hoy como youtube, los influencers...

Encontramos grandes clásicos del cine como "El padrino", "Con faldas y a lo loco" , "El sexto sentido", "Eduardo manostijeras", "Los goonies", "Lolita", "Malditos bastardos", "Pretty woman"... sin olvidarnos de sagas como "El señor de los anillos" o "Star Wars".

La edición se basa en texto desarrollando estas posibles películas, creando las sinopsis y las tramas de las películas con un título que tiene relación con la película original y añade también un subtítulo explicando algún detalle más. También encontramos lo que sería el cartel de estas segundas partes, ilustraciones a modo parodia que siguen con el ambiente de humor que rezuma esta obra. Porque si algo no falta en este libro es el humor y la ironía.

Me ha hecho bastante gracia que en algunas películas imitan la forma de críticas de cine, a veces se usan muchos sinónimos que ya rozan lo cómico y en este cómic lo han adaptado con un tono totalmente humorístico. Por ejemplo, hablando del origen de un director de cine de la India, emplean numerosas expresiones para describir su lugar de origen y cada una es más alocada y graciosa que la anterior.

Como os digo, este cómic mantiene el tono de humor y aprovecha para lanzar pequeños puntazos a actitudes racistas y machistas que aún podemos ver en el mundo del cine, no faltan las críticas a la sociedad. Tampoco pierden la ocasión de reírse de películas que si se han producido, algunas directamente son la sinopsis de la película estrenada en cines, lo que demuestra que la idea de la que parten ya tenía tintes absurdos.

Encontramos criticas a películas americanas donde la ciudad de Estados Unidos es el centro del mundo y ahí es donde pasa todo lo malo que tiene que pasar, dejando tranquilos al resto de lugares del planeta porque, total, si no pasa en USA, no ha pasado. Por supuesto también menciones muy divertidas a esas célebres películas conspiranoicas y muchos más ejemplos que tendréis que descubrir vosotros mismos. Y, mientras se burla de esas posibles películas, también se ríe del lector, y a mi eso me encanta!

En resumen, "Secuelas imposibles" es un cómic ameno lleno de humor y risas sobre películas que podrían haber sido pero menos mal que no, y alguna que otra crítica al cine real y a la sociedad como conjunto.





«¡INCREÍBLE! PORQUE NO HAY NADIE QUE SE CREA LO MALA QUE ES LA MUY HIJA DE P...»

Título: Secuelas imposibles
 Autor: CinemaScupe (Raúl Salazar, Javi Bóinez y Sixto X)
 Saga: Tomo 1- Cómic
 Editorial: Fandogamia
 Páginas: 100
 Puedes comprarlo aquí: Secuelas imposibles
 Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!


Ariencilla









lunes, 4 de mayo de 2020

Reseña literaria de "DesHechos Históricos" de Fandogamia

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "DesHechos Históricos" de Don Julio publicado por Fandogamia. Un cómic que nos trae detalles y curiosidades históricas que parecen irreales de lo peculiares que son que son totalmente ciertas.


En esta época tan complicada que estamos viviendo, Fandogamia ha hecho un gran esfuerzo por traernos sus cómics en versión digital. Así podemos seguir leyendo cómics fantásticos comprandólos y descargándolos desde casa. En la web de Fandogamia tenéis los cómics disponibles.

No se si alguna vez os he contado en este blog literario que yo soy muy fan de la historia. Desde pequeña ha sido una de mis asignaturas favoritas en el colegio y he tenido la costumbre de leer artículos de la wikipedia con momentos históricos random.

Así que cuando vi en el catálogo de Fandogamia un cómic que nos iba a traer curiosidades y detalles raros y avergonzantes de la historia, supe que tenía que leerlo!! Ha sido un acierto total, la mezcla perfecta entre conocimiento y humor!



Esto es lo que dice en Fandogamia sobre "DesHechos Históricos":

"Todo lo que se cuenta en este libro es verdad. Lo abrirá. Pensará que lo que acaba de leer es mentira. Correrá a Internet a comprobarlo. Verá que es cierto. Exclamará para usted mismo: "madre mía”. Y así. 

 Juntos nos embarcaremos en un viaje por los hechos más bochornosos e insólitos de algunas de las civilizaciones más importantes de la historia, pasaremos una profusa vergüenza ajena viendo las tonterías que hacían y pensaban nuestros antepasados y, probablemente, desearemos una rápida y eficiente extinción masiva de nuestra especie antes de que la cosa vaya a peor. 

¡Pero todo ello con chistes! Porque, con humor, la miseria humana entra mejor. ¡Y hay historia para rato!"


En este hilarante cómic recorreremos alguna de las grandes civilizaciones de la historia como la egipcia, la celta, la íbera, los espartanos... También nos cuentan curiosidades sobre grandes músicos y escritores, cosas raras que pasaron en diferentes guerras, movidas con astronautas... y muchas cosas más.

Es un cómic tronchante con el que se aprenden muchos datos históricos que, aunque parecen totalmente inverosímiles, ocurrieron de verdad.

Con el tono del humor, en ocasiones negro, nos revelan datos bastante duros. Y es que, si algo me ha quedado claro después de leer este cómic, es que todas las sociedades han sido crueles con sus enemigos. 

"DesHechos Históricos" es un cómic que nos cuenta los hechos más raros y curiosos de la historia contados en un tono de humor irresistible. 


Título: DesHechos Históricos
 Autor: Don Julio 
 Saga: Tomo 1- Cómic 
 Editorial: Fandogamia 
 Páginas: 127 
 Puedes comprarlo aquí: DesHechos Históricos
 Puntuación: 5/5


Nos leemos pronto!





Ariencilla

lunes, 16 de marzo de 2020

Reseña literaria: Heartstopper de Alice Oseman

Hola amores!!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Heartstopper, dos chicos juntos" de Alice Oseman. Una novela gráfica tierna y entrañable que nos cuenta una historia de amor y amistad realmente preciosa.


Confieso que este cómic era una de las novedades de 2020 a la que más ganas le tenía, las expectativas estaban altísimas, realmente altas, y si, no solo las ha cumplido, las ha superado!!

Los protagonistas de esta novela gráfica aparecieron también en "Solitaire" una novela de la autora centrada en Tori, la hermana de Charlie. No conozco esta novela de la que surgieron nuestros protagonistas pero la historia que ha creado la autora para Nick y Charlie es tan bonita que me ha dado ganas de leer todo lo que cree en cuanto esté en mi mano.

Este es el primer tomo, el segundo y tercer tomo ya se han publicado en inglés y el cuarto se publicará en 2021.

Conocíais esta historia? Soléis leer cómics o novelas gráficas?




Os dejo aquí la sinopsis de "Heartstopper; dos chicos juntos" y mi opinión sin spoilers:

"Dos chicos se conocen. Se hacen amigos. Se enamoran. ¿Por qué nos empeñamos en hacer complicadas las emociones más sencillas?



Esta historia de amor entre dos chicos, uno de ellos declaradamente homosexual y el otro en vías de autodescubrimiento, nos recordará que hay primeros amores frágiles como el cristal y memorables como el diamante. Con los titubeos propios de cualquier amor adolescente, Heartstopper responde a la manera de sentir de los jóvenes reales, con una visión abierta, natural y sensible sobre el amor y la identidad sexual, sin perder nunca la delicadeza y la emoción."


La historia nos presenta a Charlie y a Nick, dos adolescentes que acuden al colegio privado masculino Truham. Al ser de cursos diferentes no se conocen pero un cambio en sus horarios los convierte en compañeros de estudios.

A priori puede parecer que no tienen nada en común, sobretodo porque Nick es mayor, deportista y pertenece a los grupos populares, y Charlie está en un lado opuesto, lo pasó bastante mal cuando se supo en el colegios su orientación sexual.

Pero poco a poco se hacen amigos, casi inseparables y es que sus personalidades encajan a la perfección. Esta novela gráfica nos muestra la forma de ser de ambos, dos jóvenes de lo más adorables, divertidos y especiales.

Mientras la amistad va avanzando, Charlie no puede evitar empezar a sentir algo más por Nick. Y, aunque trata de evitarlo porque Nick es heterosexual, parece que es realmente imposible frenar los sentimientos que va desarrollando por él.

Es una novela gráfica en la que encontramos una historia de amor y amistad realmente preciosa pero también más cosas como la sexualidad, el acoso escolar, la toxicidad en las relaciones, el autodescubrimiento. Aunque la historia está centrada en Charlie  y Nick tenemos otros personajes que completan la diversidad de la adolescencia y hacen la trama más rica.

El dibujo de Alice Oseman es claro y conciso, transmite las emociones de cada momento de una manera casi mágica. Es curioso porque sin ser un trazo elaborado en cuanto a detalles consigue hacernos sentir los sentimientos  y expresiones que viven los personajes.

No os quiero contar nada más, solo recomendaros encarecidamente que leáis esta novela gráfica porque la historia es de esas que se ganan un hueco en tu corazón por su sencillez y calidez. Es imposible no enamorarse de Nick, Charlie y su historia de amor. Porque cuando encontramos una relación basada en la amistad, en el respeto, el cariño y nada de comportamientos tóxicos es necesario que todo el mundo la descubra.

"Heartstopper: dos chicos juntos" es un cómic lleno de ternura, sentimientos maravillosos y una historia de amor y amistad de la que enamorarse.




Título: Heartstopper; Dos chicos juntos
Autor: Alice Oseman
Saga: Tomo 1- Cómic
Editorial: Cross books(Planeta)
Páginas: 288
Puedes comprarlo aquí: Heartstopper; Dos chicos juntos
Puntuación: 5/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla


domingo, 23 de febrero de 2020

Reseña literaria: 11ºDoctor Who 01: Vida tras la muerte

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña de "Doctor Who, Undécimo Doctor: Vida Tras la Muerte" primer tomo publicado por Fandogamia que nos trae las aventuras de ciencia ficción del viajero de la Tardis.


Los que seguís mi blog literario desde hace años sabréis lo mucho que me gusta Doctor Who, una serie de ciencia ficción protagonizada por un alienígena bastante peculiar y sus compañeros humanos. Es una de las series más longevas de la televisión que va cambiando sus actores por dos motivos: el Doctor se regenera y los compañeros humanos van cambiando.

Algo que añadir a este breve resumen es que cada vez que el Doctor se regenera su personalidad cambia un poco. En esencia sigue siendo el mismo pero vemos pequeños matices que los diferencian. El Úndecimo Doctor es de sus regeneraciones más jóvenes, por eso es más alegre, más alocado y responde a todo de una manera más animada.

En esta historia encontramos al Doctor viajando solo ya que acaba de dejar a sus compañeros Amy y Rory Pond disfrutando de su nueva etapa como recién casados después de una fantástica luna de miel.



Aquí tenéis la sinopsis de "Doctor Who, Undécimo Doctor: Vida Tras la Muerte":


"Con una personalidad tan fuerte que puede plegar el tiempo sobre sí mismo y toda la energía del corazón de una estrella explotando, el Doctor irrumpe en la vida de una mujer con mucho que ofrecer a la que le da la oportunidad de gritarle “¡Gerónimo!” a las emociones, terrores y colorido de un universo infinito.

Los guionistas Al Ewing y Rob Williams forman equipo con los artistas Simon Fraser y Boo Cook para lanzar al undécimo Doctor, encarnado por Matt Smith, al descubrimiento de una nueva era de aventuras a través del tiempo y el espacio."



La vida de Alice es gris después de la pérdida de su madre, se ha sumido en la tristeza casi sin darse cuenta y el resto de asuntos no es que le funcionen muy bien. Pero la luz y el color vuelven en forma de perro alienígena que, como no, viene acompañado de nuestro querido Doctor.

Después de este primer choque, algo convence a Alice para viajar con el Doctor, ¿quien se resistiría a descubrir las maravillas del tiempo y el espacio? De la trama en sí no os voy a contar más, solo que tendremos muchas aventuras, muchas locuras temporales, saltos espaciales y giros al puro estilo Doctor Who.

Este primer tomo es apto para quienes no conozcan el universo de Doctor Who pero les guste la ciencia ficción y los viajes en el tiempo. Explica cosas características del Doctor que los fans de la serie ya conocemos, como quien es(a grandes rasgos claro), sus herramientas habituales, sus métodos para resolver conflictos espaciales y, por supuesto, la Tardis. Me ha encantado ver diferentes partes de mi querida Tardis, la piscina por fin!!

También plasma a la perfección la personalidad de Úndecimo, uno de los Doctores más luminosos, alegres y hasta un poco idos de pinza. He detectado sus coletillas y esas formas de interpretar las situaciones y personas que se va encontrando. En su forma de hablar con su companion temporal recuerda a como habló con Amelia Pond. Sus guiños, sus pequeñas bromas y ese humor que le caracteriza lo hacen totalmente identificable.

En cuanto a Alice, ella es una de sus compañeras más críticas. Es bastante dura pero eso ayuda a que él también aprenda de ella. No podemos olvidar que el Doctor siempre va a necesitar un acompañante que compense su lado todopoderoso de Señor del Tiempo(su raza como alien).

En cuanto al dibujo, creo que plasma a la perfección la velocidad y el ritmo trepidante que se vive en la serie de Doctor Who. Las expresiones se acentúan cuando la tensión del momento así lo requiere. La tardis está preciosa dibujada como si tuviera carácter propio, el azul que tiene te transmite esa sensación de magia, de que todo es posible, que tanto significa para mí.

En definitiva, "Doctor Who, Undécimo Doctor: Vida Tras la Muerte" es un tomo necesario para fans de la serie Doctor Who y muy recomendable para amantes de la ciencia ficción y las aventuras.




Título: Doctor Who, Undécimo Doctor: Vida Tras la Muerte
Autor: Al Ewing, Rob Williams, Simon Frasier, Boo Cook
Saga: Tomo 1- Cómic
Editorial: Fandogamia
Páginas: 128
Puntuación: 5/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla

viernes, 20 de diciembre de 2019

Reseña literaria: Business Cat. Dinero, poder, galletitas

Hola amores! 

Hoy os traigo la reseña literaria del cómic "Business Cat. Dinero, poder, galletitas" una recopilación del webcomic de Tom Fonder. Un tomo divertido y muy felino donde el protagonista es un gato empresario. 


 En cuanto tuve en mis manos este tomo de Fandogamia supe que "Business Cat. Dinero, poder, galletitas" es un regalo para estas Navidades. 

 Los motivos son sencillos; es el curioso día a día de un gato empresario. Y si, tal y como imagináis, tener de jefazo a un gato puede generar situaciones de lo más extrañas, pero es que este cómic ha superado con creces mis expectativas, no podía parar de reír! 

 Los que tengáis gatos veréis que esta historia sería real si un gato llegara a ser CEO de una empresa. Y los que no tenéis el placer de haber convivido con un gato, descubriréis momentos de lo más rompedores.

Han recopilado las mejores tiras cómicas de "The adventures of Business Cat", el webcomic de Tom Fonder y han añadido unas cuantas nuevas y super frescas que sorprenden mucho.

Como os digo, el cómic "Business Cat. Dinero, poder, galletitas" es un regalo perfecto para estas Navidades porque implica risas aseguradas. Es una forma de regalar felicidad!! 




 Os dejo la sinopsis de "Business Cat" de Tom Fonder y mi opinión libre de spoilers. 


 "Jefe. 
Multimillonario. 
Empresario sin igual. 
Gato. 

El único magnate que puede presumir de tener su propia caja de arena privada de ejecutivo y una lujosa mega gatera. El elegante Business Cat falta a sus citas por quedarse atrapado en árboles, manda correos durmiendo sobre el teclado, y pide que le dejen salir, luego entrar, y luego volver a salir. 

Este primer tomo recopilatorio del conocido webcomic The Adventures of Business Cat incluye todas las aclamadas tiras originales junto con una buena cantidad de material nuevo, proporcionando así una mejor experiencia y mayor satisfacción de los empleados. 

Amantes de los gatos y oficinistas del mundo: ¡encontraos en la sala de descanso y uníos!" 


El cómic empieza contándonos el día a día de Business Cat como CEO de su empresa. Imaginaos todo lo que suelen hacer los gatos. Bien. Ahora dibujadlo en un despacho, en serio, solo con verlo con traje ya te saca una sonrisa. 

Un gato normal tira cosas que se encuentran encima de mesas y aparadores, se pasa el día lamiéndose, caza, se queda atrapado en lugares extraños... pues todo esto lo hace también Business Cat. La mezcla entre la actitud habitual de un gato en un entorno de oficina, empresa y comidas de negocios es absolutamente tronchante. 

No quiero hablaros mucho más del contenido en sí del cómic para dejar más a la intriga, aunque también os digo que hay partes que he leído varias veces y me he reído igual que la primera vez. Pero de verdad, la mezcla entre el comportamiento felino y la vida empresarial es brutal! 

En cuanto al dibujo, encontramos ilustraciones sencillas y muy claras. Imágenes nítidas y llenas de color, con las expresiones perfectas para que transmitan las sensaciones que casan con el texto. Me ha gustado leerlo porque no he tenido ninguna confusión de líneas, con otros cómics he tenido dificultad para seguir el hilo y he acabado saltando líneas sin querer. 

En resumen, "Business Cat. Dinero, poder, galletitas" es un cómic lleno de humor sobre un gato empresario que te va a sacar más de una carcajada, sobretodo si tienes gatos. 


Título: Business Cat. Dinero, poder, galletitas 
Autor: Tom Fonder 
Saga: Tomo 1- Cómic 
Editorial: Fandogamia 
Páginas: 127 
Puntuación: 4.5/5 



 Nos vemos pronto! 



 Ariencilla