Mostrando entradas con la etiqueta novela gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela gráfica. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2021

Reseñal literaria Superman contra el Klan Novela gráfica

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Superman contra el Klan" de Gene Luen Yang con ilustraciones de Gurihiru publicada por Hidra. Una novela gráfica sobre Superman que denuncia el racismo.

Desde que Hidra empezó a publicar las historias de super héroes en una versión más juvenil estoy intentando leerlas todas, desde Harley Quinn hasta Batman, pasando por Wonderwoman, una de mis favoritas. 

En este caso le llega el turno a Superman y por supuesto, me lancé a leerlo. Aunque no es un de mis superhéroes predilectos, tenía muchas ganas de adentrarme en esta historia ya que tenía un enfoque diferente y ha sido una experiencia genial. 



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Superman contra el Klan":

"El año es 1946. Roberta y Tommy Lee son dos adolescentes que acaban de mudarse de Chinatown al centro de Metrópolis, hogar del héroe más famoso del mundo: Superman. Tommy consigue hacer amigos muy rápido, pero Roberta echa de menos su hogar. Entonces, una noche, ¡la familia se despierta y ve que su casa ha sido rodeada por el KlanSuperman entra en acción, pero la exposición a una misteriosa roca verde le ha dejado muy débil. ¿Podrán ayudarle Roberta y Tommy en su lucha contra el Klan?

Inspirado en el serial radiofónico “El Clan de la Cruz Ardiente”, el autor superventas del New York Times Gen Luen Yang (American Born Chinese, Boxers and Saints, The Terrifics, New Super-Man) y el artista Gurihiru (Avatar: The Last Airbender, The Unstoppable Wasp) nos presentan su visión personal de cómo unos inmigrantes pueden encontrar su lugar en el mundo."


Roberta y su familia se mudan desde Chinatown al centro de Metrópolis, aunque su hermano se adapta bien, ella se siente fuera de su hogar. Además, reciben el ataque racista de la organización Klan en su propia casa: una cruz ardiendo en su jardín.

Pronto también conocen al héroe más famoso de la ciudad: Superman. Este Clark Kent ya es adulto, pero todavía no se ha encontrado a si mismo. Algo de su pasado vuelve a su mente una y otra vez pero no sabe si tratar de recordar o no.

Con muchas aventuras y peligros, vemos como la joven Roberta y Superman se conocen y se dan cuenta que tienen más cosas en común de lo que podía parecer. Ambos se sienten fuera de lugar.

Esta novela gráfica trata el racismo contra la comunidad asiática de manera central, pero abarca el racismo en todas sus vertientes. Lo muestra desde el punto de vista de quien lo sufre y también de los intolerantes.

Además habla de hogar, de sentido de pertenencia, de familia, amistad y de como las personas pueden cambiar y enmendar sus errores. También vemos un poco de misterio en torno a Superman y su pasado.

Las ilustraciones son precisas y detalladas, con perfiles bien definidos y llenas de expresión. Es una novela gráfica muy colorida, todas las escenas están llenas de color y vida.

En resumen, "Superman contra el Klan" es una novela gráfica bien construida que trata sobre racismo y hogar, con muchas aventuras y unas ilustraciones geniales.


"Si descubres suficientes secretos de un sitio, se convierte en tu hogar."

"Si te obsesionas  contigo mismo, acabarás perdiendo la cabeza."


Título: Superman contra el Klan

Autor: Gene Luen Yang, Ilustrador: Gurihiru

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Editorial Hidra 

Páginas: 240 

Puedes comprarlo aquí: Superman contra el Klan

Puntuación: 5/5





Nos vemos pronto!


Arien

martes, 29 de diciembre de 2020

Reseña literaria Gotham High de Melissa de la Cruz

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de la novela gráfica "Gotham High" de Melissa de la Cruz con ilustraciones de Thomas Pitilli publicado por la editorial Hidra. Una historia alternativa con unos jóvenes Batman, Catwoman y Joker como protagonistas.

Este año Hidra está publicando la novela gráfica juvenil y de joven adulto de DC Comics, dándonos a conocer la adolescencia de héroes tan famosos como Batman. Os he estado reseñando en este blog literario sus novedades, ya conocemos una de mis favoritas; Wonderwoman y su portadora de guerra, o a la peculiar Harley Quinn y sus cristales rotos, un joven e inocente Bruce Wayne o a Raven y sus peligrosos poderes.

En este caso, la historia vuelve a estar ambientada en Gotham y encontraremos a tres peculiares personajes que conocemos muy bien con una vuelta de tuerca.




Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Gotham High":

"Antes de que se convirtieran en Batman, Catwoman y el Joker, Bruce, Selina y Jack fueron jóvenes en Gotham. 

Tras ser expulsado de su internado, el joven Bruce Wayne vuelve a Gotham y se la encuentra muy cambiada, su hogar le parece un erial solitario asediado por el recuerdo del asesinato de sus padres. Selina Kyle es ahora la reina del instituto gracias a la ayuda del payaso de la clase, Jack Napier. Cuando un secuestro sacude el instituto, Bruce busca respuestas, pero ¿y si en lugar de un caballero oscuro no fuera más que un peón en el juego de otros? Nada es jamás lo que parece, y menos en Gotham High, donde todo el mundo es sospechoso."

 

Después de ser expulsado de su internado, Bruce Wayne vuelve al Instituto de Gotham, donde se encontrará con Seline Kyle y conocerá a su amigo Jack Napier. Pronto se da cuenta de que la ciudad sigue lleno de peligros, como aquellos que se llevaron a sus padres, y el instituto también. El ambiente aparentemente seguro se rompe cuando se produce un secuestro.

A partir de aquí, Bruce intentará averiguar que ha pasado, siguiendo a su instinto de justiciero, pero no se dará cuenta de que está más metido en el juego de lo que pensaba.

"Gotham High" es una novela gráfica que se devora de una sentada, tiene mucha acción y secretos que, aunque algunos resultan obvios, te mantiene pegado a las páginas. Además, se consigue transmitir esa sensación de peligro y oscuridad que siempre ha emanado la ciudad de Gotham.

Aunque he devorado la novela, si que quiero destacar que en cierto modo me ha sabido a poco, le ha faltado un poco más de garra a la trama ya que era bastante evidente lo que estaba pasando. Para todos menos para Bruce. Cuando he llegado al final he sentido que solo era el principio, como si fuera el episodio piloto de una serie. En general, tanto los comportamientos de los personajes como las situaciones me han parecido demasiado flojas. En partes parecía un drama de instituto y en otras volvía a ser una novela de futuros super héroes.

Aún así, me ha gustado mucho la experiencia en general por el cambio que le ha dado la autora a la historia. En esta versión alternativa encontramos más diversidad de todo tipo, por ejemplo Bruce es medio asiático y Selina es latina. Se mantienen los pilares fundamentales como el peligro en Gotham, la muerte de los padres del futuro Batman, rasgos firmes de la personalidad... Pero se añaden otros giros, como la figura de Alfred, que me ha encantado.

En ninguna de las versiones que he leído o visto de Batman he sentido cariño por él, en esta quizá un poco más. Tiene esa esencia de héroe pero es demasiado ingenuo después de lo vivido. Selina es fiel a la imagen de Catwoman que tenemos. En cuanto a Jack Napier, a quién algún día conoceremos como el Joker, me ha sorprendido gratamente su construcción como personaje complejo y ambivalente. Los tres son buenas versiones de sus figuras originales, me gustaría mucho ver como siguen evolucionando.

En cuanto a las ilustraciones,  me han encantado. Están repletas de color y fuerza, con matices según el personaje protagonista de la escena y muchos detalles. Es sin duda una de los mejores puntos de esta novela gráfica.

"Gotham High" es una novela gráfica que te atrapa, con una premisa alternativa interesante y unas grandes ilustraciones pero con una trama algo floja.




"Pero Bruce tiene una relación tan estrecha con la culpabilidad... como Gotham con el crimen"

 

"En el instituto es imposible pasárselo bien..."

 

"Lo único que necesitaba de ti era que dejaras de intentar salvarme para que pudiera hacerlo yo sola."

 

 

Título: Gotham High

Autor: Melissa de la Cruz 

Ilustrador: Thomas Pitilli

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Editorial Hidra 

Páginas: 196

Puedes comprarlo aquí: Gotham High

Puntuación: 3,5/5

 

 

 

 

Nos vemos pronto!

 



 

 


Ariencilla

viernes, 23 de octubre de 2020

Reseña literaria de WonderWoman: Warbringer novela gráfica

 Hola amores!

Hos os traigo la reseña literaria de "WonderWoman: Warbringer" novela gráfica adaptada de la obra de Leigh Bardugo publicada por la editorial Hidra. Una novela gráfica llena de acción, mitos y heroínas poderosas.

Ya hemos hablado en este blog literario de las novelas gráficas que está publicando Hidra dentro del universo de DC Comics. Así, podemos encontrar a una jovencísima Harely Quinn, la historia oscura de Raven o a Bruce Wayne antes de ser Batman.

En esta ocasión, Hidra ha adaptado la historia de Diana, la princesa amazona conocida como WonderWoman, en la historia que publicó hace un tiempo Leigh Bardugo.

Es posible que el nombre de la autora os suene, Leigh Bardugo es la creadora del grishaverso: la trilogía "Sombra y hueso", la bilogía "Seis de cuervos" o "El rey marcado". La editorial siempre ha apostado por la autora y, además de esta adaptación, dentro de poco publicarán en España "La novena casa", el esperado thriller de fantasía y misterio sobrenatural que está arrasando.

Conociáis a la autora? Habéis leído algo sobre WonderWoman?




Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "WonderWoman: Warbringer":


"Diana se encuentra en una situación difícil: ha roto la ley de las amazonas para salvarle la vida a una mortal, Alia, que resulta ser una descendiente de Helena de Troya, alguien capaz de ocasionar guerras que podría poner el mundo en peligro. Ahora Diana y Alia tendrán que luchar contra un ejército de enemigos, tanto mortales como divinos, que quieren o bien destruir o bien hacerse con el poder de la guerra."

 

 Cuando Alia aparece en las costas de Temiscira, Diana no duda en salvarle la vida, aunque eso suponga romper la ley de las amazonas y, sin querer, ponerlas a todas en peligro. Y es que Alia es descendiente de Helena de Troya, es una warbringer, una portadora de guerra.

A pesar de esto, Diana decide hacer todo lo que esté en su mano para salvar tanto a Alia como a la isla de las amazonas, por lo que ambas emprenden un viaje hacia el único lugar que puede ponerle remedio a todo. Por supuesto, la cosa se complica y tendrán que enfrentar muchísimos obstáculos: enemigos humanos, dioses relacionados con la guerra, secretos, desvíos inesperados... 

Siempre me ha llamado el mundo de las amazonas y, en especial, la personalida de WonderWoman. En esta novela gráfica tenemos la oportunidad de conocer a Diana antes de ser una superheroína, y veremos como es una joven que siente que no ha encontrado su lugar en el mundo. Luchadora, noble, incansable y con un punto de ingenuidad que la hace más "humana", es imposible no encariñarse con esta versión que nos ofrece la autora.

También tiene un papel importante Alia, y es que esta coprotagonista tendrá que hacer frente a su legado. Veremos sus reflexiones sobre quién es y lo que significa ser una warbringer. Tanto Alia como Diana tienen una evolución conjunta muy buena, y hacen un equipo muy equilibrado. El resto de personajes aportan los puntos perfectos para darle más variedad a la novela, desde humor hasta dramatismo, pasando por momentos muy entrañables.

En esta historia la acción no cesa, desde el principio mantiene un ritmo trepidante que cobra aún más fuerza al final. Esto, junto con los secretos que se van revelando y la mitología griega que descubrimos, hace que sea una histora adictiva que dan ganas de leer la de un tirón.

El dibujo es preciso, haciendo hincapié en los rostros cuando quiere mostrar emociones o aislando a un personaje para representar otras. Con colores neutros azules y grises y alguna explosión de color para darle más fuerza a ciertos momentos.

Sin duda, "WonderWoman: warbringer" se ha convertido en mi novela gráfica de Hidra por su aventura y peligro, los mitos y las dos protagonistas femeninas llenas de fuerza.

 

"Hades, señor del inframundo, podría ser el dios del metro."

"El atuendo es importante. Envía un mensaje a los demás. A veces, cuando la vida es una batalla, un vestido es como una armadura."

"No podemos cambiar nuestra naturaleza. Pero sí decidir cómo queremos vivir."

 

 

Título: WonderWoman: Warbringer

Autor: Leihg Bardugo, adaptación Louise Simonson Ilustrador: Kit Seaton

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Editorial Hidra 

Páginas: 200 

Puedes comprarlo aquí: WonderWoman: Warbringer

Puntuación: 5/5

 

 

Nos vemos pronto!

 


 

Ariencilla

lunes, 28 de septiembre de 2020

Reseña literaria: Batman Nightwalker, novela gráfica

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Batman Nightwalker" la novela gráfica adaptada de la historia de Marie Lu publicada por Hidra. Una historia llena de acción y aventuras con el joven Bruce Wayne antes de ser Batman.

Hace unos meses os conté que Hidra estaba apostando por novelas gráficas con héroes y villanos del universo de DC en su adolescencia. Ya disfruté de Cristales Rotos con una jovencísima Harley Quinn y la oscura historia de Raven de los Teen Titans. 

En esta ocasión el protagonista es Bruce Wayne ante de ser Batman. Basada en la obra de Marie Lu, esta adaptada por Stuart Moore e ilustrada por Chris Wildgoose, una combinación realmente genial.



Aquí os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Batman, Nightwalker":


"El joven Bruce Wayne... ¡atrapado en Arkham! 

Arkham encierra los secretos más oscuros de Gotham... y la autora superventas Marie Lu nos presenta una aventura llena de acción con toques cinematográficos en la que Bruce Wayne debe sobrevivir a un peligroso juego del gato y el ratón. 

Una nueva banda de criminales que se hacen llamar nightwalkers está aterrorizando Gotham. En su camino de vuelta a casa tras la fiesta para celebrar su 18 cumpleaños, el joven Bruce Wayne toma una decisión de forma impulsiva... que le acaba llevando a Arkham, el infame hospital psiquiátrico. Allí conoce a Madeleine Wallace, una brillante asesina... y la única esperanza de Bruce. Madeleine es un misterio que Bruce debe descifrar: ¿es él quien está logrando que ella le revele sus secretos, o es ella la que está sacando de Bruce la información necesaria para que Gotham caiga de manera definitiva? 

La gran historia de Marie Lu ha sido adaptada por Stuart Moore e ilustrada por Chris Wildgoose: una espectacular vuelta de tuerca sobre Batman antes de que vistiera la capa."


Un joven Bruce Wayne intenta ayudar a la ciudad pero acaba metiendo la pata hasta el fondo, esto lo lleva a pasar unas semanas en Arkham. En el hospital psiquiátrico para criminales conocerá a Madeleine Wallace, una reclusa que parece tener información importante sobre una de las últimas amenazas de Gotham.

Los Nightwalker son un grupo terrorista que está haciendo estragos en la ciudad, asesinatos y robos que parecen no tener fin. Así que Bruce Wayne intentará acercarse a ella para obtener información, pero no será tan fácil como parecía en un principio.

Bruce acaba de cumplir 18 años y es realmente ingenuo, se dejará engañar y jugarán con su mente con medias verdades, secretos y muchas mentiras. Pero de Bruce poco más conocemos, la historia se centra más en la acción y en los acontecimientos.

La trama es muy dinámica, no para en ningún momento y te mantiene enganchada y bastante intrigada. Al igual que Bruce no sabe que está pasando, nosotros como lectores tampoco tenemos clara la verdad, y eso atrapa.

Las ilustraciones están muy bien conseguidas, transmiten a la perfección ese aura oscura que siempre rodea a Batman. Y también veremos una representación de la mítica escena del ataque a los padres de Bruce y que es bastante fiel a la imagen que todos conocemos. Los colores son también oscuros mezclados con blancos, y algunos puntos de amarillo para enfatizar ciertas partes.

En resumen, "Batman, Nightwalker" es una novela gráfica con mucha acción y un ambiente oscuro que tienen como piezas centrales a un joven Bruce Wayne y unos terroristas que amenazan Gotham.


"¿Cuántas vidas habéis arruinado vosotros, los ricos, con vuestros miles de millones?"

"No puedes comprender de verdad algo... o a alguien... si no lo has vivido en tus propias carnes."

"La oscuridad es mi aliada, no mi enemiga."



Título: Batman, Nightwalker
Autor: Marie Lu, adaptación Stuart Moore
Ilustrador: Chris Wildgoose
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Editorial Hidra 
Páginas: 200 
Puedes comprarlo aquí: Batman, Nightwalker
Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto


Ariencilla


viernes, 17 de julio de 2020

Reseña literaria de Teen Titans: Raven de Kami García

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Teen Titans: Raven" de Kami García con ilustraciones de Gabriel Picolo y publicado por Hidra. Una novela gráfica donde conocemos al personaje de DC Comics Raven antes de formar parte de los Teen Titans.


Hace poco os comenté en este blog literario que la editorial Hidra iba a publicar en español diversas historias autoconclusivas sobre personajes del mundo de DC Comics. Si hace un mes hablábamos de "Harley Quinn: Cristales Rotos" ahora le llega el turno a otro personaje diferente: Raven.

El personaje de Raven lo conozco gracias a la serie de Netflix "Titanes" donde nos hablan del grupo Jóvenes Titanes al que pertenece nuestra protagonista. En el caso de esta novela gráfica, Raven aún no ha conocido a los demás titanes, veremos su etapa en el instituto después de un trágico accidente.

Ya sabéis que me encanta el mundo de los superhéroes y que me llaman mucho la atención los personajes que tienen algo de oscuridad dentro pero también luz, y ese es el caso de Raven. Aunque tengo que decir que en la serie no había llegado a conectar con ella, la versión que nos da Kami García sobre este personaje si que me ha llegado al corazón.


Esta novela gráfica se puede leer sin saber nada del mundo de los Jóvenes Titanes ni de Raven, no es necesario ya que no requiere de premisas previas. Es como si fuera un retelling adolescente del personaje así que podéis leerlo aunque no sigáis el mundo de super héroes de DC Comics.

Solo con la nota de la autora, creadora de la saga "Hermosas Criaturas" que encontramos antes de empezar a leer esta novela gráfica, ya nos da pie a pensar que vamos a disfrutar de una historia con mensaje. 


Aquí os dejo la sinopsis de "Teen Titans: Raven" y mi opinión sin spoilers:

"Comenzar de nuevo no es fácil. Raven recuerda todos los días cosas aleatorias como la forma de resolver ecuaciones o el mejor modo de cocer pasta, pero es incapaz de recordar su canción favorita ni quién era antes del accidente. Y cuando cosas imposibles comienzan a suceder, Raven deberá decidir si está dispuesta a enfrentarse a su pasado... y a la oscuridad que comienza a crecer en su interior."

Después de un trágico accidente que ha puesto su vida patas arriba, Rachel Roth, más conocida como Raven, tiene que hacer frente a haber perdido sus recuerdos y tener que empezar de nuevo. Recuerda las cosas básicas pero nada personal, ni familia, ni gustos, ni emociones, no sabe quién es.

En la ciudad de Nueva Orleans y con la ayuda de su nueva familia, Raven intentará vivir una vida normal pero algo en su interior, algo oscuro y peligroso, tratará de que sus peores deseos triunfen. Para intentar controlar esa voz tendrá que recuperar sus recuerdos, pero volver al pasado es algo que la aterra por lo que pueda descubrir.

Esta novela gráfica tiene un montón de cosas que me llaman y me han hecho disfrutar mucho de ella: pérdida de memoria, oscuridad acechante, poderes que se descontrolan, controlar tu propio destino y, por supuesto, Nueva Orleans con su ambiente lleno de magia, su vudú, su tarot y su fuerza. No quiero entrar en detalles reveladores pero si, la autora consigue mezclar todo esto y que quede una historia con fuerza y gancho.

El personaje de Raven está bien dibujado, en todos los sentidos de la palabra, y esa lucha interna entre querer saber más y tener miedo de lo que pueda descubrir se transmite a la perfección. Una adolescente perdida que siente algo dentro, algo oscuro y que puede ser dañino. Aunque es a la protagonista a la que conoceremos a fondo, también me gustaría destacar el personaje de Max, su prima adoptiva y amiga, por toda la fuerza y sorpresas que esconde.

Si que es cierto que el final me ha parecido un poco apresurado, el inicio nos presenta bien la situación de Raven y como se siente respecto a su pérdida de memoria y esos poderes que tiene pero no sabe de donde salen.  Pero en el momento donde ella descubre la realidad, todo se precipita y se resuelve de manera muy rápida. Igualmente lo he disfrutado, pero hubiera preferido más páginas.

En cuanto al dibujo, me ha gustado mucho la forma de ilustrar de Gabriel Picolo, entiendo porque tiene casi 3 millones de seguidores en instagram. Según la situación lo requiere, añade más o menos detalles a la escena, para más importancia a un momento, sensación o personaje. Me ha gustado mucho el uso de los colores, por ejemplo el uso del morado con Raven.

En resumen, "Teen Titans: Raven" es una novel gráfica juvenil muy entretenida, con mensaje y con unas ilustraciones bonitas y llamativas. Una historia perfecta tanto para fans y seguidores de DC Comics como para los que no conozcan a sus personajes.





"No obtendrás respuestas si te asusta hacer las preguntas."

"La carta muestra tu destino actual. Pero el futuro está en constante cambio. Tú controlas tu propio destino."

"La fortaleza no proviene de tus recuerdos, sino de tu corazón. Y el corazón no olvida."


Título: "Teen Titans: Raven" 
Autor: Kami García
Ilustrador: Gabriel Picolo
Saga: Autoconclusivo 
 Editorial: Editorial Hidra 
Páginas: 176 
 Puedes comprarlo aquí: "Teen Titans: Raven
Puntuación: 4,5/5


Nos leemos pronto!









Arien.

jueves, 11 de junio de 2020

Reseña literaria Harley Quinn: Cristales rotos de Editorial Hidra

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Harley Quinn: Cristales rotos" escrita por Mariko Tamaki e ilustrada por Steve Pugh. En esta novela gráfica autoconclusiva encontraremos al famoso personaje del universo de Batman siendo una adolescente que acaba envuelta en diversas luchas sociales de Gotham.


Harley Quinn es, sin ninguna duda, mi personaje favorito dentro del círculo de Batman, y uno de mis preferidos de todo el universo de DC Comics. Su personalidad alocada e impredecible la convierte en alguien muy llamativo para mí, así que cuando supe que la Editorial Hidra iba a publicar esta historia ambientada en la adolescencia de Harley Quinn supe que tenía que leerla.

La historia está escrita por Mariko Tamaki y acompañada con los dibujos de Steve Pugh. No había disfrutado de su trabajo antes pero tengo que avanzaros que forman un tándem mágico, una trama juvenil con mensaje y unas ilustraciones impresionantes. Ya os he contado en este blog literario que cada vez estoy leyendo más cómics y novelas gráficas y esta se ha ganado un hueco especial en mi corazón.






"Deslenguada, rebelde, excéntrica... A los quince años, Harleen Quinzel apenas tiene cinco dólares cuando la mandan a vivir a Gotham. Harleen se ha tenido que enfrentar a un montón de situaciones difíciles desde muy joven, pero su fortuna cambia cuando la drag queen más fabulosa de Gotham, Mama, la acoge entre los suyos. Y al principio parece que Harleen ha encontrado un lugar en el que crecer y dar rienda suelta a su yo más auténtico junto a su mejor amiga Ivy en Gotham High. Pero entonces la fortuna de Harley da un nuevo giro cuando el cabaret drag de Mama se convierte en la siguiente víctima de la ola de gentrificación que está asolando el vecindario. 

Ahora Harleen está muy enfadada. Y a la hora de convertir su rabia en acción deberá elegir entre dos opciones: unirse a Ivy, quien está haciendo campaña para convertir el barrio en un lugar mejor en el que vivir, o unirse al Joker, quien planea destruir Gotham acabando con una corporación tras otra. 

De la autora ganadora de los premios Eisner y Caldecott Mariko Tamaki (This One Summer) y el artista nominado al Eisner Steve Pugh (Los Picapiedra) llega una historia sobre elecciones, consecuencias y sobre cómo una chica rara de Gotham va a cambiar el mundo."


Nos encontramos con una Harleen Quinzel de 15 años recién llegada a Gotham sin nada más que 5 dólares en el bolsillo. Pero gracias a su personalidad y a la bondad de Mamá, una drag queen adorable, no tarda en encontrar un hogar y una familia a la que siente como suya.

Pero todo esto peligra por culpa de la gentrificación, una poderosa multinacional de Gotham está intentando hacer el barrio suyo y acabar con todo lo que no les pertenece. Harleen tendrá que elegir de que modo hará frente a aquello que pone en peligro su nueva vida. 

Joven, excéntrica, divertida y única, esta joven Harley Quinn es muy fiel a la futura “villana” que conocemos. Su personalidad me ha atrapado desde la primera página con convertarios histriónicos e incluso fuera de lugar, matizados con las fantásticas ilustraciones del autor que consiguen expresar sus emociones de una manera muy directa. Con la ayuda de flashbacks, iremos componiendo las piezas que conforman la personalidad de Harley Quinn cuando aún era la pequeña, aunque no tan inocente, Harleen Quinzel.

En esta nueva versión es en su época adolescente cuando conoce a Ivy y al Joker, y entre ellos y sus métodos tendrá que elegir; seguirá el camino del bien o el del caos en esta ocasión? 

Es una historia muy ágil con humor y también reflexiones muy interesantes sobre el bien, el mal y la naturaleza de las personas. La lucha de clases, la tolerancia, la diversidad y el como luchar por lo que crees que es justo son los temas principales en esta novela gráfica que no puedes soltar de lo adictiva que resulta. 

Pero lo que MÁS me ha gustado ha sido el dibujo, es sencillamente ESPECTACULAR!!! Trazos bien definidos, rostros expresivos y llenos de belleza, explosiones de color... Como os digo el aporte perfecto para disfrutar de esta novela gráfica.

En resumen,  "Harley Quinn: Cristales rotos" es una novela gráfica fresca y adictiva que, con toques de humor, aborda temas tan importantes como la diversidad y la lucha de clases, todo esto acompañado de un dibujo realmente maravilloso.




Título:  "Harley Quinn: Cristales rotos"
Autor: Mariko Tamaki y Steve Pugh
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Editorial Hidra
Páginas: 200 
Puedes comprarlo aquí:  "Harley Quinn: Cristales rotos"
Puntuación: 5/5


“Érase una vez, no hace mucho tiempo, había una persona extraordinaria...”



Nos vemos pronto!


Ariencilla

domingo, 17 de mayo de 2020

Reseña literaria: El príncipe y la modista de Jen Wang

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El príncipe y la modista" de Jen Wang publicado por Sapristi Comic. Una novela gráfica muy especial, un cuento de hadas moderno que llega al corazón y da visibilidad a un tema muy importante.


Hace poco hablábamos del problema de las expectativas, cuando se tiene muchas expectativas puestas en algo corremos el riesgo de no disfrutarlo porque no las cumpla. En este caso tengo que decir que había oído maravillas de esta novela y, después de leerla, puedo decir que ha superado mis expectativas.

Ya os he contado en este blog literario que yo me estoy introduciendo en el mundo de las novelas gráficas y esta fue una de las que más me habéis recomendado, tanto por aquí, como en mi canal de booktube como en mi bookstagram. Y no puedo más que dar las gracias, se ha convertido en una de mis favoritas.

Yo leí "El príncipe y la modista" sin saber de que iba, ni siquiera había leído la sinopsis, y ha sido un acierto total. Así que voy a hacer esta parte de la reseña sin spoilers ni sinopsis, después de la foto podréis ver toda la información donde os contaré de que va, pero yo os recomiendo que os animéis a leerla sin saber de que va.

Es una historia preciosa, de las que emocionan y te atrapan de tal modo que te hace querer leerla de una sentada. Una de esas lecturas que te mete de lleno en la trama. Ayudada tanto por las palabras como por las ilustraciones, la autora consigue hacernos entender por lo que pasan los personajes y es imposible no empatizar.

Os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad a "El príncipe y la modista" porque sabe como emocionar y es una lectura de las que no se olvidan. Además las ilustraciones son realmente mágicas.



lunes, 16 de marzo de 2020

Reseña literaria: Heartstopper de Alice Oseman

Hola amores!!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Heartstopper, dos chicos juntos" de Alice Oseman. Una novela gráfica tierna y entrañable que nos cuenta una historia de amor y amistad realmente preciosa.


Confieso que este cómic era una de las novedades de 2020 a la que más ganas le tenía, las expectativas estaban altísimas, realmente altas, y si, no solo las ha cumplido, las ha superado!!

Los protagonistas de esta novela gráfica aparecieron también en "Solitaire" una novela de la autora centrada en Tori, la hermana de Charlie. No conozco esta novela de la que surgieron nuestros protagonistas pero la historia que ha creado la autora para Nick y Charlie es tan bonita que me ha dado ganas de leer todo lo que cree en cuanto esté en mi mano.

Este es el primer tomo, el segundo y tercer tomo ya se han publicado en inglés y el cuarto se publicará en 2021.

Conocíais esta historia? Soléis leer cómics o novelas gráficas?




Os dejo aquí la sinopsis de "Heartstopper; dos chicos juntos" y mi opinión sin spoilers:

"Dos chicos se conocen. Se hacen amigos. Se enamoran. ¿Por qué nos empeñamos en hacer complicadas las emociones más sencillas?



Esta historia de amor entre dos chicos, uno de ellos declaradamente homosexual y el otro en vías de autodescubrimiento, nos recordará que hay primeros amores frágiles como el cristal y memorables como el diamante. Con los titubeos propios de cualquier amor adolescente, Heartstopper responde a la manera de sentir de los jóvenes reales, con una visión abierta, natural y sensible sobre el amor y la identidad sexual, sin perder nunca la delicadeza y la emoción."


La historia nos presenta a Charlie y a Nick, dos adolescentes que acuden al colegio privado masculino Truham. Al ser de cursos diferentes no se conocen pero un cambio en sus horarios los convierte en compañeros de estudios.

A priori puede parecer que no tienen nada en común, sobretodo porque Nick es mayor, deportista y pertenece a los grupos populares, y Charlie está en un lado opuesto, lo pasó bastante mal cuando se supo en el colegios su orientación sexual.

Pero poco a poco se hacen amigos, casi inseparables y es que sus personalidades encajan a la perfección. Esta novela gráfica nos muestra la forma de ser de ambos, dos jóvenes de lo más adorables, divertidos y especiales.

Mientras la amistad va avanzando, Charlie no puede evitar empezar a sentir algo más por Nick. Y, aunque trata de evitarlo porque Nick es heterosexual, parece que es realmente imposible frenar los sentimientos que va desarrollando por él.

Es una novela gráfica en la que encontramos una historia de amor y amistad realmente preciosa pero también más cosas como la sexualidad, el acoso escolar, la toxicidad en las relaciones, el autodescubrimiento. Aunque la historia está centrada en Charlie  y Nick tenemos otros personajes que completan la diversidad de la adolescencia y hacen la trama más rica.

El dibujo de Alice Oseman es claro y conciso, transmite las emociones de cada momento de una manera casi mágica. Es curioso porque sin ser un trazo elaborado en cuanto a detalles consigue hacernos sentir los sentimientos  y expresiones que viven los personajes.

No os quiero contar nada más, solo recomendaros encarecidamente que leáis esta novela gráfica porque la historia es de esas que se ganan un hueco en tu corazón por su sencillez y calidez. Es imposible no enamorarse de Nick, Charlie y su historia de amor. Porque cuando encontramos una relación basada en la amistad, en el respeto, el cariño y nada de comportamientos tóxicos es necesario que todo el mundo la descubra.

"Heartstopper: dos chicos juntos" es un cómic lleno de ternura, sentimientos maravillosos y una historia de amor y amistad de la que enamorarse.




Título: Heartstopper; Dos chicos juntos
Autor: Alice Oseman
Saga: Tomo 1- Cómic
Editorial: Cross books(Planeta)
Páginas: 288
Puedes comprarlo aquí: Heartstopper; Dos chicos juntos
Puntuación: 5/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla