Mostrando entradas con la etiqueta bookstagram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bookstagram. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2020

Reseña literaria Harley Quinn: Cristales rotos de Editorial Hidra

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Harley Quinn: Cristales rotos" escrita por Mariko Tamaki e ilustrada por Steve Pugh. En esta novela gráfica autoconclusiva encontraremos al famoso personaje del universo de Batman siendo una adolescente que acaba envuelta en diversas luchas sociales de Gotham.


Harley Quinn es, sin ninguna duda, mi personaje favorito dentro del círculo de Batman, y uno de mis preferidos de todo el universo de DC Comics. Su personalidad alocada e impredecible la convierte en alguien muy llamativo para mí, así que cuando supe que la Editorial Hidra iba a publicar esta historia ambientada en la adolescencia de Harley Quinn supe que tenía que leerla.

La historia está escrita por Mariko Tamaki y acompañada con los dibujos de Steve Pugh. No había disfrutado de su trabajo antes pero tengo que avanzaros que forman un tándem mágico, una trama juvenil con mensaje y unas ilustraciones impresionantes. Ya os he contado en este blog literario que cada vez estoy leyendo más cómics y novelas gráficas y esta se ha ganado un hueco especial en mi corazón.






"Deslenguada, rebelde, excéntrica... A los quince años, Harleen Quinzel apenas tiene cinco dólares cuando la mandan a vivir a Gotham. Harleen se ha tenido que enfrentar a un montón de situaciones difíciles desde muy joven, pero su fortuna cambia cuando la drag queen más fabulosa de Gotham, Mama, la acoge entre los suyos. Y al principio parece que Harleen ha encontrado un lugar en el que crecer y dar rienda suelta a su yo más auténtico junto a su mejor amiga Ivy en Gotham High. Pero entonces la fortuna de Harley da un nuevo giro cuando el cabaret drag de Mama se convierte en la siguiente víctima de la ola de gentrificación que está asolando el vecindario. 

Ahora Harleen está muy enfadada. Y a la hora de convertir su rabia en acción deberá elegir entre dos opciones: unirse a Ivy, quien está haciendo campaña para convertir el barrio en un lugar mejor en el que vivir, o unirse al Joker, quien planea destruir Gotham acabando con una corporación tras otra. 

De la autora ganadora de los premios Eisner y Caldecott Mariko Tamaki (This One Summer) y el artista nominado al Eisner Steve Pugh (Los Picapiedra) llega una historia sobre elecciones, consecuencias y sobre cómo una chica rara de Gotham va a cambiar el mundo."


Nos encontramos con una Harleen Quinzel de 15 años recién llegada a Gotham sin nada más que 5 dólares en el bolsillo. Pero gracias a su personalidad y a la bondad de Mamá, una drag queen adorable, no tarda en encontrar un hogar y una familia a la que siente como suya.

Pero todo esto peligra por culpa de la gentrificación, una poderosa multinacional de Gotham está intentando hacer el barrio suyo y acabar con todo lo que no les pertenece. Harleen tendrá que elegir de que modo hará frente a aquello que pone en peligro su nueva vida. 

Joven, excéntrica, divertida y única, esta joven Harley Quinn es muy fiel a la futura “villana” que conocemos. Su personalidad me ha atrapado desde la primera página con convertarios histriónicos e incluso fuera de lugar, matizados con las fantásticas ilustraciones del autor que consiguen expresar sus emociones de una manera muy directa. Con la ayuda de flashbacks, iremos componiendo las piezas que conforman la personalidad de Harley Quinn cuando aún era la pequeña, aunque no tan inocente, Harleen Quinzel.

En esta nueva versión es en su época adolescente cuando conoce a Ivy y al Joker, y entre ellos y sus métodos tendrá que elegir; seguirá el camino del bien o el del caos en esta ocasión? 

Es una historia muy ágil con humor y también reflexiones muy interesantes sobre el bien, el mal y la naturaleza de las personas. La lucha de clases, la tolerancia, la diversidad y el como luchar por lo que crees que es justo son los temas principales en esta novela gráfica que no puedes soltar de lo adictiva que resulta. 

Pero lo que MÁS me ha gustado ha sido el dibujo, es sencillamente ESPECTACULAR!!! Trazos bien definidos, rostros expresivos y llenos de belleza, explosiones de color... Como os digo el aporte perfecto para disfrutar de esta novela gráfica.

En resumen,  "Harley Quinn: Cristales rotos" es una novela gráfica fresca y adictiva que, con toques de humor, aborda temas tan importantes como la diversidad y la lucha de clases, todo esto acompañado de un dibujo realmente maravilloso.




Título:  "Harley Quinn: Cristales rotos"
Autor: Mariko Tamaki y Steve Pugh
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Editorial Hidra
Páginas: 200 
Puedes comprarlo aquí:  "Harley Quinn: Cristales rotos"
Puntuación: 5/5


“Érase una vez, no hace mucho tiempo, había una persona extraordinaria...”



Nos vemos pronto!


Ariencilla

domingo, 7 de junio de 2020

Reseña literaria: Balada de pájaros cantores y serpientes de Suzanne Collins

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Balada de pájaros cantores y serpientes" de Suzanne Collins, la precuela de "Los juegos del hambre". Una historia distópica que nos lleva a los décimos juegos del hambre desde el punto de vista del villano de la trilogía original.


"Los juegos del hambre" es una de mis trilogías favoritas, fueron unos libros que disfruté muchísimo y gracias a ellos me enamoré de las distopías. Guardo muy buenos recuerdos de estas novelas, creo que han envejecido bastante bien, y cuando me enteré de que la autora iba a sacar un nuevo libro ambientado en el mismo mundo me emocioné mucho.

"Balada de pájaros cantores y serpientes" es una precuela, es decir, se ambienta muchos años de que sucedan los hechos de "Los juegos del hambre", así que no encontraremos ni a Katniss ni a Peeta pero si al principal villano. El protagonista de esta historia es el Coriolanus Snow de 18 años, lejos de la figura del presidente Snow que tan bien conocemos y odiamos los que hemos leído la trilogía. 

Tengo que confesar que no me entusiasmó que el protagonista fuera Snow, evidentemente no siento ningún aprecio por este personaje y hubiera preferido una historia sobre los juegos de Finnick o los de Haymitch. Pero, después de leerlo, tengo que decir que me ha encantado este enfoque y lo he disfrutado muchísimo.

Antes de empezar con la reseña en sí comentar que se puede leer este libro sin haber leído "Los juegos del hambre". Las referencias que se pueden encontrar son sentimentales, no hacen que no se entienda la historia que nos cuenta este libro así que no es necesario haberlos leído, aunque yo lo recomiendo.



Os dejo la sinopsis de "Balada de pájaros cantores y serpientes" y mi opinión sin spoilers:

"La ambición será su motor. 
La rivalidad, su motivación. 
Pero alcanzar el poder tiene un precio. 

 Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado. 

 Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos..."

A punto de empezar los décimos juegos del hambre encontramos un Panem que aún tiene la guerra muy presente. En especial para Coriolanus Snow y su familia, quiénes no están pasando sus mejores momentos ya que la guerra les dejó en la ruina.

A sus dieciocho años, Coriolanus Snow está a punto de graduarse en la Academia y de ser mentor de uno de los tributos participantes en los juegos del hambre, ocasión que él interpreta como una oportunidad para mejorar su status. Pero las cosas no salen como él pensaba, su tributo asignada es Lucy Gray, la chica del distrito 12, sus posibilidades de ganar son mínimas.

Mientras vemos como Coriolanus intenta sacar el mejor resultado de la situación también vamos conociendo su personalidad, pronto descubrimos que aún no es ese odioso presidente Snow que bien conocemos. Y es que si tuviera que destacar algo de este libro, resumirlo de algún modo, sería la construcción del personaje de Coriolanus Snow.


La historia está contada en tercera persona pero desde el punto de vista de Snow viviendo en el Capitolio, así que conocemos muchos más detalles que no llegamos a descubrir en la trilogía original. También reviviremos los recuerdos del protagonista sobre la guerra y como lo vivió, como son las cosas en ese momento y la opinión que tienen sobre los distritos.


Por supuesto tenemos unos juegos del hambre, crueles y duros, pero diferentes a los que conocemos, más simples y jóvenes que consiguen mantener el nivel de enganche al máximo. Este libro nos muestra como manejan  e interpretan los juegos, que intención tienen y hasta donde los quieren llevar.

Es una novela que habla de muchísimas cosas, reflexiones sobre el  poder, el control, la libertad, y la naturaleza humana en general con momentos que llevan al límite tanto físico como mental a los personajes. Estamos ante una distopía que nos muestra sus bases y, a través del crecimiento de un personaje, no intenta justificar porque hacen lo que hacen pero si lo explica, y lleva a planteamientos muy interesantes.

Pero como os digo, la pieza clave de este libro es Coriolanus Snow. Vemos la construcción del personaje desde un joven que intenta usar su ingenio para lograr, no solo la supervivencia, sino el éxito de su familia. Me ha gustado que la autora no ha intentado explicar su personalidad por los hechos que le ha tocado vivir, la evolución del personaje es visible en sus propios pensamientos. Poco a poco se va dando cuenta de que vivir en el Capitolio no le da tanta protección como podía pensar, sentirse un peón y su instinto de supervivencia van a hacerle tomar decisiones que marcarán tanto su futuro como su personalidad.

Un protagonista que tiene sus luces y sus sombras desde el principio y que poco a poco va revelando pequeños detalles que dan pistas de su forma de ser real. No quiero entrar en más detalles pero tengo que remarcar la increíble evolución y creación de personaje.

También quiero destacar a Lucy Gray, la tributo del distrito 12 con la que es imposible no empatizar. Es un rayo de luz que con su música, de ahí la balada del título, y su encanto nos enamora mientras mantiene cierto halo de misterio.

En cuanto al ritmo, creo que si os digo que el libro tiene 592 páginas y me lo he leído en tres días ya lo tendréis bastante claro, no? Desde el principio me ha tenido super enganchada tanto por la creación del personaje de Snow como por esos juegos del hambre tan diferentes. Además, la autora crea unos cliffhangers que te hacen empezar un nuevo capítulo en cuanto acabas el anterior.

He disfrutado muchísimo del libro, volver a Panem ha sido una experiencia fabulosa, dura pero totalmente recomendable. Si no se lleva la máxima puntuación es porque creo que el final es algo precipitado. El libro está divido en tres partes, la primera y la segunda son perfectas, tienen un tempo idóneo y ni les sobra si les falta nada, pero la tercera parte es como entrar en un libro completamente diferente. Si esta tercera parte hubiera sido otro libro quizá los hechos de estas páginas habrían tenido un desarrollo más adecuado, y yo sería feliz porque tendría otro libro del mundo de "Los juegos del hambre.

Algo que me ha gustado mucho también, y que ha tocado mi corazón, han sido las referencias a la trilogía de "Los juegos del hambre". Como os digo, no son referencia clave para entender la historia, son más sentimentales como canciones o sentimientos de cierto personaje hacia los sinsajos.

En definitiva, "Balada de pájaros cantores y serpientes" es una novela adictiva con una evolución del personaje central brutal, momentos que ponen los pelos de punta y reflexiones muy interesantes.


"Su miedo era algo que guardaba para él, no un espectáculo público."

"No tienen derecho a arrebatarte la vida y la libertad. Todos nacemos con esas cosas y nadie tiene derecho a robárnoslas. Ganar una guerra no les da ese derecho."

"La valentía era imprescindible en la batella por culpa de los frecuentes planes fallidos que elaboraban otras personas."

"Sin la amenaza de la muerte, la lección no habría sido la misma."

"Un pájaro negro, un poco más grande que los charlajos, abrió de repente las alas y dejó al descubierto dos manchas de un blanco deslumbrante mientras alzaba el pico para cantar. Coriolanus estaba convencido de haber visto su primer sinsajo y lo odió al instante."

"Creo que los seres humanos poseemos una bondad natural. Lo comprendes cuando cruzas la línea que te separa del mal, porque, a partir de ahí, el mayor reto de tu vida es quedarte en el lado correcto y no volver a cruzarla."

"Les atribuimos una inocencia innata. Y si hasta los más inocentes de los nuestros pueden convertirse en asesinos durante los Juegos del Hambre, ¿qué significa eso? Que nuestra naturaleza fundamental es violenta."


Título: Balada de pájaros cantores y serpientes 
Autor: Suzanne Collins 
Saga: Precuela Los Juegos del Hambre/Independiente
Editorial: Rba Molino 
Páginas: 592
Puntuación: 4.5/5


Nos vemos pronto!


Ariencilla



domingo, 31 de mayo de 2020

Reseña literaria: Mientras dure el verano de Lucía Gil

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Mientras dure el verano" de Lucía Gil publicada por Esencia. Una novela romántica contemporánea donde encontraremos amor, amistad y autodescubrimiento personal.


Esta novela en concreto podríamos encajarla en el género "new adult" ya que encontramos a una protagonista joven que, aunque ya trabaja, aún se está buscando a si misma y también podemos encontrar, aunque no es un punto esencial en la novela, escenas de sexo y referencias al mismo.

Cuando caí en quien era su autora la verdad es que me sorprendió mucho, Lucía Gil es una cantante, actriz y presentadora española que empezó muy joven su carrera de artista y actualmente es protagonista en un musical que me encanta, "La llamada". Esta novela es su debut literario y tenía mucha curiosidad por ver esa historia que quería contarnos y como la narraba.


Os dejo la sinopsis de "Mientras dure el verano" y mi opinión sin spoilers:

"Una novela romántica narrada por una chica no tan romántica, que es un reflejo de la sociedad actual, y en la que la mujer adquiere un lugar protagonista.

Vera es una chica de veinticuatro años que vive en el centro de Madrid con sus dos amigas, Nuria y Zoe. A pesar de ser polos opuestos, con ellas lo comparte casi todo. 

Las tres trabajan en una oficina de representación de artistas, donde se las tendrán que ver más de una vez con su insoportable jefe y con una de las representadas más cotizadas de la agencia. 

Vera ha vivido siempre el amor como una aventura que puede traer consecuencias muy graves, por eso nunca se ha permitido dejarse llevar. Hasta que lo hace con Leo…

 Pero ¿será Leo realmente el adecuado para ella?"

Vera es una joven con una vida bastante completa, un trabajo estable, una familia a la que adora y que la adoran y unas amigas que son como su segunda familia. Pero algo le falta y es que nunca ha podido abrirse al amor. El miedo a que le rompan el corazón ha sido tan grande durante toda su vida que nunca se ha arriesgado en una relación más seria.

Pero llega un momento en el que, sin saber ella lo que está haciendo, empieza a sentirse atraída por Leo y la posibilidad de algo más serio con él. Lo más llamativo es que ella tiene muchos prejuicios, es un chico del que a priori no se fía pero hay algo más que la impulsa a intentarlo.

A partir de aquí seguiremos las aventuras y desventuras de Vera tanto en el amor como en el trabajo, sin dejar de lado a sus amigas y a su maravillosa familia. Porque si algo quiero destacar de este libro, y es lo que más me ha gustado, eso es sus personajes secundarios. Creo que sin estos personajes no habría llegado a disfrutar del libro.

Y es que si "Mientras dure el verano" no tiene una valoración más alta por mi parte es culpa de la protagonista. Es una novela con muchísimo diálogo interno, por lo que llegamos a conocer a Vera a la perfección. El problema es que me ha resultado una persona algo infantil y caprichosa, muy de irse de un extremo a otro restándole coherencia a la narrativa, bipolar y hasta egoísta en algunos puntos. Aunque en otros me ha parecido valiente, muy buen amiga de sus amigos, divertida y con gran corazón. Ha sido una relación agridulce.

Pero los grandes personajes secundarios han hecho que le cogiera algo de cariño a la historia conforme la iba leyendo. Sus mejores amigas Nuria y Zoe son dos chicas muy especiales cuyas tramas aportan momentos muy entretenidos. En la familia de Vera también tenemos peso importante de la trama, a resaltar la parte de su madre que me ha parecido muy entrañable.

El hecho de que los personajes secundarios también tengan sus tramas permite que la novela toque una gran variedad de aspectos como pueden ser las relaciones tóxicas, los celos, el primer amor, la maternidad...

En cuanto al ritmo, es una novela entretenida que se lee muy rápido, una lectura que, sin grandes pretensiones, resulta fresca y fácil de leer. La veo ideal para intercalar con novelas más densas, para momentos de relax ahora que llega el buen tiempo o, como ha sido mi caso, para cuando la vida real te sature demasiado y necesites algo ligero.

Para ser la primera obra de la autora habiéndose dedicado a un mundo tan diferente como es la música, su forma de escribir tiene bastante soltura. Sabe como definir emociones y plasmar detalles relevantes para la trama. Quizá en esto último se excede un poco, podemos ver algunas características sobre personajes o recuerdos de la protagonista que nos cuenta una vez y vuelve a repetir en algunas ocasiones a lo largo del libro. Pero creo que es un detalle que no te saca de la lectura.


"Mientras dure el verano" es una novela de amor muy actual con grandes dosis reflexivas y tramas románticas muy variadas que resulta muy fresca y entretenida de leer.



"Somos seres cambiantes, con comportamientos que sufren metamorfosis, y esas nuevas decisiones pueden tomarse después de observar durante años o después de una simple mirada."

"Que todo sea fácil depende de algo más que de la química. Es poder ser tú en todos los sentidos y no sentirte juzgada ni señalada. Expresar lo que sientes y piensas con respeto, pero sin miedo, y que la otra persona pueda hacerlo de la misma manera."

"-Que te esté pasando esto sólo significa una cosa.
-¿El qué?
-Que estás viva."

"No sé porque, cuando nos hacen daño, inconscientemente, nos sentimos como unos perdedores. El fracaso debería ser la carga del que no cumple su parte del trato."

"Ahora sé que cuando se habla de amor, hay que empezar primero por el amor hacia uno mismo, porque de nada sirve amar si no te sientes individualmente completo."



Título: Mientras dure el verano
Autor: Lucía Gil 
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Esencia(Editorial Planeta)
Páginas: 448
Puedes comprarlo aquí: Mientras dure el verano
Puntuación: 3.25/5



Nos vemos pronto!

  

Ariencilla

domingo, 17 de mayo de 2020

Reseña literaria: El príncipe y la modista de Jen Wang

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El príncipe y la modista" de Jen Wang publicado por Sapristi Comic. Una novela gráfica muy especial, un cuento de hadas moderno que llega al corazón y da visibilidad a un tema muy importante.


Hace poco hablábamos del problema de las expectativas, cuando se tiene muchas expectativas puestas en algo corremos el riesgo de no disfrutarlo porque no las cumpla. En este caso tengo que decir que había oído maravillas de esta novela y, después de leerla, puedo decir que ha superado mis expectativas.

Ya os he contado en este blog literario que yo me estoy introduciendo en el mundo de las novelas gráficas y esta fue una de las que más me habéis recomendado, tanto por aquí, como en mi canal de booktube como en mi bookstagram. Y no puedo más que dar las gracias, se ha convertido en una de mis favoritas.

Yo leí "El príncipe y la modista" sin saber de que iba, ni siquiera había leído la sinopsis, y ha sido un acierto total. Así que voy a hacer esta parte de la reseña sin spoilers ni sinopsis, después de la foto podréis ver toda la información donde os contaré de que va, pero yo os recomiendo que os animéis a leerla sin saber de que va.

Es una historia preciosa, de las que emocionan y te atrapan de tal modo que te hace querer leerla de una sentada. Una de esas lecturas que te mete de lleno en la trama. Ayudada tanto por las palabras como por las ilustraciones, la autora consigue hacernos entender por lo que pasan los personajes y es imposible no empatizar.

Os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad a "El príncipe y la modista" porque sabe como emocionar y es una lectura de las que no se olvidan. Además las ilustraciones son realmente mágicas.



domingo, 26 de abril de 2020

Reseña literaria: Reinas Geek de Jen Wilde

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Reinas Geek" de Jen Wilde, publicado por Fandom Books. Una historia young adult muy necesaria sobre amor, amistad y el fenómeno fan que muestra valores tan importantes como el feminismo, la diversidad y la aceptación personal.


Cuando Fandom Books llegó a España prometió que nos iba a traer novelas con personajes diversos, historias que nos llegaran al corazón y que además tuvieran compromiso social. Este es el tercer libro que leo de la editorial y puedo asegurar que lo están cumpliendo.

Es una historia dedicada a los que están fuera de "lo normal", los inadaptados, los freaks, pero que debería ser una lectura obligatoria para todos, sobretodo en institutos y colegios por lo mucho que enseña de una manera dinámica y entretenida.



Os dejo la sinopsis de "Reinas Geek" y mi opinión sin spoilers:

"TRES AMIGOS, DOS HISTORIAS DE AMOR Y UNA CONVENCIÓN DE FANS. 

A LOS PROSCRITOS, A LOS INADAPTADOS, Y A TODO LO QUE HAY ENTRE MEDIAS.

 LOS DÍAS DE ESTAR AL MARGEN HAN TERMINADO. 

AHORA SOIS LOS SUPERHÉROES. VOSOTROS SOIS MI GENTE, Y ESTO ES PARA VOSOTROS.

A Charlie le gusta destacar. Es actriz y lleva un vlog, y ha llegado a la SuperCon para promocionar su primera película. Cuando conoce a la famosa e interesante Alyssa Huntington, se entera de que su amor por ella podría ser correspondido. 


 A Taylor le gusta pasar desapercibida. Su cerebro funciona de manera diferente y le impide hacer cosas por miedo, lo que intenta superar. Pero hay algo en su vida que piensa que nunca cambiará: su amistad con su mejor amigo, pese a lo mucho que, en realidad, a ella le gustaría que cambiara."

Charlie, Taylor y Jamie llegan a la SuperCon para disfrutar de la experiencia de sus vidas. Los tres son muy amigos y también son muy fans, libros, cómics, películas, con diversas aficiones pero con el gen fan y su amistad brillando con gran fuerza.

La historia está contada en primera persona desde dos puntos de vista; el de Charlie y el de Taylor. Dos chicas jóvenes muy diferentes pero que están muy unidas.

Por un lado tenemos a Charlie, youtuber famosa y actriz, que va a la SuperCon a promover su película y a encontrarse con sus fans. Aquí veremos la realidad dentro de la vida de una persona famosa en redes sociales. Con cosas maravillosas como el amor que recibe pero también su lado negativo: la constante presión, juicios y críticas a las que su vida esta siempre sometida.

Por el otro lado esta Taylor, superfan de una saga de libros y películas que le ayudó en una época difícil y con la que viviremos la pasión de una super fan cerca de su escritora favorita. Ella es más tímida, sufre de ansiedad y ha tenido muchas inseguridades.

Las dos, junto con Jamie, llegan a la convención para pasar unos días alucinantes disfrutando de sus grandes pasiones. La historia en si es sencilla, amor, malentendidos, alguna que otra sorpresa, pero lo importante de este libro no es lo que pasa sino a quien le pasa, los protagonistas son la clave.

En esta historia los personajes ofrecen una gran representación de lo que es la realidad que no siempre aparece en los libros. Tenemos personajes de diferentes razas, bisexuales, con ansiedad, diagnosticados dentro del espectro del autismo, con cuerpos que no pertenecen al estereotipo 90-60-90.

Al tener personajes con estas características el libro trata estos temas de una manera cercana y respetuosa. Veremos como afecta la ansiedad social, la gordofobia, el sentir que no encajas, la cosificación. También es un libro feminista en cuanto a que vemos ejemplos de machismo y se lucha contra ellos y, sobretodo, en el apoyo entre mujeres.

Lo maravilloso de este libro es que, además de tocar temas tan importantes desde el respeto, también nos hace sentir parte de algo. Encajar no es fácil pero la sociedad parece que nos obliga a ello, y esta historia enseña que no pasa nada por ser diferentes.

Es un libro que se me ha hecho corto, hubiera leído mil páginas más sobre estos personajes a los que adoro, con sus fortalezas y sus debilidades. También por los temas que toca, me ha gustado aprender más sobre como afecta la ansiedad y por cosas así creo que es una novela muy necesaria que todos deberíamos leer.

La pluma de la autora es fresca y fluida, resulta bastante adictivo y rápido de leer, yo me lo leí en un día. Mezcla la narración tradicional con posts en Tumbrl con las experiencias de una de las protagonistas del libro. Además tiene un montón de referencias a la cultura geek: Supernatural, David Tennant, Star Wars, CRÓNICAS VAMPÍRICAS.

Al final de esta edición de Fandom Books hay una entrevista a la autora que nos permite conocerla mejor. Me ha gustado mucho descubrir como es y porque ha escrito este libro, se ha ganado mi corazón por completo!

En resumen, "Reinas Geek" es una novela young adult con gran representación y temas muy importantes que engancha y consigue enamorar con sus personajes.





"La historia y la experiencia me han demostrado que a la gente le cuesta mucho comprender y le resulta muy fácil juzgar."




Título: Reinas Geek
Autor: Jen Wilde
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Fandom Books
Páginas: 288 
Puedes comprarlo aquí: Reinas Geek
Puntuación: 5/5


Nos leemos pronto!!


Ariencilla.

martes, 15 de octubre de 2019

Reseña literaria: Nací princesa de Regina Roman

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña de Nací princesa, la nueva novela romántica de la autora Regina Roman publicada por Titania de Ediciones Urano. Una historia que nos hace preguntarnos, ¿el amor lo puede todo?


Desde que empecé a compartir mis reseñas de libros en la sección literaria del blog os habréis dado cuenta de que hay un género que ha ido ganando terreno. Tengo que confesar que de un tiempo a esta parte la novela romántica se ha ganado un hueco en mi corazón, nunca mejor dicho.

Nací princesa me llamó la atención por su sinopsis, sobretodo por la parte de Marta, una protagonista borde y muy amargada para lo joven que es. Empecé a leerla con ganas pero con expectativas neutras ya que no había leído nada de la autora antes y me ha sorprendido gratamente.



He disfrutado mucho de la lectura de este libro de Titania porque me he encontrado una historia real, sincera y muy profunda. Con una maravillosa y auténtica protagonista femenina que se encuentra muchos obstáculos en la vida, quizá de ahí el título, pero que sin darse cuenta, los va superando todos. 


También me ha cautivado la forma de escribir de Regina Roman, me parece tan realista y cercana que he sufrido sintiendo que Marta era mi amiga y que todo lo que le estaba pasando era de verdad. Ha sido una novela que me ha hecho empatizar por completo, he llorado y también he reído, he sentido muchísimo.





Os dejó la sinopsis de Nací princesa y mi reseña:


"Marta es dura como el diamante. Sus comentarios intimidan, su voz es cortante, su interés por los demás, escaso. Cualquiera que la conozca pensaría que es una chica demasiado joven para estar tan amargada. Pero en el pasado de Marta hay poderosas razones que han moldeado su carácter y lo que espera de los demás, que es… NADA. Su presente está lleno de interrogantes. Los “podría”, los “debería” y los “qué ocurriría si…” la atormentan demasiado. Especialmente desde que volvió a encontrarse con él. Alguien que la marcó a fuego de tal modo, que es imposible olvidar. 



 Luca no se siente orgulloso de ciertas cosas que hizo siendo un joven y alocado estudiante. Trata de apartarlas de su mente pero tienen rostro, un rostro aniñado y precioso que lo mira suplicante desde sus ojos enormes. Ella es un tatuaje vivo en muchas zonas de su piel y él no podrá librarse de su recuerdo aunque quiera. Esa noche en que se reencuentran, supone el principio de una demencial aventura en la que alguien podría resultar herido.



 ¿Es cierto que el amor todo lo puede?"





Ya sabéis que no me gusta mucho compartir reseñas con spoilers, y más cuando las pequeñas piezas de la historia se nos van revelando de forma tan acertada como sucede con Nací Princesa. Así que una vez más os voy a compartir mi opinión sin revelar detalles importantes de la trama.

La protagonista de Nací Princesa es Marta, como nos avanza la sinopsis ella es borde, seca y esta muy, pero que muy amargada. Pronto empezamos a descubrir porque y es muy sencillo llegar a conectar con ella, entenderla y querer meterte en el libro para abrazarla muy fuerte. Es un personaje con muchísimas capas, poco a poco vamos conociéndola más y nos damos cuenta de que ella no se ve como realmente es; maravillosa. Por supuesto tiene defectos también, pero eso es lo que la hacen tan real y humana. 

La historia se nos presenta en dos tiempos, el presente con nuestra Marta ya casi adulta y amargada, y la Marta del pasado, la joven inocente que tenía sueños. Es en este pasado donde vamos descubriendo porque es como es ahora, todo lo que le pasó y como pudo reaccionar a ello. Mientras que en el presente vemos como la vida le sigue poniendo obstáculos y como los va sorteando Marta. Es un personaje complejo, a veces puede parecer contradictorio pero todos los humanos lo somos en cierto modo. Está en constante evolución y yo de verdad que no he podido hacer otra cosa más que quererla.

Por supuesto en el libro amor. Amor del romántico, del sexual, también amor en forma de amistades maravillosas y amor familiar. Conocemos a los amigos más cercanos de Marta y también a sus padres y hermanas, ella es la mediana de tres. Al conocer su entorno llegamos a entenderla más aún porque por las reacciones de los demás vemos partes de Marta que ni ella misma ve. Cada uno de los personajes del libro aporta algo, completan un puzle que es la vida de la protagonista, una vida que podría ser perfectamente la nuestra.

Es curioso porque he tenido la suerte de no pasar por nada de lo que ha sufrido Marta, pero lo he sentido como si estuviera siendo totalmente real. 

Me ha fascinado la forma de escribir de la autora, Regina Roman tiene una pluma fresca y fluida pero que sabe calar a la hora de los sentimientos. He llorado al leer el libro, a veces de rabia, de impotencia y de tristeza, pero también me ha hecho reír. Ha creado una protagonista sublime, dura como el diamante por fuera y tierna por dentro, irónica, inteligente, especial y si, se que me repito, pero muy real. Los capítulos cortos hacen que no puedas soltar el libro para saber que pasaba a continuación. 

Nací princesa es una historia de amor, de todo tipo de amor, de superación y de vida, una historia tan real y cercana con la que conectar y empatizar está asegurado. Si le dais una oportunidad a esta novela no os arrepentiréis.



Título: Nací princesa
Autor: Regina Roman
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Titania
Páginas: 416
Puedes comprarlo aquí: Nací princesa
Puntuación: 5/5



Nos vemos pronto!



Ariencilla

lunes, 29 de julio de 2019

Reseña literaria: Gabriel de Vanesa Paredes

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de Gabriel, la primera parte de la trilogía Inger de la autora española Vanesa Paredes González. Una historia de romance paranormal muy intensa.


La premisa de este libro es de lo más interesante: conocer al amor de tu vida cuando ya estás muerto. Gabriel es una historia de romance paranormal que nos trae mucho amor y de una manera muy intensa y fantasía en estado puro.

La forma de escribir de Vanesa Paredes, la autora de Gabriel, es directa y concisa, siendo muy capaz de transmitir los sentimientos y emociones de nuestros protagonistas.

Si os gusta el romance y ese toque de misterio que le da lo paranormal, Gabriel es una opción de lectura muy buena para este Verano 2019.


Os dejo la sinopsis de Gabriel de Vanesa Paredes y mi opinión sin spoilers:

¿Qué harías si apareciese el amor de tu vida cuando ya estás muerto? 

SOFÍA: 
 “Cuando todos los planetas se confabulan en tu contra, sucede lo que jamás hubieras deseado: que tu madre encuentre el diario donde has plasmado tus más íntimos secretos, aquellos que son tan imposibles de explicar, como de creer”. 

 GABRIEL: 
 “Si crees que encontrar el amor de tu vida te da la felicidad absoluta: te equivocas. Cuando yo encontré al mío, ESTABA MUERTO. Ese es el motivo por el que estás a punto de leer la historia de amor más alucinante que conocerás jamás”


La historia comienza presentándonos a nuestros dos protagonistas; Sofía y Gabriel.

Sofía es una adolescente normal, responsable y atenta en casa, amiga a de sus amigos y muy unida a su hermana. Le gusta el mundo del arte y ama el castillo de Peles, lugar muy importante en la historia.

De Gabriel conoceremos su vida un poco antes de morir, el motivo por el que murió y como fueron esos momentos después de "la muerte". Porque si, Gabriel está muerto pero sigue en nuestro mundo aunque está totalmente aislado.

Es precisamente en el Castillo de Peles donde se ven por primera vez. El amor entre ellos es instantáneo pero es que la conexión que les une mágica: Sofía si puede ver y hablar con Gabriel, es la única puede.

De este modo comienzan a verse y su relación avanza de una manera muy intensa y rápida, pero muy adecuada ya que ambos son muy jóvenes y están en una situación que los lleva al límite en cada momento. No está muy claro hasta cuando puede quedarse Gabriel en el mundo de los vivos.

La historia que nos cuenta Vanesa Paredes en Gabriel nos habla de todo lo que estaríamos dispuestos a hacer por nuestro amor verdadero. De asumir esas consecuencias hasta el final, pues algo que queda muy claro en este libro es que le corazón tiene razones que la razón no entiende.

Los personajes están muy bien construidos en cuanto a la edad que tienen y los acontecimientos que van viviendo. Tanto nuestros protagonistas, Gabriel y Sofía, como los personajes secundarios como pueden ser las amigas o la madre de Sofía, ayudan a crear esa atmósfera de amor adolescente que tanto me gusta.

Además los toques de fantasía son geniales. La autora aporta su propia visión de como sería "la vida" después de la muerte de una manera muy interesante. Tenemos misterio y algún que otro giro de guión que sorprende totalmente. Y después está el final, te deja con la boca abierta y con ganas de tener la continuación de la saga Inger ya en tus manos.

Gabriel de Vanesa Paredes es una novela de fantasía paranormal con un amor muy intenso y toques de misterio que la hacen adictiva.



Nombre: Gabriel
Autor: Vanesa Paredes González
Saga: Inger 1/3
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 340
Puedes comprarlo aquí: Gabriel
Puntuación: 4/5



Nos vemos pronto!






Arien.