Hola amores!
Hoy os traigo la reseña literaria de "Adiós, París" de Anstey Harris publicado por Titania. Una historia de ficción contemporánea que nos habla de amor, desamor, amistad y música.
Si sois amantes de la música, en especial de la música clásica, este libro os parecerá delicioso. Si, como yo, no tenéis ni idea de música pero os gusta disfrutar de los detalles, una buena ambientación y personajes humanos y reales, también podéis disfrutar mucho de "Adiós, París".
Aquí os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Adiós, París":
"Grace Atherton tenía una prometedora carrera musical por delante, pero tras un suceso traumático, no ha sido capaz de volver a tocar su preciado violonchelo en público. Desde entonces, lleva una vida tranquila en un pueblo de Inglaterra, reparando instrumentos musicales en su pequeña tienda.
Pero Grace tiene otra pasión: David, un hombre con el que mantiene una relación a distancia y con quien sueña con formar una familia. Hasta que un acontecimiento fortuito hace que su mundo se detenga…. Destrozada, Grace toca fondo y abandona todo cuanto ha sido importante para ella, incluido su sueño de ganar el concurso más importante del mundo de fabricación de instrumentos de cuerda.
Pero, ¿puede una decepción amorosa no ser un final, sino un comienzo? Con la ayuda de un encantador anciano y una joven atrevida, Grace intentará abrir un nuevo capítulo en su vida, mientras descubre que no está sola en el mundo, que ningún error es insalvable y que los triunfos solo llegan cuando nos enfrentamos a la verdad sobre nosotros mismos.
Y es que, a veces, la felicidad nos espera en los lugares más insospechados… aunque para ello tengas que decir: «Adiós, París»."
Nuestra protagonista es Grace, una mujer que se dedica a reparar y crear instrumentos de cuerda tras haber dejado su carrera como violonchelista atrás. Su vida tranquila en un pintoresco pueblo inglés se ve aderezada con la pasión de su relación a distancia con David.
Pero algo sucede que acaba con esta tranquilidad y Grace se ve enfrentada a sumir algunos golpes de realidad que la dejarán paralizada. A partir de ahí veremos como Grace se hunde, y si queréis saber si consigue rehacerse o no, tendréis que leer el libro.
Lo que más me ha gustado del libro es la forma de escribir de la autora. Su prosa es bonita, suave y muy mágica, cuida mucho los pequeños detalles y logra transmitirlos a la perfección. La pasión por la música está presente en todo el libro y la vemos plasmada tanto en melodías como en los propios instrumentos. Encontramos muchos detalles y definiciones sobre los instrumentos de cuerda de la tienda de Grace, en especial el violonchelo que está creando de cara a un concurso de mucha importancia.
La ambientación también ha sido clave. Kent, París, Cremona. Estos tres puntos se nos describen con un realismo mágico plagado de emociones y es que cada uno simboliza algo diferente en la vida de Grace. Algunos simbolizan el hogar, el apoyo que no esperábamos, otros simbolizan amor pero también dolor, otros en cambio son esperanza. La caracterización de estas localizaciones ha tenido mucho peso en la historia.
Y, por supuesto, están los personajes. Una novela contemporánea que nos habla del amor, del desamor y de la superación personal no sería nada sin unos buenos personajes. Tengo que decir que desde un primer momento Grace no me gustó. Sus decisiones y forma de vivir escondida dentro de si misma me hicieron tenerle cierta animadversión. Pero la autora hizo su magia y consiguió dibujarme a un personaje complejo pero muy real. Que yo no coincida con las decisiones de Grace no ha impedido que la autora me haya hecho empatizar con ella.
Mención especial a los personajes secundarios, Nadia y el señor Williams son maravillosos. La fuerza y la sabiduría que necesitaba Grace pero que ella no creía merecer. Me ha gustado mucho que pese a ser secundarios también hayan tenido su desarrollo y siento que los he llegado a conocer.
Esta historia nos habla de errores humanos, de dolor y caída en el abismo, pero también de como salir de ahí si sabemos aceptar la ayuda. Todos merecemos una segunda oportunidad, verdad?
En definitiva, "Adiós, París" es una historia escrita de una manera muy tierna y encantadora, con unos personajes reales que evolucionan y aprenden, amistad, superación y mucho amor por la música.
"La música es extraordinaria. Se eleva y vuela y cae en picado. Tiene luz y alegría, y después, de pronto, feroces explosiones de sombra y miedo. Es el equilibrio perfecto entre una melodía seguramente conocida pero luego no, es nueva."
"¿Acaso no es esa la belleza de la vida, Grace? ¿Esos momentos inesperados donde un giro incómodo y nefasto se acaba convirtiendo en una oportunidad como esta? He llevado una vida llena de sorpresas, querida, y de contrastes. No la cambiaría por nada del mundo."
"Fueron mis padres. Fue mi alocada niñez envuelta en algodones, la forma intensa e increíble con la que mis padres me adoraron, lo que me salvó."
Título: Adiós, París
Autor: Anstey Harris
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Titania
Páginas: 288
Puntuación: 3.5/5
Nos vemos pronto!
Ariencilla