Mostrando entradas con la etiqueta rba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rba. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2020

Reseña literaria Fuimos elegidos de Veronica Roth

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Fuimos elegidos" de Veronica Roht publicada por Sin limites. Una historia de fantasía con magia, giros inesperados y héroes complejos.


Veronica Roth es una autora de las que suelo disfrutar mucho. Hace muchos años logró que me enamorara un poco más de las distopías con su trilogía "Divergente", y su bilogía "Las marcas de la muerte" es una de mis historias favoritas del género fantástico, y ya sabéis por este blog literario que es un estilo al que recurro mucho.

Así que cuando descubrí que RBA, con su nuevo sello Sin límites iba a publicar la primera parte de la nueva bilogía de la autora, supe que tenía que leerlo si o si!

Magia, héroes, profecías y una edición de lo más preciosa! Es de tapa dura con los nombres de los cinco elegidos en azul simulando una constelación. Y además tiene una sobrecubierta también en azul realmente preciosa. Cómo resistirme?


Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Fuimos elegidos":


"Salvar el mundo los convirtió en héroes.

Salvarlo de nuevo los podría destruir.

Hace una década, cinco adolescentes derrotaron al Oscuro, un adversario sobrenatural que había sembrado la muerte y la devastación por todo el planeta. Una organización clandestina los había reunido porque uno de ellos estaba destinado a ser el "Elegido". Una vez cumplido su objetivo, la humanidad encumbró a los vencedores y lloró la muerte de sus seres queridos.

Ahora la sociedad ha pasado página. La muerte de un miembro del grupo golpea al resto como un mazazo. Durante el funeral, los cuatro elegidos restantes descubrirán horrorizados que el reinado del Oscuro en realidad nunca acabó."


Sloane, Esther, Matt, Ines y Albie salvaron el mundo hace 10 años. Una profecía los marcó como los "elegidos" para acabar con el mal que era "El oscuro" y ellos, a pesar de ser solo adolescentes, lo consiguieron.

Ahora tienen que seguir sus vidas como pueden, algo que puede parecer fácil pero no lo es en absoluto. Y mientras intentan vivir esa vida normal, algo sucede que los vuelve a poner ante el peligro.

El libro se divide en tres partes muy diferenciadas, una primera parte más lenta que nos va introduciendo en este mundo donde de repente la magia existe y unos adolescentes tuvieron que salvar al mundo del mal. Nos adentramos en como lo están viviendo diez años después desde la mente de una de las elegidas, vemos sus traumas después de su lucha, ansiedad, depresión,  estrés post traumático, superación... De lo que pasó en las batallas contra el Oscuro sabemos poco, solo pequeñas pinceladas en forma de recuerdos. Aunque esta es una parte lenta, me ha gustado que se traten los traumas que les quedan a los héroes después de cumplir con su misión.


La segunda parte supone un cambio radical y nos adentra en algo totalmente desconocido que le da mucha mas acción e interés a la historia. Con un giro inesperado, aquí descubrimos mas de la magia y por eso ha sido mi parte favorita. Como es la magia de este mundo me ha resultado un enfoque muy original y fresco. Además resulta una parte que revela grandes pistas que nos ayudaran a encajar el puzle completo de esta historia.

La tercera parte empieza con demasiada velocidad, resultando algo previsible por donde va a ir la trama. Pero a pesar de eso la he disfrutado mucho también porque esta repleta de acción, revelaciones y conocemos a más personajes interesantes. Seguimos averiguando cosas pero no nos quedamos parados, tiene un ritmo bastante trepidante hasta llegar a un final que me ha sorprendido gratamente.

En cuanto a los personajes, pensé que iba a ser una novela coral pero no, se centra básicamente en Sloane, una antiheroina en toda regla. Sloane es el personaje mejor construido, dejando a los demás un poco planos en comparación, a excepción de otro al que conocemos mas adelante. Me ha gustado por ser una persona bastante real, porque después de lo que vivieron hace diez años, me creo totalmente como vive ahora mismo. Tengo debilidad por este tipo de protagonistas que tiene un rol de héroe pero también tienen muchas sombras.

El único punto negativo que le encuentro a la historia es que me ha faltado más desarrollo de personajes. También el hecho de que, a pesar de que todos son adultos, sus comportamientos y diálogos siguen siendo de jóvenes adolescentes. Puede ser justificable en base a como fue su adolescencia, pero no he conseguido encajar sus edades con su forma de actuar.

La pluma de Veronica Roth siempre es un placer, consigue atraparme y encandilarme, da igual el tema que esté tratando. Se nota que ha madurado como autora y que ha trabajado mucho creando el entramado de esta novela.

Se alterna la narrativa de la historia con artículos, fragmentos de libros, manuales, documentos clasificados, que poco a poco nos van dando más luz a la historia.

El final es cerrado pero con pie a una continuación. de hecho es una bilogia por lo que tenemos confirmada una segunda parte. Podéis leerlo ya mismo sin tener que esperar a la siguiente publicación ya que no te deja con las ansias de un final abierto y abrupto.

En definitiva, "Fuimos elegidos" es una novela llena de magia y giros inesperados, también de reflexiones muy interesantes que te atrapan. 





"Quizá ese fuera el problema entre ellos, que él no la veía; veía a la persona en la que podría convertirse con un par de retoques, mientras que ella lo único que deseaba era quedarse escacharrada y que la dejaran en paz."

"La magia no era un arma, ni siquiera una fuente amoral de energía, sino una infección."

"En otras palabras, para que algo sea mágico se necesita un deseo imposible."

"La naturaleza es sangrienta y, en general, premia la fuerza por encima de la compasión."

"La magia es un espejo. NOs devuelve nuestro reflejo, y puede que no nos guste lo que veamos."





Título: Fuimos elegidos 
Autor: Veronica Roth
Saga: 1/2
Editorial: Sin límites (Rba)
Páginas: 496
Puedes comprarlo aquí: Fuimos elegidos
Puntuación: 4/5






Nos vemos pronto!




Ariencilla

viernes, 10 de julio de 2020

Reseña literaria Oro y Ceniza de Pierce Brown

Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "Oro y ceniza" de Pierce Brown publicado por RBA. Un libro de ciencia ficción que continúa con el mundo distópico de "Amanecer Rojo" iniciando una nueva saga llena de acción.


No se si he hablado alguna vez de la trilogía "Amanecer Rojo" en este blog literario, en mi cuenta de bookstagram @ariencilla seguro que si y es que es una de mis trilogías de ciencia-ficción favoritas. Pierce Brown creo un mundo distópico lleno de aventuras, giros inesperados y momentos brutales que se ganó un hueco en mi corazón para siempre, y eso que me hizo sufrir mucho.

Con la publicación de "Mañana azul"(en inglés "Morning Star", título que tiene mucha más lógica) se puso punto final a esa trilogía tan maravillosa, o eso creíamos. Un año después, se publicó en español "Oro y Ceniza", ambientada en el mismo mundo y con personajes que ya conocemos, además de otros nuevos, pero diez años después de los eventos finales de la trilogía inicial.

Si seguís leyendo después de la foto encontraréis spoilers de la trilogía "Amanecer Rojo", es inevitable, pero por si no habéis leído la trilogía y os gusta el género, os recomiendo que la leáis porque sino estaréis bastante perdidos en este nuevo libro. En este mundo distópico encontramos ciencia ficción, luchas de poder y de clases, muchísima acción, escenas brutales y desgarradoras y un ritmo frenético. No en vano es una de mis distopías y novelas de ciencia ficción favoritas.





Os dejo la sinopsis de "Oro y Ceniza":

"Darrow nació esclavo, pero se convirtió en un arma. Acabó con siglos de gobierno dorado y se convirtió en el héroe de una república nueva y poderosa. Ahora deberá arriesgar todo por lo que ha luchado en una última misión desesperada. Pero nuevos destinos se entrelazarán con el suyo. 

Una joven roja huye de la tragedia de un campo de refugiados y logra una nueva vida que ni siquiera habría sido capaz de imaginar. 


Un exsoldado se ve obligado a robar lo más preciado del universo... o a pagarlo con su vida. 


Y Lisandro au Lune, el heredero en el exilio de la soberana, merodea por las estrellas, obsesionado por la pérdida del mundo que Darrow ha transformado y soñando con el que brotará de sus cenizas."



10 años después de la victoria de la República y el fin de la dictadura de la Sociedad, la guerra aún no ha terminado. Darrow, como símbolo de la rebelión y la lucha por la igualdad, aún sigue haciendo frente a las batallas que sean necesarias para poder instaurar la República y sus libertades en tantos planetas como sea posible. 

Pero aunque todos persigan el mismo objetivo dentro de la República, los caminos para llegar a esa paz no son los mismos y Darrow sentirá la necesidad de ir contra marea para conseguir el final de la guerra. Así veremos como lo arriesga todo, su nombre, su familia, su propia vida, por intentar poner fin a la contienda que lleva demasiados años en marcha, aunque eso implique ponerse en contra de personas a las que quiere.

Un cambio importante en este libro es que contamos con más puntos de vista a parte del de Darrow. Por un lado tenemos a una joven roja, Liria, un ex soldado gris reconvertido en ladrón, Efraín y Lisandro au Lune, el dorado nieto de la antigua soberana de la Sociedad.

El hecho de que se añadan diferentes personajes para contar sus historias y vivencias hace que podamos ver otros puntos de vista y la historia adquiera una nueva dimensión. 

Conocemos la visión de Darrow como esclavo, infiltrado, guerrero y libertador de los primeros libros, ahora descubrimos su lucha interna sobre la guerra, la familia y el deber. Se siente responsable para con su familia pero también con todas las personas en general. Él lo empezó y cree firmemente que él debe terminarlo. Junto con él vemos a otros personajes a los que ya conocemos, y adoramos, Sevro, Virginia, Victra... y echaremos mucho de menos a otros que ya no están, Ragnar. Todos han cambiado y el peso de las responsabilidades y la guerra les ha afectado de un modo u otro, descubrirlo ha sido muy interesante. En el caso de mi querido Sevro, ese amigo valiente y fiel siempre dispuesto a luchar, ver como su faceta paternal ha nacido ha sido realmente maravilloso. En cambio, la versión de Virginia como soberana se me ha quedado algo desdibujada y espero que en los siguientes libros tenga más voz. Pero en definitiva, todos los personajes han tenido una evolución, en especial Darrow, aunque no puedo decir que sea positiva, eso aún esta por ver.

En cuanto a los personajes nuevos, no he conectado con ninguno del modo en el que lo hice con Darrow en los primeros libros, pero si que me ha gustado mucho ver estos puntos de vista diferentes. Además, están muy bien construidos, sus historias resultan llamativas y coherentes con sus actos. 

La historia de Liria, la refugiada roja, y la de Efraín, el antiguo soldado gris, nos deja ver que incluso cuando se persigue un buen fin, acabar con una dictadura, por el camino se pueden cometer injusticias ya sea por incapacidad de abarcarlo todo o porque a veces hay que ceder en el camino de la paz.

En cuanto a Lisandro, representa la antigua amenaza de los dorados, volver a un mundo tengan la supremacía y controlen a los demás colores privándoles de libertad. También muy interesante para ver como se va formando una nueva amenaza para la República y sus defensores. La mejor parte, sin duda, es que Lisandro no está solo, Casio sigue con él haciendo lo posible por protegerle.

La trama es adictiva porque el ritmo es frenético, hay mucha acción, incluso los momentos reflexivos se suceden mientras están pasando cosas. Es curioso porque este libro es un gran prólogo, una novela introductoria que sienta las bases para el gran choque que vendrá en libros posteriores, y aún así no se me ha hecho aburrido en ningún momento.

Traiciones, muertes, peleas, engaños, giros inesperados, batallas galácticas, luchas políticas, pérdidas... este libro tiene de todo y precisamente por eso no lo puedes soltar! En una historia dura, siguiendo la estela de "Amanecer Rojo", no es un libro de ciencia ficción donde todo pueda acabar bien, nada más lejos de la realidad. Pero quizá por eso las ganas de seguir leyendo son tan grandes, necesitas saber si ese personaje al que tanto adoras va a sobrevivir.

El final es, como nos tiene acostumbrados Pierce Brown, de los que te dejan boquiabierto y con la imperiosa necesidad de seguir con la continuación. Lo bueno es que, "Edad Oscura", la segunda parte de esta nueva trilogía, ya ha salido a la venta.

En resumen, "Oro y ceniza" es un libro introductorio pero que resulta adictivo y dinámico, con mucha acción y movimiento, reflexiones muy interesantes y unos personajes complejos y bien construidos.







"Supongo que eso es lo que todo hombre debe decirse durante la guerra...Que habrá un final, y que cuando llegue, quedará lo suficiente de sí mismo. Lo suficiente para ser Padre. Hermano. Amante. Pero sabemos que no es verdad. La guerra devora a los vencedores en último lugar"

Título: Oro y ceniza
Autor: Pierce Brown
Saga: Oro y Ceniza 1/3 (Amanecer Rojo 4/6) 
Editorial: Rba Molino
Páginas: 720
Puedes comprarlo aquí: Oro y ceniza
Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!



  


Ariencilla

domingo, 7 de junio de 2020

Reseña literaria: Balada de pájaros cantores y serpientes de Suzanne Collins

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Balada de pájaros cantores y serpientes" de Suzanne Collins, la precuela de "Los juegos del hambre". Una historia distópica que nos lleva a los décimos juegos del hambre desde el punto de vista del villano de la trilogía original.


"Los juegos del hambre" es una de mis trilogías favoritas, fueron unos libros que disfruté muchísimo y gracias a ellos me enamoré de las distopías. Guardo muy buenos recuerdos de estas novelas, creo que han envejecido bastante bien, y cuando me enteré de que la autora iba a sacar un nuevo libro ambientado en el mismo mundo me emocioné mucho.

"Balada de pájaros cantores y serpientes" es una precuela, es decir, se ambienta muchos años de que sucedan los hechos de "Los juegos del hambre", así que no encontraremos ni a Katniss ni a Peeta pero si al principal villano. El protagonista de esta historia es el Coriolanus Snow de 18 años, lejos de la figura del presidente Snow que tan bien conocemos y odiamos los que hemos leído la trilogía. 

Tengo que confesar que no me entusiasmó que el protagonista fuera Snow, evidentemente no siento ningún aprecio por este personaje y hubiera preferido una historia sobre los juegos de Finnick o los de Haymitch. Pero, después de leerlo, tengo que decir que me ha encantado este enfoque y lo he disfrutado muchísimo.

Antes de empezar con la reseña en sí comentar que se puede leer este libro sin haber leído "Los juegos del hambre". Las referencias que se pueden encontrar son sentimentales, no hacen que no se entienda la historia que nos cuenta este libro así que no es necesario haberlos leído, aunque yo lo recomiendo.



Os dejo la sinopsis de "Balada de pájaros cantores y serpientes" y mi opinión sin spoilers:

"La ambición será su motor. 
La rivalidad, su motivación. 
Pero alcanzar el poder tiene un precio. 

 Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado. 

 Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos..."

A punto de empezar los décimos juegos del hambre encontramos un Panem que aún tiene la guerra muy presente. En especial para Coriolanus Snow y su familia, quiénes no están pasando sus mejores momentos ya que la guerra les dejó en la ruina.

A sus dieciocho años, Coriolanus Snow está a punto de graduarse en la Academia y de ser mentor de uno de los tributos participantes en los juegos del hambre, ocasión que él interpreta como una oportunidad para mejorar su status. Pero las cosas no salen como él pensaba, su tributo asignada es Lucy Gray, la chica del distrito 12, sus posibilidades de ganar son mínimas.

Mientras vemos como Coriolanus intenta sacar el mejor resultado de la situación también vamos conociendo su personalidad, pronto descubrimos que aún no es ese odioso presidente Snow que bien conocemos. Y es que si tuviera que destacar algo de este libro, resumirlo de algún modo, sería la construcción del personaje de Coriolanus Snow.


La historia está contada en tercera persona pero desde el punto de vista de Snow viviendo en el Capitolio, así que conocemos muchos más detalles que no llegamos a descubrir en la trilogía original. También reviviremos los recuerdos del protagonista sobre la guerra y como lo vivió, como son las cosas en ese momento y la opinión que tienen sobre los distritos.


Por supuesto tenemos unos juegos del hambre, crueles y duros, pero diferentes a los que conocemos, más simples y jóvenes que consiguen mantener el nivel de enganche al máximo. Este libro nos muestra como manejan  e interpretan los juegos, que intención tienen y hasta donde los quieren llevar.

Es una novela que habla de muchísimas cosas, reflexiones sobre el  poder, el control, la libertad, y la naturaleza humana en general con momentos que llevan al límite tanto físico como mental a los personajes. Estamos ante una distopía que nos muestra sus bases y, a través del crecimiento de un personaje, no intenta justificar porque hacen lo que hacen pero si lo explica, y lleva a planteamientos muy interesantes.

Pero como os digo, la pieza clave de este libro es Coriolanus Snow. Vemos la construcción del personaje desde un joven que intenta usar su ingenio para lograr, no solo la supervivencia, sino el éxito de su familia. Me ha gustado que la autora no ha intentado explicar su personalidad por los hechos que le ha tocado vivir, la evolución del personaje es visible en sus propios pensamientos. Poco a poco se va dando cuenta de que vivir en el Capitolio no le da tanta protección como podía pensar, sentirse un peón y su instinto de supervivencia van a hacerle tomar decisiones que marcarán tanto su futuro como su personalidad.

Un protagonista que tiene sus luces y sus sombras desde el principio y que poco a poco va revelando pequeños detalles que dan pistas de su forma de ser real. No quiero entrar en más detalles pero tengo que remarcar la increíble evolución y creación de personaje.

También quiero destacar a Lucy Gray, la tributo del distrito 12 con la que es imposible no empatizar. Es un rayo de luz que con su música, de ahí la balada del título, y su encanto nos enamora mientras mantiene cierto halo de misterio.

En cuanto al ritmo, creo que si os digo que el libro tiene 592 páginas y me lo he leído en tres días ya lo tendréis bastante claro, no? Desde el principio me ha tenido super enganchada tanto por la creación del personaje de Snow como por esos juegos del hambre tan diferentes. Además, la autora crea unos cliffhangers que te hacen empezar un nuevo capítulo en cuanto acabas el anterior.

He disfrutado muchísimo del libro, volver a Panem ha sido una experiencia fabulosa, dura pero totalmente recomendable. Si no se lleva la máxima puntuación es porque creo que el final es algo precipitado. El libro está divido en tres partes, la primera y la segunda son perfectas, tienen un tempo idóneo y ni les sobra si les falta nada, pero la tercera parte es como entrar en un libro completamente diferente. Si esta tercera parte hubiera sido otro libro quizá los hechos de estas páginas habrían tenido un desarrollo más adecuado, y yo sería feliz porque tendría otro libro del mundo de "Los juegos del hambre.

Algo que me ha gustado mucho también, y que ha tocado mi corazón, han sido las referencias a la trilogía de "Los juegos del hambre". Como os digo, no son referencia clave para entender la historia, son más sentimentales como canciones o sentimientos de cierto personaje hacia los sinsajos.

En definitiva, "Balada de pájaros cantores y serpientes" es una novela adictiva con una evolución del personaje central brutal, momentos que ponen los pelos de punta y reflexiones muy interesantes.


"Su miedo era algo que guardaba para él, no un espectáculo público."

"No tienen derecho a arrebatarte la vida y la libertad. Todos nacemos con esas cosas y nadie tiene derecho a robárnoslas. Ganar una guerra no les da ese derecho."

"La valentía era imprescindible en la batella por culpa de los frecuentes planes fallidos que elaboraban otras personas."

"Sin la amenaza de la muerte, la lección no habría sido la misma."

"Un pájaro negro, un poco más grande que los charlajos, abrió de repente las alas y dejó al descubierto dos manchas de un blanco deslumbrante mientras alzaba el pico para cantar. Coriolanus estaba convencido de haber visto su primer sinsajo y lo odió al instante."

"Creo que los seres humanos poseemos una bondad natural. Lo comprendes cuando cruzas la línea que te separa del mal, porque, a partir de ahí, el mayor reto de tu vida es quedarte en el lado correcto y no volver a cruzarla."

"Les atribuimos una inocencia innata. Y si hasta los más inocentes de los nuestros pueden convertirse en asesinos durante los Juegos del Hambre, ¿qué significa eso? Que nuestra naturaleza fundamental es violenta."


Título: Balada de pájaros cantores y serpientes 
Autor: Suzanne Collins 
Saga: Precuela Los Juegos del Hambre/Independiente
Editorial: Rba Molino 
Páginas: 592
Puntuación: 4.5/5


Nos vemos pronto!


Ariencilla



jueves, 5 de marzo de 2020

Reseña literaria: American Royals de Katharine McGee

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "American Royals" de Katharine McGee. Una novela young adult de romance contemporáneo donde conocemos todo el  salseo y los dramas de la monarquía de Estados Unidos.


En cuanto vi que Rba Molino iba a publicar un libro donde los protagonistas pertenecían a la familia real estadounidense sentí unas ganas tremendas de leerlo. Si seguís este blog literario y mi cuenta de bookstagram ya sabréis que una de mis lecturas favoritas de lo que llevamos de año ha sido "Rojo, blanco y sangre azul" también publicado por Rba Molino. En esta novela uno de los protagonistas pertenece a la familia real inglesa así que sí, me puedo declarar fan de las monarquías en las novelas románticas contemporáneas.

Antes de entrar en materia con la reseña en sí, comentaros que yo situaría este libro en el umbral entre young adult y new adult. Si lo analizamos bien según las "reglas editoriales" es young adult ya que le faltan algunos elementos típicos del new adult como puede ser el sexo más explícito y los traumas del pasado. Los personajes rondan entre los 18 y los 22 años, pero si que os aviso que algunos de sus comportamientos son algo más infantiles de lo que cabría esperar.

Os gustan las historias de la realeza contemporánea? 




Os dejo la sinopsis de "American Royals" y mi opinión sin spoilers:

"CUANDO AMÉRICA GANÓ LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, EL PUEBLO LE OFRECIÓ LA CORONA A GEORGE WASHINGTON. SIGLOS MÁS TARDE, SUS DESCENDIENTES SIGUEN OCUPANDO EL TRONO: 

 La princesa Beatrice siempre ha aceptado su deber, pero empieza a acusar la presión a medida que se acerca el día de convertirse en la primera soberana de Estados Unidos. A nadie le importa Samantha, la princesa sustituta, salvo cuando incumple las normas; así que ella tampoco se interesa por nada… De haber nacido una generación antes, Jefferson, el gemelo de Samantha, hubiera sido el primero en la línea sucesoria, pero las nuevas leyes lo relegan al tercer lugar. Casi todo el país adora al príncipe, pero son dos chicas, muy distintas entre sí, quienes compiten por ganarse su corazón. 

 EL PODER. EL DEBER. EL DRAMA. LA CORONA."

En "American Royals" se nos cuenta la historia de la familia real estadounidense. Cuando ganaron la Guerra de Independencia el pueblo norteamericano le ofreció la corono a George Washington y desde entonces sus herederos han ocupado el trono. 

Tenemos cuatro puntos de vista, cuatro mujeres nos dan a conocer como es la actualidad de la familia real americana. Por un lado tenemos a Beatrice, la princesa heredera que, tras un cambio de ley, será la primera Reina de Estados Unidos. También conocemos a Samantha, la segunda en la línea de sucesión que se siente la eterna suplente. Nina es la mejor amiga de Samantha y aunque intenta no verse involucrada en los dramas de la familia real no lo puede evitar. Y por último está Daphne, perteneciente a la nobleza americana y con una ambición muy clara; acabar formando parte de la familia real.

La combinación de estos cuatro puntos de vista hace que conozcamos muy bien la realidad de ser joven y pertenecer a esta ficticia familia real. Beatrice siente la presión de ser la heredera, de ser siempre perfecta y de poco a poco ir descubriendo la soledad que viene acompañada con el trono. Desde pequeña le han enseñado que primero es su deber con la Corona y después todo lo demás, pero algo le hace replanterse todo en lo que siempre ha creído y su lucha interna me ha parecido muy interesante.

Samantha, la siempre rebelde, siente que no es suficiente haga lo que haga, que su familia no le da importancia porque su lugar es el segundo plano. He disfrutado de su rebeldía pero muchas veces me ha parecido muy infantil e inmadura, como si no se parara a pensar porque las cosas son así, siempre piensa que el mundo está en su contra y eso la hace estar algo amargada en sus reflexiones internas, aunque de cara a la galería aporta bastante alegría.

Nina es una chica normal que, por azares del destino, acaba siendo la mejor amiga de Samantha y, aunque durante su infancia y adolescencia consigue mantenerse alejada de los focos, llega un punto que acaba siendo protagonista sin quererlo. Me ha parecido bastante original el enfoque de este personaje ya que lo habitual es que todas las chicas quieran ser princesas, formar parte de este mundo cuando lo ven desde fuera, pero Nina intenta huir de él todo lo que puede. Su debate interno entre este miedo y el amor también es bastante interesante.

La ambición y ansias por subir en la escala social la pone Daphne, es la perfecta villana calculadora y sin escrúpulos que hará todo lo posible por casarse con Jefferson, el príncipe americano y tercero en la línea de sucesión. Aunque tiene las cosas muy claras y siempre actúa con la cabeza, el corazón también le juega malas pasadas.

No os voy a contar nada más de la trama, se podría resumir en salseo. Veremos flechazos, amores prohibidos, engaños... Este es uno de esos libros perfectos para disfrutar de una lectura sin complicaciones ya que toda la historia se desarrolla entorno a los líos amorosos de los protagonistas. Son historias que se entremezclan, historias intensas con mucha pasión, tensión sexual y también amor. Por eso este es un libro perfecto para fangirlear! 

En cuanto a los personajes, como os he comentado al principio tienen algunos comportamientos bastante infantiles. La mitad de los "problemas" se solucionan si hablaran entre ellos, pero la falta de comunicación es algo bastante presente por culpa de la inmadurez y el orgullo de los protagonistas. Hacia el final vemos que esto va cambiando y creo que es parte del desarrollo de los personajes, cosa que me ha gustado mucho. Pero justo al final del libro parece que todo se viene abajo de nuevo.


Y tengo que mencionar que no es un libro autoconclusivo, es un libro con un final de esos que te hace sufrir y sacar alguna que otra lágrima, tanto por lo que pasa como por este aparente retroceso en la relación de dos personajes para mi claves. Pero tengo muchas esperanzas en el siguiente tomo y creo que se seguirá solucionando.

La ambientación en la realeza está muy conseguida en cuanto al lujo y los privilegios, me parece muy realista que cierto personaje no sepa cocinar, además me ha sacado más de una sonrisa. El palacio, las joyas, los vestidos de alta costura, los bailes y fiestas, todo rezuma glamour y clase. Creo que la autora transmite muy bien ese aire de realeza necesario para darle más credibilidad a la historia.

He disfrutado mucho de la lectura, se me ha hecho ágil y me ha enganchado, confieso que leer libros con tanto salseo me da la vida así que si estás buscando un libro así, centrado en líos amorosos con el glamour de la realeza como ambientación, tienes que leer American Royals.

Pero si no lo he dado más nota ha sido principalmente porque creo que ha desaprovechado la oportunidad de la idea de "realeza americana". Este libro está ambientado en la familia real de Estados Unidos como podría estarlo en la de Inglaterra, Mónaco o Noruega, la única diferencia es el clima. También me ha recordado bastante a Gossip Girl, tanto por el lujo y los líos amorosos, como por el hecho de que la mayoría de malentendidos se solucionarían hablando pero su orgullo se lo impide. No esperéis un libro de intrigas palaciegas y giros inesperados porque no es el caso. Además, me hubiera gustado conocer el punto de vista de Jefferson porque es un personaje muy importante pero es difícil saber realmente que piensa o siente.

En definitiva, "American Royals" es un libro de romance contemporáneo juvenil perfecto si te apetece leer salseo y líos amorosos con el telón de fondo de la monarquía americana.





"Emanaba una energía nebulosa e infecciosa, como si de algún modo estuviera más viva que los demás."

"¿Quién ha dicho nada de olvidar las cosas? El perdón consiste en reconocer que alguien te ha hecho daño, y seguir queriéndolo a pesar de todo."

"Podía sonreír hasta sus últimas consecuencias, sin importar el precio, porque era una Washington y la habían educado para escudarse tras una sonrisa frente a la adversidad."




Título: American Royals
Autor: Katharine McGee
Saga: 1/2
Editorial: Rba Molino 
Páginas: 496 
Puedes comprarlo aquí: American Royals
Puntuación: 3/5


Nos vemos pronto!





Ariencilla

jueves, 30 de enero de 2020

Reseña literaria: Rojo, blanco y sangre azul de Casey McQuiston

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Rojo, blanco y sangre azul" de Casey McQuiston publicado por Rba Molino. Una novela new adult de amor y amistad fresca, tierna, divertida y totalmente adictiva.


Todas las críticas que había leído de esta novela habían sido tan positivas que me daba miedo que no llegara a disfrutarla por culpa de las expectativas, ya sabéis que es algo que no llevo bien del todo, pero nada más lejos de la realidad. 

Este libro ha cumplido y superado mis esperanzas con él convirtiéndose en uno de mis favoritos del género. Me ha emocionado, he reído, he llorado, ha sido absolutamente PRECIOSO!

El new adult es ese género que normalmente habla de protagonistas que acaban de dejar atrás la adolescencia y están en una etapa de descubrimiento personal y sexual, habitualmente con bastante carga de drama.

En esta historia nuestros protagonistas son el hijo de la Presidenta de los Estados Unidos y uno de los príncipes de Inglaterra. Y, aunque hay partes de drama, lo que predomina es la ternura de los sentimientos y el toque de humor de la voz protagonista.

"Rojo, blanco y sangre azul" es una historia a la que tenéis que darle una oportunidad por su mezcla de amor, amistad y ternura con el telón de fondo de la política americana y la realeza inglesa desde un punto de vista juvenil. Y engancha que da gusto!



Os dejo la sinopsis de "Rojo, blanco y sangre azul" y mi opinión sin spoilers:





"A veces, el amor puede ser una cuestión de Estado.

EL VERDADERO AMOR NO SIEMPRE ES DIPLOMÁTICO

Alex Claremont-Díaz, el hijo milenial de la presidenta de los Estados Unidos, es un tesoro para el marketing de la Casa Blanca: atractivo, carismático e inteligente. Lo que nadie sabe es que no soporta al príncipe Henry, el hijo de la reina de Inglaterra. Así que, cuando la prensa sensacionalista se hace con una fotografía que refleja un altercado entre Alex y Henry, las relaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido se enfrían.

Ambos países trazan un plan para paliar los daños. lo que empieza como una falsa amistad, publicada en Instagram, se va transformando en algo más profundo de lo que Alex y Henry podrían haber imaginado.

¿PUEDE EL AMOR CAMBIAR EL MUNDO?"



La historia nos presenta a Alex, hijo de la Presidenta de Estados Unidos, y Henry, príncipe de Inglaterra. Desde el punto de vista de Alex descubriremos que ambos jóvenes no se llevan nada bien pero que, por cuestiones de estado, tendrán que fingir una amistad después de cierto choque que casi deriva en "conflicto internacional".

Aunque la historia se nos presenta como "enemies to lovers", es decir como un proceso de enemigos a amantes, en realidad no es así. Es cierto que no se llevan nada bien, que aparentemente se odian y, de hecho, ellos creen hacerlo.En cuanto los vemos interactuar se nota que se llevan mal, que como os digo ellos están convencido de odiarse el uno al otro, pero en realidad no es un odio profundo, sino más bien una antipatía justificada, como veremos más adelante.

La farsa de su amistad a través de las redes sociales y los medios los lleva a situaciones bastante divertidas, en toda la novela vemos un tono cómico que cautiva ya que se da en las escenas pertinentes. Y también observamos como poco a poco se van haciendo amigos. 

No quiero entrar en más detalles de la trama pero ha sido maravilloso ver como nace esa amistad y, sin que los protagonistas se den cuenta, los sentimientos y la atracción afloren. Unos sentimientos que van a encontrar bastantes obstáculos, tanto externos como nacidos de las propias mentes de Alex y Henry, pero que consiguen transmitir un mensaje de fuerza y esperanza realmente cautivador.

Esta novela trata los sentimientos, la amistad y el amor de una manera mágica. Son intensos y llenos de pasión pero también son tiernos, arrolladores y tranquilos. Reales, en todos los sentidos de la palabra. 

Es imposible no adorar a Alex y a Henry, no en vano se han convertido en una de mis parejas literarias favoritas. Y es que ver como se van conociendo, como desde un punto de total incomprensión y rechazo acaban siendo buenos amigos y luchan el uno por el otro es realmente mágico. Sin darse cuenta conectan, si pensamos en los lugares que ocupan el en mundo veremos que tienen ciertos puntos de conexión. En este proceso de conocerse el uno al otro prima el humor ya que parten de esa antipatía que os comentaba, las bromas y pullas entre ellos son habituales y me hicieron soltar más de una carcajada. 

Al principio sentí un cariño tremendo por Henry, un príncipe con casi todo virtudes y algún que otro defecto, un personaje con mucha luz y fuerza, con misterio también y, hay que reconocerlo, un gran atractivo. Pero a mitad de la novela me di cuenta de que ese "enamoramiento" no se debía al propio Henry, sino a como lo veía Alex. La autora consiguió que mientras su protagonista se enamoraba, yo como lectora también adorara al personaje que estábamos conociendo.

En serio, que más se puede pedir en una novela con romance?

Otro aspecto de la trama que me ha encantado es que vemos mucho del entramado político de Estados Unidos. A mi los argumentos con trazas políticas siempre me cautivan, más si son norteamericanos y encima desde un punto de vista juvenil y actual. He vivido intensamente los momentos en los que la relación de los protagonistas se ve mezclada con las intrigas políticas y campañas electorales y también, aunque en menor modo, dramas palaciegos.

También podemos encontrar numerosas referencias a la cultura milenial actual, como por ejemplo mi querido Harry Potter(fan del momento Lupin) o Star Wars. Así como detalles y anécdotas sobre antiguos presidentes americanos y sus familias. No puedo ser más fan de este tipo de detalles!

Los personajes son clave en esta novela new adult. No solo Alex y Henry son los protagonistas perfectos, ideales por su ternura, ironía, fuerza y hasta defectos, de "Rojo, blanco y sangre azul" sino que además cuenta con unos secundarios maravillosos. Familiares y amigos que complementan un entorno entrañable para nuestros dos jóvenes y que, espero y deseo, tengan algún spin off.

En otro plano y sin querer entrar en detalles, en "Rojo, blanco y sangre azul" encontramos reflexiones acerca de la sexualidad propia. Uno de los personajes creía ser heterosexual y vemos su proceso de autodescubrimiento en profundidad. Sus pensamientos y sentimientos al respecto nos acercan a esos momentos en los que uno se busca a si mismo y lo maravilloso que es cuando se encuentra y se acepta. Y esto vale para todos los aspectos de la vida, por lo que es libro perfecto para jóvenes y no tan jóvenes.

Encontramos escenas de sexo pero no explícitas, sino enfocadas desde las sensaciones que se transmiten de estos momentos, centradas sobretodo en como se sienten los protagonistas de las mismas. Con pasión o ternura, dependiendo del momento, son el complemento perfecto a esta historia de amor moderna.

El ritmo de lectura es tremendamente ágil, desde que comienzas la novela no la puedes soltar, solo os diré que me la leí en dos días! La trama, los personajes tan carismáticos, los sentimientos, las bromas, los giros de guión... todo esto hace que sea un libro adictivo de los que te atrapan entre sus páginas.

"Rojo, blanco y sangre azul" es una historia de amor divertida, tierna pero también pasional, y totalmente adorable. Con algún tinte político, obstáculos y reflexiones sobre la sexualidad totalmente recomendable y adictiva.








"Se sostiene en una postura impecable e innata en él, como si un día hubiera surgido ya completamente formado y erguido de algún jardín de flores del palacio de Buckingham."

"Tiene unos ojos grandes, suaves y azules, y está pidiendo a gritos que alguien le arree un puñetazo en uno de ellos."

"No se parece en nada a ningún beso que se haya dado con nadie en toda su vida. Este beso es tan firme y tan enorme como el suelo que tiene bajos sus pies, abarca todos los rincones de su ser, es muy capaz de dejarlo sin una gota de aire en los pulmones."

"Cuando era pequeño, antes incluso de saber como se llamaba, Alex soñaba que el amor era como un cuento de hadas, que un día llegaría a su vida a lomos de un dragón. Cuando se hizo un poco mayor, descubrió que el amor era una cosa rara que podía fracasar por mucho que uno luchase por conservarlo, que al fin y al cabo era una decisión. Jamás imaginó que resultaría haber acertado en los dos casos."

"Tu y yo haciendo historia, ¿te acuerdas? Vamos a luchar. Porqué tu eres un luchador, ¿vale? Jamás voy a amar a nadie en el mundo como te amo a ti. Así que te prometo que algún día podremos ser lo que somos, y a los demás que les den."

"Pero mi especialidad es saltar desde precipicios. Esa es la decisión que hay que tomar. Yo quiero a Henry con todo eso, precisamente por eso. A propósito. Lo amo a propósito."


Título: Rojo, blanco y sangre azul
Autor: Casey McQuiston
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Rba Molino
Páginas: 493
Puedes comprarlo aquí: Rojo, blanco y sangre azul
Puntuación: 5/5


Nos vemos pronto









Ariencilla