Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2021

Reseña literaria Tres de Haizea M Zubieta

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Tres" de Haizea M. Zubieta publicado por Fandom Books. Una novela de ciencia ficción juvenil con un ritmo trepidante.

No es la primera vez que os comento en este blog literario lo mucho que me gustan las publicaciones de Fandom Books, y es que siempre publican historias diversas y necesarias con un enfoque juvenil ideal para todas las edades. 

En esta caso tenemos una novela ambientada en el futuro pero cuyas reivindicaciones encajarían también en nuestra actualidad. Una historia fresca que abarca temas diferentes pero necesarios.


Os dejo la sinopsis y mi opinión son spoilers de "Tres":

"Juntas pueden cambiar el curso de la III Guerra Mundial.


Todos los jóvenes de la Alianza de Naciones reciben unos misteriosos implantes dentales desde su más tierna infancia. Pero no todos los pierden al crecer.

Alma conserva una muela, lo que le da una recién descubierta habilidad para el cálculo y la lógica, que entrenará bajo secreto de Estado en la Academia. Ner tiene un colmillo de leche y una fuerza colosal, su única arma para enfrentarse al odio de todos; a ojos de los demás, Ner es sinocoreana y, por tanto, enemiga de la Alianza. Minerva es la única hija de Cibeles Lisón de Ugarte, expresidenta de España, general de la Alianza y directora de la Academia... y es también su mayor decepción, una chiquilla ordinaria y cobarde.

Las tres se conocerán en la Academia, junto a otros jóvenes privilegiados. Las tres descubrirán que tal vez no sean tan afortunadas. Las tres harán frente, en el año 2085, a una III Guerra Mundial que lleva librándose desde que nacieron."

En el año 2085 la III Guerra Mundial lleva mucho tiempo asolando el planeta. Los países se han dividido en grandes bloques, ahora España pertenece a la Alianza de Naciones y lucha contra la Federación Sinocoreana, los "malos" que bombardearon Estados Unidos. 

Tres chicas acaban reunidas en la Academia, un lugar para jóvenes con ciertos poderes sobrehumanos debidos al implante en los dientes que la Alianza pone a todos los niños cuando nacen. Alma es una joven bastante normal, hasta que descubre que su diente de leche le da una gran capacidad en cálculo y lógica. Ner es de origen sinocoreano y su colmillo de leche le da super fuerza, ha tenido una vida muy dura debido al odio que causan sus rasgos y está llena de ira. Minerva es la hija de la general de la Alianza, vive al lado de la Academia y es una chica muy insegura.

Las tres se conocen en la Academia pero no encajan al principio, es gracias a la insistencia de Alma que su relación empieza a fluir. Mientras se van haciendo amigas descubren secretos de la institución y la guerra que harán que estén en constante peligro.

La historia se divide en tres partes, todas llenas de tensión, giros y momentos muy peligrosos. Con una trama que no resulta rompedora pero que tiene un ritmo constante y adictivo. 

Y es que esta novela no se centra principalmente en lo que pasa, sino en como lo viven nuestras protagonistas. Es una historia de personajes donde veremos como las tres chicas crecen y evolucionan, como su relación va avanzando y consiguen crear un lazo muy sólido. 

Los tres personajes centrales están muy bien construidos, todas tienen rasgos buenos pero también defectos, luces y sombras que las hacen más reales. Ner y Minerva me han parecido dos protagonistas con una profundidad brutal, aunque ninguna es santo de mi devoción tengo que decir que me ha maravillado la cantidad de matices que tienen. Alma, en cambio, tiene menos evolución pero ha conseguido que me sea más fácil empatizar con ella.

Además de la profundidad de los personajes, lo que más me ha gustado es que se diferenciaban sin dejar dudas. En capítulos alternos íbamos viendo cada vez el punto de vista de una de ellas y, solo con sus pensamientos, sabías perfectamente en que mente estábamos. Esa capacidad para crear, diferenciar y personalizar a estas chicas me ha dado muchas ganas de volver a leer a la autora.

También me gustaría mencionar la crítica social que tiene esta novela, principalmente contra el racismo, pero sin olvidar el sin sentido de las guerras, de las clases dominantes... Y muchas cosas más que no diré para evitar spoilers. El libro toma un camino en cierto punto que puede sorprender por atrevido, pero en mi opinión me ha parecido muy acertado.

"Tres" es una novela futurista de ciencia ficción con mucha tensión y un gran desarrollo de personajes, unos giros arriesgados y una crítica social muy necesaria.

"Porque hacer algo es difícil.
Porque hacer algo significa moverse."

"Sabemos que estamos las tres y que eso, aunque pequeño, todavía es un alivio para mi propia conciencia."

"Yo que sé, estoy enfadada y punto. Como siempre. Tampoco se estar de otra forma."   

"Me niego a que sea de tontos y de ingenuos y de críos querer ser felices. Hacer la paz. Quererse. No matarse unos a otros sino darse un beso."


Nombre: Tres 

Autor: Haizea M Zubieta

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Fandom Books

Páginas: 472

Puedes comprarlo aquí: Tres

Puntuación: 4/5





Nos vemos pronto!



Ariencilla

domingo, 6 de diciembre de 2020

Reseña literaria Recursión de Blake Crouch

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Recursión" de Blake Crouch publicado por Nocturna. Un thriller de ciencia ficción que juega con nuestra mente y con la propia realidad.

En cuanto vi la sinopsis de este libro supe que tenía que leerlo, habla de algo que parece un virus que afecta a la mente pero que va mucho más allá, afecta al realidad misma. Y sí, se que quizá da un poco de miedo por lo que estamos viviendo ahora mismo, pero no tiene nada que ver con una pandemia tal y como la conocemos.

Blake Crouch es el autor de más de diez libros, alguno de ellos adaptados a la televisión. Entre ellos cabría destacar, por sus buenas críticas, "Materia oscura". Hablando de esta novela, "Recursión" ganó el premio a Mejor Novela de Ciencia Ficción de Goodreads en 2019 y actualmente se está preparando su adaptación por parte de Netflix.

Antes de empezar con la reseña quería recomendar este libro sin que sepáis mucho más. Es una historia adictiva que mezcla ciencia ficción, con suspense, giros sorprendentes y momentos con mucha adrenalina. "Recursión" se va directo a mi top de libros favoritos.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Recursión":

"La realidad se ha roto.

Al principio parece un virus. Una epidemia que se extiende de forma incontrolable, enloqueciendo a sus víctimas con recuerdos de una vida que no es la suya. Pero no se trata de un patógeno y las consecuencias no afectan sólo a la mente, sino al propio tejido del tiempo. 

En Nueva York, el detective Barry Sutton está investigando este extraño síndrome en un caso que pronto se entrelaza con el trabajo de una brillante neurocientífica convencida de que es la memoria lo que determina la realidad. Pero ¿cómo pueden dos personas investigar el origen de unos recuerdos falsos cuando a su alrededor toda la realidad se está desfragmentando?"


Algo parecido a una enfermedad está afectando cada vez a más gente, personas que recuerdan momentos y vidas que no han existido. Información que colapsa con recuerdos que si que parecen reales y que les hace enloquecer. 

Esto lleva al detective Barry Sutton a investigar los casos, pero conforme va obteniendo información el Síndrome del Falso Recuerdo se da cuenta de que no es lo que parece. Pronto descubre que esta "enfermedad" no depende de un patógeno y que el contagio esconde mucho más detrás.

Por otro lado tenemos a la brillante científica Helena Smith, decidida a marcar un hito en las enfermedades mentales acaba metida en una situación de la que no sabe como salir. Además, pronto descubre que todo está a punto de salirse de control. 

Ambos buscarán la manera de detener esta situación que no deja de agravarse. Los falsos recuerdos afectan a la realidad misma y al tiempo y, por tanto, a la esencia del ser humano. Y hasta aquí puedo leer porque cualquier información más haría que no disfrutárais este libro como se merece: sin saber que va a pasar a continuación.

La novela está divida en seis secciones que muestran diversos puntos del problema de los falsos recuerdos. Al principio el ritmo es algo más pausado, pero solo si comparamos con la parte final, resultando una novela adictiva y con mucho movimiento.

Este libro tiene varios elementos fundamentales. Por una parte tenemos la ciencia ficción, y es que como os digo no se centra en un caso de virus/contagio/pandemia, sino en un problema que afecta a la esencia misma de la realidad, los recuerdos y el tiempo. Está muy bien fundamentado, encontramos bastantes partes de explicación científica que resultan fáciles de entender y no resultan en absoluto pesadas.

Las partes científicas están mezcladas con la intriga de que va a pasar. Y es que si algo caracteriza a esta novela son los giros inesperados y las revelaciones que hacen que te explote la cabeza, es una sorpresa continua. Además también encontramos mucha acción, sobretodo con esa recta final llena de adrenalina y tensión.

Los personajes también son un pilar fundamental. Es muy difícil construir un buen "héroe" porque es complicado dotarlo de realidad. Pues los protagonistas de "Recursión" lo son. Son reales, son creíbles y son admirables, aunque también tenemos cosa que reprocharles. Helena y Barry son personajes complejos y muy bien construidos, y su evolución ayuda a entender las reflexiones que trae este libro.

Porque además de toda la acción y las sorpresas, este libro también esconde reflexiones sobre la esencia del ser humano. Sobre en qué consiste vivir, como entendemos el tiempo y la importancia de tener algo sobre lo que poder establecer cimientos.

También ayuda la forma de escribir del autor, Blake Crouch tiene una prosa directa que atrapa desde la primera página, consigue enganchar tanto en los momentos de acción como en las explicaciones científicas. No se va por las ramas y transmite los sentimientos de una manera contundente y sin melodramas. 

Como os he comentado, se ha convertido en uno de mis libros favoritos. La mezcla de ciencia ficción bien documentada, la intriga de no saber que va a pasar y unos grandes personajes protagonistas, lo convierten en una novela totalmente imprescindible.

"Recursión" es un thriller de ciencia ficción adictivo con una premisa que nos hará replantearnos la realidad y el tiempo, unos giros que no ves venir y un ritmo que no da tregua.


"Se ha hecho a la idea de que una parte de la vida consiste en afrontar los fracasos y que a veces esos fracasos encarnan a la gente a la que un día quisimos."

"Es otra prueba de que el concepto de presente es solo una ilusión, hecho a base de recuerdos y construido por nuestro cerebro."

"¿Cómo define uno un recuerdo sencillo? ¿Acaso existe tal cosa al hablar de la condición humana?"

"Si no se puede confiar en la memoria, si el pasado y el presente pueden cambiar por las buenas sin previo aviso, entonces la verdad y los hechos no tienen razón de ser."

"Si no podemos confiar en la memoria, será el fin de nuestra especie"

"Qué poco nos ha costado destruirnos"



Título: Recursión

Autor: Blake Crouch

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Nocturna
Páginas: 400 
Puedes comprarlo aquí: Recursión 
 
Puntuación: 5/5



Nos vemos pronto!



Ariencilla

miércoles, 21 de octubre de 2020

Reseña literaria La corporación de Rob Hart

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La corporación" de Rob Hart publicada por Plaza y Janés. Una distopía en forma de thriller que nos ofrece un mundo futurista aterrador.

Ya he comentado algunas veces en este blog literario que me gustan mucho las distopías así que cuando vi que hace unos meses Plaza y Janés iba a publicar una nueva, no dudé en añadirla a mi listas de pendientes. 

Nos encontramos ante una distopía de tintes clásicos, con un estilo y estructura que recuerda a las obras de George Orwell y a la realidad que estamos viviendo. Y es que, lo que más me ha gustado y al mismo tiempo aterrorizado de esta historia es lo real que podría ser.




Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "La corporación":

"El mundo ya no es lo que era. La violencia armada, el desempleo y el cambio climático lo han convertido en un polvorín inhabitable. En medio de todo ese caos, Cloud, una poderosa corporación tecnológica, se erige como salvadora. No solo pretende vender a los ciudadanos cualquier cosa que necesiten, sino convertirse en un hogar para ellos. A cambio, tendrán que trabajar. El trato parece justo, pero las apariencias siempre engañan. 

Paxton jamás pensó que acabaría empleado como guardia de seguridad en la compañía que arruinó su vida y mucho menos que se mudaría a sus instalaciones. Pero eso es justo lo que ha hecho. Y, teniendo en cuenta cómo se sobrevive fuera, no suena como una mala opción. 

Allí ha conocido a Zinnia, que podría haberse enamorado de él, pero que tal vez solo esté utilizándole para sus propios fines. Porque en Cloud, pese a su resplandeciente aspecto, nada es lo que parece y ambos van a descubrir lo lejos que la corporación está dispuesta a llegar... para hacer del mundo un lugar mejor."


Mediante tres puntos de vista diferentes conocemos un futuro no muy lejano donde el planeta está sufriendo: violencia, desempleo, catastróficas naturales derivadas del cambio climático... Y, erigida como una de las pocas opciones viables, Cloud, una mega corporación que empezcó vendiendo al detalle y ha acabado convirtiendose en un ente que lo controla prácticamente todo.

Las tres voces cantantes nos ayudarán a conocer todos los lados de este mundo futuro que, por desgracia, no se va tanto del actual. Por un lado tenemos a Gibson, creador y dueño de Cloud, por otro a Paxton, nuevo empleado sin más opciones, y por último Zinnia, otra nueva empleada con intenciones ocultas.

Lo bueno de tener los tres puntos de vista es que nos ofece la oportunidad de ver como afecta esta gran empresa a todos los miembros de la sociedad. Mientras que Gibson, con su complejo de Dios, nos la pinta como la gran utopía que puede salvar a la humanidad, tanto Paxton como Zinnia nos hacen ver lo que realmente está en juego: la libertad.

Los trabajadores de Cloud trabajan y viven en las MotherCloud, unas ciudades construidas por la empresa donde tienen todo lo que necesitan. Suministros, sanidad, educación, ocio, centros bancarios, todo lo proporciona Cloud.

No quiero entrar en detalles sobre la trama de la historia, tiene varios hilos que resultan muy interesantes de seguir pero sin duda lo más importante de esta distopía es la carga reflexiva que tiene. Y es que asusta pensar que ese futuro tan atroz no está tan lejos de la realidad.

En cuanto a la forma de escribir del autor, es brillante como consigue llevarte de la mano por las entrañas de Cloud y las mentes de los personajes. Sin que haya grandes giros ni momentos de acción, al menos no hasta el final, te absorbe y consigue engancharte a la historia de una manera muy intensa. Su narrativa es precisa y directa, no se distrae con detalles absurdos, por lo que cada nota a la que le pone atención sabes que tiene un significado detrás.

Como suele ser habitual en este tipo de distopías, el final deja bastantes cosas en el aire, cosa que promueve la reflexión y te deja con la historia en la mente. La parte de misterio que tiene el libro si que se resuelven, pero hay ciertos hilos que se dejan libres a la interpretación del lector.

Por supuesto, la recomiendo por completo. Aunque asusta creo que es bueno lo que nos hace pensar. Es bueno reflexionar sobre la libertad y el papel, activo y pasivo, que tenemos cada uno como individuo para mantenerla. Y es que el cariz de realidad que tiene esta historia es preocupante, parece que estemos yendo hacia ese camino cuando, en el fondo, sabemos que deberíamos evitarlo. Así, esta distopía tiene mucha crítica social envuelta en una trama adictiva y muy entretenida.

En resumen, "La corporación" es una distopía con ritmo de thriller que absorbe y hace pensar sobre un futuro que podría ser demasiado real.





 

"Es lo que tiene la libertad. Es tuya hasta que renuncias a ella."

 "Aquí lo importante no es una persona en concreto, sino el biel de la corporación."

"Vivimos en un estado de entropía. Compramos cosas porque nos estamos desmoronando y la novedad hace que nos sintamos enteros. Somos adictos a esa sensación y así nos controla Cloud."

"El trabajo embutrecedor diario  y luego volver a casa para ¿qué? ¿Leer libros? ¿Ver la televisión? ¿Hacer tiempo hasta volver a correr la maratón? ¿Cómo iba eso a "estar bien?"

 


 

Título: La corporación

Autor: Rob Hart

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Plaza y Janés

Páginas: 480

Puedes comprarlo aquí: La corporación

Puntuación: 4/5 

 

 

Nos vemo pronto!

 



 

Ariencilla.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Reseña literaria de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" de Eba Martín Muñoz

 Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" de Eba Martín Muñoz publicada por Alma Negra Ediciones. Una novela de humor y ciencia ficción con un gran mensaje.

Conocí este libro gracias a Babelio, una plataforma donde los lectores compartimos nuestras reseñas literarias y frases favoritas de una gran cantidad de libros. Allí podéis encontrar todas mis lecturas por orden cronológico o de puntuación, y también por género.

Ya os he comentado en este blog literario lo mucho que me gustan los libros de humor, son lecturas frescas y divertidas que vienen muy bien para alternar con otras más drámaticas y duras. Creo que es más difícil hacer reír que llorar a través de las páginas, y cuando encuentro un libro que me hace soltar carcajadas lo valoro mucho.

La autora ha publicado bastantes libros muy exitosos que se mueven entre el thriller, el terror y la fantasía. En este caso el género predominante es el humor y sabe bien como hacer reír, mezclado con la ciencia ficción y el amor, se convierte en  una novela muy especial.







Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)": 

"Mikel es un vendedor de zapatos que aspira a ser escritor. La misma mañana en la que ha quedado con un agente literario interesado en él, todo comienza a torcerse y las desgracias se le agolpan por el camino. Después de despedirse de su trabajo en la zapatería, recibe una visita de lo más inesperada, una visita que será el germen de una aventura sin precedentes para recuperar la felicidad. Acompaña a Mikel en este viaje épico tridimensional lleno de sorpresas, amor, humor y mucho más. 

Todo el mundo es gilipollas estaría enmarcada dentro del género de la fantasía urbana, aunque coquetea con otros géneros y temáticas como son la ciencia ficción, el humor, los viajes temporales, la novela gótica, y el amor en su concepto más amplio y puro."

 

Mikel trabaja como vendedor de zapatos, aunque su sueño es ser escritor, hasta que un día las cosas se enredan de una manera que jamás hubiera esperado. A través de un personaje de lo más peculiar que, aunque no lo parezca, quiere ayudarle, Mikel tendrá la oportunidad conseguir la felicidad, pero para hacerlo tendrá que aprender muchas cosas de si mismo.

Aquí es cuando empieza el viaje de nuestro protagonista, y no va a ser un viaje para nada normal. Tendremos saltos temporales de lo más alocados, muy acordes con el tono general de la novela, donde Mikel intentará aprender cosas de la vida, de su personalidad y de los demás. 

Es un libro lleno de humor, desde la primera página hasta la última, el humor y los viajes temporales se mezclaran con momentos dramáticos, reflexiones y una historia de amor que consigue enamorar al lector por todo lo que implica.

Los primeros capítulos del libro me engancharon mucho por el sentido del humor que la autora ha puesto en los personajes y en todas las situaciones, hay bromas y chascarrillos para todos los gustos. Pasados los primeros capítulos pensé que le faltaba un poco de sentido al libro, pero no fue así. En cuanto empezamos a ver las diferentes etapas por las que pasa Mikel vamos entendiéndolo todo y reflexionamos con él.

Podría resumir este libro por su título. Y es que es cierto, todo el mundo es gilipollas, pero nosotros mismos más. Y es que detrás de esta sentencia se encuentra un gran mensaje. Me parece sublime la forma en la que la autora te hace reír mientras te cuela reflexiones que, si lo piensas, son muy profundas.

También hay una historia de amor que tiene bastante peso en la trama, pero no es un romance al uso. Está enfocado desde la realidad, dentro de la ciencia ficción que impregna la novela, y por eso resulta cercana, cruda a veces y muy profunda.

Tengo que hacer mención especial a la edición, y es que es una maravilla!! Cada pequeño detalle que encontramos está directamente conectado con alguna parte de la novela y eso es algo que me fascina. Diferentes tipografías según lo que estemos leyendo, ilustraciones que se adaptan a cada momento temporal y que están cargadas de significado...

En resumen, "Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)" es una novela que hace reír y pensar, muy amena, disparatada y sorprendente, con unas reflexiones sobre la vida muy interesantes y unos personajes de lo más divertidos.


"-Que me frotes, capullo-dice la voz con una ternura infinita que me lleva a sospechar que su dueño trabaja como profesor en el Bronx, celador de prisiones o instructor en el ejército norcoreano."

"El genio agranda los ojos y me mira muy serio. Está pensando en patearme o en cómo he podido sobrevivir tanto tiempo a pesar de la teoría darwiniana de la selección natural, como si lo viera."

"No se trata de estar cuerdo, sino de parecerlo."

"¿Por qué todo cambia tanto? ¿Por qué se estropean las cosas? ¿Por qué el tiempo todo lo cubre de polvo rancio, haciendo que la vida tenga menos sabor, menos sutancia, menos magia?"

"Así que, si piensas que soy más gilipollas que la media, no es así: cualquiera en mi lugar parecería, como mínimo, igual de gilipollas que yo."




Título: Todo el mundo es gilipollas(y tu, más)
Autor: Eba Martín Muñoz
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alma Negra Ediciones
Páginas: 246
Puntuación: 4/5
 
 
 
 
Nos vemos pronto!
 
 

 
Ariencilla 

martes, 29 de septiembre de 2020

Reseña literaria: Los clanes de la luna alfana de Philip K.Dick

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Los clanes de la luna alfana" de Philip K.Dick publicada por Minotauro. Una novela de ciencia ficción futurista que viaja entre la locura y la cordura. 

Hace mucho tiempo que quería leer alguna obra de Philip K. Dick, creador de "¿Sueñan los androides con ovejas mecánicas?" novela en la que se basó "Blade Runner", "Minority Report" o "El hombre en el castillo", así que cuando descubrí que el sello Minotauro iba a reeditar una de sus obras pensé que era el momento perfecto para empezar con el autor.

"Los clanes de la luna alfana" es una obra de ciencia ficción futurista escrita en 1962, así que encontraremos muchos puntos que ahora mismo no serían políticamente correctos, por ejemplo con el trato a la mujer o a las diferentes razas. Aún así, creo que ha envejecido bastante bien y vale la pena darle una oportunidad.

Habéis leído de Philip K. Dick? Os gusta la ciencia ficción?



Os dejo la sinopisis y mi opinión sin spoilers de "Los clanes de la luna alfana" de Philip K. Dick:

"En la Tierra, los casos de trastornos mentales aumentan exponencialmente; desbordados, los centros psiquiátricos sólo encuentran una solución: exiliar a los enfermos a una luna habitable que orbita el remoto planeta Alfa III. Sin embargo, durante dos décadas se interrumpe el contacto entre los terrícolas y los desequilibrados, quienes acaban organizándose en una sociedad donde cada clan se corresponde con una patología y un rol. Así, los psicóticos son la clase gobernante; los esquizofrénicos, los artistas y líderes religiosos; los maniaco-depresivos, los filósofos... 

Este orden se quiebra cuando en el planeta azul recobran el interés por los lunáticos y envían una nave para restablecer el contacto. Allí viaja el agente de la CIA Chuck Ritterford y su esposa Mary, a la que éste decide asesinar por control remoto. Para ello, contará con la ayuda de una serie de estrafalarios personajes... 

Sólo Philip K. Dick podría haber trenzado una historia de amor invertida con las contingencias de una comunidad de enfermos mentales. Toda una exploración de la psique humana donde se dinamita la frontera entre la locura y la cordura, Los clanes del la luna Alfana es una de las novelas más corrosivamente divertidas de este celebrado autor."

 

En en el futuro, los casos de enfermedades mentales abundan en la Tierra, por lo que se decide crear un hospital psiquiátrico a una luna de un sistema lejano. Pero debido a una serie de acontecimientos, la Tierra pierde contacto con esta luna y los pacientes acaban por crear su propia civilización donde se dividen por clanes según su condición mental.

Años después, la Tierra vuelve a interesarse por esta luna y sus habitantes y manda allí un equipo formado por una psiquiatra y un agente de la CIA, Mary y Chuck Ritterford son mujer y marido pero no están pasando su mejor momento como pareja y ambos se plantean la idea de acabar con su relación. 

Así pues, las tramas principales son estas: por un lado tendremos a los enfermos mentales y la forma en la que han organizado su sociedad, por otro lado, la relación rota de Mary y Chuck, y por último, las maquinaciones e intereses del gobierno de la Tierra por recuerar esa luna. 

Las tres tramas están muy bien trabajadas y consiguen los objetivos de esta novela, entretiene y engancha mucho y además te hace reflexionar sobre la psique humana. Unos parámetros pueden considerar a alguien loco y dejar a otro como cuerdo, pero la mente humana es mucho más complicada que eso, y la novela lo refleja a la perfección.

La parte que más he disfrutado ha sido la de los habitantes de esta luna. Ver como se han organizado, la jerarquía que tienen, lo que piensan unos de otros según su enfermedad mental... Posiblemente la psicología ha avanzado mucho desde el momento en el que se escribió este libro, pero ha conseguido cautivarme por todos esos detalles.

En cuanto a la historia de amor, no espéreis algo tradicional porque no lo es. Es una relación que está prácticamente rota y veremos hasta que punto puede llegar la mente del hombre cuando se mezcla con los sentimientos. Una relación de amor de lo más curiosa que interecede con las pretensiones políticas de un planeta, es realmente interesante.

No podemos olvidar que es un libro de ciencia ficción, encontraremos otras razas como hongos telépatas y también humanos que han desarrollado su cerebro hasta adquirir ciertos poderes psíquicos. También vemos como el autor se imagina el futuro, es gracioso que pensara que el sujetador había pasado de moda pero se seguía fumando en todas partes. 

El ritmo es pausado al principio, la parte inicial donde explica la organizacion de los habitantes de la luna la leí muy despacio para entenderla bien, pero poco a poco va cogiendo velocidad hasta llegar a un final bastante trepidante.

Me ha gustado descubrir la forma de escribir de Phillip K.Dick, eso si, os aviso que es un libro peculiar, hasta raro, pero que tiene una pluma divertida a la que es fácil engacharse.

"Los clanes de la luna alfana" es una novela de ciencia ficción que habla de la mente humana, con acción, momentos peculiares y reflexiones muy interesantes.


"Es culpa suya ser como es; podría cambiar si quisiera. Con un esfuerzo podría pensar algo bueno." 

"El psicoanalisis había demostrado que, en general, cuando se daban dos razones contradictorias para un acto, el verdadero motivo subyacente no era ninguna de las dos, era un tercer argumento del que la persona no era consciente."

"Es claramente diabólica, para los estándares de cualquier cultura."

"Estar vivo significa exponerse; la vida es arriesgada por naturaleza... Vivir es eso."

"Loco es, estrictamente hablando, un término legal."

"Saber que se padece una enfermedad mental no ayuda a curarse, igual que saber que se padece una afección cardíaca no ahce que el corazón sane de repente."



Título: Los clanes de la luna alfana
Autor: Philp K.Dick
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Minotauro
Páginas: 208
Puedes comprarlo aquí: Los clanes de la luna alfana
Puntuación: 4,5/5

 

Nos vemos pronto!




 

Arien

viernes, 10 de julio de 2020

Reseña literaria Oro y Ceniza de Pierce Brown

Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "Oro y ceniza" de Pierce Brown publicado por RBA. Un libro de ciencia ficción que continúa con el mundo distópico de "Amanecer Rojo" iniciando una nueva saga llena de acción.


No se si he hablado alguna vez de la trilogía "Amanecer Rojo" en este blog literario, en mi cuenta de bookstagram @ariencilla seguro que si y es que es una de mis trilogías de ciencia-ficción favoritas. Pierce Brown creo un mundo distópico lleno de aventuras, giros inesperados y momentos brutales que se ganó un hueco en mi corazón para siempre, y eso que me hizo sufrir mucho.

Con la publicación de "Mañana azul"(en inglés "Morning Star", título que tiene mucha más lógica) se puso punto final a esa trilogía tan maravillosa, o eso creíamos. Un año después, se publicó en español "Oro y Ceniza", ambientada en el mismo mundo y con personajes que ya conocemos, además de otros nuevos, pero diez años después de los eventos finales de la trilogía inicial.

Si seguís leyendo después de la foto encontraréis spoilers de la trilogía "Amanecer Rojo", es inevitable, pero por si no habéis leído la trilogía y os gusta el género, os recomiendo que la leáis porque sino estaréis bastante perdidos en este nuevo libro. En este mundo distópico encontramos ciencia ficción, luchas de poder y de clases, muchísima acción, escenas brutales y desgarradoras y un ritmo frenético. No en vano es una de mis distopías y novelas de ciencia ficción favoritas.





Os dejo la sinopsis de "Oro y Ceniza":

"Darrow nació esclavo, pero se convirtió en un arma. Acabó con siglos de gobierno dorado y se convirtió en el héroe de una república nueva y poderosa. Ahora deberá arriesgar todo por lo que ha luchado en una última misión desesperada. Pero nuevos destinos se entrelazarán con el suyo. 

Una joven roja huye de la tragedia de un campo de refugiados y logra una nueva vida que ni siquiera habría sido capaz de imaginar. 


Un exsoldado se ve obligado a robar lo más preciado del universo... o a pagarlo con su vida. 


Y Lisandro au Lune, el heredero en el exilio de la soberana, merodea por las estrellas, obsesionado por la pérdida del mundo que Darrow ha transformado y soñando con el que brotará de sus cenizas."



10 años después de la victoria de la República y el fin de la dictadura de la Sociedad, la guerra aún no ha terminado. Darrow, como símbolo de la rebelión y la lucha por la igualdad, aún sigue haciendo frente a las batallas que sean necesarias para poder instaurar la República y sus libertades en tantos planetas como sea posible. 

Pero aunque todos persigan el mismo objetivo dentro de la República, los caminos para llegar a esa paz no son los mismos y Darrow sentirá la necesidad de ir contra marea para conseguir el final de la guerra. Así veremos como lo arriesga todo, su nombre, su familia, su propia vida, por intentar poner fin a la contienda que lleva demasiados años en marcha, aunque eso implique ponerse en contra de personas a las que quiere.

Un cambio importante en este libro es que contamos con más puntos de vista a parte del de Darrow. Por un lado tenemos a una joven roja, Liria, un ex soldado gris reconvertido en ladrón, Efraín y Lisandro au Lune, el dorado nieto de la antigua soberana de la Sociedad.

El hecho de que se añadan diferentes personajes para contar sus historias y vivencias hace que podamos ver otros puntos de vista y la historia adquiera una nueva dimensión. 

Conocemos la visión de Darrow como esclavo, infiltrado, guerrero y libertador de los primeros libros, ahora descubrimos su lucha interna sobre la guerra, la familia y el deber. Se siente responsable para con su familia pero también con todas las personas en general. Él lo empezó y cree firmemente que él debe terminarlo. Junto con él vemos a otros personajes a los que ya conocemos, y adoramos, Sevro, Virginia, Victra... y echaremos mucho de menos a otros que ya no están, Ragnar. Todos han cambiado y el peso de las responsabilidades y la guerra les ha afectado de un modo u otro, descubrirlo ha sido muy interesante. En el caso de mi querido Sevro, ese amigo valiente y fiel siempre dispuesto a luchar, ver como su faceta paternal ha nacido ha sido realmente maravilloso. En cambio, la versión de Virginia como soberana se me ha quedado algo desdibujada y espero que en los siguientes libros tenga más voz. Pero en definitiva, todos los personajes han tenido una evolución, en especial Darrow, aunque no puedo decir que sea positiva, eso aún esta por ver.

En cuanto a los personajes nuevos, no he conectado con ninguno del modo en el que lo hice con Darrow en los primeros libros, pero si que me ha gustado mucho ver estos puntos de vista diferentes. Además, están muy bien construidos, sus historias resultan llamativas y coherentes con sus actos. 

La historia de Liria, la refugiada roja, y la de Efraín, el antiguo soldado gris, nos deja ver que incluso cuando se persigue un buen fin, acabar con una dictadura, por el camino se pueden cometer injusticias ya sea por incapacidad de abarcarlo todo o porque a veces hay que ceder en el camino de la paz.

En cuanto a Lisandro, representa la antigua amenaza de los dorados, volver a un mundo tengan la supremacía y controlen a los demás colores privándoles de libertad. También muy interesante para ver como se va formando una nueva amenaza para la República y sus defensores. La mejor parte, sin duda, es que Lisandro no está solo, Casio sigue con él haciendo lo posible por protegerle.

La trama es adictiva porque el ritmo es frenético, hay mucha acción, incluso los momentos reflexivos se suceden mientras están pasando cosas. Es curioso porque este libro es un gran prólogo, una novela introductoria que sienta las bases para el gran choque que vendrá en libros posteriores, y aún así no se me ha hecho aburrido en ningún momento.

Traiciones, muertes, peleas, engaños, giros inesperados, batallas galácticas, luchas políticas, pérdidas... este libro tiene de todo y precisamente por eso no lo puedes soltar! En una historia dura, siguiendo la estela de "Amanecer Rojo", no es un libro de ciencia ficción donde todo pueda acabar bien, nada más lejos de la realidad. Pero quizá por eso las ganas de seguir leyendo son tan grandes, necesitas saber si ese personaje al que tanto adoras va a sobrevivir.

El final es, como nos tiene acostumbrados Pierce Brown, de los que te dejan boquiabierto y con la imperiosa necesidad de seguir con la continuación. Lo bueno es que, "Edad Oscura", la segunda parte de esta nueva trilogía, ya ha salido a la venta.

En resumen, "Oro y ceniza" es un libro introductorio pero que resulta adictivo y dinámico, con mucha acción y movimiento, reflexiones muy interesantes y unos personajes complejos y bien construidos.







"Supongo que eso es lo que todo hombre debe decirse durante la guerra...Que habrá un final, y que cuando llegue, quedará lo suficiente de sí mismo. Lo suficiente para ser Padre. Hermano. Amante. Pero sabemos que no es verdad. La guerra devora a los vencedores en último lugar"

Título: Oro y ceniza
Autor: Pierce Brown
Saga: Oro y Ceniza 1/3 (Amanecer Rojo 4/6) 
Editorial: Rba Molino
Páginas: 720
Puedes comprarlo aquí: Oro y ceniza
Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!



  


Ariencilla

lunes, 13 de abril de 2020

Reseña literaria de Yumo, El diario de Dertaria, la chica uniyama de Amaia de Sousa Navarro

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El diario de Dertaria, la chica uniyama" el primero de la saga Yumo de Amaia de Sousa Navarro. Una novela de fantasía romance con un universo impresionante y muchos giros inesperados.


Como ya sabréis si seguís este blog literario desde hace tiempo, la fantasía es uno de mis géneros favoritos y si viene acompañada de romance ya tiene muchas papeletas para captar mi atención. Además de fantasía y romance, en esta primera parte de la saga vemos que tiene algo de ciencia ficción. Una mezcla genial!




Os dejo la sinopsis de "El diario de Dertaria, la chica uniyama" y mi opinión sin spoilers:

"¿Crees que es posible enamorarse de alguien tras leer su diario? ¿Sin haberle visto nunca? ¿O sin saber si en verdad existe? Ánima, un chico sin memoria ni recuerdos, se encuentra el diario de Dertaria. Nada más comenzar a leerlo, un magnetismo le conecta con él. Descubre Yumo y su sorprendente planeta. Dertaria es un ser especial con un destino muy marcado. Elegida por la luna con una energía portentosa, debe descubrir sus poderes, su naturaleza y la de su piedra de Alma, saborear el amor incondicional, enfrentarse al malvado gobernante e intentar salvar a los Yumones de la devastadora estación, acompañada de Salvadora, su fiel y misteriosa criatura. 
Tras leer el diario, Ánima se pone a investigar sobre Dertaria, si es real o tan solo es una historia fantasiosa de una mente imaginativa. 
Lo que Ánima no sabe es que, al hacerlo, también descubrirá quien es él en realidad. ¿Por qué se despertó un 1 de enero tirado en la playa y sin memoria? 
¿Te adentras en esta mágica y sorprendente aventura?"

La historia nos presenta a Ánima, un joven sin memoria que encuentra un diario que le cuenta una historia de lo más sorprendente. Este diario está escrito por Dertaria, una chica bastante peculiar que nos contará todo sobre Yumo, su planeta.

Así es como conocemos todo lo que atañe a Yumo y sus habitantes, los yumones. Sus orígenes, leyendas, criaturas, características, supersticiones... todo lo que os podáis imaginar porque el mundo que ha construido la autora es alucinante, complejo y muy bien trabajado. Veremos que hay muchas referencias a la cultura terrestre pero pronto descubriremos el motivo.

A través de su diario no solo conocemos su planeta y costumbres, también conocemos a Dertaria y su historia. Sabremos que significa ser uniyama, descubriremos, junto con la protagonista, su destino y hasta donde debe sacrificar por cumplirlo.

En relación con su destino, Dertaria tiene que aprender a controlar ese poder que lleva dentro y no estará sola, tendrá a Salvadora, un personaje de lo más enigmático y especial que me ha sacado más de una sonrisa con sus respuestas. Juntas empiezan a entrenar, Dertaria va avanzando sin detenerse y vemos como la acción ocurre muy rápida y frenética, es un libro que apenas nos deja descansar. 

Los giros y las traiciones me han mantenido en vilo durante casi todo el libro, y el misterio de saber que había detrás de cada pieza me ha dado ganas de seguir leyendo y eso me ha gustado mucho.

La otra parte importante de este libro es el romance, una historia de amor juvenil pero muy intenso, de esos amores que parece que puedan con todo. Es cierto que el insta love no me suele gustar pero en este caso entiendo la motivación de la autora. 

En cuanto a los personajes, quizá esto ha sido lo que menos me haya gustado del libro y es que no he logrado conectar con ninguno. Dertaria es fuerte y luchadora, pero también es muy impulsiva e ingenua. El resto de personajes secundarios le dan riqueza y variedad a la historia pero me hubiera gustado que sus comportamientos y decisiones fueran diferentes, no cargar todo sobre los hombros de Dertaria. 

Es una historia que me ha mantenido enganchada a las páginas porque resulta ágil de leer y la acción no para, pero a veces he tenido la sensación de que todo sucede muy rápido. Sobretodo en cuanto a los momentos de aceptación de la situación por parte de los personajes, yo me hubiera quedado en shock muchas veces.

Otra de las cosas que más me ha gustado, junto con la construcción del mundo, es la idea del olvido y la memoria, de como reacciona Ánima, quien lee el diario, a las aventuras que suceden en él.

En resumen, "El diario de Dertaria, la chica uniyama" es un inicio de saga con una construcción de mundo brutal, una relación de amor muy intensa y muchos giros y traiciones que lo hacen trepidante.


Nombre: El diario de Dertaria, la chica uniyama
Autor: Amaia de Sousa Navarro
Saga: Yumo 1
Editorial: Tregolam
Páginas: 332
Puedes comprarlo aquí: El diario de Dertaria, la chica uniyama
Puntuación: 3.25/5


Nos leemos pronto!



Ariencilla