Mostrando entradas con la etiqueta fantasía épica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía épica. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2020

Reseña literaria Critical Role: Vox Machina Orígenes de Fandogamia

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Critical Role: Vox Machina Orígenes" publicada por Fandogamia. Los creadores de Critical Role nos traen los orígenes del grupo que, algún día, salvará al mundo.

Desde que descubrí la editorial Fandogamia me cuesta mucho resistirme a sus novedades, y es que traen publicaciones muy interesantes y diferentes. En esta ocasión nos traen los orígenes del grupo Vox Machina, antes de ser los héroes que conocemos.

Critical Role es un grupo de actores que doblan el famoso juego Dragones y Mazmorras, pero se puede leer este cómic sin tener ni idea del mundo del rol o de como acabarán los personajes de este tomo. 

Os animo a que lo leáis tanto si sois expertos en el mundo de Critical Role como si, como yo, no habéis leído ni visto nada de este universo antes de llegar a este cómic.


Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Critical Role: Vox Machina Orígenes":

"¡Los creadores del exitoso Critical Role nos traen la historia del origen del grupo Vox Machina!

El grupo de aventureros conocido como Vox Machina salvará el mundo. En algún momento. Pero deben empezar en algún sitio. Los caminos de seis futuros héroes con trabajos aparentemente distintos se entrelazan mientras investigan un asunto escamoso en un pueblo pantanoso: Stilben. Necesitan ponerse manos a la obra, y a las armas, para descubrir juntos qué está pasando… y que no les maten en el proceso. ¡Aún queda por descubrir si podrán averiguar qué es lo que realmente esconden los recovecos de este pueblo!"


Algo está pasando en el pueblo de Stilben, algo que atrae a personajes de lo más peculiares y, aunque todos intentan llegar a la verdad, no se debe en todos los casos a motivaciones nobles y altruistas.

Poco a poco vamos conociendo a los que serán los miembros de Vox Machina pero que, por el momento, no se conocen. Por un lado tenemos a los hermanos Vax y Vex, por otro a la druida Keyleth y a Tiberius el hechicero, y por último la simpática pareja que forman el bardo Scanlan y el brutal Grog. 

El mundo en el que se ambienta es un mundo medieval pero con magia y criaturas mágicas. Diferentes razas se mezclan con los humanos de una manera natural y muy fluida.

Veremos los puntos de vista diferentes de cada una de estas parejas y como poco a poco interactúan con los demás. Mucha aventuras, momentos de peligro, batallas sin cuartel y mucho, pero mucho humor.

Y es que "Vox Machina Orígenes" tiene un toque de humor gamberro que resulta muy fácil de contagiar. Incluso los personajes que parecen más serios tienen sus momentos divertidos, lo cuál hace que haya más risas aún.

En cuanto al dibujo, me ha parecido preciso y detallado, con una gran calidad tanto en la ilustración como en el colorido. Los rostros estaban llenos de expresividad algo que ha contribuido a que el humor fluya más.

Además de la historia en sí, al final encontramos bocetos y fichas de los personajes, y también comentarios que los comparan con sus versiones futuras más conocidas. También diferentes portadas y algunos detalles más muy interesantes.

"Critical Role: Vox Machina Orígenes" es divertido y gamberro, con mucha aventura y un misterio a resolver que te mantiene enganchado.


Título: Critical Role: Vox Machina Orígenes

Autor: Matthew Mercer, Matthew Colville, Olivia Samson y Chris Northrop

Saga: Tomo 1

Editorial: Fandogamia

Páginas: 164

Puedes comprarlo aquí:  Critical Role: Vox Machina Orígenes

Puntuación: 4,5/5


Nos vemos pronto




Arien

viernes, 25 de octubre de 2019

Reseña literaria: Corona de Cenizas de Patrick Raiwen

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog literario la reseña de Corona de Cenizas de Patrick Raiwen publicado por Ayaxia Ediciones, una novela de fantasía épica llena de magia, acción y sorpresas.


Corona de Cenizas es un libro de fantasía que atrae en cuanto lo ves. Tiene una edición realmente preciosa tanto por fuera como por dentro. Ya en la portada y la contraportada observamos las maravillosas ilustraciones de Sonne Lolay & Breadfly, pero en el interior encontramos auténticas obras de arte que nos hacen meternos de lleno en determinadas escenas.

Leer Corona de Cenizas ha sido transportarme de lleno al mundo de Dalghor donde, rodeados de elementos fantásticos de todo tipo, nada es lo que parece. En esta novela se mezcla la fantasía con el romance, la aventura y la acción con intrigas y secretos que, una vez revelados, te dejan estupefactos.





Os dejo la sinopsis de Corona de Cenizas y mi opinión con algún spoiler de la trama:

"Dalghor es un reino idílico. Hermosos paisajes. Bailes de máscaras. Reyes justos y nobles. Una princesa bella y rebelde. 


Pero cuando los dragones llegan, todo se ve perturbado en una sola noche, en un solo momento que no solo marcará el destino de Dalghor, sino el del resto del mundo.



Ellos han sido elegidos. No por una profecía. No para salvar su reino. Han sido elegidos para ser sacrificados."



La primera parte de esta historia empieza de una manera introductoria, el autor nos da a conocer poco a poco la historia de Dalghor y su familia real. Vamos conociendo el mundo en el que se desarrolla la historia y la presentación de los personajes. Las descripciones son tan verídicas e intensas que es muy fácil cerrar los ojos y ver a cada personaje como si lo tuviéramos delante. Vemos intrigas de palacio y el autor nos presenta algunos puntos que van a despertar nuestra curiosidad por el misterio que entrañan.


Así conocemos un Dalghor en paz, con unos reyes buenos y nobles que por supuesto como buenos monarcas tienen sus secretos, que se ve truncado por la llegada de unos enemigos a los que les es prácticamente imposible hacer frente: DRAGONES.

A  partir de la aparición de los dragones, la vida de la princesa Raisie cambia de un  modo drástico. Su realidad se tambalea y tiene que empezar una lucha por su supervivencia, y por la de su reino, para lo que no está preparada. En esta épica aventura no está sola, sus inseparables Ceres y Ronnie la acompañan, y también dos apuestos jóvenes que empiezan a despertar en la princesa sentimientos que antes le eran desconocidos.

Es así como se dibuja ante nosotros una parte muy importante de Corona de Cenizas; el amor. Poco a poco vamos viendo como Raisie empieza a tener sentimientos por los dos chicos, y ellos por ella, todo desarrollado a fuego lento. Tenía muchísimas ganas de un triángulo amoroso bien elaborado, con sentido, y este me ha cautivado. 

Una vez superamos la parte de la presentación de la historia, la acción se vuelve trepidante. En este libro de fantasía pasan muchas cosas y hay muchísimos plot twist. Tiene unos giros inesperados que te dejan con la boca abierta y con ganas de saber más, casi sin poder soltar el libro. Esto es algo muy difícil de conseguir en un libro de fantasía épica con tan buena descripción y ambientaciones pero el autor Patrick Raiwen lo ha conseguido.

El personaje que tiene más peso en la historia es Raisie, por eso la conocemos con todo detalle desde que es una niña hasta que llega a ser una joven rebelde nada conforme con su vida en palacio como princesa. Raisie es un personaje que a priori no me cayó nada bien, era una niña consentida, infantil y bastante egoísta, pero durante toda la historia tiene una evolución impresionante, sobretodo hacia el final. Y es inevitable no admirar a la mujer fuerte en la que se termina convirtiendo.

Pero el resto de personajes también son esenciales en esta historia. Empezaré por Bianca, la reina y madrastra que esconde mucho más de lo que deja ver. Me ha fascinado como personaje por ser insegura por dentro pero resolutiva por fuera. Es intrigante y misteriosa y descubrir la realidad sobre ella terminó por llegarme al corazón. También Aurelius es un personaje misterioso al que no siempre he entendido pero que tiene un magnetismo que atrapa. Y totalmente opuesto a él, Gareth, el caballero arrogante y superficial que acaba por revelar su corazón de oro. He disfrutado mucho de las interacciones entre ambos, como os digo, echaba de menos un buen triángulo amoroso y estos tres me lo han dado con creces. No puedo mencionar personajes y no hablar de los maravillosos Ceres y Ronnie, no puedo decir mucho ellos para no revelar nada importante, pero son tan entrañables y divertidos!

Hemos hablado de magia, amor, personajes bien construidos y muy diferentes, acción y sorpresa, pero no podemos dejar de lado la fantasía, una pieza clave en Corona de Cenizas. Como ya os he comentado, en el mundo de Dalghor encontramos dragones, pero también hechiceros, animales que hablan, espíritus, trolls... todo lo que os podáis imaginar!! Tiene muchas referencias a cuentos clásicos como Pocahontas o a leyendas como El Rey Arturo y su emblemática Excálibur.

En cuanto a la forma de escribir del autor, sabe como mezclar las partes trepidantes de las batallas con las partes pausadas cuando se analizan los sentimientos y las intensas de los momentos de amor. Es muy interesante ver como según lo que está contando su pluma adopta una variación llegando justo a lo que el autor necesita.

El único motivo por el que no se lleva una puntuación superior es porque he encontrado capítulos demasiado largos para mi forma de leer, pero eso va a gusto de cada lector. Y que ese epílogo me ha dejado con una necesidad imperante de tener en mis manos la segunda parte!

En resumen, Corona de Cenizas ha sido una novela de fantasía épica con un mundo mágico muy bien construido, muchas sorpresas que te dejan alucinando y romances que te terminan por conquistar.



Título: Corona de Cenizas
Autor: Patrick Raiwen
Saga: 1/¿?
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 694
Puedes comprarlo aquí: Corona de Cenizas
Puntuación: 4/5






Nos leemos pronto!




Ariencilla

lunes, 8 de julio de 2019

Reseña Literaria: Tess del Camino de Rachel Hartman

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de Tess del Camino de Rachel Hartman, una historia de fantasía ambientada en el mundo de Seraphina, donde humanos, dragones y otras criaturas cohabitan.


En cuanto tuve la oportunidad de leer una novela donde aparecieran dragones no lo dudé, tenía que leer Tess del camino porque la historia pintaba realmente bien. Me gustaba la idea de los dragones que planteaba, y ya habréis notado por las otras reseñas literarias en este blog que me fascinan los libros donde el viaje es parte de la trama.

Además, esta edición de Tess del Camino de Nocturna Ediciones es realmente preciosa. La portada ya veis que es realmente bonita, el diseño de dragón es una maravilla. Y cada capítulo empieza con la primera letra con tipografía emulando un dragón. Estos pequeños detalles son los que convierten un libro en un tesoro.

Pero Tess del Camino no es solo un libro de fantasía, es una novela donde la protagonista lucha por encontrar su sitio y la mejor manera de hacerlo es emprender el camino.




Os dejo la sinopsis de Tess del Camino y mi opinión sin spoilers pero con algún detalle de la trama:

"En el reino de Goredd, de las mujeres se espera que sean damas; de los hombres, que las custodien; y de los dragones... En fin, de ellos no se espera nada bueno. Tess no encaja en ninguna de esas tres categorías. Ella es... diferente. Ni siquiera intenta parecer respetable, a diferencia de su hermanastra Seraphina. Un día llega demasiado lejos: lo que hace mancha tanto su reputación que su familia decide enviarla a un convento. 

Pero Tess escoge otra senda: se corta el pelo, se disfraza de hombre y emprende un viaje por las fascinantes Tierras del Sur, donde descubrirá que no es posible huir de un sitio sin avanzar al mismo tiempo hacia otro lugar. 

Tess del camino es la nueva novela de la autora de Seraphina, reconocida con un gran éxito de ventas y crítica. Ambientada en el mismo mundo y con algunos personajes en común, aunque de lectura independiente, da comienzo a una bilogía fantástica protagonizada por una joven atípica e imperfecta."

Tess del Camino es un libro que forma parte del de Seraphina pero que se puede leer de forma independiente. Es cierto que al leer esta novela se nos revelan algunos detalles de la otra bilogía pero ninguno es relevante. La información que nos da la autora es la necesaria para poder ambientarnos en este mundo ficticio donde humanos, dragones y otras criaturas curiosas conviven en mayor o menor armonía.

La novela empieza de una manera pausada, es una historia de fantasía épica donde se usa un lenguaje denso y muy descriptivo, de este modo tanto la ambientación de los lugares como las personalidades de los diferentes personajes quedan muy patentes. El empezar de una manera tan sosegada hace que lleguemos a conocer a Tess a la perfección y que podamos comprender al máximo sus emociones.

Tess es nuestra protagonista principal. Ella no encaja en el mundo en el que le ha tocado vivir, desde pequeña ha sido diferente, muy curiosa y con mucha vida interior. Esto le ha hecho tener problemas desde niña ya que la sociedad en la que vive, su madre en especial, es muy devota por lo que cualquier salida de tono es castigada con la intención de controlar su alma indómita.

Después de que sus acciones lleven a la deshonra para su familia, Tess va a ingresar en un convento contra su voluntad y no le queda otra que huir. En este momento no toma la decisión de una manera reflexiva y consciente, sino que siente el impulso de huir.

Es entonces cuando empieza el camino y cuando poco a poco y siguiendo con esa prosa pausada que caracteriza a la autora se va encontrando a si misma. Tess no es una protagonista fácil ni típica, tiene una personalidad complicada que hace difícil quererla de primeras. Pero precisamente esto es una de las cosas que más me ha gustado de este libro. Tess no se quiere a si misma y la autora nos hace sentir lo mismo, poco a poco se va conociendo y aceptando, y al entenderla no te queda otra que cogerle camino. Me ha encantado la capacidad de superación que tiene este personaje femenino.

La otra parte importante de esta novela es el misticismo. Junto a Tess tenemos a Piztka, un quigutl que la acompañará en el camino y aportará el grado de fantasía a la historia. Los quigutl son criaturas similares a los dragones pero de menor rango, por lo que leemos en Tess del Camino no están muy bien vistos. Tienen dos brazos extra en lugar de las alas, su lengua es capaz de crear fuego y les encanta comer basura, ya véis que el mundo que ha creado Rachel Hartman es maravilloso!

Piztka fue una amiga fiel durante la infancia de Tess y vuelve al comienzo de su camino para acompañarla de una manera muy especial. De este modo emprenden la búsqueda de las Serpientes del Mundo, unas criaturas gigantes que según cuentan las leyendas crearon el mundo y viven bajo él. Este camino tiene partes de aventura y también partes más calmadas donde volveremos a ver la evolución de Tess en lo personal.

Creo que es muy importante remarcar el importante mensaje que tiene este libro, es esencial luchar por encontrar nuestro lugar en el mundo. Conformarse solo nos lleva a sobrevivir, no a la felicidad y por eso, aunque duela, rebelarse contra las imposiciones quizá es el único Camino que vale la pena emprender. 

Es esta mezcla de fantasía, con la parte de las serpientes, y realidad, por la búsqueda y superación personal de la protagonista, lo que convierte a Tess del Camino en una historia de fantasía épica muy especial y recomendable. 





"Vamos a la deriva y la brisa más ligera puede mandarnos a donde quiera."



"El camino era posibilidad, del estilo que había creído que no se le volvería a presentar en la vida, y la misma Tess era movimiento."




"La bondad se marchita cuando es pisoteada de continuo"




Nombre: Tess del Camino
Autor: Rachel Hartman
Saga: Bilogía Tess del Camino 1/2
Editorial: Nocturna Ediciones
Páginas: 553
Puedes comprarlo aquí: Tess del Camino
Puntuación: 4/5






Nos vemos pronto!



Arien.

miércoles, 26 de junio de 2019

Reseña literaria: Círculo primero, el despertar de Házael González

Hola amores!

Hoy os traigo una nueva reseña literaria al blog, hablamos de Círculo primero; el despertar de Házael González. Una novela de fantasía épica que nos introduce en el mundo mágico de las Historias de la Tierra Incontable de una forma magistral.


Ya os habréis dado cuenta por mis reseñas literarias en este blog que la fantasía es mi género favorito. Por supuesto dentro de él hay un mundo muy amplio, infinitas posibilidades que se suelen asemejar entre sí y de este modo las podemos catalogar en subgéneros. Círculo primero; el despertar es un libro de fantasía épica si, pero muy peculiar. Tiene elementos claros del género como es la fantasía en si misma y los héroes, pero también tiene una magia muy particular, mucho misticismo, autoconocimiento y evolución, todo junto y encajado de una manera espectacular.

Este primer libro de Historias de la Tierra Incontable es una introducción perfecta al mundo fantástico que ha creado el autor Házael González. Mediante una trama que no descansa recorremos la Tierra Incontable, conocemos las criaturas que la habitan mientras no dejamos de evolucionar junto con los personajes, para llevarnos a un final que en realidad es un comienzo, en cuanto pisas el mundo creado por Házael González ya no te quieres ir.

He descubierto al autor gracias a esta obra pero tened por seguro que voy a leer más libros de Házael González ya que su pluma es de las que atrapa y te lleva a mundos lejanos. Además de escribir fantasía épica, también tiene varias obras de temática zombie que me llaman mucho la atención.


Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers, aunque si se revelan algunos datos de la trama:


"Sobre la arena de una playa, junto a los restos de una cruenta batalla, una joven despierta sin recordar nada de su pasado ni de ella misma. Y en su desconcierto, solo tiene claro que debe descubrir su nombre, ya que él será la clave que le devuelva la memoria. 


Adoptada por una gata que acaba de perder a su hijo, iniciará un viaje por los territorios de la inmensa y misteriosa Nayrda, la Tierra Incontable, y sus pasos la llevarán hasta el valle de los unicornios, a la ciudad de las sirenas e incluso a los territorios perdidos donde habitan los Hymnayrdayl, humanos que un día decidieron unir su vida a la naturaleza… pero será un sabio mago quien acabará guiándola en su aprendizaje y la ayudará a comprender que en lo más simple y cotidiano se esconden las cosas más bellas, y que el poder de la magia poética puede sanar las heridas más profundas del alma. 



Una antigua responsabilidad y el recuerdo de alguien a quien amó le servirán de guía, y al final, la joven sin nombre descubrirá que el verdadero destino de su viaje estaba más cerca de lo que imaginaba: en su propio interior, en sus sueños, y en su corazón."


Comenzamos el libro con el despertar de una joven en una playa donde ha habido una batalla. Ella no recuerda nada, no sabe nada, ni siquiera su nombre, así que va a ser nuestra compañera perfecta para descubrir las maravillas de la Tierra Incontable. Porque sin duda lo que más me ha gustado de este libro de fantasía épica ha sido el mundo que ha creado el autor y que empezamos a conocer en Círculo primero; el despertar.

La ambientación está tan conseguida que aunque sea un mundo que no existe, es muy fácil acabar transportado a sus montañas, sus ríos y su mar musical. Un mundo en el que cualquier criatura es posible; unicornios, sirenas, gatos especiales, dioses... Todo lo que hayas podido ver en los cuentos de hadas clásicos, si, pero con una vuelta de tuerca ya que el autor consigue darles una profundidad a estos seres mágicos que no había visto hasta ahora. Leerlo me ha hecho sentir como cuando descubrí la Tierra Media a través de la pluma de Tolkien. Házael González tiene una imaginación arrolladora y saber plasmarla de una manera impecable, mezclando descripciones con momentos con mucha acción.

En el libro también encontramos magia pero una magia diferente, más real y sincera. Una magia poética que parte del alma y tiene mucho que ver con la superación personal. Como os digo es un libro que, además de tener elementos fantásticos, cuenta con elementos psicológicos como es el autoconomiento y el desarrollo propio.

Este primer libro de Historias de la Tierra Incontable es un viaje continúo, tanto a través del mundo de la Tierra Incontable como un viaje personal por dentro de nuestra protagonista. Emprende el camino para recuperar su nombre, su recuerdo y su destino, y poco a poco va descubriendo cosas de si misma y evolucionando sin dejar de aprender de todo lo que la rodea.


Es un libro mágico donde la energía y el amor fluyen por todas sus páginas, una historia que también nos transmite un maravilloso mensaje: el amor a la vida. Es algo que me ha encantado, cada pieza de la historia es importante, ya sea humana, criatura mágica o animal, todos tienen valor y merecen amor. 


Otro punto por el que recomiendo leer Círculo primero; el despertar es por sus maravillosos personajes. Encontramos a una protagonista que, aunque sin nombre, esta muy construida, capa a capa es un personaje maravilloso del que es imposible no enamorarse. Siguiendo con el punto anterior, el resto de personajes son entrañables, todos me han parecido adorables y muy acertados con la personalidad que le ha dado el autor. Mención especial a Philian y a Lirond.

Para hacer la lectura más perfecta aún, el libro tiene unas ilustraciones alucinantes que nos enseñan algunos de los personajes y momentos vividos en la novela y tal y como me los había imaginado.



En definitiva, la primera parte de Historias de la Tierra Incontable Círculo primero; el despertar es una novela de fantasía épica que va mucho más allá; aventuras, autodescubrimiento y un mundo lleno de maravillas.




Nombre: Círculo primero; el despertar.
Autor: Házael González
Saga: Historias de la tierra incontable 1/7
Editorial: Dolmen Editorial
Páginas: 338(con apéndices 387)
Puntuación: 4/5




 Nos vemos pronto!





sábado, 2 de marzo de 2019

Reseña literaria: Los susurros del Caracol, El despertar

Hola amores!

Volvemos con una nueva reseña literaria de El despertar, la primera parte de la trilogía de fantasía épica Los susurros del Caracol. De nuevo el autor español Julio Marín García nos sorprende con una novela increíble.


Hace poco os hablaba del descubrimiento que supuso el autor español Julio Marín García y su novela de terror psicológico Los 3 suicidios de Marcos Ruiz. Con El Despertar de abre paso de una manera contundente en el género literario de la fantasía épica.

Os dejo la sinopsis:

"La maldición de Niurka recorre en forma de susurros cada recoveco del Caracol, una peligrosa profecía que solo puede ser destruida si los elegidos consiguen despertar a la diosa de su profunda pesadilla. 

 En un ambiente de guerra, intolerancia, imposiciones y, sobre todo, mucha sangre, cuatro humanos tendrán que vencer sus miedos y descubrir lo que realmente son. Si por el contrario no consiguen llegar a tiempo, la vida se acabará para siempre y la oscuridad reinará de forma permanente."

Es un libro que recomiendo totalmente para los fans de la fantasía épica y de mundos bien construidos, os gustará si os gusto El señor de los anillos o Canción de Hielo y Fuego, la colección de libros en los que está basada la serie de moda Juego de Tronos.

Como siempre os digo cuando os traigo una reseña literaria al blog, no quiero contaros spoilers que os puedan fastidiar esta novela, así que van a ser ligeras opiniones para que os hagáis una idea.



Julio ha sabido construir un mundo muy complejo y completo, y es que tras la maldición de Niurka, a la que vemos en la portada junto a su dinosaurio, el mundo adquiere forma de caracol, un dibujo que tiene un simbolismo especial. Nos encontramos con dos sociedades muy diferentes, una retrógrada, con unas tradiciones horribles e injustas y mucha intolerancia, otra abierta y liberal, la contraposición entre estos dos mundos bien se puede aplicar a nuestra propia realidad.

Encontramos muchos personajes a lo largo de la trama, y el autor consigue que amemos a unos y odiemos a otros, y lo mejor de todo es la interconexión entre las diferentes piezas de este rompecabezas. Con la profecía de Niurka y su mensaje final de esperanza, la lucha de algunos por conseguir "salvar el mundo" mientras descubren quienes son ellos mismos es digna de admiración.

Algo que me ha gustado mucho en la construcción de la novela es que cada vez que cambiamos de lugar el autor te sitúa, esto es algo realmente útil para poder seguir la trama y la historia de cada uno de estos personajes. Además también contamos con una guía oficial que viene extra con el libro y que nos ayuda a tener los personajes centrales en mente, así como algunas curiosidades que recomiendo leer al acabar la novela.

Tal y como os digo, recomiendo esta primera parte de la trilogía Los Susurros del Caracol de Julio Marín García porque además de ser una historia interesante que te hace teorizar sobre que es lo que va a pasar y cual será la relación entre los personajes, también tiene críticas sobre las intolerancias de nuestra propia sociedad. Estos mensajes ocultos, a veces no tan ocultos, que tan bien usa Julio en esta novela me parecen una forma genial de reivindicar derechos.


Nombre: El despertar
Saga: 1/3 Los Susurros del Caracol
Editorial: SoldeSol
Páginas: 554
Puedes comprarlo aquí: Los susurros del Caracol 

Puntuación: 4,5/5

Nos vemos pronto!


Arien.