Mostrando entradas con la etiqueta doctor who. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doctor who. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2020

Reseña literaria Doctor Who Te servimos de Fandogamia

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Doctor Who: Te servimos" editado por Fandogamia. En este cómic seguimos al Undécimo Doctor y a sus peculiares compañeros en una aventura temporal muy divertida.

Los que seguís este blog literario desde el principio ya sabréis lo mucho que me gusta Doctor Who. Es una de mis series favoritas y desde que descubrí los cómics gracias a Fandogamia, disfruto mucho de leer sus aventuras en papel.

Como sabéis, Fandogamia, una de las mejores editoriales de cómics y mangas del país, está publicando las historias de Doctor Who. Ha editado algunas del Décimo Doctor, un repaso de todos los doctores y del Undécimo. En esta ocasión tenemos a este último acompañado por los personajes que ya conocimos en "Vida tras la muerte".

Soléis leer cómics??


Os dejo una pequeña sinopsis de "Doctor Who: Te servimos":

"Con una personalidad tan fuerte que puede plegar el tiempo sobre sí mismo y toda la energía del corazón de una estrella explotando, el Doctor irrumpe en la vida de una mujer con mucho que ofrecer a la que le da la oportunidad de gritarle “¡Gerónimo!” a las emociones, terrores y colorido de un universo infinito."


La historia empieza de una manera rápida, trepidante y totalmente sin sentido, pero enseguida nos damos cuenta de que algo temporal está pasando. Y no hay mejor manera de empezar una aventura con el Doctor como protagonista que con algo que tenga que ver con el tiempo.

El cómic se divide en varios capítulos que resuelven un problema principal en cada uno de ellos pero nos van dando pistas sobre un problema de fondo, una estructura similar a las temporadas de Doctor Who. 

Veremos un Undécimo Doctor muy fiel a sí mismo, divertido y despreocupado pero cuidado con tocarle a sus amigos. Un Doctor que desprende alegría pero que también soporta cargas muy pesadas, y han conseguido transmitirlo a la perfección. En este tomo tiene tres companions, así se conocen a los acompañantes y amigos del Doctor. Creo que son tres puntos diferentes que aportan mucha diversidad a la historia.

Creo que es mejor no contar nada de la trama en sí: muchas aventuras, giros, problemas y peligros, monstruos de muchos tipos, Tardis que explotan... Lo tiene todo para convertirse en una lectura fresca y divertida.

Si sois fans de Doctor Who, os lo recomiendo totalmente. Si no lo sois, ya estáis tardando en leerlo para convertiros en fanáticos de estas aventuras temporales de ciencia ficción con un protagonista cautivador.


“Eso no importa porque ya ha pasado, en el futuro, y todo va bien” 

"Yo soy el hombre al que temen los monstruos. La tormenta que se acerca. Soy el Doctor."


Título: Doctor Who: Te servimos
Autor: Al Ewing y Rob Williams. 
Ilustrador: Simon Fraser y Boo Cook
Saga: 2 Serie 11º Doctor
Editorial: Fandogamia
Páginas: 128
Puedes comprarlo aquí: Doctor Who: Te servimos
Puntuación: 4,5/5



Nos vemos pronto!









Ariencilla

domingo, 23 de febrero de 2020

Reseña literaria: 11ºDoctor Who 01: Vida tras la muerte

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña de "Doctor Who, Undécimo Doctor: Vida Tras la Muerte" primer tomo publicado por Fandogamia que nos trae las aventuras de ciencia ficción del viajero de la Tardis.


Los que seguís mi blog literario desde hace años sabréis lo mucho que me gusta Doctor Who, una serie de ciencia ficción protagonizada por un alienígena bastante peculiar y sus compañeros humanos. Es una de las series más longevas de la televisión que va cambiando sus actores por dos motivos: el Doctor se regenera y los compañeros humanos van cambiando.

Algo que añadir a este breve resumen es que cada vez que el Doctor se regenera su personalidad cambia un poco. En esencia sigue siendo el mismo pero vemos pequeños matices que los diferencian. El Úndecimo Doctor es de sus regeneraciones más jóvenes, por eso es más alegre, más alocado y responde a todo de una manera más animada.

En esta historia encontramos al Doctor viajando solo ya que acaba de dejar a sus compañeros Amy y Rory Pond disfrutando de su nueva etapa como recién casados después de una fantástica luna de miel.



Aquí tenéis la sinopsis de "Doctor Who, Undécimo Doctor: Vida Tras la Muerte":


"Con una personalidad tan fuerte que puede plegar el tiempo sobre sí mismo y toda la energía del corazón de una estrella explotando, el Doctor irrumpe en la vida de una mujer con mucho que ofrecer a la que le da la oportunidad de gritarle “¡Gerónimo!” a las emociones, terrores y colorido de un universo infinito.

Los guionistas Al Ewing y Rob Williams forman equipo con los artistas Simon Fraser y Boo Cook para lanzar al undécimo Doctor, encarnado por Matt Smith, al descubrimiento de una nueva era de aventuras a través del tiempo y el espacio."



La vida de Alice es gris después de la pérdida de su madre, se ha sumido en la tristeza casi sin darse cuenta y el resto de asuntos no es que le funcionen muy bien. Pero la luz y el color vuelven en forma de perro alienígena que, como no, viene acompañado de nuestro querido Doctor.

Después de este primer choque, algo convence a Alice para viajar con el Doctor, ¿quien se resistiría a descubrir las maravillas del tiempo y el espacio? De la trama en sí no os voy a contar más, solo que tendremos muchas aventuras, muchas locuras temporales, saltos espaciales y giros al puro estilo Doctor Who.

Este primer tomo es apto para quienes no conozcan el universo de Doctor Who pero les guste la ciencia ficción y los viajes en el tiempo. Explica cosas características del Doctor que los fans de la serie ya conocemos, como quien es(a grandes rasgos claro), sus herramientas habituales, sus métodos para resolver conflictos espaciales y, por supuesto, la Tardis. Me ha encantado ver diferentes partes de mi querida Tardis, la piscina por fin!!

También plasma a la perfección la personalidad de Úndecimo, uno de los Doctores más luminosos, alegres y hasta un poco idos de pinza. He detectado sus coletillas y esas formas de interpretar las situaciones y personas que se va encontrando. En su forma de hablar con su companion temporal recuerda a como habló con Amelia Pond. Sus guiños, sus pequeñas bromas y ese humor que le caracteriza lo hacen totalmente identificable.

En cuanto a Alice, ella es una de sus compañeras más críticas. Es bastante dura pero eso ayuda a que él también aprenda de ella. No podemos olvidar que el Doctor siempre va a necesitar un acompañante que compense su lado todopoderoso de Señor del Tiempo(su raza como alien).

En cuanto al dibujo, creo que plasma a la perfección la velocidad y el ritmo trepidante que se vive en la serie de Doctor Who. Las expresiones se acentúan cuando la tensión del momento así lo requiere. La tardis está preciosa dibujada como si tuviera carácter propio, el azul que tiene te transmite esa sensación de magia, de que todo es posible, que tanto significa para mí.

En definitiva, "Doctor Who, Undécimo Doctor: Vida Tras la Muerte" es un tomo necesario para fans de la serie Doctor Who y muy recomendable para amantes de la ciencia ficción y las aventuras.




Título: Doctor Who, Undécimo Doctor: Vida Tras la Muerte
Autor: Al Ewing, Rob Williams, Simon Frasier, Boo Cook
Saga: Tomo 1- Cómic
Editorial: Fandogamia
Páginas: 128
Puntuación: 5/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla

miércoles, 7 de agosto de 2013

Birthday Wishlist

Hola chicos!!

Falta un mes para mi cumple...voy a dejar una wishlist por si acaso alguien me quiere mucho, mucho y necesita ideas :)

Este tipo de cosas son las que más ilusión me hacen, cosas relacionadas con series, libros, pelis... cosas frikis!!


Pero como sabéis.. la ropa también me pierde!!


1,2, 34


1, 23


12


12, 3  


1, 2, 3


Eso si, si alguien tiene más presupuesto y quiere obsequiarme con alguna de estas cosas, no le haré el feo jaja


Nos vemos pronto!


Arien.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

My dear Vincent...

Hoy quiero enseñaros otro de mis regalos de cumple, un libro que me compraron mis padres en la Galería Nacional de Oslo(otro día pondré fotos que creo que tienen cuadros preciosos que os pueden interesar).
Lo primero decir que yo no entiendo de arte, nunca lo he estudiado así que lo que os puedo decir es lo que me gusta y lo que no.


Y este libro es sobre mi pintor favorito, Van Gogh me gusta y me gusta mucho.






Os podría hablar mucho de mi querido Vincent pero lo que yo he leído o visto en documentales también lo podéis encontrar en la wikipedia así que..






En el libro están muchas de sus obras, así como su biografía y su estilo a la hora de pintar. Todavía sigo leyendo el libro pero cada página me maravilla aún más.
Además se incluyen algunas de sus cartas, la mayoría a su hermano Theo, pero también a su madre y a otros familiares y amigos.






De Van Gogh me gustan sus autoretratos donde se puede captar su mirada triste, su alma torturada, cada uno de ellos cambia pero en el fondo son lo mismo, es él, o mejor dicho, su versión de sí mismo.
En el de abajo podemos ver como se veía tras el accidente de su oreja. Hay varias versiones sobre esto, la más conocida es que tras una fuerte pelea con Gauguin, pintor con el que tenía una estrecha relación, se autolesionó para demostrarle su arrepentimiento. Otra teoría dice que fue Gauguin quien le atacó perdiendo nuestro Van Gogh la oreja.






Mi cuadro favorito salió de su mano cuando su mente ya estaba demasiado perturbada para apreciar la realidad con claridad, y a un escaso año del trágico final de mi pintor. La Noche Estrellada está actualmente en el Moma (otro motivo para ir a la gran manzana!) y cuentan que es uno de los cuadros más valiosos de la historia.
No se que sentiré cuando vea este cuadro en la realidad pero al verlo en reproducciones, sobretodo en la que tengo en casa, siento una mezcla entre caos y tranquilidad. El mundo esta en desequilibrio, todo es borroso, no hay nada nítido pero eso me tranquiliza porque me da la sensación de que estamos hechos para luchar contra eso y mucho más, podemos vencer el desorden. ¿Absurdo?








Sin duda era un genio,  y como todos los genios vivía la realidad de forma distinta, más intensa y por supuesto más dañina ya que era mucho más consciente que el resto.
Bipolaridad, epilepsia, esquizofrenia, no se sabe cual de estas locuras padecía. Yo cuando veo uno de sus retratos en persona, cuando miro sus ojos solo veo un ser que se siente solo, incomprendido en la marea de emociones que es nuestra vida. Alguien quizá demasiado sabio como para contentarse con la normalidad del mundo.








Si queréis ver una versión ficticia pero muy entrañable de Van Gogh, os recomiendo el episodio 10 de la 5 temporada de Doctor Who(la nueva generación).
En este capítulo vemos a un Vincent muy cercano y nos dejan ver, con la característica magia del Doctor, el origen de los famosos girasoles.




Me voy ya, me espera otro día en esta bonita ciudad :)










El que no cree en la magia nunca la encontrará...






Arien.