Mostrando entradas con la etiqueta penguin random house. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta penguin random house. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2021

Reseña literaria Los mejores años de Kiley Reid

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Los mejores años" de Kiley Reid publicado por Suma de letras. Una novela de vida y aprendizaje sobre el racismo cotidiano.


Descubrí esta novela cuando me propusieron formar parte del Club de Lectura de Penguin en instagram y en seguida sentí interés por la trama que tenía. La experiencia compartiendo mis opiniones durante la lectura y leyendo las de mis compañeros ha sido muy entretenida.

En "Los mejores años" encontramos una novela contemporánea que nos hace reflexionar sobre el racismo en nuestra época de una manera fluida y natural.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Los mejores años":

        "¿Qué sucede cuando haces lo correcto por el motivo equivocado?

Emira Tucker tiene veinticinco años, está sin un duro y no tiene ni idea de qué hacer con su vida. Cuando una noche la detienen en la tienda del barrio acomodado de la familia para la que hace de canguro, acusándola de haber secuestrado a la pequeña Briar, no le cabe duda de que el motivo es el color de su piel. Aunque quiere pasar página lo antes posible, las buenas intenciones de su jefa, Alix, que está dispuesta a lo que sea con tal de ayudarla, no van a permitírselo.

Alix Chamberlain siempre consigue lo que se propone y su trabajo consiste en enseñar a otras mujeres a hacer lo mismo. No es consciente del privilegio que le otorgan tanto su dinero como el ser blanca y la vida de Emira es lo más interesante que le ha pasado en los últimos meses.

Cuando ambas mujeres descubren que tienen mucho más en común de lo que creían, su forma de ver el mundo que las rodea, e incluso a sí mismas, da un vuelco que pone sus vidas patas arriba."


Emira trabaja como canguro para la familia Chamberlain, una noche mientras está con la pequeña Briar en un supermercado la acusan de haberla secuestrado. La niña es blanca y Emira es negra. Cuando su jefa se entera, decidirá hacer todo lo que esté en su mano para ayudarla.

Y es que Alix está acostumbrada a conseguir todo lo que se propone. Pero no lo va a tener fácil con Emira, la joven quizá esta un poco perdida en la vida pero el incidente en el supermercado hace que empiece a despertar y a plantearse ciertos cambios. Además, la noche del altercado conoce a alguien con quien va a conectar.

A partir de ahí vemos como la trama avanza lenta pero segura, parece que no pasa gran cosa pero lo que está pasando es que el libro nos hace reflexionar y abrir los ojos ante el racismo que sigue existiendo en nuestros días. No solo las claras demostraciones de odio y violencia, hay comentarios, actitudes y detalles que dejan patente que aún existen prejuicios de raza.

Usando a diferentes personajes, vemos las caras variadas que puede tener el racismo, desde quien lo sufre hasta quien cree que no es racista, pero si que lo es. Además del racismo cotidiano, se reflexiona sobre las diferentes clases sociales y sobre el paternalismo. Maternidad, amor, amistad, son otros temas que se abordan con mucho acierto  esta novela.

La novela es una crítica a la sociedad pero con un enfoque cotidiano y sutil, lo que hace que sea amena y entretenida. Nos hace reflexionar a fondo pero sin que nos demos cuenta, ahí esta la magia de esta novela.

La forma de escribir de la autora es fresca y llena de sarcasmo, fluida, de esas plumas que te coge de la mano al comenzar el libro y no te deja hasta el final. Una lectura muy fácil de seguir pero que deja mucho poso.

En resumen, "Los mejores años" es una historia que podría ser real, adictiva y reflexiva que habla con ironía y frescura del racismo cotidiano.


"A Emira no había nada que le entusiasmara en particular, pero tampoco había nada que le importara demasiado hacer."


Título: Los mejores años

Autor: Kiley Reid
Saga: Autoconclusivo

Editorial: Suma

Páginas: 368 

Puedes comprarlo aquí: Los mejores años

Puntuación: 3.5/5



Nos vemos pronto!





Ariencilla

lunes, 5 de abril de 2021

Reseña literaria No somos princesas, somos guerreras

 Hola amores!

Hoy os traigo a reseña literaria de "No somos princesas, somos guerreras" publicado por Nube de Tinta. Una compilación de cuentos feministas para niños y adultos.

Cuando vi que Penguin Libros, concretamente su sello Nube de tinta, iba a publicar una compilación de cuentos feministas de nuestros días supe que tenía que leerlos. Y, aunque tenía las expectativas muy altas, ha conseguido superarlas!



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "No somos princesas, somos guerreras":

"¿Has pensado alguna vez por qué no salen casi mujeres en tus libros, o por qué en las películas las chicas parecemos tontas? ¿Sabes que hay niñas en el mundo que no pueden ir a la escuela? ¿Te has parado a pensar por qué existen cosas de chicos y cosas de chicas?

En estos once relatos, llenos de sororidad y esperanza, las protagonistas no somos princesas, sino las guerreras que este mundo necesita.

Con cuentos de:
Towanda Rebels * Pilar Aguilar Carrasco * María Murnau * Oh!MamiBlue * Lula Gómez * Agostina di Stefano * Lorena Morales * Marina Marroquí * Nasara Iahdid Sahid * Amelia Tiganus
Ilustrado por Sara Tomate"

En esta compilación de cuentos encontramos puntos de vista diferentes que hablan sobre temas diversos que tienen mucho que ver con el género y el papel de la mujer en nuestra actualidad. De manera sencilla y muy directa, nos presenta situaciones que pueden vivir los niños de hoy.

Desde el acoso escolar hasta las presiones familiares, pasando por el papel de la mujer en todos los aspectos de la vida así como las expectativas y cargas que asumen solo por el hecho de ser mujer. Diferentes tipos de familias, maltrato de género...

En formato de pequeños cuentos protagonizados por niñas, se nos plantean momentos cotidianos con una realidad y sencillez perfectas que consiguen transmitir el mensaje de igualdad y respeto que se esconde en este libro.

Además, estos cuentos no se limitan a un único enfoque sino que nos muestra diversas culturas dando como resultado una compilación diversa y muy completa. Si solo ser viera un lado, el mensaje quedaría incompleto.

Los cuentos vienen acompañados de unas ilustraciones preciosas y llenas de color que resultan el broche ideal para estas pequeñas historias. Al final de cada uno de ellas encontramos datos de interés y bibliografía que nos ayudará a ampliar la información.

"No somos princesas, somos guerreras" es una recopilación de cuentos perfecta tanto para niños como para adultos, con un valioso mensaje sobre la igualdad y el respeto.



Título: No somos princesas, somos guerreras
Autor: Varias autoras
Saga: 11 relatos

Editorial: Nube de tinta
Páginas: 96 

Puedes comprarlo aquí: No somos princesas, somos guerreras

Puntuación: 5/5


Nos vemos pronto!




Ariencilla

domingo, 7 de marzo de 2021

Reseña literaria Su último día de Shari Lapena

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Su último día" de Shari Lapena publicado por Suma de Letras. Un thriller doméstico con un ritmo adictivo.

Una de mis mejores lecturas del 2020 fue "Alguien a quien conoces", un thriller doméstico que me enganchó desde el principio y no dejó de sorprenderme hasta el final. Fue mi primera toma de contacto con Shari Lapena y me convenció para leer todo lo que pudiera de la autora a partir de ese momento.

Así que cuando vi que una de las novedades de Suma de Letras era otra novela de suspense de la misma autora lo tuve claro, tenía que leer "Su último día" en cuanto tuviera la oportunidad. Empecé a leerlo en cuanto cayó en mis manos y si, lo devoré.


Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Su último día":

"La autora de La pareja de al lado vuelve con un electrizante thriller con todos los ingredientes de su fórmula best seller.

Stephanie y Patrick se están adaptando todavía a su nueva vida tras el nacimiento de las gemelas. Los bebés no les dan respiro, pero hay algo de lo que Stephanie está segura: ahora tiene todo lo que siempre había soñado. Entonces aparece Erica, una mujer del pasado de Patrick que lanza una escalofriante acusación: su primera esposa no murió en un accidente, fue asesinada. Él insiste en que es inocente, en que todo no es más que un intento de chantaje. Pero Erica sabe cosas sobre su marido que hacen que Stephanie comience a hacerse preguntas. ¿Es Erica la convincente mentirosa que Patrick asegura que es? ¿O ha cometido Stephanie un terrible error?"

Stephanie tiene la vida que había soñado, aunque sus gemelas recién nacidas apenas la dejan dormir, pero las tiene a ellas y a su marido Patrick, al que adora. Pero su estabilidad empieza a tambalearse cuando aparece Erica, una mujer del pasado de Patrick que le acusa de haber matado a su primera mujer. 

El hecho de que su marido asegure que Erica miente y que esta mujer les haga chantaje, hace que Stephanie confíe en Patrick. Al menos al principio porque conforme van saliendo cosas a la luz de la antigua vida de Patrick nuestra protagonista tendrá más y más dudas.

La historia tiene una premisa sencilla y, aunque no tiene grandes giros, consigue atraparte entre las dudas y las posibilidades tanto de lo que pasó antes como de lo que puede pasar en el presente. La pluma de la autora es la que consigue ese efecto adictivo y es que en este punto Shari Lapena es toda una maestra.

Tenemos varios puntos de vista, empezando por el de Stephanie a la que considero protagonista porque tiene más evolución y seguimos su recorrido casi por completo. También vemos los puntos de vista de Patrick y Erica, con un tono u otro según la historia va avanzando. Además de estos personajes centrales, en la historia vemos otro que aportarán detalles importantes para que formemos el puzzle completo.

Algo que me ha sorprendido porque no es un punto que resalte en los libros del género de suspense que suelo leer, es la evolución de uno de los personajes. Ha sido una evolución tan buena que cierto giro hacia el final me parecía lo más obvio. 

Como os digo, "Su último día" no es una novela de suspense que me haya dejado impactada, pero si que me ha atrapado y, pese a ser una premisa sencilla, me ha mantenido entretenida durante toda la lectura.

"Su último día" es un thriller perfecto para iniciarse en la lectura del género, que te atrapará y te encandilará en un mundo de secretos y mentiras. 


"No se puede juzgar a la gente por las apariencias, te pueden engañar."

"Eso hace que se pregunte si el amor no es más que una ilusión que desaparece cuando la realidad se vuelve demasiado oscura."


Título: Su último día

 
Autor: Shari Lapena

 
Saga: Autoconclusivo

 
Editorial: Suma

 
Páginas: 432

 

Puedes comprarlo aquí: Súltimo día


 Puntuación: 4/5









Nos leemos pronto!








Ariencilla

lunes, 1 de marzo de 2021

Reseña literaria Contigo, siempre de Sarah Dessen

 Hola amores

Hoy os traigo la reseña literaria de "Contigo, siempre" de Sarah Dessen publicado por Alfaguara. Una novela de romance juvenil pero con un tono muy maduro.

Hace tiempo que tenía ganas de leer a Sarah Dessen, una autora muy prolífica con más de quince títulos publicados, grandes críticas y muchas novelas en los tops de ventas. Así que cuando Alfaguara anunció que "Contigo, siempre" iba a ser una de sus novedades literarias del primer trimestre de 2021, me lancé de cabeza a por él.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Contigo, siempre":

"Louna es hija de una reconocida organizadora de bodas, y ha visto celebraciones de todo tipo: en la playa, en mansiones, en hoteles, en clubs de campo... Pero ella ya no cree en los finales felices, quizá porque su primer amor terminó en tragedia.

Cuando conoce a un chico nuevo, acostumbrado a resultar irresistible a las chicas, no quiere saber nada de él. Él está dispuesto a darlo todo por una oportunidad, ahora que ha encontrado a alguien a quien quiere de verdad. ¿Estará Louna preparada para volver a creer en el amor?"


Louna pasa los veranos trabajando en la empresa de organización de bodas de su madre, ha visto bodas de todo tipo pero no cree en los finales felices, su primer amor acabó bastante mal y eso la ha dejado marcada. Pero cuando conoce a Ambrose su vida empezará a cambiar, verle a él tan abierto al amor, aunque sin ataduras, hace que ella empiece a despertar.

Antes de nada tengo que decir que pensaba que Louna era una mujer adulta y, sino es porque ella misma nos lo dice, me ha costado mucho creer que solo tiene 17 años. Su mentalidad es madura, práctica y poco dada a las exageraciones adolescentes.

Confieso que durante todo el libro fue algo que me molestaba, no tenía mucho sentido a pesar de como terminó su primer amor. Pero cuando se acaba el libro me di cuenta del mensaje oculto, y me quedé con una sensación de comprensión que mejoró por completo mi opinión de la lectura.

Es una novela muy amena, de las que engancha aunque no esté pasando nada relevante. Vamos mezclando el presente de Louna y lo mucho que la irrita Ambrose, con su pasado y lo que vivió con su primer amor. Se intercalan momentos divertidos con otros bastante duros, algunos emocionales y otros más superficiales.

La pluma de Sarah Dessen es sencilla pero muy bonita, es agradable de leer y te lleva de la mano de boda en boda. Algo que me ha encantado del libro es como muestra a fondo el mundo de la organización de eventos, yo es que soy muy fan de las bodas.

Si le pongo algo negativo es lo que os comentaba del comportamiento de la protagonista, no se entiende hasta el final. Y también hacia el final hay ciertos cambios, actitudes y hechos que parecen un poco increíbles, pero se lo perdono por el mensaje(y deseo) que quiere transmitir la autora.

En resumen, "Contigo, siempre" es una novela romántica que sorprende por su protagonista madura y atrapa entre bodas y momentos especiales.


"Las bodas consisten en una serie de momentos especiales ensartados como las cuentas de un collar. Sin duda cada uno posee su propio encanto por si mismo, pero al unirlos obtienes una obra de arte."

"Yo no creo que nadie pueda saber qué va a pasar. Solo podemos esperar lo mejor."

"A veces olvidar es tan malo como recordar."

"El amor no se puede medir en función del tiempo invertido, sino por la magnitud de los instantes compartidos."

"El matrimonio se basa en la esperanza. Las bodas son pura logística."

"Dejamos de hablar por primera vez en horas y en ese silencio oí todo lo que necesitaba escuchar."

"Los muertos no son los únicos que desaparecen: una también puede desaparecer a plena vista si le arrebatan los suficiente."

"Sin embargo, a estas alturas ya debería haber aprendido que la vida te da sorpresas y quizá no todas te rompen el corazón."


Título: Contigo, siempre


Autor: Sarah Dessen

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Alfaguara

Páginas: 448
 
 

Puedes comprarlo aquí: Contigo, siempre


Puntuación: 4/5






Nos vemos pronto!





Ariencilla

martes, 21 de enero de 2020

Reseña literaria Alguien a quien conoces de Shari Lapena

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña de "Alguien a quien conoces" de Shari Lapena publicado por Suma. Un thriller totalmente adictivo en el que todos esconden secretos.


Tengo que confesar que es la primera vez que leo a la autora y no será la última. Entiendo porque Shari Lapena tiene un gran renombre en cuanto a novelas de suspense. Sabe como crear la atmósfera perfecta para que te metas en la historia y sospeches de todos y cada uno de los personajes.

Este año lo he empezado con ganas de thriller y es maravilloso encontrar novelas como esta que te mantienen enganchada desde la primera hoja hasta la última.





Aquí tenéis la sinopsis de “Alguien a quien conoces” y mi opinión sin spolilers:


"En un tranquilo barrio residencial de Nueva York, un barrio de calles arboladas y acogedoras familias, algunos hogares han recibido una nota anónima:
«Me resulta muy difícil escribir esta carta. Espero que no nos odie. Hace poco mi hijo entró en su casa cuando usted estaba fuera...»
Un chico ha estado curioseando en las viviendas y en los ordenadores de sus dueños.
¿Quién es y qué ha descubierto? Mientras los rumores empiezan a circular y las sospechas aumentan, una mujer aparece asesinada y la tensión llega a un punto insostenible.
¿Están relacionados estos hechos? ¿Quién sabe más de lo que deja entrever? ¿Y hasta dónde están dispuestos a llegar estos simpáticos y apacibles vecinos para proteger sus secretos?”


El libro comienza narrando en primera persona un asesinato brutal que no da ninguna pista sobre quién puede ser el o la asesina. Un inicio fuerte que se convierte en el golpe de efecto perfecto para que no sueltes el libro.

Unos días después empezamos a conocer a los habitantes del típico barrio residencial americano donde todo parece normal pero, poco a poco, vamos viendo que todos tienen secretos lo que hace que no te puedas fiar de nadie.

Robert denuncia la desaparición de su esposa Amanda, la cual creen  todos que le ha abandonado. Olivia descubre que su hijo, hasta ahora un buen chico, se ha colado en una casa ajena. Glenda tiene problemas con su hijo adolescente. Becky fantasea demás con su vecino. En cada capítulo iremos alternando los puntos de vista de cada uno para ir conociéndolos mejor.

La paz se rompe cuando se encuentra un cadáver de una persona del barrio. A partir de aquí, veremos las pesquisas de dos inspectores para dar con el culpable. El enfoque hace que parezca que todos podrían haberlo hecho y ese es uno de los motivos por los que me ha gustado tanto esta novela.

Encontramos un thriller adictivo y muy intrigante. A lo largo de las páginas vas creando tus propias teorías pero ya os aviso que la autora es capaz de sorprenderte cuando y como menos te lo esperas.

Es un libro con mucho suspense donde se juega al engaño, las verdades que se van revelando nos hacen cambiar de opinión sobre el asesino constantemente. También vemos como se van desarrollando las emociones de los diferentes personajes. Empiezan a aflorar miedos, inseguridades y nervios.

La forma de narrar de la autora es fluida y directa, no sientes que esté dando vueltas absurdas sino que parece que vaya al grano en todo momento. Los capítulos cortos junto la trama tan intrigante hace que no quieras soltar el libro hasta acabarlo.

El final es bastante peculiar. Me ha sorprendido para bien en dos sentidos. En cuanto a la resolución de la trama pues no me lo esperaba, y en cuanto al párrafo final que promete bastante...

Si os gustan las novelas de misterio “Alguien a quien conoces” de Shari Lapena os va a encantar por su capacidad para sembrar dudas, sus giros y una pluma directa y adictiva.




Título: Alguien a quien conoces
 Autor: Shari Lapena
 Saga: Autoconclusivo
 Editorial: Suma
 Páginas: 384
 Puedes comprarlo aquí: Alguien a quien conoces
 Puntuación: 5/5



Nos vemos pronto!


Ariencilla








miércoles, 17 de julio de 2019

Reseña literaria; La librería de los corazones solitarios de Robert Hillman

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de La librería de los corazones solitarios de Robert Hillman. Una novela histórica de ficción contemporánea que nos habla de superación, segundas oportunidades y el amor a los libros.


Confieso que solo con leer el título ya decidí que tenía que leer La librería de los corazones solitarios, no se vosotros pero yo, en cuanto veo un libro en el que aparecen más libros, bibliotecas o librerías, me lanzo de cabeza a su lectura. Y es que me encantan las novelas que ensalzan el amor por los libros, donde, estas piezas tan importantes de mi vida y de este blog literario, son también protagonistas de la historia.

Al leer la sinopsis ya podemos presumir que va a ser una historia dura porque ambos protagonistas tienen el corazón roto por diversos motivos. Pero también se vislumbra algo de esperanza, y es que nos habla de corazones que una vez rotos, se han recompuestos. También me convenció el hecho de que uno de los personajes, Hannah, hubiera sobrevivido a Auschwitz, no suelo leer tramas ambientadas en el holocausto pero me llamó la atención poder leer algo sobre lo que pasa después.

Una novela ambientada en la maravillosa Australia, en una granja ensalzando su lado más rural, un ritmo pausado pero sin freno, el arte de narrar las pequeñas cosas de la vida cotidiana está muy presente en esta novela de ficción contemporánea.

Con una muy buena ambientación, una prosa fluida y unos personajes en proceso de recuperación, el autor de La librería de los corazones solitarios consigue atraparnos entre sus páginas entre momentos dolorosos, alguna que otra sonrisa y la calma que transmite.





Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers:

"La novela perfecta para quien haya tenido el corazón roto, para quien haya conseguido recomponerlo y para quien se lo haya dejado alguna vez en una librería. 


Tom Hope no piensa que se le dé especialmente bien ser granjero. Solo hace lo que puede: ordeña las vacas, recoge las manzanas, cuida de las ovejas… Tampoco se considera un buen marido porque su esposa lo abandonó y se llevó consigo al pequeño Peter. Pero cuando en su vida aparece Hannah Babel, la alegre y excéntrica mujer que quiere montar una librería en el pueblo, él se atreve a soñar que podrían ser felices juntos.



Sin embargo, en 1968 solo han transcurrido veinticuatro años desde que Hannah llegara a Auschwitz con su hijo pequeño y saliera sola. Y Tom se enfrenta a una batalla contra el dolor y el recuerdo que todavía apenas puede imaginar."


Comenzamos la novela conociendo a Tom Hope, un granjero australiano al que su mujer acaba de dejar llevándose a su niño. Vemos como Tom, un hombre maduro y tranquilo, afronta el dolor de la pérdida y la soledad tan bien como puede. Encuentra en su granja un bálsamo casi sin darse cuenta y, aunque tiene momentos de debilidad en los que parece que vaya a caer, sigue adelante con el corazón roto. Un personaje que me conquistó desde el principio por su fortaleza dentro de la debilidad, sigue adelante porque no contempla la opción de pararse. Se replantea su vida, su papel como marido, como hombre, ¿podría haberlo hecho mejor?

Poco después conocemos a Hannah, judía superviviente de Auschwitz que perdió a su hijo en el campo de concentración. Hannah también está rota pero, al igual que Tom, ha seguido adelante. Avanzando hasta llegar a un estado de ánimo en el que se ha dejado llevar un poco por la locura, sus comentarios y salidas por la tangente aportan un toque de humor que le viene muy bien a esta novela donde el pasado ha sido realmente doloroso.

Es cuando se conocen cuando empieza  a vislumbrarse una posible esperanza para ellos. Quizá pueda parecer que se enamoran demasiado rápido, pero son dos corazones rotos, dos almas heridas que se reconocen como tales y es muy fácil que busquen consuelo y cobijo en el otro.

La librería de los corazones solitarios tiene su parte novela histórica al estar ambientada en 1968 y también relatarnos algo del paso de Hannah por el campo de concentración. Sin duda esta es la parte más desgarradora de la historia, pero es el drama justo, el autor emplea las palabras y descripciones necesarias para hacernos sentir esa desazón, esa desesperanza y esa pérdida, es muy sencillo empatizar con el corazón roto de la protagonista.

Volviendo al presente de la novela, vemos el desarrollo de los dos personajes en su camino a la sanación. Un proceso lento y delicado donde a veces parece que retroceden hasta casi la casilla de partida, pero esto es lo que hace que esta novela sea tan real y tan cercana, el proceso de curación es lento. Me ha gustado que pese a ser una historia con dolor la prosa no pierde la delicadeza y la calma que transmite en ningún momento.

Además de nuestros protagonistas y sus historias, también contamos con otros personajes que le dan ese toque de realidad a la historia, no entraré en detalles por no caer en spoilers pero son muy a tener en cuenta. Y por supuesto los libros!

Para Hannah montar su librería es un sueño, un reto y una meta simbólica que guarda un significado muy especial para ella, y que está muy ligado al proceso de sanación que puso en marcha años atrás. Tom se ve involucrado en este proyecto casi sin darse cuenta. Por un lado lo hace por la atracción que siente por Hannah, pero también porque él mismo se cura mediante el trabajo. La misma dedicación y empeño que le pone a su granja los invierte en la librería de los corazones solitarios de Hannah y esto, con la calma que el propio Tom le aporta, harán que ella empiece a curarse de una manera más profunda. Por su parte, Hannah transmite a Tom su amor por los libros, descubriendo en él una inteligencia y una mente despierta que habían pasado desapercibidas, lo que a su vez va curando poco a poco el corazón de Tom Hope.

Me quedo con la profundidad de sus personajes, con su evolución, lenta pero realista, hacia la sanación del alma y con la maravillosa ambientación australiana. También ese mensaje de que las segundas oportunidades existen y de que, aunque haya heridas del corazón que nunca lleguen a cerrarse del todo, podemos aspirar a la felicidad.

La librería de los corazones solitarios es una lectura totalmente recomendable, madura y con calma nos habla de dolor, pero también de esperanza y de recuperación. Junto con unos personajes muy bien desarrollados y una ambientación mágica nos transportamos a la Australia rural para vivir y sufrir con una historia cargada de emociones.


"No me abandones. Sí, ya sé que estoy un poco loca. Pero no me abandones. Por favor."

"Las promesas podían irse al infierno; eran como piedras colocadas a modo de fronteras que soportaban todo tipo de condiciones climatológicas y cambios de estaciones, que no se alteraban, aunque todo lo que las rodeaba se estuviese alterando a diario."

"Siempre era una palabra poco fiable. Jamás tendría que pronunciarse. Una palabra como siempre podía acabar matando gente."



Nombre: La librería de los corazones solitarios
Autor: Robert Hillman
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Suma (Penguin Random House)
Páginas: 381
Puntuación: 4,75/5


Nos vemos pronto!




Arien.