Mostrando entradas con la etiqueta short saga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta short saga. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2019

Reseña literaria: La chica que quemó sus sueños. Una danza entre dos mundos

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog la reseña literaria de "La chica que quemó sus sueños", la cuarta y última parte de "Una danza entre dos mundos" de la autora española Iria Conde Romero, la shortsaga de fantasía publicada por Ayaxia Ediciones.


Los que seguís este blog literario desde hace tiempo ya sabréis que Iria Conde Romero ha sido uno de mis grandes descubrimientos del año y es que su short saga "Una danza entre dos mundos" me cautivó en el primer libro y ha sabido ganarse un hueco en mi corazón hasta el final.

No es nada fácil hacer una reseña de una última parte de una saga porque, evidentemente, casi cualquier dato que pueda contar de la historia va a revelar algo de los libros anteriores, y ya sabéis que este blog es libre de spoilers.

En la reseña literaria de "El chico que cultivaba rosas negras" tenéis el comienzo de esta aventura que continúa en "El chico que no creía en la magia" para pasar a una tercera parte en la que la historia se vuelve un poco más oscura en "La chica que eligió luchar".

Esta cuarta parte es más larga que sus predecesoras y volvemos a encontrar una preciosa edición por parte de Ayaxia Ediciones. Con la maravillosa portada de Hada de Incógnito que te invita a meterte en la historia desde el inicio. Además, no me cansaré de destacar lo cómodo y manejable del formato short saga, lo podemos llevar a todas partes!


En esta ocasión no os puedo dejar la sinopsis de "La chica que quemó sus sueños" por cuestiones de spoilers. Pero para meternos en situación, hablamos de una short saga de fantasía con romance, amistad, aventuras y grandes personajes.

Este final de saga ha sido el broche perfecto, el final que todos esos personajes, a los que tanto cariño les tengo, se merecían. En la tercera parte vimos como la historia se volvía más oscura, como los protagonistas eran llevados al límite, en esta última parte vuelve la luz luchando contra la oscuridad.

La primera parte del libro es más tranquila en cuanto a acción pero está cargada de momentos emocionales clave. Después de todo lo que sucedió en el tercer libro es lógico que nuestros protagonistas necesiten tiempo para sanar, para afrontar lo que han hecho y para reecontrarse a si mismos y los unos cono los otros.

Encontramos conversaciones y momentos emblemáticos llenos de emoción y sentimientos. No solo vemos plasmado el amor y su poder sanador, sino también la amistad en mayúsculas, porque si algo quiero destacar de la saga "Una danza entre dos mundos" son los poderosos lazos de amistad que se desarrollan en la historia.

Los personajes han crecido, han madurado y con ellos ha crecido Iria Conde como escritora. Su pluma sigue siendo ágil y dinámica, pero al tener más páginas ha podido plasmar mejor toda su capacidad para crear mundos, tramas y capas en dichos personajes.

Encontramos escenarios llenos de amor y pasión, de esos que te ponen la piel de punta por la emoción. También esos puntos de tensión cuando tu quieres que dos personajes estén juntos pero ellos no se deciden, Iria sabe como hacerte fangirlear al máximo!

Pero sin duda la gran sorpresa de este libro han sido las escenas de batalla. Llenas de tensión y angustia por no saber que va a pasar, estas situaciones hacen que te la recta final sea apoteósica y que sencillamente no puedas soltar el libro.


No puedo contaros más, simplemente decir que esta saga se ha convertido en una de mis favoritas por su trama, sus personajes y su capacidad para emocionar y sorprender. Si os gusta la fantasía con romance, amistad y muchas aventuras, tenéis que leerla!



" El destino es sabio. Escogió a los fuertes para pasar por esto. Otros quizás no podrían haberlo soportado."

"Incluso a aquella chica, toda una rebelde y luchadora, había llegado el yugo que se le imponía a las mujeres, esa sensación de vergüenza por sentir deseo, algo reservado solo a los hombres, ese sentimiento de ser indecente por dejarse llevar por sus anhelos más puros"


Nombre: La chica que quemó sus sueños
Autor: Iria Conde Romero(@libroscomomedicina)
Saga: 4/4 Una danza entre dos mundos
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 254
Puedes comprarlo aquí: La chica que quemó sus sueños
Puntuación: 5/5


Nos vemos pronto





Ariencilla

lunes, 22 de julio de 2019

Reseña literaria: La chica que eligió luchar de Iria Conde Romero

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog la reseña literaria de La chica que eligió luchar, la tercera parte de la shortsaga de fantasía Una danza entre dos mundos de la autora española Iria Conde Romero.


Hace poco os hablaba del gran descubrimiento literario que había supuesto para mi el concepto short saga. En la reseña de El chico que cultivaba rosas negras hablamos del formato shortsaga que presenta Ayaxia Ediciones a un precio de 5,99€ cada tomo, una opción de comprar una novela de fantasía realmente tentadora. Además del precio, otro buen motivo para empezar a leer ahora esta shortsaga es su tamaño pequeño y cómodo, es ideal para llevarlos a la playa o a la piscina, y no ocupa nada en la maleta!

La primera parte de la shortsaga Una danza entre dos mundos nos presentó el mundo inventado por Iria Conde y sus personajes. En la segunda parte, El chico que no creía en la magia, la historia se volvía más intensa y con muchos giros y misterios que nos dejaba con ganas de más.

En esta tercera parte la autora se supera, manteniendo su pluma fluida y adictiva encontramos una historia madura y más oscura, donde vemos todos los matices de los personajes que habitan en la shortsaga Una danza entre dos mundos.




En esta ocasión tampoco puedo dejaros la sinopsis porque al ser una tercera parte revela detalles claves de los dos libros anteriores, sobretodo del final del segundo libro de esta historia.

Pero si que os puedo comentar que en en La chica que eligió luchar la historia se vuelve más oscura, los personajes son llevados al límite de una manera inimaginable y vemos como van avanzando con el corazón en un puño. A estas alturas de la saga, Iria ya ha conseguido que nos encariñemos con los personajes y que vivamos su evolución como si fueran nuestros amigos de verdad. En este libro los vamos conociendo más conforme se van conociendo ellos mismos, y es que cuando las circunstancias cambian, las personas cambian, y eso la autora ha sabido plasmarlo a la perfección.

Me ha encantado una vez más la capacidad que tiene Iria Conde de crear misterios bajo la apariencia de una trama sencilla que para nada lo es. Sabe crear héroes y también villanos de esos que te llegan al corazón y no son fáciles de olvidar.

También quería hacer mención especial a la preciosa portada que ha creado Hada de incógnito y que plasma a la perfección la trama de La chica que eligió luchar. Además, conforme lo vais leyendo te das cuenta de lo bien que transmite las emociones de la novela. 

La chica que eligió luchar es una continuación de saga maravillosa, con un final muy a la altura que te deja con ganas de más. La cuarta y última parte de la shortsaga Una danza entre dos mundos sale en Septiembre y yo me muero de ganas!






Nombre: La chica que eligió luchar
Autor: Iria Conde Romero (@libroscomomedicina)
Saga: 3/4 Una danza entre dos mundos
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 187
Puedes comprarlo aquí: La chica que eligió luchar
Puntuación: 5/5

Nos vemos pronto!


Arien.

miércoles, 10 de julio de 2019

Reseña Literaria: El chico que no creía en la magia de Iria Conde

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de El chico que no creía en la magia de Iria Conde. Publicado por Ayaxia Ediciones es la segunda parte de la shortsaga de fantasía Una danza entre dos mundos.


Hace poco os compartía mi reseña literaria de El chico que cultivaba rosas negras, el maravilloso comienzo de la shortsaga de fantasía Una danza entre dos mundos. Como os comentaba, una short saga es una historia que se compone de varios libros cuya duración no suele superar las 100 páginas, aunque ya os aviso que los libros de Iria Conde si que superan esta longitud.

Una danza entre dos mundos es una historia de fantasía donde se entremezcla la magia y algunos toques de los cuentos clásicos con unos personajes maduros y muchos misterios que le dan emoción a la trama.




No os puedo dejar la sinopsis de esta segunda parte porque revelaríamos detalles fundamentales del final de el primer libro, creo que es mejor que leáis El chico que cultivaba rosas negras para descubrir por vosotros mismos el final de la primer parte.

En El chico que no creía en la magia encontramos una historia más madura, y es que conforme avanza la trama los personajes van creciendo y madurando con lo que van viviendo. Creo que el desarrollo de los dos protagonistas, Aefentid y Derian, es maravilloso pero no hay que olvidarse de los personajes secundarios que le terminan de dar la esencia a esta historia de fantasía. Creo que la autora tiene una capacidad inmensa de darle profundidad a sus personajes y es que, a pesar de ser un libro muy corto, no resultan en absoluto planos. Poco a poco vamos descubriendo capas de su personalidad y vamos entendiendo porque actúan como actúan.

Esta segunda parte de la short saga tiene muchos giros, misterios, sorpresas, el libro esconde un par de plot twist que hace que no puedas dejar de leerlo. 

De nuevo Iria Conde nos regala una aventura breve pero intensa, totalmente recomendable para todo tipo de lectores. 



Nombre: El chico que no creía en la magia
Autor: Iria Conde Romero (@libroscomomedicina)
Saga: 2/4 Una danza entre dos mundos
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 180
Puedes comprarlo aquí: El chico que no creía en la magia
Puntuación: 5/5




Además quería comentaros que en mi canal de youtube tenéis el wrap up de Junio 2019. En este nuevo vídeo de mi canal Ariencilla Reads os cuento mis lecturas del mes de Junio, y también tenéis más información sobre El chico que no creía en la magia y El chico que cultivaba rosas negras, os espero allí!





Nos vemos pronto!




Arien.

jueves, 27 de junio de 2019

Reseña literaria El chico que cultivaba rosas negras de Iria Conde

Hola amores!

Hoy os traigo al blog la reseña literaria de El chico que cultivaba rosas negras la primera parte de la short saga de fantasía Una danza entre dos mundos de la autora española Iria Conde Romero.


Descubrí a Iria Conde a través de su cuenta de instagram literaria @libroscomomedicina , me gustó mucho la pasión que le pone a la hora de hablar de libros y su sinceridad y cercanía me conquistaron. Así que cuando me ofreció leer su novela me hizo muchísima ilusión, ya os adelanto que iba con las expectativas muy altas y las cumplió con creces!!

Para poneros en antecedentes antes de poneros con esta reseña literaria, era la primera vez que leía una shortsaga. Sabéis que, por lo general, me gustan más los libros largos, pero esta novela ha sido toda una sorpresa porque aunque tiene una extensión breve, no se queda corta en absoluto, no me extraña que haya sido la ganadora Ganadora I Premio de Novela Juvenil Corta 2018. 

Como os digo esta es la primera parte de una shortsaga compuesta por 4 tomos, los tres primeros, que serían este libro El chico que cultivaba rosas negras, El chico que no creía en la magia y La chica que eligió luchar ya están publicados. El último tomo de esta shortsaga de fantasía se publicará este Verano 2019.






Os dejo la sinopsis y mi opinión sobre El chico que cultivaba rosas negras sin spoilers


"Aefentid sabía que a magia como tal no existía: la magia de varitas y brujas era cosa de los cuentos...

¿Existirá otro mundo mejor? ¿Podrá el chico que cultivaba rosas negras escapar del horror y la oscuridad? No quiere acabar en el Bosque Tenebroso, ha oído cosas horribles sobre él... y que nadie sale jamás de allí.

Aefentid es una joven normal y, cuando él llega de la nada, con historias de otros mundos, su vida da un completo giro. Él tiene algo que la atrae... y no es solo su historia sobre un lugar llamado Apolonis"


El chico que cultivaba rosas negras es una historia muy ágil, con pocas páginas pero narrada de una manera muy acertada con la mezcla perfecta entre descripciones para situarnos bien y conocer a los personajes pero también con mucha acción, en ningún momento se siente que "no pasa nada" y esto, en un primer libro de una saga que podría pecar de ritmo lento por querer ser demasiado introductorio, es algo muy importante para mi. 

Algo fundamental para mi en una novela son los personajes. Los dos protagonistas, Aefentid y Derian, son los pilares perfectos alrededor de los cuales gira la historia. Me ha sorprendido lo bien construidos que están a pesar de las pocas páginas que tiene el libro, pero al final he sentido como si los conociera. Derian es un personaje lleno de misterio, ha sufrido mucho y su personalidad se ha visto afectado por ello. Aefentid es una chica fuerte con mucho carácter que vive en un mundo en el que las mujeres poco tienen que decir. Es un personaje que me ha encantado y su desarrollo más aún, su curiosidad y fuerza me fascinan. 

Como os digo Tid y Derian son nuestros dos personajes centrales pero no están solos en esta novela de fantasía. Iria Conde ha creado unos personajes secundarios fabulosos. Desde el anciano cascarrabias y sabio que hará de guía de nuestra protagonista hasta el maravilloso Ferdinand, personaje que me ha conquistado casi desde su primera aparición y es que tiene unos matices realmente geniales. No me puedo olvidar de los villanos, que sería de una buena historia de fantasía sin sus "buenos" villanos? Me ha encantado el giro de tuerca que le ha dado la autora a las hadas, era el toque ideal para esta novela donde si, también hay magia.

La pluma de Iria es muy dinámica y consigue atraparnos y zambullirnos en la historia desde el primer capítulo, mezclando capítulos cortos con algunos muy cortos. Me gusta como va calando el misterio en esta novela de fantasía porque da pie a que creemos nuestras propias teorías guiándonos hacia un final fabuloso casi sin que nos demos cuenta. Algo que me ha gustado mucho ha sido el uso de algunos flashbacks, la autora los intercala en la historia para resolver misterios justo en el momento idóneo. Todo esto hace que el final sea sorprendente sin dejar de ser la última pieza de un puzzle que encaja a la perfección.

No puedo contar nada más sobre El chico que cultivaba rosas negras porque os destriparía la trama, pero os lo tengo que recomendar encarecidamente. Es una novela perfecta para los que no tienen tiempo, para los que quieran salir de un parón lector, para los que si tenemos tiempo para leer y nos gusta disfrutar de un buen libro, en definitiva, para todo tipo de lectores. Te hace sonreír, te hace enfadarte y te hace emocionarte, que más se le puede pedir a la primera parte de una shortsaga que cuenta con 150 páginas?

Sino le doy la puntuación más alta es, sencillamente, porque ya he leído el segundo libro y lo supera. Pero si esta reseña literaria la hubiera hecho inmediatamente después de leerlo, sería un 5/5.





Nombre: El chico que cultivaba rosas negras
Autor: Iria Conde Romero (@libroscomomedicina)
Saga: 1/4 Una danza entre dos mundos
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 151
Puedes comprarlo aquí: El chico que cultivaba rosas negras
Puntuación: 4.75/5







Nos vemos pronto!



Arien.