Mostrando entradas con la etiqueta group edition world. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta group edition world. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2019

Reseña literaria: Perdido en las olas de Javier Romero

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de Perdido en las olas de Javier Romero. Una novela contemporánea publicada por la editorial Group Edition World que nos habla de dolor y pérdida, pero también de recuperación y crecimiento personal.


Perdido en las olas es una novela que he leído gracias al envío de Group Edition World. Aquí podéis ver el unboxing masivo de libros, la verdad es que estoy conociendo un montón de libros interesantes gracias a  esta editorial. Me ayudáis a elegir mi próxima lectura de los que me quedan pendientes? 

Es una novela contemporánea que nos cuenta la vida y pensamientos de Pau, un adulto que tiene que vivir con los estragos de haber crecido en una casa donde la violencia de género y todo lo que conlleva era habitual. Una novela intimista e intensa donde conoceremos de primera mano todos los pensamientos y sentimientos de nuestro protagonista.


Os dejo la sinopsis de Perdido en las olas y mi opinión sin spoilers:


"Tristemente, la historia de Pau es muy común en nuestros días. Niños que, un día sí y otro también, son el daño colateral de una violencia de género grabada a fuego en nuestra sociedad y que se ha convertido en el pan nuestro de cada día. 


Niños que no creen en la fantasía y que ven cómo su infancia se trunca por un amor enfermizo y que, en la mayoría de las ocasiones, ni tan siquiera pueden disfrutar. Niños que solo aparecen en las noticias como una breve reseña de un enfrentamiento visceral y que paOBVEsan por nuestras retinas como lo que son: víctimas del dolor y de la incomprensión humana. 



Sumérgete en esta triste pero esperanzadora historia y descubre a Pau, un hombre de cuarenta y dos años, que dejó de creer en el amor, en la familia y que perdió lo único que un niño no debe perder jamás: su inocencia. 



Ojalá ésta fuera una historia inventada. Ojalá solo fuera una novela más nacida de la mente de un individuo anónimo como otros tantos. Ojalá no fueran palabras reflejo de una realidad violenta y perversa. Pero, por desgracia, Perdido en las Olas está basada en hechos reales. En nuestras manos está que nada de esto tenga que volver a ser contado."



La novela nos presenta a un Pau adulto que vive una vida a medias, los sucesos de su infancia y adolescencia le han dejado marcado de un modo que, a sus cuarenta años, aún no ha conseguido sanar. Pero él es consciente de su problema, sabe que no es capaz de amar y tras un ataque de ira que no es capaz de controlar decide visitar a una psicóloga para tratar de avanzar.

El Pau del presente es una persona amargada, bastante cerrada y muy escéptica con la forma de trabajar de los psicólogos. Pero sus ansias de poder curarse, de sanar esas heridas que ni él mismo sabe en que momento salieron ni contra quien es el odio que guarda, le hacen seguir adelante con el tratamiento y empezar a abrir los ojos, la mente y el corazón.


Poco a poco vamos conociendo la infancia, o mejor dicho la adolescencia, de Pau, marcad por la violencia de género en casa y algunos traumas que lo dejaron emocionalmente mutilado sin darse él cuenta. Y con el ejemplo de nuestro protagonista vamos tomando consciencia de esos niños que viven la violencia de género en casa y como les afecta. 


A parte de Pau, tenemos otros personajes como son Rubén, que simboliza la amistad más verdadera, y su hijo Roberto. La parte que más me ha gustado del libro es la visión que se nos ha dado de un niño con TDAH, como nos explica su forma de ver el mundo y la importancia de la relación paternofilial. Estos dos personajes servirán de apoyo en la curación de Pau, sobretodo el niño ya que le ayudará a conectar con su niño interior y esa infancia perdida por los traumas familiares.

La novela está llena de sentimientos muy duros, nos habla de abandono y soledad, de mucho dolor, además la forma de narrarlo del autor hace que lo vivamos de primera mano y que sea imposible no empatizar con el protagonista. Lo mejor es el mensaje de esperanza y superación, y es que incluso el corazón más solitario es capaz de volver a amar.

Perdido en las olas es una lectura dura que invita a reflexionar y a no olvidar a esas víctimas silenciosas de la violencia de género. Una historia intensa y no siempre agradable de leer, pero muy necesaria.





Título: Perdido en las olas
Autor: Javier Romero
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Group Edition World
Páginas:268
Puedes comprarlo aquí: Perdido en las olas
Puntuación: 3/5






Nos vemos pronto!


Arien.

jueves, 8 de agosto de 2019

Reseña literaria: Dos maneras de decir te quiero de Nina Minina

Hola amores!

Hoy os traigo al blog la reseña literaria de la novela de comedia romántica Dos maneras de decir te quiero de Nina Minina en una preciosa edición de Group Edition World.


Os acordáis cuando os hablé del bookhaul masivo de mi canal de youtube? Pues uno de los libros que venía en el paquete de Group Edition World era Dos maneras de decir te quiero, una novela romántica con toques de humor cuya sinopsis nos promete giros y un toque de magia.

No conocía a la autora pero este no es su primer libro, ya tiene varios a su espalda y por lo que he leído todos han sido bien recibidos. Es autora de un género poco conocido para mi: chick lit. Como os digo no puedo sentar cátedra sobre lo que es este súbgenero literario, pero yo lo entiendo como una novela donde hay romance pero también hay humor, vamos lo que en una película sería una comedia romántica.

Pero ya os aviso, esto no es solo una comedia romántica. Hay humor si, pero en Dos maneras de decir te quiero encontramos superación, momentos llenos de emoción y un poco de magia.



Os dejo la sinopsis de Dos maneras de decir te quiero y mi reseña literaria sin spoilers:

"¿Cuántas maneras hay de decir te quiero? 

Posiblemente tantas como personas hay en el mundo. Axel y Eva trabajan juntos y se repelen como el agua y el aceite. Él es un descarado mujeriego y ella una mariperfecta un poco repelente, pero cuando algo sorprendente e insólito les ocurre en medio de un viaje por tierras americanas, no tendrán más remedio que llevarse bien o, al menos, tratar de intentarlo por el bien de su supervivencia. 

Dos maneras de decir te quiero es una comedia romántica original y llena de matices, en la que realidad y fantasía se unen en una mezcla explosiva de amor e ingenio. 

 ¿Te atreves a conocer esta manera de decir te quiero?"


Empezamos la historia conociendo a nuestros protagonistas; Eva y Axel no pueden ser más diferentes pero se ven forzados a trabajar juntos. Por un lado Eva está obsesionada con el control, vive una vida monótona y aburrida, de esas en las que estás tan en tu zona de confort que te olvidas de ti misma. Y por el otro esta Axel, confieso que sentí antipatía por él desde el principio; insensible, mujeriego y machista.

Algo pasa que hace que ese viaje de negocios acabe patas arriba, algo mágico que hace que estén más unidos que antes, aunque sigan sin soportarse.



Y así, mientras sigue su viaje de trabajo, empieza un viaje más profundo. Primero empiezan por conocerse mejor el uno al otro, y después avanzan hasta conocerse de verdad a si mismos. En este viaje de conocimiento aprenden a quererse, a reconciliarse con ellos mismos y a la importancia que tienen las cosas en la vida. A veces damos importancia a cosas que no la tienen, verdad?


Mientras los personajes se van aceptando vemos claro el mensaje que quiere transmitir la autora; lo importante es amar sin tener en cuenta las apariencias. Vamos viendo como ambos avanzan, sobretodo en Axel vemos un cambio radical. Se convierte en una persona más sensible, abre su corazón y vuelve a sentir. 

Un punto que me ha gustado mucho de la novela ha sido la ambientación. Con su libro Nina Minina nos hace viajar por diferentes países de América Latina, casi como si estuviéramos allí. Eso también hace que podamos sentir mejor lo que sienten nuestros protagonistas.

El libro ha sido totalmente adictivo, de esos perfectos para leerte en un caluroso día de Verano. Con capítulos cortos pero finales chocantes que te hacen leer uno más. El ritmo ágil, el misterio sobre lo que ha pasado y el humor que empaña el libro hace que atrape de inmediato.

Dos maneras de decir te quiero es una novela divertida pero que tiene un mensaje profundo; el amor es válido en cualquier forma. 



“Tenemos delante de nuestros ojos la felicidad, pero estamos tan ciegos a veces que no queremos verla”


Nombre: Dos maneras de decir te quiero
Autor: Nina Minina
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Group Edition World
Páginas: 319
Puedes comprarlo aquí: Dos maneras de decir te quiero
Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto!


Arien








jueves, 25 de julio de 2019

Reseña literaria: Tu alma en mi lienzo de Natalia Olmedo Feria

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog la reseña literaria de Tu alma en mi lienzo de la autora Natalia Olmedo Feria. Una novela de ficción contemporánea que habla de vida, guerra y arte.


En cuanto tuve en mis manos este libro con su preciosa portada ya me enamoré un poco de él, y es que es tan bonita esta edición que es imposible no partir desde un punto positivo. Se que no hay que juzgar un libro por su portada pero si que os puedo adelantar que la maravillosa edición de Group Edition World en esta novela Tu alma en mi lienzo hace justicia a la historia que encierra entre sus páginas.

La pluma de Natalia Olmedo Feria ha sido un gran descubrimiento. De una manera fluida y directa nos transporta a diferentes situaciones, sabe como transmitir los sentimientos sin caer excesos y que resulta realmente adictiva.

Tu alma en mi lienzo es una novela que habla de dolor y pérdida, pero también de esperanza y amor a la vida y al arte, una historia muy especial que te hará sentir emociones muy diferentes.



Os dejo la sinopsis de Tu alma en mi lienzo y mi opinión sin spoilers:

"Carolina, una joven periodista, recibe el encargo de hacer una entrevista a Martín Vera, un famoso y misterioso pintor al que todo el mundo creía muerto, hasta que resurge de la nada, cuando expone uno de sus cuadros en el museo del Prado. Martín, reacio a conceder entrevistas, ve algo en Carolina que le hace acceder a hablar con ella, llegando incluso a desvelarle un gran secreto familiar, que llevaba demasiado tiempo en la sombra. Para la joven conseguir la entrevista supondrá un giro completo en su vida.

Descubre esta apasionante historia de vida y guerra a tres voces, en la que nada es lo que parece."

Contada a varias voces y en tiempos diferentes, nos encontramos la historia de como Carolina conoce a Martín Vera a través de una entrevista. Será el propio Martín quien, volviendo a su pasado, nos cuente su vida desde su más tierna infancia.

Comenzamos con un Martín muy niño y con una vida bastante dura. Su situación familiar y el desarrollo de la Guerra Civil Española afectan a sus primeros años de una manera desgarradora. La autora ha sabido transmitir a la perfección como una guerra y la posguerra afectan a todos los miembros de la sociedad y, sobretodo, a los más pequeños.

Todas las circunstancias que atraviesa Martín forjan su personalidad y conocerlo ha sido lo más maravilloso. Una persona sensible, con alma de artista, bondadoso y fuerte aunque a veces no sepa como salir adelante. Me ha gustado mucho que, aunque al que más conozcamos sea al protagonista, los personajes que lo rodean también tienen mucha importancia. Todos los personajes de Tu alma en mi lienzo son profundos y muy bien construidos. Tanto los buenos como los que parecen hechos de oscuridad.

Otro punto a tener en cuenta es la importancia del arte en este libro. Martín Vera encuentra en la pintura su refugio y he sentido que pintar es lo que lo ha mantenido entero durante todos los años de su vida y todos los reveses sufridos. 

La forma de escribir de la autora, los capítulos cortos y los saltos temporales con pequeños giros de guión han hecho que la historia resulte muy adictiva. El jugar con el pasado, presente y futuro ha sido un gran acierto ya que le ha dado mucho misterio a esta historia de una vida muy compleja.

Es una novela como os digo muy intensa en cuanto a sentimientos, pero también tiene giros y misterios, ahondamos en las intrigas familiares que rodean a Martín y la autora sabe como mantenernos en tensión.

También me ha gustado mucho como va enlazando los diversos tiempos del pasado con el presente actual en el que se desarrolla la entrevista. No puedo contar mucho para no entrar en spoilers, solo añadiré que la autora ha sabido tejer los hilos muy bien.

Tu alma en mi lienzo es una novela a la que debéis darle una oportunidad si queréis sentir, emocionaros y veros envueltos en intrigas familiares.




"-Las guerras no...-
-Las querras no sirven para nada-.
-Para nada, querido.

-Las guerras nos quitan lo que amamos y hacen que parezca inalcanzable todo lo que anhelamos, cada sueño..."



"Por si nos morimos amigo, por si nos morimos..."


Nombre: Tu alma en mi lienzo
Autor: Natalia Olmedo Feria
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Group Edition World
Páginas: 231
Puedes comprarlo aquí: Tu alma en mi lienzo
Puntuación: 4,5/5