Hola amores!
Hoy os traigo la reseña literaria de “La ciudad mimética” de Mari Carmen Copete publicada por Obscura Editorial. Una novela policiaca con tintes de terror y ciencia ficción.
Si seguís este blog literario desde hace tiempo sabréis que suelo leer géneros variados pero que los thriller o novelas negras suelen llamarme bastante. En este caso encontramos una mezcla de novela policiaca con ciencia ficción y terror, otros dos géneros que disfruto.
Con esta mezcla de temáticas y la ciudad donde se ambienta la historia, mi Valencia, me lancé a leerlo sin dudar y tengo que decir que ha sido una sorpresa total.
Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de “La ciudad mimética”:
Dos veces al año en Valencia se suceden los Ciclos, durante esos dos meses ocurren asesinatos brutales y desapariciones misteriosas. Han pasado ya más de veinte años y la policía no tiene ninguna pista lógica.
El inspector Eduardo Castañeda se reincorpora al inicio de Enero, comienzo de un nuevo Ciclo, seis meses después de la trágica muerte de su hijo. Pero mientras investiga uno de esos muchos asesinatos y averigua datos sobre la misteriosa “ciudad mimética” descubre algo que le involucra de manera personal.
Así pues encontramos la línea de investigación policial encabezada por Castañeda, pero también por otros de sus compañeros. La historia nos cuenta todos los procesos de investigación, pruebas forenses y pistas que sigue la policía tanto en la actualidad como en los veinte años anteriores. Y como ninguno de estos pasos les ha llevado a nada en firme. Las víctimas de los brutales crímenes aparecen llenos de pistas de sus verdugos, pero estas pistas no llevan a nada.
Pronto empezamos a ver esos toques extraños, esos detalles que hacen pensar que quizá lo que esté sucediendo no sea normal, parece paranormal o sacado de una historia de ciencia ficción.
En cuanto a los asesinatos y el tono general de la novela, absteneos si sois de sensibilidad alta porque las escenas de este libro son bastante fuertes y la autora sabe como detallarlas en profundidad. Los crímenes son brutales, despiadados y crueles, de esos que te remueven por dentro. Y cuando entrevemos algo de la “ciudad mimética”, no esperéis tampoco una imagen bonita.
A través de una prosa cuidada y muy elaborada, con un vocabulario rico y variado, la autora crea una atmósfera tan real que transmite la ansiedad de estar viviendo situaciones tan duras. Además tiene una mezcla muy loable de buena documentación en cuanto al procedimiento policial y una imaginación amplia y retorcida para la trama.
Porque conforme avanza la historia vemos que el puzle va adquiriendo forma, la imagen se dibuja y al final todo encaja. Durante este proceso encontramos muchas sorpresas y giros, aunque el ritmo al principio es pausado va cogiendo fuerza mientras descubrimos más y más cosas.
En cuanto a los personajes, no esperéis un protagonista heroico ni tampoco empatizar con él, al menos no ha sido mi caso, pero esto no le resta valor al libro, creo que es justo la pieza central que necesita esta historia. Castañeda es un personaje principal con más oscuridad que luz, egoísta, cerrado, duro y más cosas, pero sobretodo muy complejo. El resto de personajes, aunque secundarios, aportan variedad y riqueza a la trama.
Sin duda es un libro que van a disfrutar los fans del género, si os gustan las historias oscuras, retorcidas y nos importa ver sangre, “La ciudad mimética” es una novela que pone los pelos de punta y se te mete en la cabeza.
"Porque la vida es así, perpetua, y se abre camino contra todo pronóstico."
"¿Se supera la muerte de un hijo? Rotundamente, no. Se vive, de alguna manera, muerta por dentro."