Mostrando entradas con la etiqueta novela policiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela policiaca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

Reseña literaria La ciudad mimética de Mari Carmen Copete

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de “La ciudad mimética” de Mari Carmen Copete publicada por Obscura Editorial. Una novela policiaca con tintes de terror y ciencia ficción.


Si seguís este blog literario desde hace tiempo sabréis que suelo leer géneros variados pero que los thriller o novelas negras suelen llamarme bastante. En este caso encontramos una mezcla de novela policiaca con ciencia ficción y terror, otros dos géneros que disfruto.


Con esta mezcla de temáticas y la ciudad donde se ambienta la historia, mi Valencia, me lancé a leerlo sin dudar y tengo que decir que ha sido una sorpresa total.


 

Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de “La ciudad mimética”:


Hace ya dos décadas que la normalidad de los vecinos de Valencia la marca el reloj de los llamados Ciclos. Estas extrañas olas de crímenes sacuden la ciudad cada seis meses y tienen a las fuerzas del orden completamente desconcertadas, pues, tras años recabando pistas para hallar a un culpable, estas apuntan a un asesino con un perfil de lo más disparatado. 

El inspector Eduardo Castañeda no recuerda un momento en el que su vida no girase en torno a los Ciclos. En su reincorporación al trabajo tras la misteriosa muerte de su hijo, y coincidiendo de pleno con el inicio de una nueva oleada de crímenes, Eduardo se verá envuelto en la investigación a un nivel personal con el que no contaba. El inspector se acercará cada vez más a la ciudad mimética, un lugar aberrante, un mundo que esconde la codiciada clave de los asesinatos y que le obligará a enfrentarse a su terrible pasado de una vez por todas.“


Dos veces al año en Valencia se suceden los Ciclos, durante esos dos meses ocurren asesinatos brutales y desapariciones misteriosas. Han pasado ya más de veinte años y la policía no tiene ninguna pista lógica.


El inspector Eduardo Castañeda se reincorpora al inicio de Enero, comienzo de un nuevo Ciclo, seis meses después de la trágica muerte de su hijo. Pero mientras investiga uno de esos muchos asesinatos y averigua datos sobre la misteriosa “ciudad mimética” descubre algo que le involucra de manera personal.


Así pues encontramos la línea de investigación policial encabezada por Castañeda, pero también por otros de sus compañeros. La historia nos cuenta todos los procesos de investigación, pruebas forenses y pistas que sigue la policía tanto en la actualidad como en los veinte años anteriores. Y como ninguno de estos pasos les ha llevado a nada en firme. Las víctimas de los brutales crímenes aparecen llenos de pistas de sus verdugos, pero estas pistas no llevan a nada.


Pronto empezamos a ver esos toques extraños, esos detalles que hacen pensar que quizá lo que esté sucediendo no sea normal, parece paranormal o sacado de una historia de ciencia ficción.


En cuanto a los asesinatos y el tono general de la novela, absteneos si sois de sensibilidad alta porque las escenas de este libro son bastante fuertes y la autora sabe como detallarlas en profundidad. Los crímenes son brutales, despiadados y crueles, de esos que te remueven por dentro. Y cuando entrevemos algo de la “ciudad mimética”, no esperéis tampoco una imagen bonita.


A través de una prosa cuidada y muy elaborada, con un vocabulario rico y variado, la autora crea una atmósfera tan real que transmite la ansiedad de estar viviendo situaciones tan duras. Además tiene una mezcla muy loable de buena documentación en cuanto al procedimiento policial y una imaginación amplia y retorcida para la trama.


Porque conforme avanza la historia vemos que el puzle va adquiriendo forma, la imagen se dibuja y al final todo encaja. Durante este proceso encontramos muchas sorpresas y giros, aunque el ritmo al principio es pausado va cogiendo fuerza mientras descubrimos más y más cosas.


En cuanto a los personajes, no esperéis un protagonista heroico ni tampoco empatizar con él, al menos no ha sido mi caso, pero esto no le resta valor al libro, creo que es justo la pieza central que necesita esta historia. Castañeda es un personaje principal con más oscuridad que luz, egoísta, cerrado, duro y más cosas, pero sobretodo muy complejo. El resto de personajes, aunque secundarios, aportan variedad y riqueza a la trama.


Sin duda es un libro que van a disfrutar los fans del género, si os gustan las historias oscuras, retorcidas y nos importa ver sangre, “La ciudad mimética” es una novela que pone los pelos de punta y se te mete en la cabeza.



"Porque la vida es así, perpetua, y se abre camino contra todo pronóstico."


"¿Se supera la muerte de un hijo? Rotundamente, no. Se vive, de alguna manera, muerta por dentro."



Título: La ciudad mimética

Autor: Mari Carmen Copete
Saga: Autoconclusivo

Editorial: Obscura Editorial

Páginas: 496

Puedes comprarlo aquí: La ciudad mimética

Puntuación: 5/5




Nos vemos pronto!





Ariencilla

martes, 4 de agosto de 2020

Reseña literaria: Resiliencia: Los legítimos herederos. Parte 1 Inasequible al desaliento

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de la primera parte de la trilogía "Resiliencia: Los legítimos herederos.  Inasequible al desaliento" de Luis López Blanco. Una novela de acción y misterio trepidante con mucho humor y un toque de fantasía.


Conocí esta trilogía gracias a su autor y su perfil de instagram @trilogia_resiliencia y de inmediato captó mi atención. El autor nos avanza que en sus novelas vamos a encontrar mucha adrenalina, misterio, criminales peligrosos y humor canalla. Después de leer el primer tomo, puedo confirmarlo por completo!

Para ser la primera novela del autor, es un comienzo genial en el mundo de la literatura. Os invito a animaros con esta historia a todos los que disfruten de una lectura llena de acción.


Aquí os dejo la sinopsis de "Resiliencia: Los legítimos herederos.  Inasequible al desaliento"  y mi opinión sin spoilers:

"Isaac costa es un joven abogado en prácticas cuyo padre acaba de fallecer en violentas circunstancias. Cuando todavía está tratando de asimilar lo sucedido y afrontar sus nuevas responsabilidades como tutor legal de su hermano pequeño, sufre un aparatoso accidente cuyas inesperadas consecuencias harán tambalearse todo aquello en lo que había creído hasta entonces. En su búsqueda de respuestas, iniciará un peligroso viaje por los bajos fondos de Madrid junto a su amigo Cruz, un deslenguado aspirante a cantante de trap obsesionado con el sexo, que les conducirá a las situaciones más emocionantes e hilarantes. 

En su camino se cruzará con Ángel Andrade, un joven pero veterano policía Nacional que ha convertido una fallida investigación de tráfico de drogas en su venganza personal y con un misterioso desconocido con habilidades extraordinarias que parece ser el único capaz de revelarle la verdad oculta a Isaac."

Nos encontramos con Isaac, un joven abogado que tiene que superar la muerte de su padre de una manera bastante violenta y tratar de hacerse cargo de su hermano pequeño. Poco después de lo ocurrido con su padre, el propio Isaac sufrirá un accidente que le traerá consecuencias inesperadas que cambiarán por completo su vida.

Además, descubre que económicamente la familia no está tan bien como el pensaba y tratará de solucionar la situación. Todo esto le llevará, junto con su inseparable y peculiar amigo, a meterse en más de un lío con la gente equivocada.

De la trama no contaré nada más, solo que es una historia trepidante en la que la historia no para en ningún momento. Conoceremos a Isaac y a Cruz, con su línea principal de sucesos, pero también a otros personajes que nos irán dibujando el mapa al completo de la primera novela de esta trilogía.

El libro es introductorio ya que nos va contando todos los pilares importantes que forman parte de la historia, pero en ningún momento es pausado ni, mucho menos, aburrido. Es una novela dinámica en la que el autor añade las descripciones necesarias para pintar las escenas en nuestra mente pero sin perderse en detalles absurdos.

Encontramos escenas muy bien trabajadas de diferentes tipos; escenas cargadas de violencia, trámites policiales, momentos entrañables de amistad masculina... y con un lenguaje muy rico y variado, el autor nos las describe como si lo estuviéramos viendo en primera persona.

El misterio que rodea el accidente que sufre Isaac y todo lo que acarrea esta rodeado de acción y el autor nos da pequeñas pistas de lo que puede haber detrás pero sin llegar a revelar nada fundamental. Esto, mezclado con el ritmo que no cesa, da como resultado una novela adictiva y muy rápida de leer.

En cuanto a los personajes, a los que mejor conocemos son a Isaac, un protagonista que refleja a la perfección esa sensación de no saber que está pasando que comparte con el lector, y a Cruz, el perfecto acompañante. Cruz es ese personaje divertido, que no es nada correcto pero que es imposible no reírse con él. También tenemos una serie de personajes secundarios que hacen que la novela sea muy rica y variada.

Tengo que mencionar que el final es espectacular, de esos finales que va cargando la tensión y la intriga para explotar con una revelación que te deja con la necesidad de la segunda parte. Sin duda es un clímax que consigue enganchar al autor para seguir con la saga.

En resumen, "Resiliencia: Los legítimos herederos.  Inasequible al desaliento" es una novela adictiva por el ritmo trepidante, el misterio oculto y unos toques de humor gamberro con lo que es imposible no reirse.


“Todos mis conocimientos sobre protocolo de estas cosas caben en un tuit pero, ¿es normal servir canapés en un velatorio?” 


Título: Resiliencia: Los legítimos herederos. Inasequible al desaliento 
Autor: Luis Lopez Blanco
Saga: 1/3
Editorial: Libros indie
Páginas: 328 
Puedes comprarlo aquí: Resiliencia: Los legítimos herederos.  Inasequible al desaliento 
 Puntuación: 4/5 

Nos leemos pronto! 




Arien.

lunes, 6 de julio de 2020

Reseña literaria Cómo matar a una booktuber de María Laso

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Cómo matar a una booktuber" de María Laso. Una novela policíaca con un planteamiento muy original y unas reflexiones muy interesantes sobre la actualidad de las reseñas literarias.


Ya sabéis que soy muy fan de la novela negra y que disfruto también de las novelas policíacas, así que cuando la autora me habló de su libro y vi que se unía un género con una idea que me tocaba tan de cerca, supe que tenía que leerlo si o sí.

Descubrir a María Laso ha sido toda una suerte, tiene otras 5 novelas que también me parecen bastante llamativas y que ya están en mi lista de pendientes. Con "Cómo matar a una booktuber" se presenta al Premio Literaria de Amazon y yo le deseo la mejor de las suertes, el libro lo merece!

Si sois lectores y reseñadores habituales pero la novela policíaca no es un género que os suela atraer, esta es una gran opción ya que, tal y como avanza el título, las reseñas literarias y sus consecuencias tienen mucho peso. 








Os dejo la sinopsis de "Cómo matar a una booktuber" y mi opinión sin spoilers:

"¿Qué serías capaz de hacer ante una mala crítica? 

A un autor de novela negra, que prefiere mantenerse en el anonimato y firmar con seudónimo todas sus obras, no le sienta nada bien la opinión de una booktuber famosa sobre uno de sus libros. Laura Bayo se verá obligada a lidiar con las distintas formas que el perturbado escritor ingenia para acabar con su vida. 

La inspectora Houda Falú se enfrentará a su superior, el inspector jefe Mateo Montes, por una promesa hecha en relación con el caso de la booktuber, sin pararse a pensar demasiado en las consecuencias que esa insubordinación le podrán acarrear. Por otro lado, conflictos familiares, con asesinato incluido, la llevarán al límite de sus fuerzas. 

Los libros, las relaciones personales y los secretos del pasado serán las claves en un caso cuya resolución se revela trágica para todos los personajes."


En la novela encontramos tres puntos de vista principales; Laura Bayo, una reputada booktuber dedicada en cuerpo y alma a realizar reseñas literarias sinceras en su canal de youtube, un autor de novela negra que prefiere ser anónimo al que no le sienta nada bien la crítica negativa de la booktuber, y Houda Falú, la inspectora que se encargará de averiguar que es lo que ha pasado por la joven youtuber.

Laura Bayo realiza una reseña negativa de un libro que ha leído, al autor no le sienta nada bien y decide acabar con su vida. Cuando Laura desaparece, la inspectora Houda Falú es la primera que acude a su domicilio para intentar averiguar que ha pasado. Pronto veremos que la trama inicial que enfrenta a booktuber contra escritor no es la única que tendremos en esta novela negra, Houda tendrá que enfrentarse a otro asunto que afecta de una manera irremediable a su familia.

De la trama no puedo decir nada más, pero del ritmo y la forma de escribir de la autora sí. Creo que tiene un don para mantenerte enganchada a las páginas incluso cuando ya tienes clara la figura del villano, y eso no es nada fácil. Es un libro que es fácil de devorar, con una pluma directa que consigue transmitir, sobretodo, las emociones y motivaciones de los personajes.

Y es que en esta novela policíaca los personajes tienen mucho peso. Houda es a la que más conocemos y acompañarla mientras intenta resolver el caso y hace frente al tema de su familia resulta muy necesario. La autora usa su personaje para representar el machismo y el racismo, Houda es de origen marroquí, y como todo esto puede afectar a su vocación. Laura Bayo también es un ejemplo de representación en la novela, tanto de algo tan de  hoy en día como son las reseñas literarias a través de internet, como del autismo en la literatura.

Y, por supuesto, tenemos al escritor. No quiero entrar en detalles sobre este personaje más allá de lo que adelanta la sinopsis, está perturbado y ofendido por la reseña, y de que sus monólogos y reflexiones internas han sido lo que más he disfrutado de la novela. La construcción de esta mente me parece sublime y creo que encaja a la perfección en el marco creado en esta historia.

Lo único negativo que diría de esta novela ni siquiera es negativo realmente. Me hubiera gustado que fueran dos libros separados para poder tener más páginas de ambas tramas, y es que los dos casos me han gustado mucho. El de la familia de Houda te atrapa por el enigma que supone, y también te hace sufrir por tomar temas bastante duros y delicados. Espero con ganas que la autora publique más libros siguiendo su historia y ver como se desarrolla todo después de los hechos de este libro. Hay un punto que me dejó con mucha intriga pero sé que está resuelto en un libro anterior.

Como os digo, mi parte favorita han sido las reflexiones del autor sobre las reseñas literarias. Ver las dos caras de la misma moneda ha sido muy constructivo y es que yo, desde mi punto de vista, conozco bien la parte de Laura Bayo como reseñadora, la presión, el problema de la sinceridad y más puntos que aquí se tratan. Pero también ver como puede afectar una reseña negativa, evidentemente llevado al extremo de la ficción, me ha parecido de lo más interesante.

En resumen, "Cómo matar a una booktuber" es una novela policíaca con dos tramas que te mantiene en vilo, con diversidad y reflexiones muy interesantes sobre el panorama literario actual en relación con las reseñas.




"El peor miedo que se puede tener es a uno mismo, a lo que podemos ser capaces o no de hacer."

"La imagen que tenían de la desaparecida era la de una chica solitaria, algo peculiar, y muy trabajadora.
 "Si se puede considerar un trabajo eso de leer libros y recomendarlos", pensó Houda."

"Estaba vuelto del revés, viviendo una especie de hazaña que iba desde su desperzonalización como escritor de novela negra hasta su conversión en uno de los personajes de sus obras."

"Quién piense que la vida es fácil, es un estúpido. Ignoran que hay que ir sacrificando cosas para poder conseguir otras muchas. Vivir es un arte y no siempre se puede mantener la dignidad."

"No soy un malvado de manual de novela negra, todo lo que estoy haciendo lo hago por amor. Amor a la literatura. ¿Puedes entender algo tan sencillo? El amor verdadero hacia los libros es lo único que me domina, nada más." 


Título: Cómo matar a una booktuber
Autor: María Laso 
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Autopublicado
Páginas: 319
Puedes comprarlo aquí: Cómo matar a una booktuber
Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!


Ariencilla.

martes, 31 de marzo de 2020

Reseña literaria: El olor de las flores secas de Marta Yanci Serrano

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El olor de las flores secas" de Marta Yanci Serrano. Un thriller con un asesino en serie, unos crímenes atroces y un equipo de la Guardia Civil dispuesto a resolverlos.


Descubrí a Marta Yanci el año pasado con "Respira" una novela basada en hechos reales que me descubrió a una autora con una pluma maravillosa. Así que cuando descubrí que la autora se iba a publicar un nuevo libro y que era un thriller supe que tenía que leerlo si o si.

Me gusta cuando los autores prueban a escribir nuevos géneros, no siempre es fácil saber cambiar de registro pero os avanzo que en este caso ha sido un acierto!



Os dejo la sinopsis de "El olor de las flores secas" y mi opinión sin spoilers:

" “Lo envolvió en una mantita azul, con cuidado, antes de dejarlo sobre la hierba. Se quedó de pie mirándolo, sonriendo. Entonces abrió la bolsa y comenzó a colocar las flores, despacio, de manera metódica. 
 Cuando hubo terminado, sacó el zapatito que quedaba en el fondo de la bolsa y lo colocó sobre la manta. 
 Ya estaba todo listo. Echó un último vistazo y comenzó a caminar”. 


 De este modo arranca “El olor de las flores secas”, thriller en el que la recién nombrada brigada Basurto y su nuevo aprendiz, el cabo Delicao, deberán trabajar contrarreloj para dar caza al responsable de las muertes de mujeres embarazadas y los hijos que no llegaron a ser, en Madrid y alrededores. 



 Crímenes bien planeados, ejecutados sin violencia ni ensañamiento, casi poéticos, y con las flores como hilo conductor. ¿Quién puede estar detrás de tales atrocidades? ¿Qué persigue el asesino? Y, sobre todo, ¿qué papel juegan las flores en este caso?"



Al principio de la historia conocemos a la brigada Bárbara Basurto y al cabo Raúl Delicao, que ha entrado bajo su mando en la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en Madrid. Ambos tienen personalidades diferentes pero desde el principio parece que se van a entender muy bien.

En seguida llega su primer caso, aparece una mujer muerta con una incisión en el vientre y cerca de allí descubren el cadáver de un feto rodeado de unas peculiares flores. El asunto se complica cuando al poco tiempo aparece otra mujer asesinada con el que iba a ser su bebé muerto también cerca de ella, todo esto con unas circunstancias que en el crimen anterior.

La brigada Basurto y el cabo Delicao pronto se dan cuenta de que están frente a un asesino en serie cuyo objetivo son mujeres embarazadas y sus hijos nonatos. Las características de los fetos, la posición de los cuerpos y, sobretodo, las flores indican que están ante el mismo responsable.

A partir de aquí el equipo, formado por nuestros protagonistas y algún agente más de la unidad, empiezan una investigación que acaparará sus días y sus noches para encontrar la solución a estos asesinatos. 

Me ha parecido un thriller de los que te mantiene pegado a las páginas porque no sabes quien está detrás de esos asesinatos, la autora nos va dando pequeñas pistas para que podamos crear nuestras hipótesis pero lo hace de un modo en el que hay muchas opciones posibles. He disfrutado elaborando teorías diferentes conforme avanzaba la trama para acabar con un final bien cerrado y justificado.

Porque además de seguir de cerca la investigación policial también iremos viendo retazos de la mente del asesino. Pensamientos y recuerdos que nos hacen conocer más al causante de estas muertes, que nos ayudan a dibujar a un personaje sin que lo conozcamos realmente hasta el final. Tanto su forma de ser como historia hacen que la trama y motivación de este libro sea coherente y te deje con la sensación de que todo tiene sentido.

Además del personaje del asesino, la novela se va a centrar mucho en las personalidades de Basurto y Delicao, dos protagonistas muy especiales y bien construidos. Me ha gustado conocer la fortaleza de Basurto, la entrega y la capacidad de saber ser imponente cuando la situación lo requiere. Delicao por su parte es tímido y algo retraído al principio, pero este caso le ayuda a curtirse, a confiar más en sí mismo y a sacar su máximo potencial. Ambos personajes son diferentes pero tienen algo en común, están totalmente entregados a su labor para resolver este caso. Otros personajes secundarios como González o Suárez le ponen la nota perfecta en cuanto a variedad al elenco de la novela.

Tengo que decir que, aunque los asesinatos no sean excesivamente violentos, el tipo de víctimas de este libro hace que sea una lectura bastante dura, pero la pluma de la autora consigue que la lectura sea llevadera y algo poética.

En definitiva, "El olor de las flores secas" es un thriller policiaco con unos asesinatos en serie muy duros que te mantienen en vilo y unos personajes muy bien construidos. 




"El orden era fundamental, la estructura era clave. Sin ellos, nada funcionaba."

"El asesino perfecto no existe y todo el mundo-y enfatizó de nuevo-, todo el mundo deja huella aunque no quiera."




Nombre: El olor de las flores secas 

Autor: Marta Yanci Serrano
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Autopublicado 
Páginas: 395
Puedes comprarlo aquí: El olor de las flores secas
Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto!




Ariencilla.

sábado, 28 de marzo de 2020

Reseña literaria: Dulces mentiras de Caz Frear

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Dulces Mentiras" de Caz Frear publicada por Alianza de Novelas. Una novela policial intensa con un misterio que entrelaza presente con pasado y muchas intrigas familiares.


Descubrí este libro cuando AdN anunció que iban a publicar "Corazón Despiadado", la continuación de las aventuras de la detective Cat Kinsella. Y claro, antes de leer el segundo tenía que leer el primero, aunque sean casos diferentes no hubiera entendido a la protagonista sin saber todos sus antecedentes personales.

Sabéis tanto por mi blog como por mi perfil de bookstagrammer que últimamente me apetece mucho leer novelas de misterio. He estado leyendo bastantes thrillers de ritmo adictivo y en este caso nos encontramos con una novela más pausada pero con mucho por ofrecer.





Os dejo la sinopsis de "Dulces Mentiras" y mi opinión sin spoilers:

"Cat Kinsella siempre ha sido el ojito derecho de su padre, hasta el verano de 1998, cuando ve a su padre coqueteando con Maryanne Doyle, una chica de diecisiete años. Cuando más tarde Maryanne desaparece y su padre niega conocerla, la relación con él cambia para siempre. 

Han pasado dieciocho años y ahora Cat es una agente de la Policía Metropolitana de Londres. Cuando acude al escenario del crimen de un asesinato cometido en King's Cross, descubre el cuerpo de una mujer, Alice Lapaine, que ha sido estrangulada no muy lejos del pub que ahora regenta su padre. 

Cuando las pruebas relacionan a Alice con Maryanne, que aún continúa desaparecida, afloran de nuevo todos los antiguos miedos que Cat tenía respecto de su padre. ¿Es posible que de verdad sea un asesino? Decidida a enfrentarse al pasado, Cat empieza a investigar el caso."

Cat Kinsella es una joven detective del equipo de homicidios de Londres que arrastra un trauma por el que tiene que acudir a una terapeuta. Desde el principio captamos que es una persona bastante irónica e inteligente, una persona astuta ya que es capaz de ocultar sus problemas familiares en el ambiente laboral.

Cuando aparece una mujer asesinada el caso es asignado a Cat y sus compañeros. Vemos como se va desarrollando el proceso policial, como en equipo van buscando diferentes pistas para intentar resolver el misterio y nos encontramos el primer giro: el caso actual está estrechamente relacionado con la desaparición de una adolescente en 1998.

Contada en dos tiempos vemos el presente donde el asesinato actual está relacionado con una desaparición sin resolver. Y por otro lado el pasado, donde descubrimos todo lo que Cat sabía de esta desaparición, ella conocía a Maryanne y su historia hace 20 años. Y además tiene una espina clavada sobre eso, cuando en 1998 la adolescente desapareció y preguntaron al padre de Cat este dijo no conocerla, pero Cat sabía que era mentira, y descubrir que tu padre miente en algo así cuando tienes 8 años es algo que te deja marcada. 

Cat decide seguir investigando el caso pese a un posible conflicto de intereses y conforme se va descubriendo la trama las dudas sobre su padre no hacen más que crecer. De la trama en sí no os contaré más, pero si que os diré que la estructura argumental es alucinante!

La primera parte de la historia es pausada e introductoria. Por un lado se centra mucho en el procedimiento policial, me ha parecido muy realista que las pistas fueran apareciendo poco a poco, incluso que hubiera algunos momentos en los que parecía que se quedaban estancados. Es cierto que esto le quita un poco de dinamismo a la historia, pero lo que perdemos en acción lo ganamos en unos buenos cimientos.

Porque la otra parte que se explora en la novela además del misterio es la personalidad de Cat y su vida familiar, ambas cosas están muy ligadas. Cuando tienes 8 años tus padres son tu pilar, el referente en el que te fijas y lo que te ayuda crear lazos emocionales fuertes, descubrir que tu padre miente y que puede estar involucrado en un caso de una desaparición de una menor es algo que puede causarte mucha inestabilidad emocional. 



En la novela conocemos a Cat a la perfección, y aunque pueda sorprender su forma de actuar ya que no se corresponde con los estándares de heroína creo que es bastante coherente. La construcción de su personaje es trabajada y contundente, con muchas aristas y detalles que la hacen totalmente verídica. Los secundarios también están bien perfilados, en este primer libro al que mejor conocemos es al padre de Cat a través de los ojos de su hija, pero los compañeros también tienen cierta presencia y creo que darán mucho juego en las siguientes entregas.


Además, como su propio nombre indica, en "Dulces Mentiras" también encontraremos muchos secretos y mentiras, tanto dichos a los demás como las que decidimos decirnos a nosotros mismos. Es curioso hasta que punto podemos llegar a creer algo simplemente porque queremos que sea cierto o al contrario, dudar de cada mínimo detalle porque estamos convencidos la culpabilidad de alguien.

Para ser la primera obra de la autora he de decir que es brillante, la mezcla de misterio, con el trabajado ambiente policial y la profundidad del personaje protagonista hacen que sea un début fantástico. También me ha gustado que los momentos oportunos haya añadido comentarios con humor, mientras que ha sabido mantener la sobriedad en los puntos clave de la novela.

"Dulces mentiras" es una novela negra con una detective muy particular como protagonista, un misterio bien elaborado y conflictos familiares que dan pie a reflexiones de lo más interesantes.


"Algunos miedos no pueden contarse a nadie. Algunos miedo son tan cataclísmicos que contarlos equivaldría a suicidarse."


Nombre: Dulces Mentiras 
Autor: Caz Frear 
Saga: Cat Kinsella 1(Trama autonconclusiva dentro de una saga) 
Editorial: AdN(Alianza de Novelas)
Páginas: 456 
Puedes comprarlo aquí: Dulces Mentiras
Puntuación: 3.5/5


Nos leemos pronto!



Ariencilla.

viernes, 14 de febrero de 2020

Reseña literaria: El buen esclavo de Fernando Morales Astola

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El buen esclavo" De Fernando Morales Astola publicada por Ediciones Alfar. Una novela negra donde un detective intenta resolver unos asesinatos en serie en la ciudad de Sevilla.


Aunque últimamente me está dando por las novelas de intriga, tengo que decir que "El buen esclavo" es muy diferente a las que había leído hasta ahora. Normalmente cuando empiezo con un libro tipo thriller lo devoro. En este caso he ido más despacio porque la prosa del autor tenía otra intención además de enganchar al autor.

Si os gusta la novela policíaca con un aura oscura, intensa y unos personajes entregados a su papel, "El buen esclavo" es la opción perfecta.



Aquí os dejo la sinopsis de "El buen esclavo" y mi opinión sin spoilers:

"El inspector Tomás Viñuelas, ya viejo para investigaciones demasiado atribuladas, ha de resolver un caso de asesinatos en serie en el que, paso a paso, irá descubriendo algo más que la atrocidad de los crímenes. Sevilla, una ciudad vitalista y turbadora, una chica de hace años y desaparecida, un juego justiciero y perverso. El juego del asesino le revelará a Tomás el poder devastador que un buen esclavo desata cuando decide ajustar las cuentas con sus amos."


Poco antes de jubilarse, una serie de asesinatos en la ciudad de Sevilla hacen que el inspector Tomás Viñuelas tenga que involucrarse en un caso bastante peliagudo. Dos personas aparecen muertas con pocos días de diferencia y las escenas tienen bastante en común: a ambos les han cortado un dedo de cada mano.

Al principio el inspector Viñuelas no se siente predispuesto a aceptar este caso por diversos factores pero cuando llega a la policía un correo sobre estos asesinatos dirigido a él se da cuenta de que no tiene otra opción. Y quien ha mandado este correo? Nuestro asesino.

Al comienzo de la novela me encontré con un ritmo más lento, tengo que reconocer que me costó engancharme y no entendía muy bien a que se debía este avance tan lento. Poco después que el autor estaba centrándose en zambullirnos en la ciudad de Sevilla y, punto fuerte del libro, en la mente del asesino.

Los personajes son importantes pero la ciudad de Sevilla también lo es. Más oscura, más real, como si de verdad estuviéramos recorriendo sus calles junto con el inspector en su carrera contrarreloj para parar al asesino. El ritmo lento se compensa con la capacidad de introducirnos en la historia que tiene el autor.

Aunque claro, este ritmo lento se vuelve trepidante hacia el final. Y es que conforme más miguitas en forma de pistas nos ha dejado el autor/asesino al lector/inspector más nos acercamos a resolver al caso y más se acelera la acción.

"El buen esclavo" además de ser una novela negra intensa y oscura, también nos hace reflexionar sobre como está organizada nuestra sociedad. Es una crítica velada a los que se aprovechan directamente de los débiles, pero también a los que hacen el "mal menor" u "oídos sordos" con tal de conseguir un beneficio propio.

Una novela que recomiendo si os gustan las novelas policíacas antiguas con ese aire de misterio y oscuridad clásicos que los caracterizaban.



Título: El buen esclavo 
 Autor: Fernando Morlaes Astola
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Ediciones Alfar 
Páginas: 385
Puedes comprarlo aquí: El buen esclavo 
Puntuación: 3.75/5