Mostrando entradas con la etiqueta adn novelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adn novelas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2020

Reseña literaria El aroma de los libros de Desi Icardi

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El aroma de los libros" de Desy Icardi publicada por AdN. Una novela ambientada en la Italia de los años 50 con mucho amor por los libros y un toque de realismo mágico.


Cuando leí la sinopsis de esta novela supe que tenía que leerla, un libro en el que aparecen otros libros, en este caso grandes obras de la literatura, es algo a lo que no me puedo resistir. Además tenía ese toque de fantasía que tanto me gusta, pero es que cuando me llegó el envío por parte de la editorial, no sabéis lo que me emocioné! Una caja literaria personalizada con mi nombre, diferentes aromas y un antifaz, la ocasión perfecta para dejarse llevar por el olfato, tal y como ocurre en la novela.

Volviendo al libro en sí, "El aroma de los libros" es una novela histórica, aunque tenga el toque de la fantasía por el don de la protagonista, se va a centrar sobretodo en como se vivía en los años 50 y en los libros. Así que si os gusta la histórica y amáis los libros, tenéis que leer esta novedad de Alianza de Novelas!




Os dejo la sinopsis de "El aroma de los libros" y mi opinión sin spoilers:

"Turín, 1957. Adelina tiene catorce años y vive con su tía Amalia. Entre los pupitres del colegio, la muchacha es el hazmerreír de la clase: a su edad no parece capaz de recordar las lecciones. Su severo profesor no le da tregua y decide que la ayude en el estudio Luisella, su brillante compañera. Si Adelina empieza a ir mejor en el colegio no será gracias a la ayuda de su amiga, sino a un don extraordinario del que parece estar dotada: la capacidad de leer con el olfato. 

Este talento representa, no obstante, una amenaza: el padre de Luisella, un notario implicado en negocios no del todo claros, intentará utilizarla para descifrar el célebre manuscrito Voynich, el códice más misterioso del mundo."


Adelina es una joven de 14 años a la que, desde que se mudó a Turín, no le va muy bien en el colegio. Siempre le ha gustado leer pero de repente las letras no se están quietas y le resulta imposible leer. Intentando estudiar con una amiga descubre algo muy curioso: es capaz de leer con el olfato.

Si Adelina huele un libro descubrirá su trama y desenlace a través del aroma que tengan sus páginas. Algunos serán agradables, porque lo que cuentan es bueno, otros serán más difíciles de soportar y es que hay muchas historias diferentes escritas.

Los poderes olfativos de Adelina son descubiertos por el padre de una amiga suya y por un profesor del colegio, ambos amantes de la literatura y los textos antiguos. Ellos querrán aprovechar los talentos de la niña para descifrar un famoso manuscrito cueste lo que cueste.

También conoceremos a la tía de Adelina, Amalia, encargada de cuidarla en la ciudad. Amalia es una mujer bastante acomodada económicamente hablando pero con un comportamiento muy tacaño, tuvo que buscarse la vida para no caer en la pobreza y esto es algo que ha regido su vida. Conoceremos como 20 años antes llegó a la ciudad buscando un trabajo y una nueva vida y todo lo que tuvo que hacer para conseguirla.

Estas dos líneas temporales se van entremezclando dando pie a numerosas situaciones que reflejan muy bien como era la sociedad italiana del siglo pasado. La autora ha hecho un trabajo narrativo espectacular ya que la historia parece que está escrita en esa época más que en la actualidad. Encontramos una prosa elaborada, con palabras que ya no usamos hoy en día y expresiones que antes se usaban mucho pero ahora ya no son políticamente correctas.

El tono de la historia es bastante ameno, no es comedia pero si que tiende más hacia ese lado, aunque también encontraremos algunos puntos de tensión que hacen que estés más enganchado a lo que sucede.

Sin duda lo que más me ha gustado del libro es la metaliteratura que hay en él. Encontraremos referencias a grandes clásicos de la literatura como "Las mil y una noches", "Ana Karenina", "Decamerón" y las emociones que siente Adelina al olerlos. Mención especial a la diversión que le transmitió leer "El Quijote".

En cuanto a los personajes, la autora ha hecho un gran trabajo a la hora de crearlos, son complejos y resultan muy reales y acordes a su época. Esto implica que la mayoría no me hayan caído muy bien, los adultos en general miran por su propio interés sin preocuparse por nada más, la ambición les ciega. La Amalia del pasado resulta ser una joven muy interesada, solo piensa en casarse con un buen partido para no pasar penurias. Pero la pequeña Adelina es un faro de luz y e ingenuidad en ese mar de intereses.

Creo que, además de ser un canto de amor a la literatura, es una obra que refleja muy la psique humana, y la mezcla de ambos factores me ha gustado mucho. Veremos personajes oscuros, personajes buenos que se equivocan y personajes que nos llenan de esperanza.

También me gustaría destacar el final ya que lo he disfrutado mucho, la tensión de los acontecimientos finales, la resolución en sí y el mensaje que deja han sido geniales.

En resumen, "El aroma de los libros" es una novela histórica con mucho amor por la literatura, una prosa compleja y un reflejo claro de la sociedad de la época.




"Amalia no desdeñaba los libros, al contrario, los admiraba y los temía, igual que a las personas que solían leerlos, gente respetable, que se las sabía todas y tenían los bolsillos llenos."

"Su especial facultad de leer con la nariz era sin duda alguna algo inexplicable, pero lo que no es posible explicar no tiene que ser necesariamente mágico."

"Adelina se lo prometió y se fue hacia casa, preguntándose si una vida sin libros realmente tenía sentido."

"Las matemáticas no te explican el poder de la astucia como hace Tom Sawyer, y no es gracias a la gramática como aprendes a apañártelas con lo que tienes a mano, al igual que hacía Robinson Crusoe."

"Esto es lo hermoso de las novelas: te muestran las consecuencias de los errores humanos y te evitan el trabajo de tener que experimentarlos por ti misma."



Título: El aroma de los libros 
Autor: Desy Icardi 
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: AdN 
Páginas: 384 
Puedes comprarlo aquí: El aroma de los libros 
Puntuación: 3,5/5


Nos leemos pronto!






Ariencilla

sábado, 28 de marzo de 2020

Reseña literaria: Dulces mentiras de Caz Frear

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Dulces Mentiras" de Caz Frear publicada por Alianza de Novelas. Una novela policial intensa con un misterio que entrelaza presente con pasado y muchas intrigas familiares.


Descubrí este libro cuando AdN anunció que iban a publicar "Corazón Despiadado", la continuación de las aventuras de la detective Cat Kinsella. Y claro, antes de leer el segundo tenía que leer el primero, aunque sean casos diferentes no hubiera entendido a la protagonista sin saber todos sus antecedentes personales.

Sabéis tanto por mi blog como por mi perfil de bookstagrammer que últimamente me apetece mucho leer novelas de misterio. He estado leyendo bastantes thrillers de ritmo adictivo y en este caso nos encontramos con una novela más pausada pero con mucho por ofrecer.





Os dejo la sinopsis de "Dulces Mentiras" y mi opinión sin spoilers:

"Cat Kinsella siempre ha sido el ojito derecho de su padre, hasta el verano de 1998, cuando ve a su padre coqueteando con Maryanne Doyle, una chica de diecisiete años. Cuando más tarde Maryanne desaparece y su padre niega conocerla, la relación con él cambia para siempre. 

Han pasado dieciocho años y ahora Cat es una agente de la Policía Metropolitana de Londres. Cuando acude al escenario del crimen de un asesinato cometido en King's Cross, descubre el cuerpo de una mujer, Alice Lapaine, que ha sido estrangulada no muy lejos del pub que ahora regenta su padre. 

Cuando las pruebas relacionan a Alice con Maryanne, que aún continúa desaparecida, afloran de nuevo todos los antiguos miedos que Cat tenía respecto de su padre. ¿Es posible que de verdad sea un asesino? Decidida a enfrentarse al pasado, Cat empieza a investigar el caso."

Cat Kinsella es una joven detective del equipo de homicidios de Londres que arrastra un trauma por el que tiene que acudir a una terapeuta. Desde el principio captamos que es una persona bastante irónica e inteligente, una persona astuta ya que es capaz de ocultar sus problemas familiares en el ambiente laboral.

Cuando aparece una mujer asesinada el caso es asignado a Cat y sus compañeros. Vemos como se va desarrollando el proceso policial, como en equipo van buscando diferentes pistas para intentar resolver el misterio y nos encontramos el primer giro: el caso actual está estrechamente relacionado con la desaparición de una adolescente en 1998.

Contada en dos tiempos vemos el presente donde el asesinato actual está relacionado con una desaparición sin resolver. Y por otro lado el pasado, donde descubrimos todo lo que Cat sabía de esta desaparición, ella conocía a Maryanne y su historia hace 20 años. Y además tiene una espina clavada sobre eso, cuando en 1998 la adolescente desapareció y preguntaron al padre de Cat este dijo no conocerla, pero Cat sabía que era mentira, y descubrir que tu padre miente en algo así cuando tienes 8 años es algo que te deja marcada. 

Cat decide seguir investigando el caso pese a un posible conflicto de intereses y conforme se va descubriendo la trama las dudas sobre su padre no hacen más que crecer. De la trama en sí no os contaré más, pero si que os diré que la estructura argumental es alucinante!

La primera parte de la historia es pausada e introductoria. Por un lado se centra mucho en el procedimiento policial, me ha parecido muy realista que las pistas fueran apareciendo poco a poco, incluso que hubiera algunos momentos en los que parecía que se quedaban estancados. Es cierto que esto le quita un poco de dinamismo a la historia, pero lo que perdemos en acción lo ganamos en unos buenos cimientos.

Porque la otra parte que se explora en la novela además del misterio es la personalidad de Cat y su vida familiar, ambas cosas están muy ligadas. Cuando tienes 8 años tus padres son tu pilar, el referente en el que te fijas y lo que te ayuda crear lazos emocionales fuertes, descubrir que tu padre miente y que puede estar involucrado en un caso de una desaparición de una menor es algo que puede causarte mucha inestabilidad emocional. 



En la novela conocemos a Cat a la perfección, y aunque pueda sorprender su forma de actuar ya que no se corresponde con los estándares de heroína creo que es bastante coherente. La construcción de su personaje es trabajada y contundente, con muchas aristas y detalles que la hacen totalmente verídica. Los secundarios también están bien perfilados, en este primer libro al que mejor conocemos es al padre de Cat a través de los ojos de su hija, pero los compañeros también tienen cierta presencia y creo que darán mucho juego en las siguientes entregas.


Además, como su propio nombre indica, en "Dulces Mentiras" también encontraremos muchos secretos y mentiras, tanto dichos a los demás como las que decidimos decirnos a nosotros mismos. Es curioso hasta que punto podemos llegar a creer algo simplemente porque queremos que sea cierto o al contrario, dudar de cada mínimo detalle porque estamos convencidos la culpabilidad de alguien.

Para ser la primera obra de la autora he de decir que es brillante, la mezcla de misterio, con el trabajado ambiente policial y la profundidad del personaje protagonista hacen que sea un début fantástico. También me ha gustado que los momentos oportunos haya añadido comentarios con humor, mientras que ha sabido mantener la sobriedad en los puntos clave de la novela.

"Dulces mentiras" es una novela negra con una detective muy particular como protagonista, un misterio bien elaborado y conflictos familiares que dan pie a reflexiones de lo más interesantes.


"Algunos miedos no pueden contarse a nadie. Algunos miedo son tan cataclísmicos que contarlos equivaldría a suicidarse."


Nombre: Dulces Mentiras 
Autor: Caz Frear 
Saga: Cat Kinsella 1(Trama autonconclusiva dentro de una saga) 
Editorial: AdN(Alianza de Novelas)
Páginas: 456 
Puedes comprarlo aquí: Dulces Mentiras
Puntuación: 3.5/5


Nos leemos pronto!



Ariencilla.

viernes, 17 de mayo de 2019

Reseña literaria: Quédate conmigo de B.A.Paris

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de Quédate conmigo de B.A. Paris, un thriller psicológico que te atrapa en la primera página y te mantiene en vilo hasta el final.


Ya sabéis lo mucho que me gusta un buen thriller, una novela de suspense que te enganche y te haga dudar de todo y de todos porque el autor sabe bien como jugar con tu mente. El tipo de lectura que hace que inventes y reinventes mil teorías, que a parte de leer, pienses, me encanta encontrar un libro así!

Pues precisamente esto he sentido con Quédate Conmigo. La forma de escribir de B.A. Paris rezuma misterio, da pistas pero al mismo tiempo no te las da, y eso hace que te enganches porque quieres saber que está pasando.





Os dejo la sinopsis y después mi reseña sin spoilers de Quédate Conmigo:

"Ella desapareció. Él siguió con su vida. Y quedaron muchos secretos por descubrir... hasta ahora.

 Finn y Layla son jóvenes, están enamorados y de vacaciones. Van por la autopista cuando él decide detenerse en un área de descanso. Baja corriendo del coche, echa el seguro y entra en los servicios. Cuando regresa, Layla no está, y ya no vuelve a verla más. O eso le cuenta a la policía. Pero no es toda la verdad. 

 Diez años después, Finn está prometido a Ellen, la hermana de Layla. La tristeza de ambos por lo ocurrido los ha unido y ya no quieren separarse. Pero hay algo en Ellen que no acaba de convencer a Finn. Aunque quiere creer que es la mujer de su vida, un sexto sentido le dice que no se fíe de ella.

Entonces, cuando están a punto de casarse, Finn recibe una llamada: un antiguo vecino cree haber visto a Layla a plena luz del día. Ocurren cosas extrañas: no paran de aparecer objetos que Layla extravió hace tiempo; llegan correos electrónicos de desconocidos que saben demasiado... Mensajes secretos, pistas, advertencias. Si Layla vive, y anda detrás de Finn, ¿qué se propone? ¿Y cuánto sabe?  

Quédate conmigo, proeza del suspense psicológico, te hará dudar de todo y de todos hasta su sorprendente clímax."



Comenzamos esta novela de suspense viendo la historia desde dos puntos temporales, por un lado vemos a Finn con su vida reconstruida con Ellen y por el otro al Finn del pasado cuando perdió a Layla. En el pasado también descubrimos como se conocieron, como era su relación realmente y que es lo que pasó la noche que desapareció. En el presente empezamos a ver como la vida de Finn tambalea, alguien esta dejando mensajes del pasado que lo hacen desestabilizarse.

Desde el principio la autora juega con el hecho de que Layla este viva o muerta. Finn empieza a recibir unas muñequitas, muy acertado colocarlas en la portada, que le hacen recordar su historia con ella. Han pasado 12 años y todavía no se sabe que pasó con la chica. Estos mensajes en forma de matrioska hacen que la relación entre Finn y Ellen, la hermana de Layla se resienta.

Lo que más me ha gustado sin duda ha sido la forma de jugar con nuestra mente de la autora. Aunque suelta pequeñas pistas ya no sabes que está pasando, si  Layla está viva y es ella la que deja los mensajes, si es Ellen, si es el propio Finn, su amigo de toda la vida, el perro... hubo un momento que pensé que era yo misma.

El final es un trepidante, conforme Finn va descubriendo la verdad todo se precipita y lleva hasta un desencadenamiento que podría no gustar. Pero a mi me ha gustado, y mucho. Aunque puedo ver alguna laguna en el desenlace creo que la frase final lo salva por completo.

Si he de poner alguna pega sería que no he conseguido conectar con los personajes, al menos no empatizar con sus sentimientos y pensamientos. Pero compensa el hecho de que me he metido de lleno en la trama, en querer saber cual era la verdad, y eso me ha mantenido enganchada. 

Los tres personajes que más se desarrollan Finn, Layla y Ellen tienen personalidades que intento mantener fuera de mi vida. Creo que cada uno por su lado tiene condiciones para resultar una persona tóxica. Esto no quiere decir que estén mal construidos los personajes, creo que son muy aptos para el tipo de novela que tenemos entre manos.

Totalmente recomendado si quieres engancharte a un buen libro y formular mil teorías.

Nombre: Quédate conmigo
Autora: B.A. Paris
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alianza de Novelas
Páginas: 287
Puedes comprarlo aquí: Quédate conmigo
Puntuación: 4,5/5






Nos vemos pronto con más reseñas literarias en el blog


Arien.

sábado, 30 de marzo de 2019

Reseña Literaria Circe de Madeline Miller

Hola amores!

Os traigo una nueva reseña literaria: Circe de Madeline Miller. Una historia para los amantes de la mitología griega y para los que quieran disfrutar de una novela adulta en forma de retelling de historias griegas antiguas y con una protagonista diferente.


En cuanto supe que iban a publicar Circe quise leerlo. Desde pequeña he sentido una gran admiración e interés por la mitología griega. He leído y sigo leyendo todos los cuentos, novelas, relatos y hasta entradas en la wikipedia que descubro con esta temática, y conocer a la enigmática Circe desde su propio punto de vista es algo que no me quería perder.

Antes de ponerme con la reseña a fondo tengo que decir que el libro no era lo que esperaba, os cuento. Lo descubrí gracias a las cuentas literarias de instagram que sigo, donde recomendaban el libro como algo que ahora que, ahora que lo he leído, no es. Y esto sucede porque a veces las personas hablan de un libro sin haber llegado a leerlo, entiendo que con el ritmo de la vida y la cantidad de libros que las cuentas de bookstagram tienen acumuladas, no les de tiempo a leer antes de tener que hacer la publicación. Pero creo que es importante mantenerse honestos y veraces, es mejor enseñar la sinopsis y anunciar una reseña literaria para el futuro que acabar diciendo que, en este caso, Circe es un libro de aventuras.

Dicho esto, el libro me ha gustado, lo he disfrutado mucho porque me ha gustado una barbaridad meterme en la cabeza de esta famosa hechicera de la mitología griega. Pero por esas expectativas me costó engancharme al principio. Os dejo la sinopsis y seguimos con la reseña sin spoilers!


CIRCE. 
UNA HEROÍNA. UNA HECHICERA. UNA MUJER QUE ENCUENTRA SU PODER. CAERÁS BAJO SU HECHIZO. 

 En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses.

Temeroso, Zeus la destierra a una isla desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo. 

Pero también la acecha el peligro, y Circe concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar. 

Repleta de personajes de una intensidad inolvidable, con un estilo cautivador y un suspense apasionante, "Circe" es todo un logro narrativo, una embriagadora épica de las rivalidades familiares, las intrigas palaciegas, el amor y la pérdida, así como una celebración de una fuerza femenina indómita en un mundo de hombres.



Como os comentaba al principio de esta reseña literaria, empecé Circe pensando que iba a ser una novela de aventuras ambientada en la Antigua Grecia protagonizada por una mujer que buscaba su propia voz. Aunque la novela no ha resultado esto, una vez acepté este cambio de expectativas, disfruté mucho de una lectura pausada y adulta.

"Cuando nací, no había palabra para lo que yo era."

Sin duda lo que más me ha gustado de la novela Circe es su protagonista, una hechicera hija de un Dios y por lo tanto inmortal. Contada en primera persona vamos descubriendo la historia de Circe, sus primeros años en la casa de su padre y como va viviendo su condición de inmortal, todo esto ambientado en las historias que tan bien conozco sobre la mitología griega.

Sin duda es la personalidad de Circe lo que me ha cautivado de esta novela. No es una mujer buena y amable a la que compadecemos por sus condiciones, es una diosa que intenta vivir su vida lo mejor que puede, a veces es cruel y egoísta, está perdida y no sabe quien es, es débil por momentos pero no deja de luchar para volverse fuerte. En definitiva, Circe no es una buena persona, pero es completamente cautivadora.

Me ha gustado mucho leer este retelling sobre los mitos de la Antigua Grecia de la autora Madeline Miller, muchos ya los conocía pero he disfrutado este nuevo punto de vista más femenino. Esto no quiere decir para nada que sea una novela suave y tranquila, es fuerte y es violenta en ocasiones, es, como nuestra querida Circe, cruel y despiadada a veces. Todo esto con una forma de escribir pausada, asimilando las cosas que pasan centrados totalmente en los sentimientos y pensamientos de Circe.

Como os he comentado, el punto negativo que he vivido con Circe ha sido por las expectativas, esperaba una novela griega con acción y aventuras, pero es más bien una lectura adulta sobre conocerse y aceptarse a uno mismo dentro de un mundo que no es cuento de hadas. Desde el punto de vista de ser una diosa, claro.

La autora ha sabido transmitir a la perfección la sensación de soledad y aislamiento de Circe. El no sentirse parte de nada pero al mismo tiempo querer serlo, pero sin tener que renunciar a como es uno realmente. Circe me ha enamorado por ser una protagonista tan diferente, un ser que quiere brillar aunque el mundo no quiera que lo haga.

También quería destacar la maravillosa edición de Alianza de Novelas, es un libro de tapa dura con una preciosa carátula de estilo grecoromano en dorado, refleja la luz y se ha convertido en una pieza preciosa de mi biblioteca. Por dentro podemos encontrar un mapa de Eea, la isla hogar de Circe, siguiendo con la estética de la antigüedad clásica.

 En definitiva, Circe es un libro que recomiendo si te gustan las historias pausadas, la mitología griega y una protagonista fuerte pero muy diferente a lo habitual.




Nombre: Circe
Autora: Madeline Miller
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alianza de Novelas
Páginas: 448
Puedes comprarlo aquí: Circe

Puntuación: 3,5/5




Nos vemos pronto!


Arien.