Mostrando entradas con la etiqueta thriller psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller psicológico. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2021

Reseña literaria Todos hablan de ella de L.E. Flynn

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Todos hablan de ella" de L.E.Flynn publicado por Fandom Books. Un thriller psicológico con un enfoque muy original.

Desde que Fandom Books llegó a España intento leer todos los títulos que publican porque siempre logran meter temas actuales en sus novelas, tocando géneros diferentes. Por ahora debo decir que ninguno me ha decepcionado.

En este caso tenemos entre manos un thriller psicológico juvenil que resulta tremendamente adictivo. Una novela que logra que nos impliquemos en la trama directamente.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Todos hablan de ella":

"«No creas todo lo que leas. Júzgame por ti mismo».

Has oído la historia en las noticias. Una tarde de agosto, Tabitha Cousins y Mark Forrester se internaron en el bosque llevando una cesta de pícnic. Solo ella regresó. Lo que sucedió está en boca de todo el mundo. Algunos afirman que Tabby empujó a Mark. Estaba celosa. Luchaba contra más demonios de los que podía manejar. Otros piensan que él se cayó por accidente. Tabby lo amaba, nunca le haría daño... Aunque la hubiera hecho sufrir.

Todos hablan de ella se cuenta desde la perspectiva de todos, menos de la propia protagonista. Su mejor amiga. Su exnovio. Su hermana. Su enemiga. El mundo entero está convencido de que la conoce mejor que ella misma. ¿Cuál crees que es la verdad?"

Tabitha y su novio Mark van al bosque de paseo, pero solo ella consigue salir. Según declara a la policía Tabby, Mark cayó por el precipicio. Pero a partir de ahí no conoceremos más su versión.

Lo que si veremos son las opiniones de su entorno. Su hermana, su mejor amiga, la chica que la odia, su exnovio, el amigo de Mark... Todo el mundo parece tener algo que decir sobre lo que ocurrió en el bosque.

Todo gira en torno a Tabby, aunque ella es la única que no habla. Todos tienen algo que decir no solo de lo que sucedió aquel día en el bosque, sino de ella misma. Y así es como Tabby se convierte en el centro de todas las noticias. Recibirá muchas críticas y también mucho apoyo.

Y aquí es donde vemos el mensaje central del libro que nos hace reflexionar sobre nuestra realidad. Parece que todo el mundo tiene derecho a hablar y opinar, sobretodo en redes sociales, sobre los demás. Me parece genial como nos hace reflexionar sobre algo que hacemos todos los días y que no está nada bien a través de una thriller super adictivo.

Porque "Todos hablan de ella" es una novela imposible de soltar. La trama resulta adictiva pero el formato que tiene le pone la guinda perfecta para atraparnos por completo. Mezclando capítulos cortos con los puntos de vista de los diferentes personajes con artículos de prensa, mensajes de texto y demás, la autora crea una combinación maravillosa.

Además, todos los personajes nos hablan a nosotros como lectores de forma directa, y eso consigue que nos involucremos en la novela por completo. Creamos teorías pero la historia consigue sorprender de igual manera. Y el cierre lo pone un capítulo final perfecto que nos deja pensando sobre la verdad.

En resumen, "Todos hablan de ella" es un thriller psicológico juvenil muy adictivo y recomendable con muchos giros y sorpresas.

"No os creáis todo lo que leáis. No os creáis todo lo que os cuenten. Juzgadme por vosotros mismos."

"Lo que nadie te cuenta es que la muerte no acabó con el chico prodigio. Solo consiguió hacerlo inmortal."

"A veces hay una línea tan fina entre esos dos extremos que no te das cuenta hasta que hincas el puñal metafórico tan a fondo como para tocar hueso."

"Siento lástima de mi cuerpo, por la cantidad de veces que me he peleado con él"

"Nuestro padre era un traidor, otro chico que se niega a creer lo que dice la chica cuando le está gritando la verdad a la cara."

"Pero, ¿qué quieres de ella? ¿De verdad necesitas ver sus lágrimas? ¿Te crees con derecho a exigirlas?"

"En realidad, no ocurrió así aunque en el fondo da igual porque ya te has formado una opinión de mi."

Título: Todos Hablan de ella

Autor: L. E. Flynn
Saga: Autoconclusivo

Editorial: Fandom Books

Páginas: 432 

Puedes comprarlo aquí: Todos hablan de ella

Puntuación: 5/5



Nos vemos pronto!






Ariencilla

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Reseña literaria La gemela de Natasha Preston

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La gemela" de Natasha Preston publicado por Destino. Un thriller juvenil adictivo y con mucha carga psicológica.

Ya hemos comentado muchas veces en este blog literario lo mucho que me gustan los thrillers, así que ya estaba tardando en adentrarme en otro tipo dentro del género: el suspense juvenil. Tenía mucha curiosidad por saber como sería la mezcla de dos tipos de libros que me gustan mucho y creo que ha sido la opción perfecta para empezar.

Natasha Preston es la autora de otras novelas de suspense juvenil con muy buenas críticas como "El sótano", "La cabaña" o "El anónimo". En esta ocasión se ha centrado en una historia familiar que pone los pelos de punta.

Además, me gustaría destacar el maravilloso envío de la editorial con una sobrecubierta personalizada con mi nombre y una nota que, sí, daba mucho mal rollo y te metía ya en la historia.

Habéis leído algún thriller juvenil?



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "La gemela":


"Tras el divorcio de sus padres, las gemelas de 10 años Ivy e Iris se separaron: Ivy vivía su padre, Iris con su madre. Seis años después, y tras la trágica muerte de su madre, las gemelas vuelven a reunirse: Iris se muda con Ivy y su padre. Devastada por los últimos acontecimientos, Iris pasa las primeras semanas en un silencio casi total: la única persona con la que habla es Ivy. Iris siente que su vida ha terminado y no sabe qué hacer. Ivy le promete a su gemela que ahora pueden compartir su vida. Después de todo, son hermanas… 

Es una promesa que Iris se tomará muy en serio. Y en poco tiempo, los amigos de Ivy, su vida en la escuela y su novio caen bajo su poder de atracción. Lentamente, Ivy se da cuenta de que está siendo expulsada de su propia vida. Pero ella sabe que eso es pura paranoia, ¿verdad? Poco a poco todo apunta a que su hermana gemela no es exactamente lo que parece, e incluso la muerte de su madre es más sospechosa de lo que parecía al principio. Quizás al acoger a Iris de nuevo, han cometido el mayor error de su vida…"

Después de vivir muchos años separadas, las gemelas Ivy e Iris vuelven a reunirse cuando esta última tiene que mudarse con su padre y su hermana tras la muerte de la madre de ambas. Al principio, Ivy hace todo lo posible por ayudar a una Iris hermética y callada, pero, cuando esta empieza a recuperarse, su forma de actuar hace que Ivy empiece a tener muchas dudas sobre sus intenciones reales.

En esta novela encontramos la tensión y la paranoia desde el inicio. Contado desde el punto de vista de Ivy, vamos viendo como ambas gemelas sufren, de maneras diferentes, la pérdida de su madre y el cambio drástico en sus vidas. Mientras que Ivy es un libro abierto para el lector, Iris es la gran incógnita de la historia. ¿Qué intenciones tiene? 

Y es que cuando Ivy empieza a sospechar que su hermana le está intentando robar toda su vida, esas dudas logran asaltar al lector como si las estuviera viviendo en carne propia. La paranoia y la ansiedad de este libro logra traspasar las páginas. 

Un thriller psicológico en el que no sabes que es real y que es paranoia, donde también encuentras tensión y algunos momentos en los que la adrenalina sube. Sin tener ningún crimen ni desaparición, Natasha Preston hace que esta novela de suspense familiar se te meta en la mente.

Me ha gustado mucho como ha enfocado la relación entre las hermanas. Son gemelas pero en realidad son unas grandes desconocidas, y esto hace que el juego de dudas sea aún mayor y más real. 

Si tengo que sacar una pequeña pega a la historia es que los comportamientos de los personajes son bastante infantiles. Es lógico debido a su edad, pero al estar acostumbrada a comportamientos más razonables en los thrillers que leo, esperaba encontrar que los personajes actuaran motivados por otros argumentos. Pero esto, insisto, es algo totalmente subjetivo.

En cuanto al ritmo, es una novela que te atrapa y no puedes soltar hasta descubrir que está pasando realmente, y eso me ha gustado mucho. Giros, sorpresas, hasta algúns susto, está muy bien hilada para resultar adictiva.

"La gemela" es una novela de suspense psicológico juvenil que atrapa y transmite esa sensación de paranoia, perfecta para jóvenes lectores o para iniciarse en el género.


"Es una sensación horrorosa que me acompaña siempre. A veces me olvido un ratito, pero no dejo de notar esa especie de... Yo qué sé... De opresión en el pecho que me recuerda constantemente que algo va mal."

"Deja de pensar en el futuro. Vive el ahora. Si quiere salgo, cógelo. Al menos eso es lo que pienso hacer yo."


Título: La gemela

Autor: Natasha Preston

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Destino (Planeta)

Páginas: 384

Puedes comprarlo aquí: La gemela

Puntuación: 3,5/5

 

 

Nos vemos pronto!

 

 

Arien

jueves, 17 de septiembre de 2020

Reseña literaria "Tres pequeñas mentiras" de Laura Marshall

 Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "Tres pequeñas mentiras" de Laura Marshall publicada por Duomo Ediciones. Un thriller lleno de secretos, engaños y mucha tensión que mezcla presente con pasado.

Los que soléis leer mis opiniones literarias ya sabréis que disfruto mucho de los thrillers, más si tienen toques psicológicos. Así que cuando vi esta novedad de Duomo Ediciones no dudé en ningún momento, tenía que leerla!

Laura Marshall es también la autora del aclamado "María quiere ser tu amiga", un thriller que ha mantenido a los lectors pegados a las páginas y que yo me muero por leer. Después de leer su última novela, tengo claro que la anterior publicación de la autora caerá en mis manos en algún momento no muy lejano.

Soleís leer novelas de suspense de este tipo? Os gustan los thriller psicológicos?




Os dejo la sinopsis de "Tres pequeñas mentiras" y mi opinión sin spoilers:

 

"DOS MEJORES AMIGAS. UNA FATÍDICA NOCHE. 

Diez años atrás, un horrible acontecimiento sacudió sus vidas, pero no destruyó su amistad. Ahora, Ellen y Sasha comparten piso en Londres, todavía unidas por lo que ocurrió en el pasado. Pero, de repente, un día, Sasha no vuelve a casa. Siguiendo su instinto, Ellen inicia la búsqueda de su amiga, y pronto descubre que quizá no conocía a Sasha tanto como pensaba. Quizá todos estos años, Sasha no haya hecho más que fingir. Cuantos más secretos descubre, más peligro corre su vida. Porque alguien la observa. Alguien que hará todo lo posible para que el pasado quede enterrado para siempre. 

NADA ES MÁS PODEROSO QUE UNA MENTIRA. EXCEPTO TRES MENTIRAS."


Ellen y Sasha son amigas desde hace muchos años, amigas inseparables, viven juntas y se lo cuentan todo, o eso cree Ellen. Cuando un día Sasha desaparece, Ellen decide buscarla sin rendirse y empieza descubrir cosas de su amiga que no sabía. Además, es inevitable que vengan a su mente los recuerdos del trauma que vivieron cuando eran prácticamente unas niñas.

El suceso del pasado, del que no hablan pero saben que está ahí, dejó una huella en sus vidas y las marcó para siempre, pero su amistad se mantuvo. Ahora, con Sasha desaparecida, Ellen decidirá remover todo, presente y pasado, hasta encontrar a su amiga.

Contado en diferentes tiempos y con diferentes puntos de vista, la autora nos va dando pequeños detalles del pasado para que podamos conformar la escena completa. Sucedió algo en el pasado, o quizá alguien mintió, pero las consecuencias, para todos los implicados, fueron tremendas.

Es un thriller que se va cociendo a fuego lento, al principio el lector puede sentirse desorientado porque la información no llega de golpe, pero vale la pena. La autora juega con la protagonista, quien empieza a replantearse cada elemento y persona de su vida, y nos une a nosotros como lectores, dando pistas sobre el misterio final.

No quiero entrar en detalles sobre que sucedió en el pasado ni demás personajes implicados, creo que en este caso la sinopsis es muy acertada ya que te da ganas de leer el libro sin revelarte nada esencial. Si que os digo que encontramos una historia llena de misterios, secretos y engaños, donde las cosas no son siempre lo que parecen, y ahí está la gracia del libro.

En cuanto a los personajes, es un libro donde conocemos a mujeres diferentes que plasman realidades distintas, y el enfoque que les ha dado la autora me ha parecido muy acertado. Quizá me hubiera gustado conocer más al personaje de Sasha, la pega que le puedo poner al libro es que, al no adentrarnos en su mente, de ella solo tenemos una visión externa. Pero en general creo que los personajes cuyo punto de vista conocemos están muy bien trabajados, no es fácil representar lo que pretende la autora y lo ha conseguido con respeto y verdad.

Es curioso porque, a pesar de ser un libro donde la acción y el peligro tardan en aparecer, me ha tenido pegada a las páginas. Los secretos, el no saber quien miente y las ganas por saber que está ocurriendo la convierten en una novela adictiva.

En cuanto al final, digamos que tenemos dos finales porque al leer nos damos cuenta de que hay dos grandes misterios. Uno me ha convencido por completo, del otro me hubiera gustado ver más.

"Tres pequeñas mentiras" es un thriller con tintes psicológicos que te atrapa con sus secretos y mentiras, te hace dudar de todo y de todos y consigue sorprender.


"¿Dónde estará? ¿Qué diablos le habrá hecho? y bajo esos pensamientos, una voz sedosa y sinuosa me musita otra pregunta al oído: ¿seré yo la siguiente?"


"-Es díficil desdecirse de una mentira, volver sobre el tema. Es mucho más fácil seguir como si nada. Y cuánto más tiempo pasa, más difícil se hace."



 

 

Título: Tres pequeñas mentiras

Autor: Laura Marshall

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Duomo Ediciones 

Páginas: 432

Puedes comprarlo aquí: Tres pequeñas mentiras

Puntuación: 4/5

 

Nos vemos pronto!

 


 

 

Ariencilla

domingo, 19 de julio de 2020

Reseña literaria: El invitado de Elizabeth Day

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El invitado" de Elizabeth Day publicado por Duomo Ediciones. Un thriller psicológico con tensión, secretos y personajes oscuros.


Aunque conocía a Elizabeth Day como autora, no había leído nada suyo antes, y la presentación que hizo Duomo con este libro me convenció para leerlo cuanto antes. Sin duda, leeré más libros de la autora porque su prosa me parece admirable.

Si que tengo que decir, antes de ponerme con la reseña literaria en si, que si sois muy sensibles con los animales quizá este libro os incomode un poco. A mi me ha pasado, no en muchas ocasiones, sólo en algún momento puntual, aunque es cierto que está justificado con la personalidad del personaje en concreto.

Habéis leído a la autora?





Os dejo la sinopsis de "El invitado" y mi opinión sin spoilers:

"UNA APASIONANTE HISTORIA SOBRE LA IMPUNIDAD DEL PODER Y EL LADO OSCURO DE LA AMISTAD 

 Martin, un chico de clase media, accede, gracias a una beca de estudios, a una prestigiosa escuela británica. Es un estudiante brillante, pero siente que no encaja. Cuando conoce al joven aristócrata Ben Fitzmaurice, las puertas de un mundo exclusivo se abren para él. Ambos forjan una estrecha amistad a lo largo de los años, una amistad leal, de confidencias y secretos. Sin embargo, algo cambia el día de la fiesta del cuadragésimo cumpleaños de Ben. Entre copas de champán y el glamur de la alta sociedad londinense, Martin vuelve a sentirse fuera de lugar y percibe cierta tirantez en su mejor amigo. Pero Ben nunca haría nada que estropease su sagrada amistad. ¿O sí?"

Ben Fitzmaurice, aristócrata querido por todos, celebra sus 40 años con una fiesta por todo lo alto y su buen amigo Martin no puede faltar. En esta fiesta, en apariencia inofensiva y superficial, sucede algo que cambiará su amistad y muchos secretos saldrán a luz.

El libro empieza con Martin prestando declaración en una comisaría, en la fiesta de cumpleaños de Ben sucedió algo grave y los inspectores, acompañados del lector, intentan esclarecer los hechos. Esta línea del presente se va desarrollando con recuerdos del pasado, por un lado la visión de de Martin del día de la fiesta y sus recuerdos de como conoció a Ben y su amistad a lo largo del tiempo. Por el otro lado, los diarios de Lucy, la mujer de Martin, nos darán otra visión de nuestro protagonista que nos ayudará a entender todas las piezas del puzle.

Estamos ante un thriller donde la tensión se cuece a fuego lento, la autora nos va dando datos para que nosotros nos imaginemos que es lo que ha pasado en la fiesta y, más importante, como han llegado a ese punto. 

En "El invitado" lo más importante son los personajes, destacando Martin al ser el principal y en el que más se profundiza. Desde niño, Martin ha sido un inadaptado y su amistad con Ben parece ser lo único real y valioso que tiene, pero con sus recuerdos veremos que esa amistad roza la obsesión y que no todo es lo que parece. Es un personaje con mucha profundidad y complejidad, la autora lo ha construido a la perfección. La obsesión por encajar, por formar parte de algo, y ese sentimiento recurrente de quedar siempre fuera, nos presentan a un protagonista oscuro con el que es difícil empatizar, pero esto es precisamente lo que quiere la autora. El resto de personajes representan papeles muy reales de nuestra sociedad, secretos, egoísmos, problemas mentales... son el aderezo perfecto para este tipo de novelas.

Como os digo, el inicio es algo pausado y el hecho de que no empatizara con ningún personaje, más bien al contrario, hizo que me costara mucho engancharme a la historia. De hecho hubo un momento muy duro en el que pensé en abandonarla, pero no lo hice porque la forma de escribir de la autora me parece espectacular.

La forma que tiene de perfilar a los personajes y sus diferentes psicología, la tensión latente que crea de fondo aunque no esté pasando nada y sus descripciones detalladas para representar elementos clave de la historia, me dieron ganas de seguir leyendo.

Además de los personajes, tenemos otros puntos importantes en la historia como los límites de la amistad, una crítica al poder, las dobles caras que pueden tener las personas, la superficialidad y las apariencias... Y más cosas que se tratan de un modo u otro, a veces en segundo plano pero están presentes para aportar más riqueza al libro.

Este libro ha sido una sorpresa total, no esperaba para nada que fuera así y me ha dejado con una sensación agridulce, sobretodo con el final... Os invito a leerlo porque la narrativa de la autora es maravillosa y porque tengo curiosidad por saber más opiniones sobre el final.


"Se me nubló la vista y luego me puse tenso, como si me envolvieran el cerebro con papel transparente, y noté cómo se coagulaba la rabia: una especie de pepita dura astillada y negra como el carbón en la base de mi columna vertebral, que crecía y se retorcía colérica a medida que subía por mis vértebras, hasta llegar a mi corazón y mi garganta, pegándose a mi pecho como un charco de alquitrán caliente."

"Me pasé la mano por una de las mangas de mi traje para asegurarme de que mi aspecto revelaba elegancia y riqueza. De que daba la impresión de estar en mi elemento. De que mi ropa era la adecuada. Porque la experiencia me había enseñado que era tan importante serlo como parecerlo."

"Era un comentario de lo más raro, referido a mí. Soy la persona menos normal que conozco."


Título: El invitado
Autor: Elizabeth Day
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 368
Puedes comprarlo aquí: El invitado 
Puntuación: 3,5/5



Nos leemos pronto!






Ariencilla

martes, 18 de febrero de 2020

Reseña literaria Alambres de Aire de Álvaro Navas

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Alambres de Aire" del autor Álvaro Navas. Un thriller psicológico con muchos giros inesperados y no deja de jugar con nuestra mente.


El año pasado ya tuve la oportunidad de leer al autor en otra de sus novelas, aquí podéis consultar la reseña de "La mujer tras el velo". Me gusta mucho cuando al leer un libro podemos identificar aquellos detalles que caracterizan al escritor, y es que Álvaro tiene una voz propia y una forma de escribir muy suya que se complementa a la perfección con la trama de sus novelas.

También me ha gustado ver su evolución, su capacidad de jugar con las mentes del lector va un paso más allá y con esta nueva novela consigue atraparnos aún más entre sus páginas.




Os dejo la sinopsis de "Alambres de aire" y mi opinión sin spoilers.

"En una calurosa tarde, Erika, obsesionada con el azar y sus consecuencias, alimentará su desdicha al encontrarse por casualidad con una antigua compañera de la universidad.A partir de ese instante, su obsesión se acrecentará con un inesperado hallazgo familiar que hará que todo se resquebraje y que todos se desenmascaren.Con una velocidad desmedida, los acontecimientos se irán revelando con el paso de los días. Alguien mueve los hilos en la sombra. Alguien conoce todos sus movimientos. Son esos dichosos alambres que aprietan, pero no se ven.Alambres de aire.

El autor de "La Mujer tras el Velo" vuelve a sugestionar a los lectores con una historia ágil, intensa y siniestra. Cuando las máscaras caen, todos se defienden, pues ya es tarde para esconderse. Una sensación incómoda invadirá al lector cuando se adentre en sus páginas. El dolor de una familia unida se convertirá en un alud incontrolable donde las reacciones inesperadas de los protagonistas saciarán el paladar de los lectores más exigentes."

En esta historia conocemos a Erika, una joven con carácter, fuerte y bastante independiente, que se dispone a disfrutar de unas tranquilas y merecidas vacaciones. Pero sus días libres se ven alterados por un giro del azar y por la revelación de un secreto familiar.

Así es como nos encontramos con los dos pilares fundamentales de la trama de "Alambres de aire". Por un lado iremos descubriendo junto con Erika los secretos que guarda su familia. Secretos que harán tambalear los cimientos de su vida. Por el otro, la importancia que le da Erika al azar y las casualidades. 

La historia empieza con un ritmo pausado en los primeros capítulos para situarnos bien en la vida de Erika, en su forma de ser y en su entorno familiar, pieza clave. Pero enseguida da paso a una acción mucho más rápida hasta adoptar un ritmo trepidante.

Esta novela es de esas que te atrapan con sus giros y no te sueltan por la intensidad de las situaciones que se dan en ella. Mantiene en vilo al lector en todo momento y da pequeñas pistas para que formule sus propias teorías. Esto me parece esencial para no sufrir esa sensación de estar perdidos que no a todos gusta, el autor te va revelando detalles para que tu crees tus hipótesis y te metas de lleno en la historia. Pero una cosa os digo, Álvaro Navas siempre sorprende!

Algo que me gusta mucho de este autor es que sabe como crear personajes femeninos fuertes y con mucha profundidad. Nuestra protagonista Erika es así, una mujer decidida y valiente, pero también con sus debilidades y fragilidades, a veces cae pero se sobrepone, es una luchadora. El resto de personajes son las piezas perfectas, en especial el personaje de Irlanda me ha parecido sublime.

Durante toda la novela vemos reflexiones sobre el destino, el azar y las casualidades. Esos "alambres de aire" que le dan título a la novela están muy bien plasmados a lo largo de las páginas y me han dado mucho sobre lo que pensar.

"Alambres de aire" es una novela de suspense trepidante, con dramas familiares y momentos de terror que confirman a Álvaro Navas como uno de los mejores autores de thriller psicológico de nuestro país.





Título: Alambres de Aire
Autor: Álvaro Navas
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Sol de sol
Páginas: 364
Puedes comprarlo aquí: Alambres de Aire
Puntuación: 4/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla

jueves, 9 de enero de 2020

Reseña: Tras las llamas de Will Hill

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Tras las llamas" de Will Hill, un thriller inspirado en el asedio de Waco. Una historia realista y cruda, conmovedora y adictiva sobre la vida en una secta.

Hace poco os hablaba de Fandom Books, una nueva editorial que ha llegado a España pisando fuerte. Nos anunció libros diferentes, con historias cautivadoras y personajes muy especiales. Leí Virtuales de Sarvenaz Tash y fue una lectura muy divertida, en esta vemos como el tono cambia por completo.

Antes de entrar en detalles sobre la novela "Tras las llamas", comentaros que está inspirada en el asedio de Waco, pero no está basada en hechos reales. El autor Will Hill quedó impactado por la historia de la secta de los "davidianos" y como llegaron a morir por su "profeta" y esto le llevó a la inspiración para este libro. Pero la novela es ficción, una ficción muy respetuosa con la víctimas del sectarismo.

Como ya os he comentado, "Tras las llamas" es una historia que te desgarra, te conmueve, te emociona y te hace sufrir. Pero es totalmente recomendable, sino necesario, leerla.



Os dejo la sinopsis de "Tras las llamas" y mi opinión sin spoilers:

"El padre John controla todo lo que ocurre entre los muros de la base. Al padre John le gustan las normas. Especialmente la que prohíbe hablar con los extraños. Él sabe lo que está bien y lo que está mal, y les advierte de lo que está por llegar.

A Moonbeam le asaltan las dudas. Empieza a adivinar lo que esconden las palabras del padre John y quiere desenmascararlo.

¿Y si la única salida estuviera tras las llamas?" 

La historia empieza con Moonbeam intentando sobrevivir al infierno que se ha desatado en su hogar; La Legión del Señor está siendo atacada y, mientras no cesa la lluvia de balas, se desata el fuego.

Después de un primer capítulo frenético vemos que la historia se ha trasladado al presente y nos meteremos en la piel de nuestra protagonista.

Moonbeam es una joven de 17 años que ha vivido toda su vida en la base de la Legión del Señor, una secta religiosa donde se rigen por los designios de un "profeta" a modo de dictador.

Moonbeam es una de las pocas supervivientes y aunque físicamente está casi ilesa, tiene muchas heridas psicológicas. Así que va a recibir ayuda de un psiquiatra para poder superar todo lo que ha sufrido. Los sucesos del asalto fueron duros, pero sin duda las heridas más profundas las sufrió al vivir dentro del complejo de la secta.

El libro está estructurado en dos tiempos; antes donde conoceremos todo lo que han vivido Moonbeam y sus hermanos y hermanas en la secta, y después, donde poco a poco veremos la lucha de nuestra valiente protagonista por sobrevivir, sanarse y vivir de verdad.

Porque si algo quiero destacar es la maravillosa protagonista que tenemos. Es un pilar fundamental de "Tras las llamas". Tiene muchas capas, es compleja y sorprendente, fuerte pero también débil, sarcástica, sensible, inteligente y valiente. Es realmente asombrosa.

La trama te mantiene en vilo, tanto el pasado como el presente te crean necesidad de seguir leyendo y la forma de escribir del autor contribuye a ello. Will Hill escribe de forma clara y concisa, nos habla de dolor pero sin entrar en el melodrama y eso hace que la experiencia de lectura esa más gratificante.

Como os he avanzado antes, es una historia dura que me ha hecho sufrir y emocionarme. Pero también vivir con esperanza la evolución de Moonbeam.

Algo que me ha gustado mucho de esta novela que gira en torno a una secta es que trata a las víctimas con mucho respeto. En ningún momento se les considera inferiores, como si fueran más fáciles de controlar, sino que nos hace ver que cualquier persona podría sufrir esta situación. 

También me ha parecido muy acertada la forma de enfocar la curación de Moonbeam. No es rápida, no es repentina y no está asegurado que vaya a salir adelante. Y creo que esto es esencial para poder entender a las personas que son víctimas de alguna opresión psicológica. 

Ella está confusa, está perdida y no sabe en quien confiar. De hecho la desconfianza total a los extraños es algo que le han inculcado a fuego y es algo muy difícil de vencer.

"Tras las llamas" es una historia de superación, una novela llena de tensión, sentimientos y con un personaje central con mucha fuerza.

Armaos de valor y dadle una oportunidad a "Tras las llamas", una novela mezcla de thriller y drama que no os va a dejar indiferentes.



"Algunas cosas están tan profundamente arraigadas en el tejido de quien soy que no puedo recordar un tiempo en el que no estuvieran ahí."

"Malo y bueno, falso y verdadero son extremos opuestos de todo un espectro de comportamiento, no las únicas dos cosas que una persona puede ser. Porque la vida no es tan simple."

"La voz al fondo de mi cabeza me grita que soy más fuerte que eso, que no he pasado por todo esto para terminar descomponiéndome en el último minuto, y sé que tiene razón."

Nombre: Tras las llamas
Autor: Will Hill
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Fandom Books
Páginas: 467 
Puedes comprarlo aquí: Tras las llamas
Puntuación: 4.75/5

Nos leemos pronto!







Ariencilla

lunes, 11 de noviembre de 2019

Reseña literaria: Ella no está de Joy Fielding

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog literario la reseña de "Ella no está" de Joy Fielding publicado por Umbriel Editores, un thriller con mucha carga dramática.


Hace poco Umbriel Editores cambió su imagen apostando por un logo más fresco, moderno y elegante. Umbriel nos va a traer libros de todo tipo; fantasía, novela histórica, ciencia ficción... y, por supuesto, thriller. 

Es así como ha llegado a mis manos "Ella no está", un thriller psicológico de esos que atrapa desde la primera página y que además se entremezcla con el drama familiar, una combinación que ha resultado totalmente adictiva.

No conocía a la autora, pero después de leer este libro he descubierto que Joy Fielding tiene otros thrillers publicados que tienen ese toque de adicción tan esencial en una buena novela de suspense.




Os dejo la sinopsis sin spoilers de Ella no está:

"Una niña desaparecida, una madre presa de la desesperación, una llamada que trae de vuelta los fantasmas del pasado a un presente desgarrador… 
Joy Fielding combina con maestría los ingredientes precisos en una apasionante novela de suspense psicológico. «Creo que mi auténtico nombre es Samantha. Creo que soy tu hija.» 

Cuando la hija de dos años de Caroline Shipley desaparece durante un viaje a México, su mundo entero se desmorona. Ahora, 15 años después del terrible suceso, divorciada y aislada, Caroline recibe una llamada que podría cambiarlo todo. Pero, ¿será aquella voz realmente la de su hija? Y si es así, ¿qué ha pasado durante todo este tiempo para que desaparezca sin dejar rastro? 

 Mientras Caroline intenta recomponer las piezas del puzle de lo que ocurrió aquel fatídico día, empieza a cuestionarse si las respuestas podrían estar más cerca de lo que cree…"



"Ella no está" de Joy Fielding es un thriller en forma de drama familiar que te atrapa desde el principio. Nos cuenta la historia de la desaparición de una niña de dos años y como ha ido afectando a la familia en los 15 años que han pasado desde entonces. 

Conoceremos a Caroline, la madre de Samantha, la niña desaparecida. También a Michelle, la hermana, a Hunter, el padre, y a algunos miembros más de la familia y amigos que conforman el entorno de la desaparición. Al tener un elenco de personajes variados que pueden estar relacionados con la desaparición es fácil empezar a dudar de todo y de todos.

Es curioso porque esperaba que “Ella no está” fuera un thriller al uso, que se centrara en la desaparición de la niña y, aunque no ha sido así, el libro me ha encantado. Consigue mantenerte pegada a las páginas desde el inicio aunque la trama se vaya más a explorar el lado del drama familiar.

En el pasado vemos todo por lo que pasa la familia. Desde unos días antes de la desaparición, para ponernos en situación, para pasar en seguida a la desaparición de Samantha. Vemos lo que ocurre en ese momento desde el punto de vista de los padres y también la semana posterior. Después veremos varios saltos temporales que nos irán mostrando como han sido esos años desde el fatídico momento.

En dos tiempos vamos conociendo los hechos. En el presente han pasado 15 años, Caroline está rota viviendo una vida prácticamente vacía hasta que recibe una llamada que la perturba: una joven asegura ser su hija. Aunque al principio Caroline trata de ignorar a esta chica, no puede hacer nada evitar que la semilla de la duda germine en su mente, y en la nuestra también. 

Me gustaría hacer hincapié en el acoso que sufre Caroline por parte de la prensa a diferencia de su marido, al que casi ignoran. La autora nos hace reflexionar sobre el trato desigual que sufren las mujeres en estos casos. Y es que vemos como la prensa juzga a Caroline como madre y como mujer y como no deja de hacer sangre ella usando todo lo que pueden en su contra a lo largo de los años. En cambio, su marido Hunter sale realmente bien parado.

También quería destacar el personaje de Michelle, la hermana de la niña desparecida, y su relación con su madre. Los momentos y conversaciones entre madre e hija me han parecido brillantes y me han hecho pensar en la importancia de valorar lo que tenemos. Michelle tiene que ver como su madre se apaga y como parece que el hueco que dejó su hermana pequeña no se puede rellenar con nada. 

La parte del “misterio” puede resultar un poco predecible, PERO se compensa con la enorme profundidad de los personajes por lo que no se pierde el interés en ningún momento. La autora va dejando pistas que a veces son un poco obvias pero aún así he leído la novela sin poder dejarla en ningún momento.

Como veis, “Ella no está” es mucho más que un thriller, es una historia cargada de drama que te atrapa entre sus páginas. Totalmente recomendable.



“¿Cuántas lágrimas podía contener un cuerpo? ¿Cuántas podía derramar antes de ahogarse en ellas?”



"Las personas tratan el dolor de formas diferentes, y esas formas no son siempre compatibles. Y el culparse y culpar a otro son dos armas muy poderosas. Armas de destrucción íntima."




"Sabía de todo sobre corazones roto. Las palabras no podían sanarlos."



Título: Ella no está
Autor: Joy Fielding
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Umbriel Editores
Páginas: 374
Puedes comprarlo aquí: Ella no está
Puntuación: 4.5/5



Nos vemos pronto!




Ariencilla