Mostrando entradas con la etiqueta novela negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela negra. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

Reseña literaria: El invitado de Elizabeth Day

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El invitado" de Elizabeth Day publicado por Duomo Ediciones. Un thriller psicológico con tensión, secretos y personajes oscuros.


Aunque conocía a Elizabeth Day como autora, no había leído nada suyo antes, y la presentación que hizo Duomo con este libro me convenció para leerlo cuanto antes. Sin duda, leeré más libros de la autora porque su prosa me parece admirable.

Si que tengo que decir, antes de ponerme con la reseña literaria en si, que si sois muy sensibles con los animales quizá este libro os incomode un poco. A mi me ha pasado, no en muchas ocasiones, sólo en algún momento puntual, aunque es cierto que está justificado con la personalidad del personaje en concreto.

Habéis leído a la autora?





Os dejo la sinopsis de "El invitado" y mi opinión sin spoilers:

"UNA APASIONANTE HISTORIA SOBRE LA IMPUNIDAD DEL PODER Y EL LADO OSCURO DE LA AMISTAD 

 Martin, un chico de clase media, accede, gracias a una beca de estudios, a una prestigiosa escuela británica. Es un estudiante brillante, pero siente que no encaja. Cuando conoce al joven aristócrata Ben Fitzmaurice, las puertas de un mundo exclusivo se abren para él. Ambos forjan una estrecha amistad a lo largo de los años, una amistad leal, de confidencias y secretos. Sin embargo, algo cambia el día de la fiesta del cuadragésimo cumpleaños de Ben. Entre copas de champán y el glamur de la alta sociedad londinense, Martin vuelve a sentirse fuera de lugar y percibe cierta tirantez en su mejor amigo. Pero Ben nunca haría nada que estropease su sagrada amistad. ¿O sí?"

Ben Fitzmaurice, aristócrata querido por todos, celebra sus 40 años con una fiesta por todo lo alto y su buen amigo Martin no puede faltar. En esta fiesta, en apariencia inofensiva y superficial, sucede algo que cambiará su amistad y muchos secretos saldrán a luz.

El libro empieza con Martin prestando declaración en una comisaría, en la fiesta de cumpleaños de Ben sucedió algo grave y los inspectores, acompañados del lector, intentan esclarecer los hechos. Esta línea del presente se va desarrollando con recuerdos del pasado, por un lado la visión de de Martin del día de la fiesta y sus recuerdos de como conoció a Ben y su amistad a lo largo del tiempo. Por el otro lado, los diarios de Lucy, la mujer de Martin, nos darán otra visión de nuestro protagonista que nos ayudará a entender todas las piezas del puzle.

Estamos ante un thriller donde la tensión se cuece a fuego lento, la autora nos va dando datos para que nosotros nos imaginemos que es lo que ha pasado en la fiesta y, más importante, como han llegado a ese punto. 

En "El invitado" lo más importante son los personajes, destacando Martin al ser el principal y en el que más se profundiza. Desde niño, Martin ha sido un inadaptado y su amistad con Ben parece ser lo único real y valioso que tiene, pero con sus recuerdos veremos que esa amistad roza la obsesión y que no todo es lo que parece. Es un personaje con mucha profundidad y complejidad, la autora lo ha construido a la perfección. La obsesión por encajar, por formar parte de algo, y ese sentimiento recurrente de quedar siempre fuera, nos presentan a un protagonista oscuro con el que es difícil empatizar, pero esto es precisamente lo que quiere la autora. El resto de personajes representan papeles muy reales de nuestra sociedad, secretos, egoísmos, problemas mentales... son el aderezo perfecto para este tipo de novelas.

Como os digo, el inicio es algo pausado y el hecho de que no empatizara con ningún personaje, más bien al contrario, hizo que me costara mucho engancharme a la historia. De hecho hubo un momento muy duro en el que pensé en abandonarla, pero no lo hice porque la forma de escribir de la autora me parece espectacular.

La forma que tiene de perfilar a los personajes y sus diferentes psicología, la tensión latente que crea de fondo aunque no esté pasando nada y sus descripciones detalladas para representar elementos clave de la historia, me dieron ganas de seguir leyendo.

Además de los personajes, tenemos otros puntos importantes en la historia como los límites de la amistad, una crítica al poder, las dobles caras que pueden tener las personas, la superficialidad y las apariencias... Y más cosas que se tratan de un modo u otro, a veces en segundo plano pero están presentes para aportar más riqueza al libro.

Este libro ha sido una sorpresa total, no esperaba para nada que fuera así y me ha dejado con una sensación agridulce, sobretodo con el final... Os invito a leerlo porque la narrativa de la autora es maravillosa y porque tengo curiosidad por saber más opiniones sobre el final.


"Se me nubló la vista y luego me puse tenso, como si me envolvieran el cerebro con papel transparente, y noté cómo se coagulaba la rabia: una especie de pepita dura astillada y negra como el carbón en la base de mi columna vertebral, que crecía y se retorcía colérica a medida que subía por mis vértebras, hasta llegar a mi corazón y mi garganta, pegándose a mi pecho como un charco de alquitrán caliente."

"Me pasé la mano por una de las mangas de mi traje para asegurarme de que mi aspecto revelaba elegancia y riqueza. De que daba la impresión de estar en mi elemento. De que mi ropa era la adecuada. Porque la experiencia me había enseñado que era tan importante serlo como parecerlo."

"Era un comentario de lo más raro, referido a mí. Soy la persona menos normal que conozco."


Título: El invitado
Autor: Elizabeth Day
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 368
Puedes comprarlo aquí: El invitado 
Puntuación: 3,5/5



Nos leemos pronto!






Ariencilla

lunes, 6 de julio de 2020

Reseña literaria Cómo matar a una booktuber de María Laso

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Cómo matar a una booktuber" de María Laso. Una novela policíaca con un planteamiento muy original y unas reflexiones muy interesantes sobre la actualidad de las reseñas literarias.


Ya sabéis que soy muy fan de la novela negra y que disfruto también de las novelas policíacas, así que cuando la autora me habló de su libro y vi que se unía un género con una idea que me tocaba tan de cerca, supe que tenía que leerlo si o sí.

Descubrir a María Laso ha sido toda una suerte, tiene otras 5 novelas que también me parecen bastante llamativas y que ya están en mi lista de pendientes. Con "Cómo matar a una booktuber" se presenta al Premio Literaria de Amazon y yo le deseo la mejor de las suertes, el libro lo merece!

Si sois lectores y reseñadores habituales pero la novela policíaca no es un género que os suela atraer, esta es una gran opción ya que, tal y como avanza el título, las reseñas literarias y sus consecuencias tienen mucho peso. 








Os dejo la sinopsis de "Cómo matar a una booktuber" y mi opinión sin spoilers:

"¿Qué serías capaz de hacer ante una mala crítica? 

A un autor de novela negra, que prefiere mantenerse en el anonimato y firmar con seudónimo todas sus obras, no le sienta nada bien la opinión de una booktuber famosa sobre uno de sus libros. Laura Bayo se verá obligada a lidiar con las distintas formas que el perturbado escritor ingenia para acabar con su vida. 

La inspectora Houda Falú se enfrentará a su superior, el inspector jefe Mateo Montes, por una promesa hecha en relación con el caso de la booktuber, sin pararse a pensar demasiado en las consecuencias que esa insubordinación le podrán acarrear. Por otro lado, conflictos familiares, con asesinato incluido, la llevarán al límite de sus fuerzas. 

Los libros, las relaciones personales y los secretos del pasado serán las claves en un caso cuya resolución se revela trágica para todos los personajes."


En la novela encontramos tres puntos de vista principales; Laura Bayo, una reputada booktuber dedicada en cuerpo y alma a realizar reseñas literarias sinceras en su canal de youtube, un autor de novela negra que prefiere ser anónimo al que no le sienta nada bien la crítica negativa de la booktuber, y Houda Falú, la inspectora que se encargará de averiguar que es lo que ha pasado por la joven youtuber.

Laura Bayo realiza una reseña negativa de un libro que ha leído, al autor no le sienta nada bien y decide acabar con su vida. Cuando Laura desaparece, la inspectora Houda Falú es la primera que acude a su domicilio para intentar averiguar que ha pasado. Pronto veremos que la trama inicial que enfrenta a booktuber contra escritor no es la única que tendremos en esta novela negra, Houda tendrá que enfrentarse a otro asunto que afecta de una manera irremediable a su familia.

De la trama no puedo decir nada más, pero del ritmo y la forma de escribir de la autora sí. Creo que tiene un don para mantenerte enganchada a las páginas incluso cuando ya tienes clara la figura del villano, y eso no es nada fácil. Es un libro que es fácil de devorar, con una pluma directa que consigue transmitir, sobretodo, las emociones y motivaciones de los personajes.

Y es que en esta novela policíaca los personajes tienen mucho peso. Houda es a la que más conocemos y acompañarla mientras intenta resolver el caso y hace frente al tema de su familia resulta muy necesario. La autora usa su personaje para representar el machismo y el racismo, Houda es de origen marroquí, y como todo esto puede afectar a su vocación. Laura Bayo también es un ejemplo de representación en la novela, tanto de algo tan de  hoy en día como son las reseñas literarias a través de internet, como del autismo en la literatura.

Y, por supuesto, tenemos al escritor. No quiero entrar en detalles sobre este personaje más allá de lo que adelanta la sinopsis, está perturbado y ofendido por la reseña, y de que sus monólogos y reflexiones internas han sido lo que más he disfrutado de la novela. La construcción de esta mente me parece sublime y creo que encaja a la perfección en el marco creado en esta historia.

Lo único negativo que diría de esta novela ni siquiera es negativo realmente. Me hubiera gustado que fueran dos libros separados para poder tener más páginas de ambas tramas, y es que los dos casos me han gustado mucho. El de la familia de Houda te atrapa por el enigma que supone, y también te hace sufrir por tomar temas bastante duros y delicados. Espero con ganas que la autora publique más libros siguiendo su historia y ver como se desarrolla todo después de los hechos de este libro. Hay un punto que me dejó con mucha intriga pero sé que está resuelto en un libro anterior.

Como os digo, mi parte favorita han sido las reflexiones del autor sobre las reseñas literarias. Ver las dos caras de la misma moneda ha sido muy constructivo y es que yo, desde mi punto de vista, conozco bien la parte de Laura Bayo como reseñadora, la presión, el problema de la sinceridad y más puntos que aquí se tratan. Pero también ver como puede afectar una reseña negativa, evidentemente llevado al extremo de la ficción, me ha parecido de lo más interesante.

En resumen, "Cómo matar a una booktuber" es una novela policíaca con dos tramas que te mantiene en vilo, con diversidad y reflexiones muy interesantes sobre el panorama literario actual en relación con las reseñas.




"El peor miedo que se puede tener es a uno mismo, a lo que podemos ser capaces o no de hacer."

"La imagen que tenían de la desaparecida era la de una chica solitaria, algo peculiar, y muy trabajadora.
 "Si se puede considerar un trabajo eso de leer libros y recomendarlos", pensó Houda."

"Estaba vuelto del revés, viviendo una especie de hazaña que iba desde su desperzonalización como escritor de novela negra hasta su conversión en uno de los personajes de sus obras."

"Quién piense que la vida es fácil, es un estúpido. Ignoran que hay que ir sacrificando cosas para poder conseguir otras muchas. Vivir es un arte y no siempre se puede mantener la dignidad."

"No soy un malvado de manual de novela negra, todo lo que estoy haciendo lo hago por amor. Amor a la literatura. ¿Puedes entender algo tan sencillo? El amor verdadero hacia los libros es lo único que me domina, nada más." 


Título: Cómo matar a una booktuber
Autor: María Laso 
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Autopublicado
Páginas: 319
Puedes comprarlo aquí: Cómo matar a una booktuber
Puntuación: 4/5


Nos leemos pronto!


Ariencilla.

lunes, 29 de junio de 2020

Reseña literaria El enigma de la habitación 622 de Joël Dicker

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El enigma de la habitación 622" de Joël Dicker publicado por Alfaguara. Una novela negra intrigante y adictiva, con muchos giros y sorpresas inesperadas.


Llevaba tiempo queriendo leer a Joël Dicker por muchas razones, las numerosas críticas positivas y recomendaciones de sus obras me cautivaban y que su género fuera uno de mis predilectos me llamaba mucho también. La novela negra siempre me ha gustado y, si habéis estado siguiendo este blog literario os habréis dado cuenta ya, últimamente más aún.

Así que cuando vi que iba a publicar un nuevo libro ambientado en los Alpes suizos y que uno de los personajes era el propio autor, decidí que era el momento de empezar con el autor. Y ya os adelanto que estoy muy contenta con la decisión.

Habéis leído a Joël Dicker? Os gustan las novelas negras?





Os dejo la sinopsis de "El enigma de la habitación 622" y mi opinión sin spoilers:

"Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.

 ¿Qué sucedió aquella noche en el Palace de Verbier? Es la gran pregunta de este thriller diabólico, construido con la precisión de un reloj suizo. Joël Dicker nos lleva finalmente a su país natal para narrarnos una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso, juegos de poder, traiciones y envidias en una Suiza no tan tranquila, donde la verdad es muy distinta a todo lo que hayamos imaginado."

Huyendo de una ruptura amorosa y de la pérdida de alguien esencial en su vida, el autor Joël Dicker decide pasar unos días relajados en el idílico hotel Palace de Verbier, ubicado en los Alpes suizos. Pero la tranquilidad se esfuma cuando junto con  Scarlett, su vecina de habitación, se lanzan a descubrir el misterio que ocurrió hace algunos años: el crimen de la habitación 622.

Así, Joël y Scarlett empiezan sus pesquisas para intentar resolver el asesinato que la propia policía no ha podido cerrar. Con mucho descaro y usando la influencia de Joël como escritor de renombre, van desentrañando las piezas que componen algo mucho más grande lo que podía parecer en realidad.

La historia se cuenta en diferentes puntos temporales. Por un lado tenemos el presente con Joël y Scarlett donde, además de ir recopilando pruebas y entrevistas con los implicados en el crimen, también conoceremos la historia de Bernard, el editor y amigo de Joël que murió hace poco. El autor ha utilizado esta novela para honrar a su antiguo editor y lo ha hecho de una manera sublime. Aunque no sea un personaje propiamente dicho de la historia, llegamos a conocer Bernard de Fallois, una persona real y maravillosa que logra cautivarte por su pasión y amor a los libros y a la vida en general. También el autor nos cuenta sus inicios y como Bernard le alzó hasta un éxito bien merecido. Esta parte es la que más me ha emocionado sin duda.

Por otro lado, tenemos las líneas temporales del pasado. Una se desarrolla días antes del asesinato, empezando una semana antes hasta horas después del mismo, el autor nos regala detalles para ir montando nuestra propia imagen en la cabeza. La otra línea temporal del pasado se sitúa 15 años antes de que se cometa el crimen y será crucial para que podamos entenderlo todo. 

La acción principal se sitúa en el Palace de Verbier, un espléndido hotel de los Alpes suizos al que el autor consigue transportarnos. Allí celebra su encuentro anual uno de los bancos más grandes de Suiza y serán sus miembros los protagonistas e implicados en el asesinato que ocurre en uno de las habitaciones del hotel.

No quiero entrar en más detalles pero os digo que este libro es absolutamente sorprendente, encontramos intrigas, conspiraciones, secretos, luchas de poder y mentiras en el seno de un banco muy respetado, pero también dramas familiares y alguna historia de amor. Es una novela muy completa!

En cuanto al ritmo, al principio es algo pausado ya que te va presentando poco a poco a los personajes y la situación, hay tantos hilos que es mejor un comienzo sosegado que nos permita hacernos bien con la coyuntura. Pero de repente se vuelve totalmente adictivo, la necesidad de resolver el misterio antes que Joël y Scarlett se  hace imperiosa, el autor consigue implicarte en el libro y que no quieras soltarlo. Los giros no cesan, cuando crees que no puede sorprenderte más, lo consigue de nuevo.

La forma de escribir me ha parecido impresionante, entiendo todas las críticas positivas sobre su narrativa, es realmente un maestro de la novela negra y tengo muchas ganas de leer más libros suyos. Directo y brutal pero también reflexivo, Joël Dicker sabe como calarte hondo y atraparte con su pluma.

En resumen, "El enigma de la habitación 622" es una novela negra completa y adictiva, con unos giros inesperados y una atmósfera envolvente que te mete de lleno en la historia. 





"La gente suele creer que para empezar a escribir una novela hace falta una idea. Cuando en realidad la novela nace, antes que nada, de un anhelo: el anhelo de escribir. Un anhelo que te entra y nadie puede evitar, un anhelo que te distrae de todo lo demás."

"No son ni el autor ni el editor quienes deciden cuando se publica un libro. Es el propio libro el que decide cuando hay que publicarlo."

"Porque la risa tiene más fuerza que todo lo demás, más incluso que el amor y las pasiones. La risa es una forma de perfección inalterable. Nunca te arrepientes, se vive siempre con plenitud. Cuando acaba, siempre te quedas satisfecho y te apetece, más pero no la pides. Incluso el recuerdo de la risa es siempre agradable."

"Cuando me meto en la historia, me atrapa por completo. Es como si también yo estuviera dentro de la novela, in situ."

"¿Qué somos capaces de hacer para defender a las personas a las que queremos? Ese es el rasero por el medimos el sentido de nuestra propia vida."

"La vida es una novela que ya sabemos como termina: al final el protagonista muere."

Título: El enigma de la habitación 622
Autor: Joël Dicker
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alfaguara
Páginas: 624
Puedes comprarlo aquí: El enigma de la habitación 622
Puntuación: 5/5

Nos leemos pronto!


Ariencilla





domingo, 14 de junio de 2020

Reseña literaria El cielo de tus días de Greta Alonso

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El cielo de tus días" de Greta Alonso publicado por la editorial Planeta. Un thriller policíaco con personajes complejos y muchos giros.


En cuanto leí la sinopsis de esta novela negra captó mi atención por completo, la reapertura de un caso que sucedió hace muchos años y además esa atracción física, ya avisaba de que los personajes iban a ser importantes en esta historia, y lo han sido.

Esta es la primera novela de la autora bajo su seudónimo Greta Alonso, antes había escrito cuentos y relatos cortos. Espero que esta sea la primera obra de muchas porque creo que ha empezado con muy buen pie.

Antes de hablar de la trama en sí, esta edición es de tapa dura con sobrecubierta donde encontramos la portada, sinopsis, información de la autora y un fragmento del libro. La parte de la tapa dura lo tenemos en un sobrio color gris claro donde solo aparece el título y el nombre de la auotra.

Y ahora vamos a ellos, soléis leer muchas novelas de suspense?





Aquí os dejo la sinopsis de "El cielo de tus días" de Greta Alonso y mi opinión sin spoilers:

"Un mechón de pelo y nueve palabras: «Esta era ella. Este, su pelo. Yo, su asesino». Ten cuidado con lo que ocultas. 

La aparición de un mechón de pelo junto a un inquietante anónimo provoca la reapertura del «caso Alicia», la joven asesinada hace quince años en un monte de Cantabria; el hecho podría confirmar una terrible sospecha: ¿y si el autor del crimen no fuera el hombre encarcelado por ello hace más de una década? 

La eficiente y metódica inspectora Herreros se verá obligada a liderar la investigación entre un Bilbao opresivo y un Madrid frenético mientras seguimos los pasos en primera persona del inspector Brul, su jefe y mentor, el hombre que mantuvo una relación con la víctima meses antes del suceso. 

 Herreros y Brul, dos caracteres arrolladores, una fuerte atracción física, se sumergen en un crudo entramado de poder, mentiras y violencia. ¿Quién era Alicia? ¿Qué oculta Brul? El coste de la verdad marcará para siempre a los protagonistas."

El caso Alicia se cerró con el culpable en prisión pero ahora, quince años después, un mechón de pelo y un perturbador anónimo plantean que quizá el condenado no fue el responsable y, por lo tanto, deban reabrir el caso. 

Será la inspectora Natalia Herreros la encargada de hacerlo, animada en gran medida por el inspector Álex Brul quien, además de ser su superior y mentor, fue pareja de Alicia. Si a todo esto le añadimos la atracción física entre Natalia y Álex, tenemos unas premisas brutales para esta novela negra.

Al reabrir el caso nadie imaginaba todo lo que iban a encontrar detrás, mucho menos el lector. Una trama adictiva y compleja a la que hay que prestar mucha atención para no dejar escapar ningún detalle que la autora nos va regalando. Y es que recogiendo estos detalles se va creando una historia que te deja boquiabierto.

El ritmo me ha resultado totalmente adictivo y dinámico. Desde el principio vemos un tiro y afloja entre los protagonistas que nos mantiene en vilo hasta que empiezan a desarrollarse los acontecimientos directos del crimen. La mezcla de ambos tipos de trama es perfecta y obtiene como resultado que no puedas soltar el libro.

La atracción que sienten los inspectores está muy bien llevada, crea interés al lector pero no se deja llevar por lo fácil, los pasos que dan están justificados y son muy coherentes con sus personalidades y vivencias. Y mientras vivimos esos momentos de tensión rozando el salseo, la trama del suspense se desarrolla ante nuestros ojos de una manera compleja, con muchos giros y recovecos. Ambas se entrelazan en una sincronía perfecta.

La ambientación también está muy bien lograda, saltando entre Bilbao y Madrid logra que cada uno de los escenarios cree una atmósfera diferente en la que los personajes cambian sus percepciones y que llega al lector de una manera muy clara.


Pero sin duda lo mejor, y eso que el resto de factores también son buenos, son los personajes. Encontramos a dos protagonistas bien construidos, profundos y a los que llegamos a conocer muy bien gracias a que los capítulos están narrados en primera persona. Sus sentimientos y emociones nos ayudan a entenderlos a la perfección y la autora los hace pasar por tantos momentos peliagudos que vemos todos tenemos luces y sombras. El resto de personajes también juegan un papel importante, desde personas sin escrúpulos a víctimas de los acontecimientos. Conforme se van descubriendo detalles de lo que pasó la personalidad de Alicia también se dibuja clara ante nuestros ojos y es otro personaje realmente complejo.


Todos estos factores descritos con la maravillosa pluma de Greta Alonso hacen que "El cielo de tus días" sea una novela de diez. Una forma de escribir que te atrapa entre sus páginas, te guía y al mismo tiempo te confunde en una novela negra que te mantiene enganchado incluso cuando se descubren los grandes misterios que esconde el libro.

Dentro de una narrativa cuidada y llena de detalles deliciosos, se nota el gran trabajo y dedicación que hay en los temas que trata este libro. No quiero revelar nada en concreto pero la forma en la que enfoca la mente humana, con sus trastornos y reacciones ante ciertos hechos, es sublime.

"El cielo de tus días" es un thriller adictivo que mezcla una historia de suspense muy compleja con una relación amorosa intensa, unos personajes muy bien construidos y una forma de escribir que te atrapa. Altamente recomendable!



"No tenía a donde ir, ni podía dirigirme así a ningún lugar en que hubiera alguien conocido; prefería morirme antes que verme en otros ojos."

"No es complicado conservar los principios. Lo difícil es mantener la coherencia, actuar conforme a ellos."

"-Pensé que vendrías con ella.
-No la habría traído aquí ni loco.
-¿Traerla? Se lleva y se trae ella sola. ¿No te has dado cuenta?"



Título: El cielo de tus días 
 Autor: Greta Alonso
 Saga: Autoconclusivo 
 Editorial: Planeta
 Páginas: 496
 Puedes comprarlo aquí: El cielo de tus días 
 Puntuación: 5/5


Nos leemos pronto!


Ariencilla.

jueves, 21 de mayo de 2020

Reseña literaria: Humo de Adrián Magro de la Torre

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Humo" de Adrián Magro de la Torre, una novela corta compuesta por tres historias cruzadas. Un libro de género negro breve pero intenso, crudo e impactante.


Cuando me enteré de la existencia de este libro me llamó muchísimo la atención su formato, tres historias diferenciadas que en algún punto se cruzan. A esto le sumamos que pertenece al género negro y que hacía mucho tiempo que no leía nada así, en cuanto me llegó me puse con él.

Este libro nace de un guión cinematográfico que no llego a realizarse, una lástima porque la historia tiene todas las características para atrapar también en la gran pantalla.

Aviso que "Humo" es un libro fuerte, tramas llenas de acción y drama donde la violencia y la criminalidad están bastante presentes. Además la forma de narrar del autor hace que nos metamos en la acción de lleno, así que olvidaos de vuestras sensibilidades.




Os dejo la sinopsis de "Humo" y mi opinión sin spoilers:

"HUMO es un solo drama criminal contenido en tres historias cortas: 


 Un talentoso boxeador aficionado. Una prostituta que quiere dejar de serlo. Un asesino arrepentido y culpable. 



¿Qué tienen en común? Que pelean, que luchan y que pierden. Condenados desde que un hombre inocente murió. Y por el que, nueve años después, las verdaderas consecuencias aparecen..."



La primera historia que conocemos es la de Miguel, un joven boxeador que aprovecha la lucha para liberar algo de la ira que lo consume, con una situación familiar complicada y sin haberse encontrado a sí mismo. La siguiente vida que descubrimos es la de Clara, una prostituta que quiere dejar de serlo pero, por supuesto, la vida no se lo ve a poner fácil. Y por último tenemos a Javier, un exconvicto que va a intentar continuar con su vida después de salir de la cárcel.

Con estos tres testimonios veremos diferentes personas que, por un motivo o por otro, no viven situaciones tranquilas ni agradables, al contrario, nos muestra unos protagonistas que viven casi al límite. Sus vidas se narran de manera diferenciada y el gran misterio del libro es descubrir como están entrelazadas. Pero también hay mucho más. Siendo fiel al género negro al que pertenece, encontramos escenas muy violentas, injusticias, humillaciones y situaciones en general que, personalmente, me han hecho sentir mucha rabia.

Pero tengo que confesar que durante toda la lectura he estado atrapada por esa atmósfera oscura y adictiva que logra crear el autor con su narrativa. La forma de escribir es directa, brutal en ocasiones pero sin perder cierta melodía. Es curioso como estas escenas viscerales me han resultado agradables de leer, el estilo propio del autor ha conseguido cautivarme.

Las descripciones que encontramos son de los emociones y sentimientos que van experimentando los protagonistas, no encontramos detalles físicos más allá de los necesarios pero no le falta ambientación. He sentido en todo momento la escena dibujada ante mí, no en vano esta obra corta viene de un guión de cine.

El ritmo es muy ágil y dinámico, el autor lo consigue gracias a  unas tramas llenas de puntos de acción y tensión clave y a su forma tan directa de escribir. Saltamos de una escena a otra con bastante rapidez pero situarse resulta muy fácil, lo que permite disfrutar de la novela por completo. 

Por todo lo que os comento, "Humo" es una novela corta criminal altamente recomendable, dura y directa, pero con una forma de escribir que te atrapa y unos sucesos que resultan totalmente adictivos.



"Siento dolor, cada vez más, más dolor. Como si un millón de cristales rotos bailasen dentro de mí. Dolor, dolor, dolor."

"¿Ganar? ¿Perder? ¿Para qué? Si el mundo de todos modos nos va a olvidar."

"Y mastico la rabia, la furia, todo el dolor que me corroe. A sorbos, a dentelladas."

"Las lágrimas en cambio salen solas, sin oposición. Ingobernables..."

"Tiene gracia. Vuelvo para estar en el mundo y estoy fuera de él, de su sonido. Desenchufado. Vivir deprisa ya no entra dentro de mis planes."




Título: Humo
Autor: Adrián Magro de la Torre
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Autopublicado
Páginas: 120
Puedes comprarlo aquí: Humo
 Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto!





Ariencilla

sábado, 28 de marzo de 2020

Reseña literaria: Dulces mentiras de Caz Frear

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Dulces Mentiras" de Caz Frear publicada por Alianza de Novelas. Una novela policial intensa con un misterio que entrelaza presente con pasado y muchas intrigas familiares.


Descubrí este libro cuando AdN anunció que iban a publicar "Corazón Despiadado", la continuación de las aventuras de la detective Cat Kinsella. Y claro, antes de leer el segundo tenía que leer el primero, aunque sean casos diferentes no hubiera entendido a la protagonista sin saber todos sus antecedentes personales.

Sabéis tanto por mi blog como por mi perfil de bookstagrammer que últimamente me apetece mucho leer novelas de misterio. He estado leyendo bastantes thrillers de ritmo adictivo y en este caso nos encontramos con una novela más pausada pero con mucho por ofrecer.





Os dejo la sinopsis de "Dulces Mentiras" y mi opinión sin spoilers:

"Cat Kinsella siempre ha sido el ojito derecho de su padre, hasta el verano de 1998, cuando ve a su padre coqueteando con Maryanne Doyle, una chica de diecisiete años. Cuando más tarde Maryanne desaparece y su padre niega conocerla, la relación con él cambia para siempre. 

Han pasado dieciocho años y ahora Cat es una agente de la Policía Metropolitana de Londres. Cuando acude al escenario del crimen de un asesinato cometido en King's Cross, descubre el cuerpo de una mujer, Alice Lapaine, que ha sido estrangulada no muy lejos del pub que ahora regenta su padre. 

Cuando las pruebas relacionan a Alice con Maryanne, que aún continúa desaparecida, afloran de nuevo todos los antiguos miedos que Cat tenía respecto de su padre. ¿Es posible que de verdad sea un asesino? Decidida a enfrentarse al pasado, Cat empieza a investigar el caso."

Cat Kinsella es una joven detective del equipo de homicidios de Londres que arrastra un trauma por el que tiene que acudir a una terapeuta. Desde el principio captamos que es una persona bastante irónica e inteligente, una persona astuta ya que es capaz de ocultar sus problemas familiares en el ambiente laboral.

Cuando aparece una mujer asesinada el caso es asignado a Cat y sus compañeros. Vemos como se va desarrollando el proceso policial, como en equipo van buscando diferentes pistas para intentar resolver el misterio y nos encontramos el primer giro: el caso actual está estrechamente relacionado con la desaparición de una adolescente en 1998.

Contada en dos tiempos vemos el presente donde el asesinato actual está relacionado con una desaparición sin resolver. Y por otro lado el pasado, donde descubrimos todo lo que Cat sabía de esta desaparición, ella conocía a Maryanne y su historia hace 20 años. Y además tiene una espina clavada sobre eso, cuando en 1998 la adolescente desapareció y preguntaron al padre de Cat este dijo no conocerla, pero Cat sabía que era mentira, y descubrir que tu padre miente en algo así cuando tienes 8 años es algo que te deja marcada. 

Cat decide seguir investigando el caso pese a un posible conflicto de intereses y conforme se va descubriendo la trama las dudas sobre su padre no hacen más que crecer. De la trama en sí no os contaré más, pero si que os diré que la estructura argumental es alucinante!

La primera parte de la historia es pausada e introductoria. Por un lado se centra mucho en el procedimiento policial, me ha parecido muy realista que las pistas fueran apareciendo poco a poco, incluso que hubiera algunos momentos en los que parecía que se quedaban estancados. Es cierto que esto le quita un poco de dinamismo a la historia, pero lo que perdemos en acción lo ganamos en unos buenos cimientos.

Porque la otra parte que se explora en la novela además del misterio es la personalidad de Cat y su vida familiar, ambas cosas están muy ligadas. Cuando tienes 8 años tus padres son tu pilar, el referente en el que te fijas y lo que te ayuda crear lazos emocionales fuertes, descubrir que tu padre miente y que puede estar involucrado en un caso de una desaparición de una menor es algo que puede causarte mucha inestabilidad emocional. 



En la novela conocemos a Cat a la perfección, y aunque pueda sorprender su forma de actuar ya que no se corresponde con los estándares de heroína creo que es bastante coherente. La construcción de su personaje es trabajada y contundente, con muchas aristas y detalles que la hacen totalmente verídica. Los secundarios también están bien perfilados, en este primer libro al que mejor conocemos es al padre de Cat a través de los ojos de su hija, pero los compañeros también tienen cierta presencia y creo que darán mucho juego en las siguientes entregas.


Además, como su propio nombre indica, en "Dulces Mentiras" también encontraremos muchos secretos y mentiras, tanto dichos a los demás como las que decidimos decirnos a nosotros mismos. Es curioso hasta que punto podemos llegar a creer algo simplemente porque queremos que sea cierto o al contrario, dudar de cada mínimo detalle porque estamos convencidos la culpabilidad de alguien.

Para ser la primera obra de la autora he de decir que es brillante, la mezcla de misterio, con el trabajado ambiente policial y la profundidad del personaje protagonista hacen que sea un début fantástico. También me ha gustado que los momentos oportunos haya añadido comentarios con humor, mientras que ha sabido mantener la sobriedad en los puntos clave de la novela.

"Dulces mentiras" es una novela negra con una detective muy particular como protagonista, un misterio bien elaborado y conflictos familiares que dan pie a reflexiones de lo más interesantes.


"Algunos miedos no pueden contarse a nadie. Algunos miedo son tan cataclísmicos que contarlos equivaldría a suicidarse."


Nombre: Dulces Mentiras 
Autor: Caz Frear 
Saga: Cat Kinsella 1(Trama autonconclusiva dentro de una saga) 
Editorial: AdN(Alianza de Novelas)
Páginas: 456 
Puedes comprarlo aquí: Dulces Mentiras
Puntuación: 3.5/5


Nos leemos pronto!



Ariencilla.