Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2020

Reseña literaria de ¿Estás ahí? de Jorge Gómez Soto

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "¿Estás ahí?" de Jorge Gómez Soto publicada por Gran Angular. Una novela juvenil de suspense y drama con muchas reflexiones interesantes.


Este thriller ha sido toda una sorpresa porque, además de tener grandes dosis de suspense y drama, también nos habla de familia, amor y miedos, entre otros temas muy interesantes.

Es una novela juvenil ya que la protagonista, Lara, es una adolescente y está en esa etapa en la que aún no se conoce al 100%, pero ha resultado ser una historia madura con reflexiones válidas para todas las edades.

Soléis leer libros que mezclen drama con suspense?



Os dejo la sinopsis de "¿Estás ahí?" de Jorge Gómez Soto y mi opinión sin spoilers:

"«Lara, cariño, ¿estás ahí?» 

 Este es el mensaje que Lara recibe a las tres y media de la madrugada. El remitente: su padre. Pero el padre de Lara ha muerto. Aunque parece que sigue ahí, incluso después de muerto."

Lara, de 17 años, se ha quedado huérfana al morir su padre tras una larga enfermedad. Además de intentar superar su pérdida, tendrá que hacer frente a la relación tóxica con su novio y a convertirse en la nueva dueña de la gran empresa tecnológica.

Pero dos días después de la muerte de su padre recibe un mensaje que la altera; su padre se pone en contacto con ella. A través de un ordenador y siempre a una hora en concreto, Lara empieza a chatear con esa persona que dice ser su padre y que parece saberlo todo de ella.

A partir de este punto, es imposible no empezar a teorizar. El comienzo de la novela tiene un inicio que engancha, necesitas saber si la hipótesis que has ideado es la correcta o no, el autor lanza pistas en forma de pequeños detalles para que el lector quede atrapado, y lo consigue. 

Además de la parte del suspense en cuanto a quien estará detrás de estos mensajes, también ocurren bastantes cosas duras en esta historia. Lara no sabe como hacer frente a la muerte de su padre ni como salir de la relación tóxica con su novio Nacho. Y más cosas, porque si algo no falta en esta novela son las sorpresas.

La forma en la que el autor ha representado la relación tóxica me ha parecido muy acertada, es un libro que puede enseñar a los jóvenes a identificar la toxicidad en una pareja y eso es algo muy valioso. También veremos historias de amor positivas, amor romántico y familiar contadas de una manera directa que resulta convincente sin ser empalagosa.

Lara siempre ha estado muy protegida por su padre, diría que hasta en exceso, y este punto será un tema recurrente en la historia ya que ha afectado en la forma de ser de la joven. Tiene muchos miedos e inseguridades, duda de sí misma y le cuesta bastante entablar relaciones con los demás. Veremos como Lara se sentirá pérdida bastantes veces a lo largo de la historia y como, poco a poco, se va haciendo más fuerte y va superándose a sí misma.

El resto de personajes son secundarios pero aportan bastante a la trama, están bien representados pero, al no ser protagonistas, los conocemos un poco menos. A los que conocemos en profundidad son a Lara y a su padre, porque tal y como el autor nos plasma sus recuerdos, es fácil construir al personaje en nuestra mente.

Como os digo, al principio de la novela me enganché bastante, luego se centra en la evolución de Lara y el ritmo se ralentiza un poco para volver a retomar la intensidad hacia el comienzo de la tercera parte. Creo que hubiera preferido un final más dinámico, incluso con un salto temporal, pero entiendo porque el autor decide contar la conclusión de este modo.

En resumen, "¿Estás ahí?" es un thriller con suspense, drama y momentos duros que engancha tanto por el misterio inicial como por los mensajes que podemos encontrar en él.




"La alergia se produce cuando el cuerpo identifica sustancias inofensivas como peligrosas. Polen, polvo, gluten, huevo, pescado, látex...Se defiende de ellas igual que si fuesen una amenaza, activando todos los mecanismos de que dispone. El organismo se siente atacado y, curiosamente, al tratar de  frenar esa agresión irreal, es cuando realmente se hiere a sí mismo. Una protección exagerada acaba dañándolo."

"Iba deshaciéndose lentamente de pequeños miedos. Quizá nunca llegase a ser una persona segura y valiente, pero no por ello iba a dejar de avanzar en esa dirección."

"Y explotó a llorar. Era mentira y a la vez no lo era. Lloraba por acumulación, por desbordamiento, por todo."

Título: ¿Estás ahí?
Autor: Jorge Gómez Soto 
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Gran Angular(SM)
Páginas: 205 
Puedes comprarlo aquí:  ¿Estás ahí?
Puntuación: 3,5/5


Nos leemos pronto!



Ariencilla.

jueves, 21 de mayo de 2020

Reseña literaria: Humo de Adrián Magro de la Torre

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Humo" de Adrián Magro de la Torre, una novela corta compuesta por tres historias cruzadas. Un libro de género negro breve pero intenso, crudo e impactante.


Cuando me enteré de la existencia de este libro me llamó muchísimo la atención su formato, tres historias diferenciadas que en algún punto se cruzan. A esto le sumamos que pertenece al género negro y que hacía mucho tiempo que no leía nada así, en cuanto me llegó me puse con él.

Este libro nace de un guión cinematográfico que no llego a realizarse, una lástima porque la historia tiene todas las características para atrapar también en la gran pantalla.

Aviso que "Humo" es un libro fuerte, tramas llenas de acción y drama donde la violencia y la criminalidad están bastante presentes. Además la forma de narrar del autor hace que nos metamos en la acción de lleno, así que olvidaos de vuestras sensibilidades.




Os dejo la sinopsis de "Humo" y mi opinión sin spoilers:

"HUMO es un solo drama criminal contenido en tres historias cortas: 


 Un talentoso boxeador aficionado. Una prostituta que quiere dejar de serlo. Un asesino arrepentido y culpable. 



¿Qué tienen en común? Que pelean, que luchan y que pierden. Condenados desde que un hombre inocente murió. Y por el que, nueve años después, las verdaderas consecuencias aparecen..."



La primera historia que conocemos es la de Miguel, un joven boxeador que aprovecha la lucha para liberar algo de la ira que lo consume, con una situación familiar complicada y sin haberse encontrado a sí mismo. La siguiente vida que descubrimos es la de Clara, una prostituta que quiere dejar de serlo pero, por supuesto, la vida no se lo ve a poner fácil. Y por último tenemos a Javier, un exconvicto que va a intentar continuar con su vida después de salir de la cárcel.

Con estos tres testimonios veremos diferentes personas que, por un motivo o por otro, no viven situaciones tranquilas ni agradables, al contrario, nos muestra unos protagonistas que viven casi al límite. Sus vidas se narran de manera diferenciada y el gran misterio del libro es descubrir como están entrelazadas. Pero también hay mucho más. Siendo fiel al género negro al que pertenece, encontramos escenas muy violentas, injusticias, humillaciones y situaciones en general que, personalmente, me han hecho sentir mucha rabia.

Pero tengo que confesar que durante toda la lectura he estado atrapada por esa atmósfera oscura y adictiva que logra crear el autor con su narrativa. La forma de escribir es directa, brutal en ocasiones pero sin perder cierta melodía. Es curioso como estas escenas viscerales me han resultado agradables de leer, el estilo propio del autor ha conseguido cautivarme.

Las descripciones que encontramos son de los emociones y sentimientos que van experimentando los protagonistas, no encontramos detalles físicos más allá de los necesarios pero no le falta ambientación. He sentido en todo momento la escena dibujada ante mí, no en vano esta obra corta viene de un guión de cine.

El ritmo es muy ágil y dinámico, el autor lo consigue gracias a  unas tramas llenas de puntos de acción y tensión clave y a su forma tan directa de escribir. Saltamos de una escena a otra con bastante rapidez pero situarse resulta muy fácil, lo que permite disfrutar de la novela por completo. 

Por todo lo que os comento, "Humo" es una novela corta criminal altamente recomendable, dura y directa, pero con una forma de escribir que te atrapa y unos sucesos que resultan totalmente adictivos.



"Siento dolor, cada vez más, más dolor. Como si un millón de cristales rotos bailasen dentro de mí. Dolor, dolor, dolor."

"¿Ganar? ¿Perder? ¿Para qué? Si el mundo de todos modos nos va a olvidar."

"Y mastico la rabia, la furia, todo el dolor que me corroe. A sorbos, a dentelladas."

"Las lágrimas en cambio salen solas, sin oposición. Ingobernables..."

"Tiene gracia. Vuelvo para estar en el mundo y estoy fuera de él, de su sonido. Desenchufado. Vivir deprisa ya no entra dentro de mis planes."




Título: Humo
Autor: Adrián Magro de la Torre
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Autopublicado
Páginas: 120
Puedes comprarlo aquí: Humo
 Puntuación: 4/5


Nos vemos pronto!





Ariencilla

martes, 18 de febrero de 2020

Reseña literaria Alambres de Aire de Álvaro Navas

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Alambres de Aire" del autor Álvaro Navas. Un thriller psicológico con muchos giros inesperados y no deja de jugar con nuestra mente.


El año pasado ya tuve la oportunidad de leer al autor en otra de sus novelas, aquí podéis consultar la reseña de "La mujer tras el velo". Me gusta mucho cuando al leer un libro podemos identificar aquellos detalles que caracterizan al escritor, y es que Álvaro tiene una voz propia y una forma de escribir muy suya que se complementa a la perfección con la trama de sus novelas.

También me ha gustado ver su evolución, su capacidad de jugar con las mentes del lector va un paso más allá y con esta nueva novela consigue atraparnos aún más entre sus páginas.




Os dejo la sinopsis de "Alambres de aire" y mi opinión sin spoilers.

"En una calurosa tarde, Erika, obsesionada con el azar y sus consecuencias, alimentará su desdicha al encontrarse por casualidad con una antigua compañera de la universidad.A partir de ese instante, su obsesión se acrecentará con un inesperado hallazgo familiar que hará que todo se resquebraje y que todos se desenmascaren.Con una velocidad desmedida, los acontecimientos se irán revelando con el paso de los días. Alguien mueve los hilos en la sombra. Alguien conoce todos sus movimientos. Son esos dichosos alambres que aprietan, pero no se ven.Alambres de aire.

El autor de "La Mujer tras el Velo" vuelve a sugestionar a los lectores con una historia ágil, intensa y siniestra. Cuando las máscaras caen, todos se defienden, pues ya es tarde para esconderse. Una sensación incómoda invadirá al lector cuando se adentre en sus páginas. El dolor de una familia unida se convertirá en un alud incontrolable donde las reacciones inesperadas de los protagonistas saciarán el paladar de los lectores más exigentes."

En esta historia conocemos a Erika, una joven con carácter, fuerte y bastante independiente, que se dispone a disfrutar de unas tranquilas y merecidas vacaciones. Pero sus días libres se ven alterados por un giro del azar y por la revelación de un secreto familiar.

Así es como nos encontramos con los dos pilares fundamentales de la trama de "Alambres de aire". Por un lado iremos descubriendo junto con Erika los secretos que guarda su familia. Secretos que harán tambalear los cimientos de su vida. Por el otro, la importancia que le da Erika al azar y las casualidades. 

La historia empieza con un ritmo pausado en los primeros capítulos para situarnos bien en la vida de Erika, en su forma de ser y en su entorno familiar, pieza clave. Pero enseguida da paso a una acción mucho más rápida hasta adoptar un ritmo trepidante.

Esta novela es de esas que te atrapan con sus giros y no te sueltan por la intensidad de las situaciones que se dan en ella. Mantiene en vilo al lector en todo momento y da pequeñas pistas para que formule sus propias teorías. Esto me parece esencial para no sufrir esa sensación de estar perdidos que no a todos gusta, el autor te va revelando detalles para que tu crees tus hipótesis y te metas de lleno en la historia. Pero una cosa os digo, Álvaro Navas siempre sorprende!

Algo que me gusta mucho de este autor es que sabe como crear personajes femeninos fuertes y con mucha profundidad. Nuestra protagonista Erika es así, una mujer decidida y valiente, pero también con sus debilidades y fragilidades, a veces cae pero se sobrepone, es una luchadora. El resto de personajes son las piezas perfectas, en especial el personaje de Irlanda me ha parecido sublime.

Durante toda la novela vemos reflexiones sobre el destino, el azar y las casualidades. Esos "alambres de aire" que le dan título a la novela están muy bien plasmados a lo largo de las páginas y me han dado mucho sobre lo que pensar.

"Alambres de aire" es una novela de suspense trepidante, con dramas familiares y momentos de terror que confirman a Álvaro Navas como uno de los mejores autores de thriller psicológico de nuestro país.





Título: Alambres de Aire
Autor: Álvaro Navas
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Sol de sol
Páginas: 364
Puedes comprarlo aquí: Alambres de Aire
Puntuación: 4/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla

lunes, 3 de febrero de 2020

Reseña literaria: Los siete maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de una de las últimas novedades de Umbriel Editores; "Los siete maridos de Evelyn Hugo" de Taylor Jenkins Reid. Una intensa de una estrella de Hollywood clásica con amor, amistad, glamour y más de un giro inesperado.


En cuanto supe que Umbriel iba a publicar esta novela en español me emocioné de inmediato, la premisa era muy interesante y todas las reseñas que había leído en su idioma original eran maravillosas. "Los siete maridos de Evelyn Hugo" se publica mañana 4 de Febrero y os confirmo que ha superado mis expectativas.

Nos encontramos con una ficción histórica ambientada en el glamour del antiguo Hollywood, empezando en los años 50, pasando por los 60, 70, hasta llegar a los 80. Aunque no suelo ser muy fan de la novela histórica, en este caso tanto la pluma de la autora como el personaje central han hecho que haya devorado el libro sin darme cuenta.



Aquí tenéis la sinopsis de "Los siete maridos de Evelyn Hugo" y mi opinión sin spoilers:

"Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? 

 Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. 

Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 —y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo— Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. 

Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible."

La historia comienza cuando Evelyn Hugo, enigmática estrella del cine clásico que lleva retirada sin hablar con la prensa desde hace más de 30 años, decide romper su silencio con una entrevista concedida a una joven periodista. Todos se sorprenden porque Monique Grant, la periodista, no es nadie relevante en su sector pero es la única a la que Evelyn quiere.



La sorpresa es aún mayor cuando al reunirse con ella descubre que la actriz quiere contarle la historia de su vida para que escriba un libro biográfico y se sepa por fin la verdad de su historia.


Evelyn Hugo empieza contar su vida desde sus humildes orígenes y como hizo todo lo que pudo para cumplir su su sueño: convertirse en una estrella de Hollywood.

Vemos los tejemanejes de la época dorada de Hollywood, como se conseguían los papeles, como se adjudicaban premios, como se creaban parejas falsas para vender más entradas o como se destruían carreras de la noche a la mañana.


Pero sobretodo conocemos a fondo al personaje de Evelyn Hugo. Compleja, fuerte, luchadora, manipuladora, segura de sí misma, valiente, intensa... Todo lo que os diga sobre este personaje se va a quedar corto porque en el libro se llega a conocer en una profundidad asombrosa.

Y es que no hay dudas, la pieza clave de esta novela es Evelyn Hugo. Entorno a este personaje central vemos como era la vida de una actriz de cine de la época, pero también conocemos su personalidad hasta la última capa.


No solo por tener el glamour y encanto de una estrella de cine Evelyn me ha cautivado. Sino también por ser real y honesta a la hora de contar su vida. Porque en vez de intentar quedar bien o parecer buena persona, es dolorosamente sincera.

Es una historia muy intensa, sobretodo la parte final del libro donde no me avergüenza decir que lloré bastante. Y la autora sabe como transmitir todos los matices de una mujer única en todos los sentidos.

Además, la forma fluida y directa hace que la lectura sea muy ágil. Pero al mismo tiempo nos permite disfrutar del glamour que rodeaba a esta mujer de armas tomar.

De la trama en sí no quiero desvelar nada más porque es mejor ir descubriendo los giros que dio la vida de Evenlyn Hugo poco a poco, y, por supuesto, descubrir como llegó a tener 7 maridos. Pero si que me gustaría mencionar que toca temas como el maltrato, la bisexualidad, la maternidad y la corrupción en relación con el cine en esas décadas pasadas. Muy diferente a como lo vivimos ahora pero, por desgracia, con alguna que otra similitud. La autora sabe tratar los temas con mucha realidad, cercanía y respeto. 

Es una historia que, sin darnos cuenta, nos invita a reflexionar sobre temas muy importantes. ¿Hasta donde estarías dispuesto a llegar por alcanzar tus sueños? 

De hecho estas reflexiones también hacen cambiar a la propia Monique. Y es que no es la misma persona cuando empieza la entrevista que al finalizarla. La autora nos muestra que el simple hecho de hablar con Evelyn Hugo es algo que te transforma.

Además del entramado de Hollywood y de ser una mujer que quiere triunfar en los años 50, Evelyn también tiene otras características que a priori no se lo ponen fácil, como sus orígenes, y otras que si que la pueden ayudar mucho en su camino. Ella opta por explotar al máximo las virtudes que tiene, sean cuales sean, y nos hace pensar hasta que punto la moralidad puede entrar en juego en el camino a la fama.


"Los siete maridos de Evelyn Hugo" es una novela intensa llena de glamour que habla de amor y amistad, de poder y éxito, pero también de pérdida y soledad.



"Cuando te dan una oportunidad de cambiar tu vida, debes estar dispuesta a hacer lo que sea con tal de lograrlo. El mundo no te da cosas: tu debes tomarlas."

"Yo sé usar a la gente. No me molesta la idea de usar a la gente. Y toda esa energía que gastas en tratar de convencerte de que no estás usando a la gente, yo la invierto en hacerlo mejor."

"La gente piensa que la intimidad tiene que ver con el sexo. 
Pero tiene que ver con la verdad.
Cuando te das cuenta de que puedes contarle tu verdad a alguien, cuando puedes mostrarte a alguien, cuando te desnudas delante de alguien y su respuesta es "Conmigo estás a salvo". Eso es intimidad."

Título: Los siete maridos de Evelyn Hugo
Autor: Taylor Jenkins Reid
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Umbriel Editores
Páginas: 384
Puedes comprarlo aquí:  Los siete maridos de Evelyn Hugo
Puntuación: 5/5

Nos vemos pronto!


Ariencilla








lunes, 11 de noviembre de 2019

Reseña literaria: Ella no está de Joy Fielding

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog literario la reseña de "Ella no está" de Joy Fielding publicado por Umbriel Editores, un thriller con mucha carga dramática.


Hace poco Umbriel Editores cambió su imagen apostando por un logo más fresco, moderno y elegante. Umbriel nos va a traer libros de todo tipo; fantasía, novela histórica, ciencia ficción... y, por supuesto, thriller. 

Es así como ha llegado a mis manos "Ella no está", un thriller psicológico de esos que atrapa desde la primera página y que además se entremezcla con el drama familiar, una combinación que ha resultado totalmente adictiva.

No conocía a la autora, pero después de leer este libro he descubierto que Joy Fielding tiene otros thrillers publicados que tienen ese toque de adicción tan esencial en una buena novela de suspense.




Os dejo la sinopsis sin spoilers de Ella no está:

"Una niña desaparecida, una madre presa de la desesperación, una llamada que trae de vuelta los fantasmas del pasado a un presente desgarrador… 
Joy Fielding combina con maestría los ingredientes precisos en una apasionante novela de suspense psicológico. «Creo que mi auténtico nombre es Samantha. Creo que soy tu hija.» 

Cuando la hija de dos años de Caroline Shipley desaparece durante un viaje a México, su mundo entero se desmorona. Ahora, 15 años después del terrible suceso, divorciada y aislada, Caroline recibe una llamada que podría cambiarlo todo. Pero, ¿será aquella voz realmente la de su hija? Y si es así, ¿qué ha pasado durante todo este tiempo para que desaparezca sin dejar rastro? 

 Mientras Caroline intenta recomponer las piezas del puzle de lo que ocurrió aquel fatídico día, empieza a cuestionarse si las respuestas podrían estar más cerca de lo que cree…"



"Ella no está" de Joy Fielding es un thriller en forma de drama familiar que te atrapa desde el principio. Nos cuenta la historia de la desaparición de una niña de dos años y como ha ido afectando a la familia en los 15 años que han pasado desde entonces. 

Conoceremos a Caroline, la madre de Samantha, la niña desaparecida. También a Michelle, la hermana, a Hunter, el padre, y a algunos miembros más de la familia y amigos que conforman el entorno de la desaparición. Al tener un elenco de personajes variados que pueden estar relacionados con la desaparición es fácil empezar a dudar de todo y de todos.

Es curioso porque esperaba que “Ella no está” fuera un thriller al uso, que se centrara en la desaparición de la niña y, aunque no ha sido así, el libro me ha encantado. Consigue mantenerte pegada a las páginas desde el inicio aunque la trama se vaya más a explorar el lado del drama familiar.

En el pasado vemos todo por lo que pasa la familia. Desde unos días antes de la desaparición, para ponernos en situación, para pasar en seguida a la desaparición de Samantha. Vemos lo que ocurre en ese momento desde el punto de vista de los padres y también la semana posterior. Después veremos varios saltos temporales que nos irán mostrando como han sido esos años desde el fatídico momento.

En dos tiempos vamos conociendo los hechos. En el presente han pasado 15 años, Caroline está rota viviendo una vida prácticamente vacía hasta que recibe una llamada que la perturba: una joven asegura ser su hija. Aunque al principio Caroline trata de ignorar a esta chica, no puede hacer nada evitar que la semilla de la duda germine en su mente, y en la nuestra también. 

Me gustaría hacer hincapié en el acoso que sufre Caroline por parte de la prensa a diferencia de su marido, al que casi ignoran. La autora nos hace reflexionar sobre el trato desigual que sufren las mujeres en estos casos. Y es que vemos como la prensa juzga a Caroline como madre y como mujer y como no deja de hacer sangre ella usando todo lo que pueden en su contra a lo largo de los años. En cambio, su marido Hunter sale realmente bien parado.

También quería destacar el personaje de Michelle, la hermana de la niña desparecida, y su relación con su madre. Los momentos y conversaciones entre madre e hija me han parecido brillantes y me han hecho pensar en la importancia de valorar lo que tenemos. Michelle tiene que ver como su madre se apaga y como parece que el hueco que dejó su hermana pequeña no se puede rellenar con nada. 

La parte del “misterio” puede resultar un poco predecible, PERO se compensa con la enorme profundidad de los personajes por lo que no se pierde el interés en ningún momento. La autora va dejando pistas que a veces son un poco obvias pero aún así he leído la novela sin poder dejarla en ningún momento.

Como veis, “Ella no está” es mucho más que un thriller, es una historia cargada de drama que te atrapa entre sus páginas. Totalmente recomendable.



“¿Cuántas lágrimas podía contener un cuerpo? ¿Cuántas podía derramar antes de ahogarse en ellas?”



"Las personas tratan el dolor de formas diferentes, y esas formas no son siempre compatibles. Y el culparse y culpar a otro son dos armas muy poderosas. Armas de destrucción íntima."




"Sabía de todo sobre corazones roto. Las palabras no podían sanarlos."



Título: Ella no está
Autor: Joy Fielding
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Umbriel Editores
Páginas: 374
Puedes comprarlo aquí: Ella no está
Puntuación: 4.5/5



Nos vemos pronto!




Ariencilla

lunes, 21 de octubre de 2019

Reseña literaria: El hogar de niñas indeseadas de Joanna Goodman

Hola amores

Hoy os traigo a este blog literario la reseña de El hogar de niñas indeseadas de Joanna Goodman, una novela histórica basada en hechos reales con una importante carga dramática y una prosa armoniosa.


Si me seguís en mi canal literario de Youtube sabréis que uno de los géneros que menos suelo leer es la novela histórica, pero de vez en cuando me gusta perderme en un libro así y tener la oportunidad de viajar al pasado. 

Cuando descubrí que Umbriel Editores iba a publicar un drama histórico ambientado en el Quebec de los años 50 supe que tenía que leerlo. He estado varias veces en Canadá y todavía hoy en día se puede apreciar la diferencia entre ingleses y franceses que hay en la zona de Quebec. El hogar de niñas indeseadas nos acerca a la realidad sociopolítica de la época, de una manera dura y real pero con cierta poesía.

Es una lectura bastante desgarradora pero que consigue mantener la esperanza a lo largo de sus páginas. La prosa de la autora hace que su lectura sea ágil ya que tiene una forma de escribir muy armoniosa.




Os dejo la sinopsis de El hogar de niñas indeseadas y mi opinión sin spoilers:

"En el Quebec de los años cincuenta, los franceses y los ingleses se toleran a duras penas.

Maggie es hija de un angloparlante y de una francocanadiense, y entre las ambiciones de su padre no existe la posibilidad de que su hija se case con Gabriel Phénix, un joven francés y de clase baja, que vive en la granja de al lado. Sin embargo, el corazón de Maggie le pertenece por completo. Cuando Maggie se queda embarazada a los quince años, sus padres la obligan a dar en adopción a Elodie apenas nace, para «reencaminar» su vida.

Elodie crece en el «hogar de niñas indeseadas», un sitio al que van todos los bebés nacidos «en pecado», que forma parte del empobrecido sistema de orfanatos de Quebec. La vida de Elodie es bastante inestable y da un giro trágico cuando ella y miles de huérfanos son declarados enfermos mentales como consecuencia de una nueva ley que provee más fondos para los hospitales psiquiátricos que para los orfanatos.

Maggie, que ahora está casada con un banquero que desea empezar una familia, no puede olvidar a la hija que fue obligada a abandonar. Y el pasado parece empeñado en visitarla una y otra vez, hasta que, diez años más tarde, un reencuentro fortuito con Gabriel la enfrenta a una decisión desgarradora.
A lo largo de los años, las vidas de Maggie y Elodie se entrecruzan, pero parece que nunca llegarán a tocarse."


El hogar de niñas indeseadas nos cuenta la historia de Maggie y Elodie, madre e hija que tuvieron que separarse al nacer.

Empezamos la historia con Maggie, desde su niñez conocemos la situación sociopolítica de la región de Quebec, donde hay grandes diferencias entre los franceses y los ingleses. Maggie es hija de un inglés y una francesa, pero pese a esta mezcla su familia no quiere que tenga nada que ver con los franceses, ya que estos son considerados la clase baja.

Pero el primer amor surge donde nadie lo espera y Maggie se enamora de Gabriel, un joven francés vecino de su familia y bastante pobre. Ella, a sus quince años, se queda embarazada y tal y como nos avanza la sinopsis, da a su hija en adopción. La autora sabe transmitir a la perfección el estado emocional de Maggie. Tan joven y con tanta presión encima, pues sus padres no le permiten quedarse con su bebé, tiene que tomar una decisión que la aleja de su primer amor y de su hija.

A partir de ahí la historia nos cuenta que ha sido de Maggie con el paso de los años, con una vida aparentemente completa pero muy vacía. Y también nos cuenta la historia de Elodie. Entregada a un orfanato que después se convertiría en hospital psiquiátrico con todo lo que eso conllevó para las huérfanas.

La parte de Elodie es sin duda la más dura. Tiene una infancia sin amor, dura y agresiva a la que no todas las niñas internadas en esos centros sobreviven. Aún así crece y, a pesar de lo perdida que está, la luz y la esperanza no desaparecen de su interior.

El hogar de niñas indeseadas es una historia tan cruel como real. En el Canadá de los años 50 se tomaron decisiones políticas y económicas en las que poco contaba el interés de los niños. 

Así vemos como Elodie y las demás niñas crecen en un entorno cruel donde se les dice que son niñas indeseadas nacidas del pecado. Lo que hace que nuestra pequeña protagonista se pregunte muchas cosas. Este libro nos habla del ámbito político por el que estos niños dejaron de importar y como el resto de instituciones se aprovecharon de ello. Habla de bebés comprados, de corrupción, de los delitos de la Iglesia...

Pero también es un drama familiar. Durante los años vemos la relación de Maggie con sus padres. Del amor infinito que siente por su padre al desprecio por su madre, a la culpa de todos los males de su casa. Y vemos como poco a poco va entendiendo las actitudes de sus progenitores. Los personajes tienen una evolución muy sensata, con muchos errores porque son humanos y porque estamos en una época en la que "el que dirán" es realmente importante.

Vuelvo a repetir que la prosa de la autora es maravillosa. Es muy melódica, desde el principio cuando nos cuenta el amor de Maggie heredado de su padre por las semillas, hasta el final cuando todos los hilos quedan atados. Es un libro que lees prácticamente sin darte cuenta  y sueltas alguna lágrima, porque sabe como llegarte dentro.

Joanna Goodman consigue tocarnos el corazón con esta historia ambientada en los años 50. Es triste y desgarradora pero tiene un aura de esperanza, de fe en que el amor vencerá que te deja huella.

Si te gustan las novelas históricas con un drama muy bien llevado, El hogar de niñas indeseadas te gustará.








"Vives en un hogar de niñas indeseadas porque naciste en el pecado y tu madre no pudo quedarse contigo."

"Ha heredado el espíritu de resiliencia de su padre, un hombre que jamás se dio por vencido; un hombre que resistió y perseveró, robando puñados de placer de donde podía."


Título: El hogar de niñas indeseadas
Autor: Joanna Goodman
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Umbriel Editores
Páginas: 377
Puedes comprarlo aquí: El hogar de niñas indeseadas
Puntuación: 4.5/5