Mostrando entradas con la etiqueta umbriel editores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta umbriel editores. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

Reseña literaria El secreto de Summerbourne de Emma Rous

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El secreto de Summerbourne" de Emma Rous publicado por Umbriel. Una historia de misterio familiar con muchas intrigas y secretos.

Si seguís este blog literario ya sabréis lo mucho que me gustan las novelas de misterio, así que cuando vi que Umbriel, una editorial cuyas novedades siempre disfruto, iba a sacar esta novela me lancé de cabeza.

Este libro de suspense ha cumplido mis expectativas y ha conseguido crear esa sensación de duda constante así que, si os apetece leer algo del género, os lo recomiendo.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "El secreto de Summerbourne":

"UNA MUERTE.

UNA HUIDA.
RUMORES DE UN BEBÉ ROBADO.
BIENVENIDO A LA MANSIÓN DE SUMMERBOURNE.

Seraphine Mayes y su hermano Danny son los primeros gemelos nacidos en la Casa de Summerbourne. Pero el día en que nacieron, su madre se suicidó, su niñera huyó, y el pueblo se conmocionó con los rumores de un bebé robado.
A sus veinticinco años, mientras llora la reciente muerte de su padre, Seraphine descubre una fotografía familiar tomada el día que ella y su hermano nacieron, en la que sus padres posan con un solo bebé. Seraphine pronto se obsesiona con la idea de que ella y Danny podrían no ser gemelos después de todo, que ella no era el bebé de la fotografía y que la muerte de su madre oculta más secretos de los que jamás imaginó…
¿Por qué la au pair huyó después de la muerte de su madre?
¿Dónde está ahora?
¿Será la niñera la clave para comprender la verdad sobre lo que ocurrió ese fatídico día?"


Seraphine está intentando aceptar la reciente muerte de su padre cuando descubre una foto antigua que hará que surjan dudas entorno a su familia.

Y es que alrededor de los gemelos Mayes siempre ha habido rumores, en el pueblo no han dejado de correr las habladurías. Los gemelos de Summerbourne están rodeados de un halo misterioso: bebés robados? hadas? accidentes y tragedias?

Seraphine empieza su particular investigación intentando contactar con las personas que estuvieron en la casa durante su nacimiento, pero esto va a suponerle más de un problema. Alguien no quiere que se remueva el pasado. 

La joven se crió sin su madre, pero tuvo a su padre, su hermano mayor Edwin, su gemelo Danny y su abuela. Una familia bastante unida, pero las dudas de Seraphine al descubrir esa foto quizá la hagan peligrar.

La novela está contada en dos tiempos, en el presente tenemos a Seraphine con sus dudas y sus pesquisas, y en el pasado a Laura, la au pair que estaba en la casa cuando todo sucedió.

Con una primera parte más lenta que nos introduce en la historia familiar, tanto presente como futura, y en la atmósfera algo lúgubre de la casa, y una segunda que se vuelve más trepidante.

Me ha gustado mucho como se va hilando la historia, haciendo que el lector se implique creando teorías. Tiene bastantes giros y sorpresas, sobretodo en la segunda parte.

Pero lo que más me ha gustado con diferencia es la casa en si. Summerbourne tiene personalidad propia pero no de forma sobrenatural, sino con su presencia. El ambiente creado por la autora es casi mágico. La casa tiene misterio y mucho encanto.

"El secreto de Summerbourne" es una novela de suspense familiar con muchos secretos, ambientada en una casa un aura que atrapa.


"Las personas eran poco confiables, pero la casa donde nací era una constante segura y sólida."

"Hay demasiadas historias sin contar en nuestra familia"




Nombre: El secreto de Summerbourne

Autor: Emma Rous

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Umbriel
Páginas: 352

Puedes comprarlo aquí: El secreto de Summerbourne
Puntuación: 4/5







Nos vemos pronto!




Ariencilla


domingo, 31 de enero de 2021

Reseña literaria Una educación mortal de Naomi Novik

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Una educación mortal" de Naomi Novik publicado por Umbriel. La primera parte de "Escolomancia" un colegio mágico con muchos misterios y peligros.

Cuando leí la sinopsis de esta novela se me iluminaron los ojos: está ambientada en una escuela de magia! Mi obra narrativa favorita es Harry Potter, y era inevitable que me recordara a este mágico mundo, así que en cuanto cayó en mis manos, la devoré!

Permitidme una recomendación breve y sencilla, antes de entrar en la reseña completa: "Una educación mortal" es brutal, una mezcla entre Harry Potter y los monstruos de Guardianes de la Ciudadela que engancha y te deja sin palabras. Leedla!

Si queréis saber algo más de la autora, Naomi Novik ha escrito también "Un cuento oscuro", "Un mundo helado" y la saga "Temerario". Esta ha sido mi primera toma de contacto con la autora y si, me ha convencido.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Una educación mortal":

"Inaugurando una nueva trilogía, la autora superventas de “Un cuento oscuro” y “Un mundo helado” nos abre las puertas a una peligrosa escuela de magia donde cometer errores es sinónimo de una muerte segura… hasta que una chica empieza a reescribir las reglas del juego. 

 Entra en una escuela de magia diferente a cualquiera que hayas conocido antes. En ella no hay profesores ni vacaciones, las amistades son pura estrategia y las probabilidades de sobrevivir nunca son las mismas. 

Cuando estás dentro, solo hay dos maneras de salir: o te gradúas o mueres. 

El Higgins está preparada como nadie para hacer frente a los muchos peligros de la escuela. Puede que no tenga aliados, pero posee una fuerza oscura lo suficientemente poderosa para elevar montañas y aniquilar a millones, por no mencionar que puede destruir fácilmente a los innumerables monstruos que merodean por ella. Solo que, accidentalmente, podría matar también al resto de estudiantes. Así que El está intentando con todas sus fuerzas no usarla… a menos que no tenga elección."

Galadriel, El para los amigos que no tiene, lleva casi tres años sobreviviendo en la Escolomancia, el colegio de magos al que acuden los jóvenes magos con suerte. Porque si sobrevivir en esta escuela es complicado, hacerlo en el mundo real lo es más aún. 

A través de los ojos de nuestra protagonista descubriremos un colegio lleno de magia y peligros donde formar alianzas es esencial para sobrevivir. La Escolomancia está repleta de monstruos que van a por los alumnos, y los débiles y solitarios no tienen ninguna oportunidad.

El no es una heroína, pero tampoco es la villana que todos creen. Ella tiene el poder suficiente para graduarse en la Escolomancia sin riesgos, pero no lo usa porque eso sería fatal para el resto. Y aunque los demás la rechazan y ella se muestra dura y fría, hay mucho más dentro de El de lo que se ve a primera vista.

La magia se divide en varios tipos: la alquimia, los artificios y los hechizos. Además están los mal, esos monstruos horribles y diversos que sistemáticamente van a por los magos, y los maléfice, unos magos que se han vuelto muy chungos.

La historia en si empieza cuando El es salvada, una vez más y contra su voluntad, por Orion Lake, el héroe de su curso. Y cuando ambos se conocen, todo se complica. Se complica aún más, porque recordemos que estamos en un colegio que se quiere comer a sus alumnos.

Esta novela ha conseguido atraparme desde el principio, la mezcla entre acción, personajes y el espectacular mundo que ha creado la autora me ha dejado totalmente alucinada. Al terminarlo solo quería seguir leyendo más sobre ese universo mágico, y ahí esta la esencia de un buen libro.

En cuanto a los personajes, a la que mejor conocemos es a El ya que la historia se narra en primera persona. Así que su mente es la que más descubrimos, y menos mal porque es uno de los personajes más complejos que he leído nunca. Y se ha convertido en una de mis favoritas. También tiene algo de protagonismo Orion, aunque solo conocemos unas capas de él creo que es muy interesante. El resto de personajes son bastante secundarios, pero con la profunda personalidad de El creo que no hace falta mucho más.

Algo que me ha llamado la atención es que hay pocos diálogos, pero la forma de escribir de la autora hace que las reflexiones internas de la protagonista parezcan una conversación con el lector, y eso me ha fascinado.

Otro punto a destacar es que a través de una historia mágica llena de tensión y peligros, la autora transmite varios mensajes y reflexiones muy interesantes. El rechazo que causa El te da que pensar, así como el sentido que tiene vivir si es a costa de los demás.

En resumen, "Una educación mortal" es un inicio de trilogía brillante, con magia, peligros, una escuela oscura y una protagonista compleja y única.


"De todas formas, se supone que no todos debemos sobrevivir. Hay que alimentar al colegio de algún modo."

"En aquel entonces, todavía pensaba que alguien acudiría en mi ayuda si me ponía a gritar.


"Te acostumbras a que las cosas sean de determinada manera. Y ni siquiera te planteas si se trata de algo bueno. O incluso justo. 



Título: Una educación mortal

Autor: Naomi Novk

Saga: 1/3 Escolomancia

Editorial: Umbriel
 
Páginas: 352
 

Puedes comprarlo aquí:  Una educación mortal
 


Puntuación: 5/5




Nos vemos pronto!










Ariencilla

domingo, 8 de noviembre de 2020

Reseña literaria La vida invisible de Addie LaRue de V.E. Schwab

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La vida invisible de Addie LaRue" de V.E. Schwab publicada por Umbriel. Una novela de realismo mágico con un pacto faustiano y una joven muy peculiar como protagonista.

Si seguís este blog literario sabréis que mi primera experiencia con V.E. Schwab no fue lo que esperaba, tenía muchas expectativas puestas en su trilogía "Sombras de magia" y no sabía que esperar de esta nueva novela. 

Pero la verdad es que contaba con dos elementos que me llamaban mucho: la premisa de un pacto con un ser oscuro y una vida larga pero con una gran carga y el hecho de ser autoconclusivo. Así que decidí adentrarme en esta novedad de Umbriel y estoy muy contenta con la experiencia lectora.



Os dejo la sinopsis y la reseña literaria de "La vida invisible de Addie LaRue":

"Una vida que nadie recuerda. 

Una historia que nunca olvidarás.

 Francia, 1714. En un momento de desesperación, una joven hace un pacto faustiano para conseguir una vida infinita. ¿Cuál es el precio que deberá pagar para vivir eternamente? El olvido. Todas y cada una de las personas que conoce la terminarán olvidando. 

Así es cómo comienza la extraordinaria vida de Addie LaRue; una vida que atraviesa siglos y continentes, una vida que atraviesa la historia y el arte, en la que ella intenta comprender hasta dónde será capaz de llegar con tal de dejar su marca en el mundo. 

Sin embargo, todo cambia cuando, después de 300 años, Addie conoce a un hombre en una librería. Pero hay algo más… él es la única persona que recuerda su nombre."


Ha llegado el momento que ha estado temiendo toda su vida pero, lejos de aceptarlo, Adeline LaRue escapa y pide ayuda a los dioses. Sus plegarias reciben respuesta y así es como acaba realizando un pacto con un ser oscuro que le ofrece una vida eterna.

Addie, desesperada, acepta sin saber que la gran consecuencia es que nadie la recuerda. Ni las personas que ya la conocían ni las que va conociendo por el camino. Y es que el libro nos cuenta la vida de Addie a través de los años, casi 300 años de momentos en los que nadie puede recordarla. Pero un día algo cambia, conoce a alguien que es capaz de recordarla y eso podría cambiarlo todo. 

La novela irá alternando dos líneas temporales, por un lado veremos como ha ido viviendo y aprendiendo Addie desde que realizó el pacto y por otro lado el presente, donde conoce a esta persona que si es capaz de recordarla.

Una historia de realismo mágico escrita de una manera sublime, con una prosa melódica y muy especial, que te envuelve y te adentra en este mundo donde predomina la oscuridad, pero también hay puntos de luz y esperanza. Una novela con algo de romance, con mucho amor por el arte de todo tipo, con una evolución de personajes brutal y un ritmo pausado pero constante.

Al principio resulta una lectura bastante lenta, hasta la mita del libro no sentí ese enganche que me acompañó hasta el final, pero es muy agradable de leer. En esta novela si que puedo decir que me he enamorado de la forma de escribir de Schwab. Una prosa que se centra en el acto presente pero también habla de futuro, creando una composición realmente bonita de leer.

En cuanto a los personajes, Addie es la principal y, aunque me ha costado conectar con ella, si que me ha parecido una protagonista digna de una historia como esta. Es muy real, teniendo en cuenta sus circunstancias, tiene fallos, defectos y momentos de flaqueza, pero aprenda y evoluciona con la constante de su mente brillante y sus ganas de luchar. Conforme va descubriendo los límites de su maldición va aprendiendo y, sobretodo, va sobreviviendo como puede. 

El resto de personajes, en cambio, me han fascinado casi desde el principio. El ser oscuro que responde a Addie es cautivador, astuto y peligroso, también tiene una gran evolución. Simboliza, como lo que su propia esencia indica, la oscuridad. Mientras que esa persona que conoce a Addie en la actualidad y que es capaz de recordarla, aporta esperanza.

Podría decir mil cosas de esta novela, como veis me ha gustado mucho, pero creo que es mejor que la leáis vosotros mismos. Cada uno podría sacar una conclusión de esta historia y es que habla de muchas cosas esenciales en la vida. La fe, la supervivencia, el sentido de la vida... todo enmarcado con una prosa delicada y fluida y alternando momentos alegres llenos de magia con momentos que te llegan al corazón.

Esta es una obra que cuando la lees te das cuenta del trabajo inmenso que ha dedicado la autora. Al principio de la edición tenemos una nota de la escritora, personalmente me ha llegado al corazón, y ahí ya percibimos lo especial que es esta historia para ella.

En resumen, "La vida invisible de Addie LaRue" es una novela que conmueve y sorprende, con un ritmo pausado y unos personajes realmente especiales.


"Ha aprendido a caminar entre los espinos, pero algunos cortes no pueden evitarse: un recuerdo, una fotografía, un nombre."

"Soy más poderoso que vuestro dios y más viejo que vuestro diablo. Soy la oscuridad entre las estrellas y las raíces bajo la tierra. Soy promesa y posibilidad."

"Olvidar es triste, desde luego. 

Pero que te olviden resulta solitario. 

Recordar cuando nadie más lo hace."

"Cree que ser olvidada es un poco como volverse loca. Empiezas a preguntarte qué es real, si tú misma eres real. Después de todo, ¿cómo puede ser real algo si nadie es capaz de recordarlo?"

"Si vives lo suficiente, aprendes a leer a las personas. A abrirlas como a un libro; y te das cuenta de que algunos fragmentos están subrayados, y otros, escondidos entre líneas."

"Pero si solo caminas sobre los pasos de otras personas, nunca encontrarás tu propio camino. No serás capaz de dejar tu propia huella."

"El arte tiene que ver con las ideas. Y las ideas son más indómitas que los recuerdos. Son como las malas hierbas, siempre encuentran la forma de desarrollarse."

"Diablo no es más que una palabra nueva para referirse a una idea muy antigua."

"Porque la felicidad es efímera, pero la historia perdura en el tiempo, y al final, todo el mundo quiere ser recordado."


Título: La vida invisible de Addie LaRue
Autor: V.E.Schwab
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Umbriel Editores
Páginas: 500

Puedes comprarlo aquí: La vida invisible de Addie LaRue

Puntuación: 4/5




Nos vemos pronto!





Ariencilla.

miércoles, 15 de julio de 2020

Reseña literaria El relato del monstruo de Shaun Hamill

Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "El relato del monstruo" de Shaun Hamill publicado por Umbriel Editores. Una novela de misterio paranormal con una atmósfera oscura centrada en una familia y su relación con monstruos, reales y figurados.


Antes de nada comentaros que, en mi opinión, este no es un libro de terror. Al menos no un libro de miedo al uso, si que es cierto que la atmósfera se caracteriza por la ausencia de luz pero, quitando algunas escenas puntuales que explicaré en la reseña, no lo catalogo como una novela de terror.

Días después de haberla terminado, todavía sigo dándole vueltas a la historia. Este libro es, sin duda, uno de los más peculiares que he leído. Me he pasado toda la lectura sin saber que estaba pasando pero TOTALMENTE enganchada, os ha pasado alguna vez?


Os dejo la sinopsis de "El relato del monstruo" y mi opinión sin spoilers:

"No rechazo las decisiones que he tomado ni el precio que he pagado por ellas. Supongo que no resulta tan sorprendente. Mi traje de monstruo siempre me quedó mejor que mi propia piel. Jamás fui un guardián ni un héroe, sino un creador y un cosechador de temores. 

 «El relato del monstruo de Shaun Hamill combina de manera brillante los mitos de H.P. Lovecraft con la historia de una familia actual que se ve amenazada por fuerzas supernaturales que solo quieren destruirla. La prosa de Hamill es simple y bella. Si John Irving hubiera escrito una novela de terror, probablemente sería parecida a esta. Me encantó, y creo que a ti también lo hará.» –Stephen King 

«Una historia aterradora que va en la misma línea de Stranger Things, Stand By Me e IT, de Stephen King. La manera en la que Hamill se mueve entre los elementos fantasmagóricos y los dramas del día a día que atraviesa Noah es tan ágil que te recuerda a King. Una novela de terror macabra;un debut prometedor para este nuevo autor.» –Kirkus Reviews 

 Los monstruos (figurativos y muy reales) siguen los pasos de la familia Turner. Noah, el hijo menor de la familia, relata la historia. Desde que a finales de los años 60, Margaret, su madre y una lectora empedernida, se casa con Harry, un seguidor de Lovecraft. La pareja, además tiene dos hijas: Sydney, nacida para estar sobre el escenario, y Eunice, una brillante y peculiar niña con un talento innato para la escritura. Pero después de que la familia se quede arruinada, Margaret y Eunice comienzan a tener sueños terribles, mientras que Harry empieza a obsesionarse con la idea de construir una elaborada casa embrujada, que bautiza como «Laberinto del Terror». Es entonces cuando la familia intenta proteger al pequeño Noah de los horrores de la casa, pero no son conscientes de que el pequeño siempre recibe una visita muy especial: una criatura peluda de brillantes ojos color naranja. La misma criatura que visita a su madre y a su hermana en esas pesadillas sin fin."


Conocemos a la familia Turner; madre, padre, dos hijas y un hijo. Será Noah, el pequeño, quien nos cuente en retrospectiva todo lo sucedido a esta familia aficionada a las historias de terror. 

Desde sus orígenes, cómo empezaron a cimentar esta familia hasta lo que sería la actualidad de la misma. La construcción de una casa del terror, la evolución de los miembros de la familia y un montón de misterios donde parece que haya monstruos, reales y figurados, implicados.

Como os comentaba, no lo considero un libro de miedo, aunque si tiene una atmósfera y unos personajes oscuros, además de algunos puntos que despiertan un terror distinto, más basado en la gravedad de lo que está pasando que en el miedo tradicional. Porque si tuviera que catalogar este libro de algún modo sería como un drama familiar con una ambientación oscura.

La lectura es muy ágil y fluida, lo que es algo muy positivo ya que consigue resultar adictiva aunque no entiendas que está pasando. Yo he estado perdida, sin saber de que iba la cosa, hasta llegar al final. Un final que sorprende cuando lo lees y que te deja boquiabierto cuando encajas todas las piezas de la historia. 

El libro está divido en siete partes que a su vez están divididas en diversos capítulos, algunos más cortos y otros más largos. Al final de cada parte hay un capítulo que, a modo de guión, nos cuentan más sobre los pensamientos y emociones de cada uno de los personajes. 

Además de la presencia de esa atmósfera oscura que parece rodear a la familia Turner, otra parte esencial de este libro son los personajes. Tanto Harry y Margaret, los padres, como Sidney y Eunice, las hijas mayores, viven con monstruos. Y por supuesto Noah, el hijo pequeño nacido en esta familia que sabes que está dañada pero no entiendes porque, también. Algunos monstruos serán reales y tangibles, otros no se pueden visualizar con los ojos, pero no por eso son menos reales.

También destacar que tiene bastantes referencias a Lovecraft. Encontraremos fragmentos de su obra y, en cierto modo, puede haber una relación. En mi caso y sin haber leído nada de Lovecraft, no he tenido ningún problema para ubicar y entender estos comentarios en la historia de "El relato del monstruo", eso si, hasta el final.

Recomendado si queréis leer algo súper diferente y adictivo, donde nada está claro hasta el final y con unos personajes complejos y algo oscuros.


“Después de cierto punto no podemos crear Nueva felicidad, pero podemos permanecer eternamente en la felicidad de tiempos anteriores, atrapados a la perfección por el ojo de quien nos recuerda.”



Título: El relato del monstruo
Autor: Shaun Hamill
Saga: Autoconclusivo
 Editorial: Umbriel
Páginas: 352
Puedes comprarlo aquí: El relato del monstruo 
Puntuación: 4,5/5

Nos leemos pronto!



Ariencilla

jueves, 16 de abril de 2020

Reseña literaria: Dulce despedida de David Nicholls

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Dulce despedida" de David Nicholls publicado por Umbriel. Una novela de ficción contemporánea con momentos agridulces, amor, amistad y Shakespeare en un verano muy intenso.


David Nicholls ha escrito muchos libros, uno de los más famosos "Siempre el mismo día" tiene una adaptación cinematográfica, pero esta ha sido la primera vez que me he lanzado a leerle. La verdad es que creo que debería haberlo hecho antes, su forma de escribir es de las que no se olvidan.

Pero antes de empezar con la reseña del libro quería reflexionar sobre algo que me parece muy interesante: el momento de nuestra vida en el que leemos un libro. Se que si hubiera leído este libro en otro momento donde tuviera la mente más despejada lo hubiera disfrutado mucho más, así que mi idea es releer las mejores partes dentro de un tiempo, cuando todo esté en calma dando fuera como dentro de mi mente.




Os dejo la sinopsis de "Dulce despedida" y mi opinión sin spoilers:

"En 1997, Charlie Lewis es el chico que nadie recuerda en la fotografía del instituto. No le ha ido muy bien en sus exámenes. En su casa, se ocupa de su padre, aunque está seguro de que debería ser al revés, y, si piensa en el futuro, lo hace con cierto terror. Hasta que Fran Fisher irrumpe en su vida y, muy a su pesar, Charlie empieza a tener esperanzas. Pero si Charlie quiere estar con Fran, deberá aceptar un desafío que podría hacerle perder el respeto de sus amigos y que requerirá que se convierta en otra persona. Debe unirse a la Compañía. Y si la Compañía parece una secta, la verdad es aún peor. Al parecer, el precio de la esperanza es Shakespeare. 

Conmovedora, graciosa, encantadora y devastadora, Dulce dolor es una comedia trágica sobre el duro camino hacia la adultez y la confusión de la vida familiar, una celebración de la capacidad de reanimar que tiene la amistad y la explosión breve y ardiente del primer amor, al que solo se puede mirar una vez que la llama se ha apagado."

La historia de este Verano nos la cuenta el propio protagonista, Charlie Lewis es un chico que acaba de terminar el instituto, las semanas cálidas empiezan y pronto nos damos cuenta de que no está pasando su mejor momento.

A la sensación de estar perdido típica de la adolescencia le acompaña que no le ha ido bien el curso y que la situación con su familia no es muy buena. Además, no tiene muy buena impresión de sí mismo. 

Y así comienza el Verano, con un trabajo que le ocupa muy pocas horas a la semana y mucho tiempo por delante para darle vueltas a la cabeza e intentar estar en casa el máximo tiempo posible. Pasea en bici por el pueblo buscando lugares donde pasar los días hasta que una tarde mientras lee en una pradera conoce a alguien que le hará volver a interesarse por algo.

Fran Fisher capta la atención de Charlie y consigue que haga lo imposible en él: unirse a una compañía de teatro para interpretar Romeo y Julieta de Shakespeare. 

A partir de aquí vemos como se desarrollan los ensayos, con momentos muy divertidos y, por supuesto, llenos de referencias a Shakespeare y al arte en general. Veremos como nace el primer amor, también como se crean los lazos de amistad, problemas familiares, autodescubrimiento... Una historia muy completa con una pieza centrar: los personajes.

La historia está contada en primera persona, lo que nos ayuda a conocer a Charlie en profundidad. Sus miedos, inseguridades y traumas, y también los motivos de porque es como es. Es cierto que en un primer momento no me caía muy bien, quizá porque estoy acostumbrada a protagonistas con algo más de carácter y personalidad. Charlie no destaca por nada, tampoco ahonda en sus problemas ni los comparte con nadie y no parece tener un plan de vida.

Poco a poco este personaje se desarrolla de una manera profunda y compleja, con muchas sombras y alguna que otra luz que le dan un perfil de realidad muy creíble. Charlie se parece a un adolescente real con sus problemas, en su caso problemas bastante difíciles de sobrellevar para alguien de su edad. Pero precisamente su nivel de realidad reside en que no se comporta como alguien maduro que afronta la vida y le pone solución, algo común en los libros, sino que se encierra en si mismo y se refugia en el alcohol.

El otro personaje que llegamos a conocer bastante bien es a Fran, peculiar, inteligente y muy divertida, es fácil cogerle cariño y entiendo porque lo hace Charlie. Ver crecer su relación, primero de amistad y luego de amor es algo realmente precioso y, lo mejor, creíble. 

También conocemos a la familia de Charlie mientras descubrimos porque él es como, todo lo que han pasado y les ha llevado a la situación actual marca de manera imborrable la personalidad de nuestro protagonista. La amistad la tocamos tanto con sus amigos viejos como con los nuevos que hace ese Verano. 

Es una historia con toques de humor, sobretodo en el comienzo de la relación de Charlie y Fran, pero también tiene su dosis de tragedia, aunque no en modo dramático. El autor opta por mezclar la ironía con los momentos duros creando una mezcla que resulta dolorosa pero llevadera.

Como veis el libro tiene muchos puntos positivos, a los que sumamos la forma de escribir del autor, con muchas descripciones tanto del pasado y la época de la adolescencia como del presente de Charlie, con más de 30 años y a punto de casarse. Una pluma bonita de leer pero con un ritmo lento, casi remolón, perfecto para transmitir la sensación de Verano. 

Y precisamente este ha sido lo que ha hecho que no disfrutara al 100% de la novela. Necesitaba algo más dinámico, mas movido, y me costó muchísimo engancharme al principio. Después le cogí  más ganas pero es cierto que no era mi momento para leer este libro. Pero he marcado muchas partes, fragmentos maravillosos sobre la obra de Shakespeare, momentos duros familiares e instantes llenos de la esperanza del amor, todos escritos de una manera deliciosa. Pausada, pero deliciosa!

En definitiva, "Dulce despedida" es una novela tipo tragicomedia, divertida y dolorosa, pausada narrando el proceso de madurez y con temas tan importantes como el primer amor, la familia, la amistad y el descubrimiento personal.


"En ese instante, la idea de que aquellos habían sido los mejores años de nuestra vida se me antojó tanto posible como trágica, y deseé que el instituto hubiera sido siempre así, nuestros brazos alrededor de los demás en una muestra de afecto casi camorrista, y que me hubiera tomado el tiempo de hablar más con esa gente y de hacerlo de manera diferente. ¿Por qué lo habíamos dejado todo para el último momento? Ya era demasiado tarde, la canción casi terminaba."

"Cada vez que tomas una decisión, se escuchan otras puertas que se cierran en la distancia."

"Sé que no te gusta hablar del futuro, pero sucederá. El futuro es eso: lo que sucederá."

Título: Dulce despedida
Autor: David Nicholls
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Umbriel Editores
Páginas: 412
Puedes comprarlo aquí: Dulce despedida
Puntuación: 3.5/5


Nos vemos pronto!





Arien.

lunes, 9 de marzo de 2020

Reseña literaria: El internado suizo de Joanna Goodman

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El internado suizo" de Joanna Goodman publicado por Umbriel. Esta historia de intriga y drama nos traslada a un internado en un bucólico pueblo suizo.


Descubrí a la autora el año pasado con otra novela publicada por Umbriel, "El hogar de niñas indeseadas" me cautivó por la forma de escribir de la autora, una historia con una trama dura pero con mucha poesía, el mimo en las palabras y la melodía al escribir fue algo que me encantó de Joanna Goodman.

Así que cuando me enteré de que este próximo 17 de Marzo se va a publicar otra novela de la autora supe que tenía que leer este libro. Me gustaba la idea de encontrarme la prosa de la autora con una trama más llena de misterio.




Os dejo la sinopsis de "El internado suizo" y mi opinión sin spoilers:

"Una noche de primavera de 1998, la bella Cressida Strauss se precipita desde un balcón del tercer piso del Lycée Internationale Suisse y las consecuencias son catastróficas. Lo último que las autoridades quieren es que el internado, un bastión de la riqueza y del glamour europeo, sea víctima de la mala prensa. Por eso, la policía rápidamente clasifica lo sucedido como un «accidente», pero todavía quedan dudas: ¿Fue un intento de suicidio? ¿O alguien empujó a Cressida? No era un secreto que ella tenía una veta egoísta ni que, a lo largo de sus años en el internado, había acumulado tantos enemigos como aliados. Kersti Kuusk, su mejor amiga y estudiante becada del Lycée, no puede dejar de pensar en las incógnitas que rodean la muerte de Cressida, aun cuando ya ha pasado tiempo desde su graduación. 


Años más tarde, Kersti se casa y se convierte en una escritora exitosa, pero nunca deja de preguntarse sobre la obsesión que Cressida tenía con la Sociedad Helvetia, una sociedad secreta prohibida años antes de que ellas llegaran al internado. Cuando Kersti recibe una invitación para participar en el 100° aniversario del Lycée, no puede evitar investigar más sobre la muerte de su amiga, y así es cómo descubre una aterradora red de mentiras que se oculta detrás de los muros de la prestigiosa institución. Solo es cuestión de tiempo para que Kersti tome una decisión que la puede unir para siempre a Cressida.



"El internado suizo" es un libro imposible de soltar, tan inteligente como atrapante, que nos ofrece un vistazo fascinante a un mundo exclusivo lleno de privilegios donde nada ni nadie es lo que parece."



La vida de Kersti Kuusk se ve invadida por recuerdos del pasado cuando recibe una invitación para celebrar el centenario del Lycée, el internado en el que estuvo estudiando cuando era adolescente en un pueblo precioso de Suiza. Esta invitación le hace volver a pensar en Cressida, su mejor amiga que acabó cayendo por el balcón del tercer piso poco antes de la graduación. 

Contado en dos tiempos, este libro nos habla de la vida del preste de Kersti y de los años que pasó en el internado. Actualmente es escritora y está casada, aunque su matrimonio no está pasando por su mejor momento ya que hay algo que le hace llegar a la obsesión y perjudica su vida en pareja. En el pasado conoceremos como llegó al Lycée, como empezó su amistad con Cressida y todo lo que sucedió allí desde el punto de vista de Kersti.

Junto con la invitación, otra carta llega a su vida y le es imposible seguir ignorando el misterio de lo que le sucedió aquella noche a Cressida. Dispuesta a resolver aquel suceso, empieza a investigar y a tirar de todos los hilos que puede. 

Tras esta breve introducción, la novela nos sorprende con el primer giro, bastante inesperado para mí la verdad, y hace que el ritmo sea bastante adictivo. Los misterios, secretos y mentiras hacen lo haya leído en un par de días, era realmente imposible soltarlo. Tanto la línea del pasado como la del presente tenían puntos que me atraparon. Esto, junto con la prosa de la autora, que en este libro se vuelve más ágil pero sin perder la melodía, hacen que sea uno de esos libros perfectos para salir de un bloqueo lector.

Pero también encontramos más piezas a parte del misterio en esta novela. Encontramos una gran construcción de personajes, nuestras dos protagonistas, Kersti y Cressida, son complejas, intrigantes y cautivadoras a su manera. Conocemos a la joven e inteligente Cressida en el pasado, a la insegura Kersti adolescente y a la mujer en la que se ha convertido. Además esta investigación la ayuda a conocerse y aceptarse más así misma, y reconciliarse con una parte que no sabía que necesitaba tener en paz para encontrar la felicidad.

Una novela con misterio y drama que también toca temas tan importantes como es la maternidad, la familia y el sentido de pertenencia. Las niñas enviadas a este internado parece que lo tienen todo por provenir de familias ricas, pero en este mundo de lujos y caprichos a veces falta lo más importante. La autora sabe tratar estos temas con mucha verdad, ayudada de una ambientación espectacular que nos reconstruye el lujo de un internado en medio de la maravillosa Suiza. 

Los privilegios que pueden tener las estudiantes del Lycée se nos dejan muy claros desde el principio, y ayudan a dibujar a la perfección a los personajes del libro. Además la ambientación con los preciosos paisajes suizos de transporta allí de inmediato.

Sino se lleva más nota es porque el final me resultó previsible, no se que fue pero algunas pistas que dejaba la autora me llevaron a pensar en una resolución así desde el principio, y superando la mitad si que hubo un detalle que me hizo pensar que esa iba a ser la clave del misterio del pasado. Pero aunque el pasado pude haberlo previsto, el final del presente me mantuvo en vilo en todo momento, por eso creo que es una lectura totalmente recomendable.

"El internado suizo" es una novela de misterio y drama que trata temas tan relevantes como la familia y la maternidad, con muchos giros y secretos, una pluma que te mantiene enganchada y una ambientación que te transporta.





"Cressida no es así. No necesita probar nada a nadie. Es inmune a ese peso que todos los adolescentes arrastran: la búsqueda por la aprobación de los demás. ella se compota solo para sí misma, sin temor a las consecuencias."


"¿Acaso la implacabilidad y pasión con la que perseguían sus deseos más personales, la voluntad obstinada y la negación a aceptar un "no"como respuesta o a darse por vencida no demostraban que las dos poseían, en el interior, el mismo egocentrismo y la misma tenacidad? Quizás ni siquiera fuera algo malo."



"Había asumido, con la soberbia típica de la adolescencia, que la vida sería eterna. En su ignorancia, había dado por sentado al tiempo, había creído que era descartable y abundante."




Título: El internado suizo
Autor: Joanna Goodman
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Umbriel
Páginas: 313
Puedes comprarlo aquí: El internado suizo
Puntuación: 4.25/5


Nos vemos pronto!


Arien