Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

Reseña literaria Nuevos archivos secretos de Sherlock Holmes

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Nuevos archivos secretos de Sherlock Holmes" edición de David Felipe Arranz publicado por Funambulista.

Pude conocer esta compilación de relatos gracias a Babelio y me pareció bastante interesante. Aunque he visto casi todas las películas y series protagonizadas por este  peculiar detective, aún no lo había conocido en su versión escrita.

Eso si, aviso que este es un Sherlock Holmes apócrifo, es decir, estas historias no están escritas por Conan Doyle, su creador original, pero si que son contemporáneos. Al principio del libro se nos cuenta el fenómeno Sherlock, todo lo que supuso para la gente de la época y los imitadores que surgieron en otros países usando su figura como protagonista. Aunque se prohibió usar el nombre en el título, Conan Doyle si que permitió que en el interior de estos relatos se usara el nombre de Sherlock Holmes.

Os recuerdo que podéis seguir mis lecturas de manera más activa en mi perfil de instagram @ariencilla en esta cuenta de bookstagram os actualizo día a día lo que voy leyendo, novedades literarias y mis adquisiciones en cuanto a libros, merchandising y muchas sorpresas.



Os dejo la contraportada y mi opinión sin spoilers de "Nuevos archivos secretos de Sherlock Holmes":

"Sherlock Holmes, a quien tanto llegó a odiar Conan Doyle, su creador, hasta el extremo de matarlo y verse obligado a resucitarlo debido a la presión de los lectores y de su madre, vuelve aquí a los tenebrosos y húmedos escenarios del Londres del hampa y del crimen. En estas nuevas espléndidas y trepidantes aventuras apócrifas, narradas con nervio, probablemente, por dos escritores alemanes admiradores del famoso detective, el lector verá a este en plena acción, aplicando su lógica deductiva para resolver con brillantez los casos que se le ofrecen, y —esto es quizá lo más novedoso de estos relatos— más empático que el original y con sentimiento paternalista hacia su joven ayudante Harry Taxon. 

Como dice David Felipe Arranz en su prólogo: «A Kurt Matull y Matthias Blank hay que verlos en su contexto, devolverles su personalidad, la firma que ellos mismos se negaron en vida. Creemos que sí representan un universo editorial de carácter popular que merece la pena recuperarse, además de ofrecernos un panorama del mundo siempre sorprendente y novelesco de las imitaciones, máxime el del arranque del siglo XX, la centuria bélica en cuya primera mitad se perdió el rastro de estos dos prolíficos pícaros que, quién podría negarlo, manejaban la pluma mejor que muchos colegas de su tiempo… y del nuestro»."

Nos encontramos con cuatro relatos cuyo protagonista es el afamado detective Sherlock Holmes. Cuatro casos que envuelven un crimen complicado que parece no tener solución sencilla.

El esquema de los cuatro relatos es bastante similar: alguien acude a Sherlock Holmes para que le ayude en un caso que entraña un crimen, el detective enseguida parece tener la solución, empieza las pesquisas, muere gente, casi muere Sherlock, todo queda resuelto.

En los relatos encontramos diferentes crímenes; desapariciones, robos, chantajes... todos envueltos en un misterio complejo y que desembocan, más tarde o más temprano, en muertes. Aunque no haya nada claro, nuestro detective sabe que pasos debe dar para desenmascarar a los culpables, aunque ponga su vida en peligro por el camino.

Que el esquema se repita no es algo que me haya molestado, es más bien el hecho de que no se nos dan casi pistas. Todo se basa en lo inteligente que es Sherlock, él es quien averigua todo como si fuera lo  más evidente del mundo pero en mi opinión como lectora creo que faltan muchas piezas para que podamos seguir el hilo de la investigación. 

Al final de cada relato todo queda claro y explicado, cosa que es de agradecer. Y me gustan los giros y resoluciones que se le dan a cada uno de ellos pero me quedo con la sensación de que hemos llegado hasta allí por arte de magia, no siguiendo un hilo de pesquisas claro.

Acostumbrada como estoy a leer a Agatha Christie, pensé que se parecería un poco en su forma de tejer el misterio y luego seguir pequeñas pistas para resolverlo, pero os aviso que no tienen nada que ver. 

Se nos dice en el prólogo que este es un Sherlock Holmes más empático, no puedo imaginarme como será el original entonces. La frialdad de este personaje carece totalmente de la carisma que yo le había asignado, justificada tal vez por las obras en pantalla. Parece que le da igual el ser humano, solo le importa lo interesante y complicado que es el caso para luego obtener la fama al resolverlo. Porque claro, con lo listo que es Sherlock, no hay crimen que se le resista. 

En cuanto a la forma en la que están narrados estos relatos, debo decir que si que me ha gustado, de hecho es lo que me ha tenido enganchada a las diferentes tramas. Coherente con la época en la que fueron escritos, hoy no serían políticamente correctos muchos de los términos usados para referirse a gente de otras razas o para las mujeres. Pero teniendo esto en cuenta, he disfrutado bastante de el estilo.

Otra cosa que me ha gustado mucho ha sido la ambientación. Esto relatos están un Londres sombrío, lleno de una niebla que fomenta una atmósfera de peligro y crimen que consigue atrapar. Me he sentido transportada a sus húmedas calles y he vivido en mi piel la amenazada que se esconde tras los rincones. 

Intercaladas con los textos encontramos algunas ilustraciones en blanco y negro que representan escenas bastante curiosas de las diferentes tramas. Un acierto por parte del editor incluirlas.

Aunque he tenido varias pegas con estos relatos, creo que son buena opción para conocer la figura de Sherlock Holmes.


"No dudo de que esta será una de las aventuras más peligrosas de mi azarosa vida de detective."


Título: Nuevos archivos secretos de Sherlock Holmes

Editor: David Felipe Arranz

Saga: 4 relatos+prólogo

Editorial: Editorial Funambulista

Páginas: 288


Puntuación: 3/5


Nos leemos pronto!



Ariencilla

jueves, 6 de mayo de 2021

Reseña literaria El secreto de Summerbourne de Emma Rous

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El secreto de Summerbourne" de Emma Rous publicado por Umbriel. Una historia de misterio familiar con muchas intrigas y secretos.

Si seguís este blog literario ya sabréis lo mucho que me gustan las novelas de misterio, así que cuando vi que Umbriel, una editorial cuyas novedades siempre disfruto, iba a sacar esta novela me lancé de cabeza.

Este libro de suspense ha cumplido mis expectativas y ha conseguido crear esa sensación de duda constante así que, si os apetece leer algo del género, os lo recomiendo.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "El secreto de Summerbourne":

"UNA MUERTE.

UNA HUIDA.
RUMORES DE UN BEBÉ ROBADO.
BIENVENIDO A LA MANSIÓN DE SUMMERBOURNE.

Seraphine Mayes y su hermano Danny son los primeros gemelos nacidos en la Casa de Summerbourne. Pero el día en que nacieron, su madre se suicidó, su niñera huyó, y el pueblo se conmocionó con los rumores de un bebé robado.
A sus veinticinco años, mientras llora la reciente muerte de su padre, Seraphine descubre una fotografía familiar tomada el día que ella y su hermano nacieron, en la que sus padres posan con un solo bebé. Seraphine pronto se obsesiona con la idea de que ella y Danny podrían no ser gemelos después de todo, que ella no era el bebé de la fotografía y que la muerte de su madre oculta más secretos de los que jamás imaginó…
¿Por qué la au pair huyó después de la muerte de su madre?
¿Dónde está ahora?
¿Será la niñera la clave para comprender la verdad sobre lo que ocurrió ese fatídico día?"


Seraphine está intentando aceptar la reciente muerte de su padre cuando descubre una foto antigua que hará que surjan dudas entorno a su familia.

Y es que alrededor de los gemelos Mayes siempre ha habido rumores, en el pueblo no han dejado de correr las habladurías. Los gemelos de Summerbourne están rodeados de un halo misterioso: bebés robados? hadas? accidentes y tragedias?

Seraphine empieza su particular investigación intentando contactar con las personas que estuvieron en la casa durante su nacimiento, pero esto va a suponerle más de un problema. Alguien no quiere que se remueva el pasado. 

La joven se crió sin su madre, pero tuvo a su padre, su hermano mayor Edwin, su gemelo Danny y su abuela. Una familia bastante unida, pero las dudas de Seraphine al descubrir esa foto quizá la hagan peligrar.

La novela está contada en dos tiempos, en el presente tenemos a Seraphine con sus dudas y sus pesquisas, y en el pasado a Laura, la au pair que estaba en la casa cuando todo sucedió.

Con una primera parte más lenta que nos introduce en la historia familiar, tanto presente como futura, y en la atmósfera algo lúgubre de la casa, y una segunda que se vuelve más trepidante.

Me ha gustado mucho como se va hilando la historia, haciendo que el lector se implique creando teorías. Tiene bastantes giros y sorpresas, sobretodo en la segunda parte.

Pero lo que más me ha gustado con diferencia es la casa en si. Summerbourne tiene personalidad propia pero no de forma sobrenatural, sino con su presencia. El ambiente creado por la autora es casi mágico. La casa tiene misterio y mucho encanto.

"El secreto de Summerbourne" es una novela de suspense familiar con muchos secretos, ambientada en una casa un aura que atrapa.


"Las personas eran poco confiables, pero la casa donde nací era una constante segura y sólida."

"Hay demasiadas historias sin contar en nuestra familia"




Nombre: El secreto de Summerbourne

Autor: Emma Rous

Saga: Autoconclusivo 

Editorial: Umbriel
Páginas: 352

Puedes comprarlo aquí: El secreto de Summerbourne
Puntuación: 4/5







Nos vemos pronto!




Ariencilla


miércoles, 2 de septiembre de 2020

Reseña literaria de Problema en Pollensa de Agatha Christie

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Problema en Pollensa" de Agatha Christie publicado por Espasa. Un compendio de relatos protagonizado por los personajes más brillantes de la dama del misterio: Poirot, Miss Marple o Parker Payne.


No es la primera vez que os cuento en este blog literario que desde que descubrí a la autora me enamoré de su forma de hilar los misterios. Así que cuando Espasa publicó una nueva edición de este tomo de relatos no dudé en hacerme con él y leerlo.

Creo que estas nuevas ediciones de Espasa son una forma perfecta de hacerse poco a poco con la colección completa de novelas de la gran Agatha Christie. El diseño coincide en negro y va cambiando el tono de los detalles, en este caso es azul aguamarina, muy acorde al título del libro.

Habéis leído algo de Agatha Christie?



Os dejo la sinopsis de "Problema en Pollensa" y mi opinión sin spoilers:

"Parker Payne desembarca en Pollensa, en la soleada isla de Mallorca, para iniciar unas merecidas vacaciones en un hotel con gran encanto. Pero pronto su relax se ve interrumpido por Lady Chester, una madre angustiada por el bienestar de su hijo. Convencida de que éste está a punto de echar a perder su futuro por culpa de una terrible mujer, pide ayuda a un sagaz investigador para que logre hacer entrar en razón a su hijo antes de que sea demasiado tarde.

Esta historia inicia una serie de aventuras que, con el inimitable sello de Agatha Christie, y con la presencia de sus emblemáticos personajes, Hércules Poirot y Miss Marple, nos brindarán la oportunidad de comprobar que cada detective tiene su propio método de deducción."


En esta obra de Agatha Christie encontramos 9 relatos cortos de duración variada, algunos de tan solo 10 páginas y otros más largos que llegan hasta las 40. 

También los protagonistas son diversos. Tendremos varios casos de Hércules Poirot, uno de Miss Marple, dos de Parker Pyne y otro que aporta un toque diferente.

Pero en todos los relatos encontramos ese halo de misterio que atrapa al principio. La mayoría envuelven al lector un misterio sencillo de presentación pero con una respuesta que no es tan evidente.

Los relatos nos presentan escenarios diferentes; un rincón paradisíaco de Mallorca, una cena elegante, un jardín que esconde un secreto... Las ambientaciones variadas, los protagonistas alternativos y una cantidad muy interesante de personajes secundarios a modo de posibles culpables hacen que todas las historias resulten adictivas y muy entretenidas.

En general todas me han gustado mucho, excepto una creo que hoy en día podría transmitir un mensaje que deberíamos evitar. Hay que tener en cuenta que Agatha Christie escribió estas historias hace muchos años y podemos encontrar algunos puntos que ya no consideramos adecuados.

Pero salvando esto, sumergirme en las historias de misterio, crimen y suspense de Agatha Christie siempre es un placer y es una gran forma de empezar con la autora. Estas pequeñas dosis os dejarán con ganas de más.

En resumen, "Problema en Pollensa" es una recopilación de relatos cuyos protagonistas son grandes detectives y expertos en misterios que atrapa entre sus páginas.




"Nadie destroza la vida de nadie, salvo uno mismo."





Título: Problema en Pollensa
Autor: Agatha Christie
Saga: 5 Relatos Autoconclusivos
Editorial: Espasa
Páginas: 224
Puedes comprarlo aquí: Problema en Pollensa
Puntuación: 4.5/5



Nos vemos pronto!




Arien





domingo, 3 de mayo de 2020

Reseña literaria: Cinco cerditos de Agatha Christie

Hola amores!!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Cinco Cerditos" de Agatha Christie. Una novela de misterio con un caso adictivo de la mano del detective Hércules Poirot.


Ya sabéis que descubrí a Agatha Christie el año pasado con "Diez Negritos" y que me encantó. Desde entonces, he leído otra obra suya sin ninguno de sus detectives famosos y también he conocido un poco a su Miss Marple, pero no había llegado a leer nada de Hércules Poirot hasta este momento.

Si alguna vez tengo que hacer una lista de libros favoritos de Agatha Christie y ordenarlos, lo voy a pasar francamente mal. Por ahora he leído cuatro novelas suyas y todas me han gustado. Su visión literaria es fabulosa y siempre consigue sorprenderme.

Habéis leído algún libro de Agatha Christie? Cuál me recomendáis?



Os dejo la sinopsis de "Cinco Cerditos" de Agatha Christie:


"Dieciséis años atrás, Caroline Crale fue condenada por asesinar a su esposo, el pintor Amyas Crale, cuando éste estaba a punto de abandonarla por una mujer más joven. Tras morir en prisión, Caroline dejó una carta a su hija de cinco años, Carla, reafirmando su inocencia. Ahora Carla sabe que necesita la ayuda del mejor detective del mundo para volver al pasado y hallar al verdadero asesino, honrando así la memoria de su madre.

Hércules Poirot someterá a sus peculiares interrogatorios a cinco sospechosos: a Elsa Greer, la última amante del difunto; a Angela, la hermanastra de Caroline; a la señorita Williams, la institutriz; y a los hermanos Blake, uno de ellos agente de bolsa y el otro aficionado a la botánica. Todos cuentan con una coartada sólida, pero uno de ellos miente. ¿Quién será el asesino?"


Hércules Poirot recibe un encargo por parte de la joven Carla: descubrir si su madre fue la responsable del crimen por el que fue condenada dieciséis años atrás. Caroline Crale, la madre de Carla, fue condenada a prisión por el asesinato de su esposo, el famoso pintor Amyas Crale.

Poirot acepta el caso y empieza por informarse con las personas que llevaron aquel asesinato ante la justicia; abogado defensor, fiscal, procurador, policía... Y una vez tiene los hechos del juicio claros decide entrevistar a las cinco personas que fueron testigos en su momento pero que podrían haber sido sospechosos.

A través de estas entrevistas, Hércules Poirot va reconstruyendo la situación que desencadenó en el asesinato del pintor hace tantos años. Conocemos a estos cinco testigos, pero también a la acusada y a la víctima, y esta forma de buscar la verdad a través de la psicología de los implicados dice mucho del propio investigador.

Es la primera vez que leo a Poirot como protagonista y entiendo toda la fascinación que despierta. Es una persona muy inteligente, brillante y que sabe muy bien como interpretar a los demás. Lo mejor es que además de saber leer a las personas, sabe jugar con ellas para llevarlas hasta donde él quiere, el punto en el que la verdad sale a la luz.

Agatha Christie usa a Poirot como un embaucador que también nos lleva a nosotros a predecir el final que ambos, autora y personaje, quieren, para así lograr sorprendernos al final.

Y es que, una vez más, la dama del misterio, consigue mantenerme enganchada a un libro de una manera enigmática y elegante, con un final sorprendente y un Hércules Poirot del que me declaro totalmente fan.

En resumen, si os gustan las novelas de misterio, "Cinco cerditos" es una opción muy recomendable en la que seguiremos la investigación de un Hércules Poirot brillante.



"Jamás fue derrotada porque jamás presentó batalla."

"Son las cosas que se omiten las que importan. Las emociones, los sentimientos, el carácter de los personajes del drama."



Título: Cinco cerditos
Autor: Agatha Christie
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Espasa
Páginas: 267
Puedes comprarlo aquí: Cinco cerditos
Puntuación: 4.5/5



Nos vemos pronto!



Ariencilla

martes, 2 de abril de 2019

Reseña literaria: Agnes Cecilia de María Gripe

Hola amores!

Hoy en el dia internacional del libro infantil y juvenil os traigo una nueva reseña literaria al blog, en esa ocasión he vuelto a leer Agnes Cecilia de María Gripe, un libro de misterio juvenil que donde se habla de la búsqueda de uno mismo.


Descubrí a María Gripe hace muchos años, leí por primera vez una novela suya cuando tenía unos 11 años y me encantó. Recuerdo que disfruté mucho de sus títulos, en especial de Los escarabajos vuelan al atardecer y de Agnes Cecilia, libro que decidí releer hace poco.

Confieso que no suelo releer novelas, solo me ha pasado por ahora con El principito y con la saga de Harry Potter, pero quería volver a sentir la emoción que disfruté con Agnes Cecilia así que lo saqué de una biblioteca de Valencia. Es increíble la buena red literaria que tenemos en la Comunidad Valenciana, a nuestro alcance hay un montón de títulos, tanto libros en formato físico como en electrónico, películas, revistas, periódicos... El servicio es gratuito! Además siempre se respira un ambiente de calma en las bibliotecas que me encanta.

Os cuento sobre la autora, María Gripe nació en Suencia en 1923, sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas y están enfocados a un público infantil-juvenil. Aunque también se pueden disfrutar en la edad adulta. 

Y sin más, os dejo la reseña literaria sin spoilers de Agnes Cecilia, una  novela de misterio juvenil de María Gripe donde veremos cierta magia, toques paranormales, una ambientación muy tierna y una protagonista joven que se busca a sí misma.




"Nora pierde a sus padres en un accidente de tráfico lo que la obliga a vivir con sus tíos y su primo. Es muy sensible y constantemente siente que es una invitada en casa de sus tíos y no parte de la familia, lo que la convierte en un ser solitario y escurridizo. Al cambiarse de casa comienza a descubrir una serie de objetos que están en la casa desde hace años, un reloj que anda hacia atrás, pasos que se detienen en el umbral de su puerta, llamadas telefónicas que le piden que acuda urgente a la parte vieja de la ciudad y pregunte por Agnes Cecilia...

Una inquietante novela de misterio y de búsqueda de la identidad personal."


Agnes Cecilia tiene como protagonista a Nora, una joven que perdió a sus padres cuando era pequeña y que, sin saberlo, también se perdió a si misma. Es una novela donde mezclamos misterio con mucha ternura, unos sentimientos como el abandono o la sensación de estar perdidos de una manera cercana.

La historia se desarrolla de una manera tranquila, junto con Nora vamos descubriendo las piezas del rompecabezas para normal que ella está viviendo. Todo impregnado de sentimientos que como digo la historia nos transmite a la perfección.

Nora perdió a sus padres y aunque la acogieron unos familiares, no encuentra su lugar en el mundo. Es un personaje adolescente muy realista, sufre la pérdida, se siente fuera de sitio pero al mismo tiempo se reprocha esos pensamientos egoístas. En momentos clave de la novela demuestra ser una chica fuerte y con principios, a pesar de sentirse perdida.

María Gripe tiene una forma de escribir muy peculiar, una mezcla entre diálogos con pensamientos de los personajes, al ser en tercera persona conocemos lo que piensan los personajes. Es una pluma lenta y pausada pero creo que es muy acertada para envolvernos en ese ambiente de misterio. Me gusta mucho la capacidad de la autora para transmitir la intriga pero sin recurrir al miedo, por eso creo que es una buena novela también para los más jóvenes de la casa. De hecho, tiene un elemento que es típico de las novelas de terror, que no revelaré para no destripar la trama, pero María ha conseguido que esté envuelta de esa ternura y empatía que transmite todo el libro.

Como os digo, Agnes Cecilia es una novela fácil de leer que envuelta en misterio nos habla de la soledad, del sentimiento de pérdida y también de el saber valorar lo que tenemos. Todo esto de una manera sencilla sin caer en melodramas innecesarios y hasta con ciertos toques de humor. Página a página aprendemos el valor de la confianza, tanto en uno mismo como en las personas que nos quieren.


"El tiempo es como un océano con mil corrientes submarinas. Se debe mover tanto adelante como hacia atrás, y también hacia los lados."



"¿Cómo se puede tener un punto fijo en la existencia si se es rechazado en todas partes?"


Nombre: Agnes Cecilia
Autora: María Gripe
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Ediciones SM-Gran Angular 
Páginas: 267
Puedes comprarlo aquí: Agnes Cecilia

Puntuación: 4/5




También comentar que en 1991 se hizo una película basada en el libro, no he podido verla ni encontrarla en español, pero con lo amena que se hace la novela yo me quedaría con su versión en tinta.







Nos vemos pronto!


Arien.