Mostrando entradas con la etiqueta zombis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombis. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

Reseña literaria de "La mala costumbre de morir" de Daniel P. Carazo.

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "La mala costumbre de morir" de Daniel P. Carazo. Una novela post apocalíptica llena de aventuras con un giro al género de los zombies y un toque de humor muy especial.


Conocí "La mala costumbre de morir" cuando el autor se puso en contacto conmigo y no me cansaré de darle las gracias por haberme descubierto su novela. Daniel me comentó que su novela no era una una historia de zombies y ya está y tiene muchísima razón, es una novela de zombies? Si, pero diferente, brillante y totalmente sorprendente.

Se que el género z no gusta a todo el mundo pero tengo que decir que este libro NO ES DE TERROR, no vais a sentir la angustia típica y constante de los libros con muertos vivientes, es un libro que tiene sus momentos de tensión pero que, con el humor y las reflexiones implícitas de la historia, crea un viaje del que no te quieres perder ni un minuto.



Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "La mala costumbre de morir":

"Varias décadas en el futuro, cuando la civilización finalmente colapsa, la humanidad deja de preocuparse por cualquier cosa que no sea sobrevivir. En un país que intenta resurgir de sus cenizas, un joven y despreocupado cadete, cuyos sueños nunca han volado más allá de los muros de su ciudad, se topa con lo que puede ser la clave para devolver a la especie humana su antigua hegemonía... y tal vez mucho más. Una difícil decisión, una desenfrenada huida y un revelador viaje que le servirá para descubrir un mundo mucho más vivo de lo que jamás había imaginado. Un inesperado encuentro que removerá los cimientos de ese nuevo mundo que tanto ha costado construir, y que tantos querrán preservar a toda costa.

 “Los mares se han tragado la costa, el clima ha enloquecido y aún existen lugares donde la radiación te mataría tan solo con que los pisaras. Pero créeme si te digo que, si no hubieran surgido los contaminados, aún estaríamos peor.”"

La historia nos la cuenta Alexis Campoy, un cadete de 15 años del ejército de Nueva Mancha, uno de los nuevo estados surgidos tras el fin del mundo conocido, ocurrido unas cuantas décadas atrás. Una noche, haciendo una guardia en lo qu queda de Albacete, descubre algo que cambiará su vida de manera irremediable. 

Junto con Georg, al que acaba de conocer, se ve obligado a emprender un viaje para sobrevivir, aunque esté propio viaje puede suponer su muerte también ya que debe dejar la seguridad del territorio controlado y adentrarse en la zona contaminada. 

Mientras vivimos las aventuras de Alexis y Georg en este viaje de supervivencia vamos descubriendo como es el mundo actual. Las diferentes formas de sobrevivir que tienen los humanos, las inclemencias de la naturaleza que ha recuperado su sitio tragándose ciudades enteras y, por supuesto, los zetas. 

Durante el camino, vamos recorriendo la geografía española y el autor crea una ambientación fácil de pintar en nuestra mente. Es como si nosotros estuviéramos yendo con los protagonistas viviendo cada giro y sorpresa. Además de una buena ambientación geográfica y climática, el autor ha sabido plasmar los diferentes tipos de supervivientes a un apocalipsis pero ha hecho algo que, personalmente ,me ha cautivado. En vez de centrarse únicamente en todo lo que está dispuesta a hacer la gente por sobrevivir, ensañándose en su maldad y falta de humanidad, ha centrado la mayor parte de las críticas de la novela al pasado.

Y es que una parte muy importante de esta novela es que nos hace pensar en como se ha llegado a ese panorama, como han actuado las generaciones anteriores para, literalmente, cargarse el mundo con bombas nucleares, desastres naturales y zombies. Pero como os digo, el tono del autor hace que no lo sintamos como una reflexión pesada, sino que lo enfoca todo con un sentido del humor y unas formas políticamente incorrectas que hacen que el mensaje llegue claro y directo sin sentir que nos está echando la bronca, lo cual viene muy bien para aprender.

En cuanto a los personajes, sin darme cuenta les he cogido mucho cariño a los dos protagonistas, Alexis y Georg no pueden ser más diferentes pero su relación de amistad y sus distintas maneras de ver el mundo los han convertido en piezas únicas. Me he reído mucho con ellos, me he emocionado, he temido por sus vidas y he sufrido con ellos. Son dos amigos que me encantaría tener al lado en un apocalpisis, sea del tipo que sea.

Creo que ambos tienen una evolución de personaje muy buena, sobretodo visible en el caso de Alexis. Tener 15 años en un mundo post apocalíptico hace que ya seas muy diferente a cualquier joven de nuestro mundo actual, aquí ya vemos algunas pullitas comparativas muy acertadas, pero al haber vivido toda su vida protegido en la zona que está "a salvo" le hace estar muy desprotegido, incluso ser demasiado inocente para el inclemente mundo real que se encuentra cuando sale del que era su hogar. Así que poco a poco vemos como va creciendo, como aprende a sobrevivir y se hace más duro, tanto física como emocionalmente. Ver como crece sin perder ese sentido del humor, aunque con momentos de furia por supuesto, y busca su sitio es algo realmente genial. 

No os preocupéis por la extensión del libro, la historia resulta tan adictiva que las casi 600 páginas pasan volando y, aunque tiene un buen final, da pie y muchas ganas a seguir con este mundo. Giros inesperados desde el principio, una prosa fluida, ligera y, sobretodo, divertida y todas las aventuras que nos depara este viaje hacen que "La mala costumbre de morir" sea un libro adictivo del que quieres leer más y más.

En definitiva, "La mala costumbre de morir" es un viaje adictivo de zombies y supervivencia, si, pero también de amistad y reflexiones sobre lo que estamos haciendo con el mundo en tono muy divertido.





"Aún tenía demasiadas cosas que ver, todo un mundo que recorrer y, lamentablemente, muchos más imbéciles que conocer."

"Solo los cobardes huyen de lo que no entienden."

"Es curioso cómo para cada uno, sea de donde sea, su hogar siempre es el centro de todo"



Título:"La mala costumbre de morir"
Autor: Daniel P. Carazo
Saga: 1/2(Final cerrado)
Editorial: Autopublicado
Páginas: 593
Puedes comprarlo aquí: "La mala costumbre de morir"
Puntuación: 4.75/5


Nos vemos pronto!



Arien.



miércoles, 5 de febrero de 2020

Reseña literaria: El único hombre vivo de Mario Gómez Giménez

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El único hombre vivo" de Mario Gómez Giménez, esta novela publicada por Universo de Letras nos trae una historia trepidante en la que se mezclan zombis con intrigas gubernamentales para ocultar la verdad.


Vaya por delante que yo no suelo leer novelas de terror, mucho menos de zombis. Pero me apetecía introducirme en el género Z, así se llaman las novelas en las que la presencia de no muertos del tipo Zombi tienen bastante presencia. La experiencia ha sido enriquecedora y aterradora a partes iguales.

Sabéis cuando un libro os mete tanto en la historia que pensáis que es real? Pues eso me ha pasado con “El único hombre vivo” . Os juro que, durante la lectura, una mañana desperté pensando que en la radio iban a hablar sobre los disturbios en Barcelona.




Os dejo la sinopsis de "El único hombre vivo" y mi opinión sin spoilers:

"El día 28 de junio de 2019 el Hospital Clinic registra el ingreso de varios pacientes por una extraña enfermedad que parece ser la causante de varios altercados en las tranquilas calles de Barcelona. Tan solo doce horas después, el Govern de Catalunya sitia la ciudad siguiendo un misterioso protocolo de cuarentena. Reina el caos y el terror cuando la enfermedad se desata sin control por la ciudad, causando miles de muertes por enfrentamientos contra los infectados.

Alex Torrent, un joven policía de los Mossos d Esquadra, luchará para sobrevivir en una ciudad conquistada por la supuesta enfermedad. Mientras, fuera de Barcelona, Eva Llull y su equipo de investigación periodística, tratarán de investigar la causa de los hechos, la desinformación de los medios de comunicación y las extrañas maniobras de los gobiernos detrás de esta trama para esclarecer la verdad."




La historia comienza cuando Alex, un mosso d’esquadra, tiene que atender varios altercados violentas en las calles de Barcelona. Algunas personas se comportan de manera muy agresiva atacando a quien se cruce en su camino. Pronto descubrimos que hay algo más, estos infectados parece que no se mueren!! 

Por otro lado tenemos a Eva, una periodista que observa, desde fuera, como ponen en cuarentena la cuidad, nadie puede entrar ni salir. El gobierno lo achaca a una epidemia conocida pero hay pruebas que apuntan a lo contrario así que Eva decide investigarlo.  

Tenemos una novela trepidante, con mucha acción y momentos de tensión por los dos lados. Alex tiene que intentar sobrevivir a estos “zombis” y Eva, en su camino por revelar la verdad, también se verá en peligro ya que hay fuerzas muy poderosas que están dispuestas a todo para que no se conozca la realidad. 

Es una historia llena de adrenalina donde creo que se refleja muy bien el instinto de supervivencia, me ha gustado mucho el enfoque de Alex como protagonista, no es el típico héroe. Vemos que tiene razonamientos bastante diferentes a los habituales en este tipo de tramas y creo que por eso me ha parecido más realista. Alex se debate muchas veces entre el deber de cumplir como policía y su propia supervivencia.

Además la trama del origen de esta “enfermedad” me ha parecido muy interesante y original. Eva va descubriendo poco a poco los factores y hechos que ha llevado a Barcelona a estar sitiada. Al principio con la negativa del Gobierno para descubrir la verdad, negativa que en seguida se convierte en hostilidad y persecución hacia Eva y su grupo.

Nosotros como lectores nos vamos perfilando una imagen global más completa al ir obteniendo piezas de como se comportan estos infectados desde el punto de vista de Alex, y poco a poco ir descubriendo el pasado y presente de esta realidad tras las pesquisas e Eva.

Las descripciones son detalladas y concisas, te metes en la situación casi sin quererlo. La ambientación por las calles de Barcelona es muy realista y ayuda a esta inmersión. Yo no he leído muchas novelas del género Z/zombis y confieso que he pasado un poco de miedito y más con la situación que vivimos Justo ahora 🙈 

 Todo esto hace que el libro te enganche y no lo puedas soltar hasta llegar a un final que te deja flipando(aviso que tiene continuación!) Si queréis una historia que os haga estar en tensión y que al mismo tiempo tenga intriga, apuntaos a esta novela con zombis en España.



“Comenzaba a notar dentro de mí un atisbo de emoción, como si hubiera un trocito de mí persona a la que le gustaba todo eso que estábamos viviendo”

Título:"El único hombre vivo"
Autor:  Mario Gómez Giménez
Saga: 1/2
Editorial: Universo de Letras
Páginas: 418
Puedes comprarlo aquí: "El único hombre vivo"
Puntuación: 4/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla