Mostrando entradas con la etiqueta círculo rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta círculo rojo. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

Reseña literaria Un desastre delicioso de Olga RT

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Un desastre delicioso" de Olga RT publicado por Círculo Rojo. Un conjunto de fragmentos y relatos que plasman el proceso después de una ruptura amorosa.

Siempre que os hablo de poesía o prosa poética en este blog literario os digo que para mi lo más esencial de este género es que consiga despertarme emociones. Ya sea porque motive recuerdos propios o porque con sus palabras los sentimientos cobren vida.

En este caso nos encontramos un poemario que refleja los sentimientos por los que la protagonista pasa después de una ruptura amorosa bastante dolorosa. Veremos diferentes etapas y ya os aviso que es muy fácil sentirse identificado.




Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de "Un desastre delicioso":

"¿Cómo superamos el desamor? ¡Qué difícil!, ¿verdad? Es un naufragio en toda regla, y cada cual se salva como puede. Este libro es solo un espejo de ese proceso, con sus siete transicio­nes, donde la autora ha elegido como protagonista a una comercial y como instrumento conector usa las confe­siones para exteriorizar todo lo que está dentro y duele. 

 La humanidad es capaz de amar con pasión y también de construir los peo­res infiernos en la pérdida; efectos y afectos secundarios desastrosos en ocasiones. Contarse mentiras, justifi­car lo injustificable, perdonar lo im­perdonable, caerse, levantarse, llorar, patalear, bailar rabiosamente, soñar y, cómo no…, morir y renacer. Pues eso es, justamente, este desastre delicioso. Un canto al renacimiento diario desde el caos propio. Seguro que te sientes protagonista, este es tu libro."


Empezando con un prólogo y una carta del propio libro cuya intención es conectar directamente con el lector, este compendio de poemas y textos consigue que nos impliquemos en su lectura ya que habla de algo por lo que prácticamente todos hemos pasado: una ruptura amorosa.

Tras esa ruptura sentimos diferentes emociones, de ahí que encontremos este libro dividido en 7 partes, cada una representando una parte del camino: rabia, dolor inmenso, tristeza, perdón y aceptación, agradecimiento, paz y, por último, esperanza.

Cuando nos rompen el corazón podemos pensar que nunca va a sanar, que ya no volveremos a ser felices y que la esperanza es algo que se nos escapa. Por eso encontrar emociones duras y demoledoras como la rabia, la ira o el desazón más intenso resulta tan realista en este libro. Poco a poco la protagonista va pasando por todo eso, desde el pozo más oscuro hasta vislumbrar la luz. Y por eso vale la pena leerlo.

Podría destacar muchos fragmentos, pero hay uno que me ha marcado en especial y que me ha hecho emocionarme de manera muy intensa; "Todo está aquí dentro".

Otro punto que me ha gustado mucho del libro es que cada parte viene con recomendaciones musicales, ideales para poner de fondo mientras leemos sobre esas emociones tan profundas. Creo que están muy bien elegidas formando una simbiosis perfecta.

La edición es magnífica, en los cambios de fase vemos ilustraciones que ayudan a reforzar el mensaje o emoción de la que se está hablando.

"Un desastre delicioso" es un poemario intenso, lleno de emociones que todos hemos sentido, con el que es fácil sentirse identificado. 


"Recordarte y abrazarme. Así vivo estos tiempos de dolor inmenso."

"Ojalá el amor que nos dimos pese más que el odio que nos devolvimos"


Nombre: Un desastre delicioso


Autor: Olga RT

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Circulo Rojo 

Páginas: 206
 
 

Puedes comprarlo aquí: Un desastre delicioso


Puntuación: 4/5







Nos vemos pronto!







Ariencilla

martes, 19 de mayo de 2020

Reseña literaria de: "El tipo del abrigo gris" de Vanesa Paredes

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de: "El tipo del abrigo gris" de Vanesa Paredes González, la segunda parte de la trilogía Inger. En esta continuación seguimos viendo una novela de romance paranormal pero con un toque de thriller que la hace totalmente adictiva.


El año pasado leí la primera parte de la trilogía Inger, "Gabriel", una historia de romance paranormal intensa y sorprendente. La trama parte de una premisa realmente interesante: que pasaría si conoces al amor de tu vida cuando ya estás muerto? 

En esta segunda parte seguimos encontrando una historia de romance paranormal pero que evoluciona hacia una novela de suspense con mucha acción y tensión. El protagonismo que adquiere un villano sin escrúpulos hace que este libro sea adictivo, con un nivel de sucesos trepidante y necesidad por saber que pasa a continuación.

Si no habéis leído la primera parte de esta trilogía os recomiendo que no leáis más allá de esta foto. Aunque mis reseñas son sin spoilers, y he hecho todo lo posible por evitar dar ningún detalle importante, podréis deducir el final de "Gabriel" al leer mi reseña de "El tipo del abrigo gris"






Aquí os dejo la sinopsis de "El tipo del abrigo gris" y mi opinión, ambas contienen spoilers de "Gabriel", la primera parte de la trilogía:

"GABRIEL: Estar vivo significa estar preparado, mantenerte alerta y no dar nada por hecho. Mihai Ivanov —o como yo solía llamarlo antes de conocer su nombre, El tipo del abrigo gris—, no era de esas personas que olvidan o perdonan. Y conmigo tampoco iba a ser diferente.

 SOFÍA: De todos los espíritus malignos que vagan por la zona de los Cárpatos, el de Mihai Ivanov era, con total seguridad, el más peligroso. Aun así, hubiera desea­do que nuestro primer encuentro se produjese mientras todavía carecía de su cuerpo, y no después de haberlo recuperado; tal y como sucedió en el verano más aterrador de toda mi vida."


Después del esperanzador final del anterior libro, nos encontramos con que Gabriel y Sofía quieren disfrutar del Verano y de su relación, pero la aparición de un personaje cruel y despiadado les va a torcer sus planes: el tipo del abrigo gris no quiere dejarles en paz.

La historia empieza poco después del final de "Gabriel" y desde la página uno ya vivimos la tensión a la que el propio Gabriel se va a ver sometido por culpa de Mihai Ivanov, el tipo del abrigo gris se la tiene jurada. Creyendo que nuestro joven protagonista le debe algo, no dudará en chantajearle con lo que más quiere: Sofía.



Desde el inicio podemos apreciar que la trilogía se mueve del romance paranormal hacia el thriller y es que la sucesión de eventos y momentos donde nuestros protagonistas ven su vida peligrar no dejan de sucederse. La autora ha conseguido plasmar esa sensación de inseguridad y miedo de una manera muy real, por eso resulta tan adictivo de leer.


No dejamos de lado el tema paranormal, seguiremos viendo manifestaciones de ello a través de los dones de cierto personaje pero ya no está en tan primer plano como en el primer libro. Gracias a este don conoceremos a otro personaje que consigue emocionar en muchos puntos y nos encariñaremos de un peludo de manera irremediable.

Por supuesto la historia de amor entre Sofía y Gabriel sigue presente, intensa y vibrante como en el primer libro, pero en esta segunda parte va madurando. Al principio vemos como se pueden cometer errores por proteger a quienes queremos pero van aprendiendo y, con estos fallos, creciendo como personas.

Y es que si algo quiero destacar es la evolución de los personajes. Tanto Sofía como Gabriel evolucionan muchísimo en este libro y podemos seguir conociendo la enorme complejidad que tienen. Me encanta cuando los personajes cometen errores, son conscientes y aprenden de ellos. También, como ya he mencionado antes, los secundarios son muy acertados en este libro, sin olvidar al villano, de los que pone los pelos de punta!

La ambientación es maravillosa, consigue transporta a diversos escenarios, algunos lúgubres y peligrosos, otros llenos de luz y amor, pero todos tan realistas que con solo cerrar los ojos te imaginas allí. Me ha gustado porque en este libro se exploran diferentes lugares y el trabajo de documentación de la autora ha sido excelente.

Vanesa Paredes es una autora que, además de tener un gran talento y una narración muy especial, ha demostrado ser versátil. No es fácil mezclar géneros y ella lo consigue con "El tipo del abrigo gris"; romance, fantasía, thriller, una fusión espectacular que desemboca en una lectura adictiva y muy emocionante.



"A veces, no decimos las cosas que realmente deseamos para no hacer daño a las personas que amamos, y nos olvidamos de que estamos haciendo sufrir a la persona que más deberíamos querer: nosotros mismos."

"Si he aprendido algo en la vida, es que la tensión y el miedo nunca son buenos consejeros, jamás se deben tomar decisiones relevantes bajo sus efectos."

"Puedes culparte de tus fracasos, pero sólo quedarás absuelto cuando aprendas de ellos."

"El miedo y la preocupación se tornaron dos especímenes diminutos gracias al AMOR."




Título: El tipo del abrigo gris
Autor: Vanesa Paredes González
Saga: 2/3 Trilogía Inger
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 321
Puedes comprarlo aquí: El tipo del abrigo gris
Puntuación: 4.75/5

Nos leemos pronto!





Ariencilla.

viernes, 20 de marzo de 2020

Reseña literaria: Por fin juntos de Cristina Segarra

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Por fin juntos" de Cristina Segarra de la editorial Círculo Rojo. Una novela breve pero intensa sobre un amor lleno de pasión.


Últimamente no habéis visto muchas reseñas de novelas románticas en este blog literario, normalmente la temática del romance la suelo leer mezclada con otros géneros, normalmente con fantasía. 

Pero cuando la autora se puso en contacto conmigo para preguntarme si quería leer su libro me llamó mucho la atención el cariño que le ha puesto a la novela y la trama en sí, un primer amor ambientado en la playa de Santa Pola, como resistirme?

Soléis leer novelas de amor o de otro género con presencia importante de romance?



Os dejo la sinopsis de "Por fin juntos" de Cristina Segarra y mi opinión sin spoilers:

"Maya era una chica preciosa, conoció a Saúl en una playa de Santa Pola, descubriendo juntos el primer amor. Sin embargo, el destino les jugó una mala pasada y sus caminos se separaron. 

Con el paso del tiempo, Maya no quería estar con más chicos, pero no pudo resistirse a la tentación del atractivo Carlos que, con sus dotes de seducción, escondía algo oscuro. 

Después de estar seis años tormentosos con él, sin poder olvidar a Saúl, tuvo que investigar la manera de ser feliz buscándolo de nuevo. 

 Qué hará Maya para reencontrarse con su primer amor?"


Conocemos a la joven Maya disfrutando del Verano en su pueblo natal, Santa Pola. Playa, calor, diversión y un primer amor. Cuando conoce a Saúl en seguida ambos notan que ha nacido algo entre ellos, un deseo y un amor de lo más puro.

Pero como suele pasar en esas edades, final de la adolescencia, no siempre es fácil saber llevar la situación y Maya y Saúl tienen una serie de desacuerdos que termina por separarlos. 

Con el paso del tiempo Maya empieza otra relación con Carlos, un chico que la idolatra y hace todo lo posible por conquistarla. Ella al principio no está muy dispuesta a tener más relaciones porque sigue sintiendo algo por Saúl, pero al final y dándose cuenta de que primer amor no va a volver, decide darle una oportunidad a algo más con Carlos.

A partir de aquí no os puedo contar más detalles, solo que la trama se vuelve un poco más oscura sin dejar el eje central; el amor.

La autora nos cuenta todas las sensaciones, los sentimientos y las emociones que viven Maya, Saúl y Carlos. Creo que es un enfoque muy positivo ya que al ser una novela tan breve, sino tuviéramos estas aclaraciones no entenderíamos bien sus comportamientos ya que la acción y los sucesos son realmente rápidos. 

Si que es cierto que me hubiera gustado más si la novela tuviera un poco más de extensión, sobretodo en lo que es el principio de la relación de Maya y Saúl para poder disfrutar de esos primeros momentos y de las maravillas del primer amor. Pero como os digo la voz del narrador nos ayuda comprender y vivir esa conexión como si fuera nuestra.

En la trama vemos más temáticas además del amor, como la lealtad, las relaciones tóxicas, las adicciones y el valor de quererse a uno mismo y no anteponer siempre a los demás. Pero como os digo lo central de esta historia es el amor y la pasión, los momentos de romance se viven de manera muy intensa y las sensaciones saltan de las páginas.

"Por fin juntos" es una historia romántica muy intensa que, aún siendo breve, esconde mensajes muy importantes y un primer amor lleno de pasión. 


Título: Por fin juntos
Autor: Cristina Segarra
Saga: Autoconclusivo 
Editorial: Círculo Rojo 
Páginas: 123
Puedes comprarlo aquí: Por fin juntos
Puntuación: 3.5/5


Nos vemos pronto!





Ariencilla