Mostrando entradas con la etiqueta novela de terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela de terror. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

Reseña literaria La ciudad mimética de Mari Carmen Copete

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de “La ciudad mimética” de Mari Carmen Copete publicada por Obscura Editorial. Una novela policiaca con tintes de terror y ciencia ficción.


Si seguís este blog literario desde hace tiempo sabréis que suelo leer géneros variados pero que los thriller o novelas negras suelen llamarme bastante. En este caso encontramos una mezcla de novela policiaca con ciencia ficción y terror, otros dos géneros que disfruto.


Con esta mezcla de temáticas y la ciudad donde se ambienta la historia, mi Valencia, me lancé a leerlo sin dudar y tengo que decir que ha sido una sorpresa total.


 

Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de “La ciudad mimética”:


Hace ya dos décadas que la normalidad de los vecinos de Valencia la marca el reloj de los llamados Ciclos. Estas extrañas olas de crímenes sacuden la ciudad cada seis meses y tienen a las fuerzas del orden completamente desconcertadas, pues, tras años recabando pistas para hallar a un culpable, estas apuntan a un asesino con un perfil de lo más disparatado. 

El inspector Eduardo Castañeda no recuerda un momento en el que su vida no girase en torno a los Ciclos. En su reincorporación al trabajo tras la misteriosa muerte de su hijo, y coincidiendo de pleno con el inicio de una nueva oleada de crímenes, Eduardo se verá envuelto en la investigación a un nivel personal con el que no contaba. El inspector se acercará cada vez más a la ciudad mimética, un lugar aberrante, un mundo que esconde la codiciada clave de los asesinatos y que le obligará a enfrentarse a su terrible pasado de una vez por todas.“


Dos veces al año en Valencia se suceden los Ciclos, durante esos dos meses ocurren asesinatos brutales y desapariciones misteriosas. Han pasado ya más de veinte años y la policía no tiene ninguna pista lógica.


El inspector Eduardo Castañeda se reincorpora al inicio de Enero, comienzo de un nuevo Ciclo, seis meses después de la trágica muerte de su hijo. Pero mientras investiga uno de esos muchos asesinatos y averigua datos sobre la misteriosa “ciudad mimética” descubre algo que le involucra de manera personal.


Así pues encontramos la línea de investigación policial encabezada por Castañeda, pero también por otros de sus compañeros. La historia nos cuenta todos los procesos de investigación, pruebas forenses y pistas que sigue la policía tanto en la actualidad como en los veinte años anteriores. Y como ninguno de estos pasos les ha llevado a nada en firme. Las víctimas de los brutales crímenes aparecen llenos de pistas de sus verdugos, pero estas pistas no llevan a nada.


Pronto empezamos a ver esos toques extraños, esos detalles que hacen pensar que quizá lo que esté sucediendo no sea normal, parece paranormal o sacado de una historia de ciencia ficción.


En cuanto a los asesinatos y el tono general de la novela, absteneos si sois de sensibilidad alta porque las escenas de este libro son bastante fuertes y la autora sabe como detallarlas en profundidad. Los crímenes son brutales, despiadados y crueles, de esos que te remueven por dentro. Y cuando entrevemos algo de la “ciudad mimética”, no esperéis tampoco una imagen bonita.


A través de una prosa cuidada y muy elaborada, con un vocabulario rico y variado, la autora crea una atmósfera tan real que transmite la ansiedad de estar viviendo situaciones tan duras. Además tiene una mezcla muy loable de buena documentación en cuanto al procedimiento policial y una imaginación amplia y retorcida para la trama.


Porque conforme avanza la historia vemos que el puzle va adquiriendo forma, la imagen se dibuja y al final todo encaja. Durante este proceso encontramos muchas sorpresas y giros, aunque el ritmo al principio es pausado va cogiendo fuerza mientras descubrimos más y más cosas.


En cuanto a los personajes, no esperéis un protagonista heroico ni tampoco empatizar con él, al menos no ha sido mi caso, pero esto no le resta valor al libro, creo que es justo la pieza central que necesita esta historia. Castañeda es un personaje principal con más oscuridad que luz, egoísta, cerrado, duro y más cosas, pero sobretodo muy complejo. El resto de personajes, aunque secundarios, aportan variedad y riqueza a la trama.


Sin duda es un libro que van a disfrutar los fans del género, si os gustan las historias oscuras, retorcidas y nos importa ver sangre, “La ciudad mimética” es una novela que pone los pelos de punta y se te mete en la cabeza.



"Porque la vida es así, perpetua, y se abre camino contra todo pronóstico."


"¿Se supera la muerte de un hijo? Rotundamente, no. Se vive, de alguna manera, muerta por dentro."



Título: La ciudad mimética

Autor: Mari Carmen Copete
Saga: Autoconclusivo

Editorial: Obscura Editorial

Páginas: 496

Puedes comprarlo aquí: La ciudad mimética

Puntuación: 5/5




Nos vemos pronto!





Ariencilla

domingo, 13 de septiembre de 2020

Reseña literaria Chicas salvajes de Rory Power

 Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "Chicas salvajes" de Rory Power publicada por Editorial Hidra. Una novela juvenil de body horror o terror orgánico donde se luchará por la supervivencia de manera muy intensa.


No me equivoco al decir que "Chicas salvajes" es el primer libro que leo dentro del subgénero literario del body horror. Bajo la denominación de terror orgánico o del cuerpo encontraremos historias donde el miedo y la tensión nacen de la destrucción o mutación del cuerpo humano, animal y también de la vegetación.

Antes de empezar la reseña literaria en si misma, debo avisar que esta novela es bastante fuerte. Veremos escenas violentas sobre el cuerpo humano, tanto desde fuera como internas, y muchas situaciones bastante delicadas.

Así que si no disfrutáis de este tipo de terror, creo que este libro no será de vuestro agrado. Yo no suelo leer terror, aunque me gusta, y este libro lo he disfrutado mucho. Ninguna escena se me ha hecho demasiado fuerte, así que desde mi punto de vista si que lo recomiendo.

Es la primera obra de la autora y creo que Rory Power tiene un largo camino literario por delante. La novela me ha sorprendido muchísimo y le he visto potencial también para pasar al medio audiovisual. 





Os dejo la sinopsis de "Chicas Salvajes" y mi opinión sin spoilers:

"Han pasado dieciocho meses desde que la Escuela Raxter para chicas entró en cuarentena. Desde que el Tox y la vida de Hetty cambió para siempre.

Comenzó poco a poco. Primero las profesoras murieron una tras otra. Luego comenzó a infectar a las estudiantes, y convirtió sus cuerpos en algo extraño, jamás visto. Ahora, aisladas del resto del mundo  en la isla donde se ubica la academia, las chicas no se atreven a aventurarse más allá de la verja que las separa del bosque, un lugar que se ha vuelto peligroso y salvaje desde que el tox se ha propagado sin control. Esperan a que llegue una cura mientras el tox lo va infectando todo.

Pero cuando Byatt desaparece, Hetty decide salir para encontrarla, incluso si eso si eso supone saltarse el confinamiento y enfrentarse a los horrores que aguardan tras la verja de la Academia. Y cuando lo haga, Hetty descubrirá que los secretos sobre Raxter, sobre el virus y sobre ella misma van más allá de lo que jamás pudo imaginar."


Hace 18 meses que las chicas de la Academia Raxter están en cuarentena, el tox llegó matando a profesoras y transformando a las alumnas que sobrevivieron. Incomunicadas, con poca comida y teniendo que vigilar que nada de lo que está fuera de las verjas, y que también ha mutado la enfermedad, entre dentro, la vida en la academia ya no es lo que era.

Hetty intenta sobrevivir como puede, pero la idea de saltarse la cuarentena empezará a sonar con fuerza cuando sucede algo que hace temblar su supervivencia en la academia.

Es una novela que me ha tenido en vilo precisamente por el tox, esa enfermedad que mata a muchas personas y que transforma a las que sobreviven. Estas mutaciones son de lo más llamativas, algunas son muy difíciles de llevar, otras son aparatosas y desagradables, pero todas cumplen con el objetivo; quedarte leyendo para saber más.

El gran misterio de "Chicas salvajes" es esta enfermedad tan rara, pero poco a poco van surgiendo detalles que nos hacen plantearnos más preguntas. Qué está pasando en el exterior de la isla? Cuando llegará la cura? 

La enfermedad y las mutaciones que provoca resultan muy interesantes, sumadas a las intrigas y misterios que iremos resolviendo poco a poco, consiguen que la novela sea adictiva. En algunos momentos con la sensación de no quiero ver eso pero, al mismo tiempo, no puedo dejar de mirar.

La narración es en primera persona, lo que ayuda a meternos de lleno en la mente de las narradoras. La narradora principal es Hetty, pero también veremos el punto de vista de Byatt. No son unos personajes que destaquen porque sea fácil empatizar con ellos, de hecho creo que tanto las dos protagonistas como el resto de personajes tienen bastantes defectos en su personalidad. Pero en la situación en la que se encuentran, una lucha por su superviviencia contra una enfermedad que ataca desde dentro y desde fuera, son muy realistas. Creo que en esa situación y con esa edad, muchos actuaríamos así.

Si esta novela no se lleva una puntuación más alta es por el final. El final en cuanto a contenido me parece muy original, la resolución del misterio de la enfermedad, la cura y demás me parece muy acertado, pero personalmente prefiero otras formas en cuanto al final.

La ambientación está muy lograda, la autora consigue meterte dentro de las asfixiantes paredes de la academia o en los oscuros bosques de la isla. Tiene una forma de narrar y de detallar los diferentes escenarios que le da mucha calidad visual, durante la lectura ha sido muy fácil ver las escenas a todo color en mi mente.

En resumen, "Chicas salvajes" es una novela de terror orgánico donde veremos mutaciones, viviremos mucha tensión y nos sumergiremos en una ambientación que atrapa.


"Enfermizas, extrañas, y no sabemos por qué. Sufrimos brotes, perdemos algunas partes, mudamos ciertos fragmentos, y después nos adaptamos y cicatrizamos."

"Debería sorprenderme, pero solo siento un parpadeo de reconocimiento. Todos somos así en Raxter. Todos hacemos lo necesario para sobrevivir."




Título: Chicas salvajes 
Autor: Rory Power
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Hidra
Páginas: 480 
Puedes comprarlo aquí: Chicas salvajes 
Puntuación: 4.5/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla

miércoles, 15 de julio de 2020

Reseña literaria El relato del monstruo de Shaun Hamill

Hola amores!


Hoy os traigo la reseña literaria de "El relato del monstruo" de Shaun Hamill publicado por Umbriel Editores. Una novela de misterio paranormal con una atmósfera oscura centrada en una familia y su relación con monstruos, reales y figurados.


Antes de nada comentaros que, en mi opinión, este no es un libro de terror. Al menos no un libro de miedo al uso, si que es cierto que la atmósfera se caracteriza por la ausencia de luz pero, quitando algunas escenas puntuales que explicaré en la reseña, no lo catalogo como una novela de terror.

Días después de haberla terminado, todavía sigo dándole vueltas a la historia. Este libro es, sin duda, uno de los más peculiares que he leído. Me he pasado toda la lectura sin saber que estaba pasando pero TOTALMENTE enganchada, os ha pasado alguna vez?


Os dejo la sinopsis de "El relato del monstruo" y mi opinión sin spoilers:

"No rechazo las decisiones que he tomado ni el precio que he pagado por ellas. Supongo que no resulta tan sorprendente. Mi traje de monstruo siempre me quedó mejor que mi propia piel. Jamás fui un guardián ni un héroe, sino un creador y un cosechador de temores. 

 «El relato del monstruo de Shaun Hamill combina de manera brillante los mitos de H.P. Lovecraft con la historia de una familia actual que se ve amenazada por fuerzas supernaturales que solo quieren destruirla. La prosa de Hamill es simple y bella. Si John Irving hubiera escrito una novela de terror, probablemente sería parecida a esta. Me encantó, y creo que a ti también lo hará.» –Stephen King 

«Una historia aterradora que va en la misma línea de Stranger Things, Stand By Me e IT, de Stephen King. La manera en la que Hamill se mueve entre los elementos fantasmagóricos y los dramas del día a día que atraviesa Noah es tan ágil que te recuerda a King. Una novela de terror macabra;un debut prometedor para este nuevo autor.» –Kirkus Reviews 

 Los monstruos (figurativos y muy reales) siguen los pasos de la familia Turner. Noah, el hijo menor de la familia, relata la historia. Desde que a finales de los años 60, Margaret, su madre y una lectora empedernida, se casa con Harry, un seguidor de Lovecraft. La pareja, además tiene dos hijas: Sydney, nacida para estar sobre el escenario, y Eunice, una brillante y peculiar niña con un talento innato para la escritura. Pero después de que la familia se quede arruinada, Margaret y Eunice comienzan a tener sueños terribles, mientras que Harry empieza a obsesionarse con la idea de construir una elaborada casa embrujada, que bautiza como «Laberinto del Terror». Es entonces cuando la familia intenta proteger al pequeño Noah de los horrores de la casa, pero no son conscientes de que el pequeño siempre recibe una visita muy especial: una criatura peluda de brillantes ojos color naranja. La misma criatura que visita a su madre y a su hermana en esas pesadillas sin fin."


Conocemos a la familia Turner; madre, padre, dos hijas y un hijo. Será Noah, el pequeño, quien nos cuente en retrospectiva todo lo sucedido a esta familia aficionada a las historias de terror. 

Desde sus orígenes, cómo empezaron a cimentar esta familia hasta lo que sería la actualidad de la misma. La construcción de una casa del terror, la evolución de los miembros de la familia y un montón de misterios donde parece que haya monstruos, reales y figurados, implicados.

Como os comentaba, no lo considero un libro de miedo, aunque si tiene una atmósfera y unos personajes oscuros, además de algunos puntos que despiertan un terror distinto, más basado en la gravedad de lo que está pasando que en el miedo tradicional. Porque si tuviera que catalogar este libro de algún modo sería como un drama familiar con una ambientación oscura.

La lectura es muy ágil y fluida, lo que es algo muy positivo ya que consigue resultar adictiva aunque no entiendas que está pasando. Yo he estado perdida, sin saber de que iba la cosa, hasta llegar al final. Un final que sorprende cuando lo lees y que te deja boquiabierto cuando encajas todas las piezas de la historia. 

El libro está divido en siete partes que a su vez están divididas en diversos capítulos, algunos más cortos y otros más largos. Al final de cada parte hay un capítulo que, a modo de guión, nos cuentan más sobre los pensamientos y emociones de cada uno de los personajes. 

Además de la presencia de esa atmósfera oscura que parece rodear a la familia Turner, otra parte esencial de este libro son los personajes. Tanto Harry y Margaret, los padres, como Sidney y Eunice, las hijas mayores, viven con monstruos. Y por supuesto Noah, el hijo pequeño nacido en esta familia que sabes que está dañada pero no entiendes porque, también. Algunos monstruos serán reales y tangibles, otros no se pueden visualizar con los ojos, pero no por eso son menos reales.

También destacar que tiene bastantes referencias a Lovecraft. Encontraremos fragmentos de su obra y, en cierto modo, puede haber una relación. En mi caso y sin haber leído nada de Lovecraft, no he tenido ningún problema para ubicar y entender estos comentarios en la historia de "El relato del monstruo", eso si, hasta el final.

Recomendado si queréis leer algo súper diferente y adictivo, donde nada está claro hasta el final y con unos personajes complejos y algo oscuros.


“Después de cierto punto no podemos crear Nueva felicidad, pero podemos permanecer eternamente en la felicidad de tiempos anteriores, atrapados a la perfección por el ojo de quien nos recuerda.”



Título: El relato del monstruo
Autor: Shaun Hamill
Saga: Autoconclusivo
 Editorial: Umbriel
Páginas: 352
Puedes comprarlo aquí: El relato del monstruo 
Puntuación: 4,5/5

Nos leemos pronto!



Ariencilla

miércoles, 5 de febrero de 2020

Reseña literaria: El único hombre vivo de Mario Gómez Giménez

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de "El único hombre vivo" de Mario Gómez Giménez, esta novela publicada por Universo de Letras nos trae una historia trepidante en la que se mezclan zombis con intrigas gubernamentales para ocultar la verdad.


Vaya por delante que yo no suelo leer novelas de terror, mucho menos de zombis. Pero me apetecía introducirme en el género Z, así se llaman las novelas en las que la presencia de no muertos del tipo Zombi tienen bastante presencia. La experiencia ha sido enriquecedora y aterradora a partes iguales.

Sabéis cuando un libro os mete tanto en la historia que pensáis que es real? Pues eso me ha pasado con “El único hombre vivo” . Os juro que, durante la lectura, una mañana desperté pensando que en la radio iban a hablar sobre los disturbios en Barcelona.




Os dejo la sinopsis de "El único hombre vivo" y mi opinión sin spoilers:

"El día 28 de junio de 2019 el Hospital Clinic registra el ingreso de varios pacientes por una extraña enfermedad que parece ser la causante de varios altercados en las tranquilas calles de Barcelona. Tan solo doce horas después, el Govern de Catalunya sitia la ciudad siguiendo un misterioso protocolo de cuarentena. Reina el caos y el terror cuando la enfermedad se desata sin control por la ciudad, causando miles de muertes por enfrentamientos contra los infectados.

Alex Torrent, un joven policía de los Mossos d Esquadra, luchará para sobrevivir en una ciudad conquistada por la supuesta enfermedad. Mientras, fuera de Barcelona, Eva Llull y su equipo de investigación periodística, tratarán de investigar la causa de los hechos, la desinformación de los medios de comunicación y las extrañas maniobras de los gobiernos detrás de esta trama para esclarecer la verdad."




La historia comienza cuando Alex, un mosso d’esquadra, tiene que atender varios altercados violentas en las calles de Barcelona. Algunas personas se comportan de manera muy agresiva atacando a quien se cruce en su camino. Pronto descubrimos que hay algo más, estos infectados parece que no se mueren!! 

Por otro lado tenemos a Eva, una periodista que observa, desde fuera, como ponen en cuarentena la cuidad, nadie puede entrar ni salir. El gobierno lo achaca a una epidemia conocida pero hay pruebas que apuntan a lo contrario así que Eva decide investigarlo.  

Tenemos una novela trepidante, con mucha acción y momentos de tensión por los dos lados. Alex tiene que intentar sobrevivir a estos “zombis” y Eva, en su camino por revelar la verdad, también se verá en peligro ya que hay fuerzas muy poderosas que están dispuestas a todo para que no se conozca la realidad. 

Es una historia llena de adrenalina donde creo que se refleja muy bien el instinto de supervivencia, me ha gustado mucho el enfoque de Alex como protagonista, no es el típico héroe. Vemos que tiene razonamientos bastante diferentes a los habituales en este tipo de tramas y creo que por eso me ha parecido más realista. Alex se debate muchas veces entre el deber de cumplir como policía y su propia supervivencia.

Además la trama del origen de esta “enfermedad” me ha parecido muy interesante y original. Eva va descubriendo poco a poco los factores y hechos que ha llevado a Barcelona a estar sitiada. Al principio con la negativa del Gobierno para descubrir la verdad, negativa que en seguida se convierte en hostilidad y persecución hacia Eva y su grupo.

Nosotros como lectores nos vamos perfilando una imagen global más completa al ir obteniendo piezas de como se comportan estos infectados desde el punto de vista de Alex, y poco a poco ir descubriendo el pasado y presente de esta realidad tras las pesquisas e Eva.

Las descripciones son detalladas y concisas, te metes en la situación casi sin quererlo. La ambientación por las calles de Barcelona es muy realista y ayuda a esta inmersión. Yo no he leído muchas novelas del género Z/zombis y confieso que he pasado un poco de miedito y más con la situación que vivimos Justo ahora 🙈 

 Todo esto hace que el libro te enganche y no lo puedas soltar hasta llegar a un final que te deja flipando(aviso que tiene continuación!) Si queréis una historia que os haga estar en tensión y que al mismo tiempo tenga intriga, apuntaos a esta novela con zombis en España.



“Comenzaba a notar dentro de mí un atisbo de emoción, como si hubiera un trocito de mí persona a la que le gustaba todo eso que estábamos viviendo”

Título:"El único hombre vivo"
Autor:  Mario Gómez Giménez
Saga: 1/2
Editorial: Universo de Letras
Páginas: 418
Puedes comprarlo aquí: "El único hombre vivo"
Puntuación: 4/5

Nos vemos pronto!




Ariencilla