Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2019

Reseña literaria: Solo contigo, ¿recuerdas? de Patricia Bonet

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de Solo Contigo, ¿recuerdas? de la autora española Patricia Bonet, una historia de amor intensa y profunda llena de sentimientos que te harán emocionarte.


Los que hayáis seguido las reseñas literarias de mi blog personal os habréis dado cuenta de que no he publicado muchas sobre novelas románticas. El motivo es sencillo; no me suelen llamar las sinopsis porque me parecen repetitivas. En el caso de esta novela no ha sido así ya que varios elementos en su pequeño resumen captaron mi atención.

Solo contigo, ¿recuerdas? nos promete con su sinopsis una historia de amor entre dos polos opuestos, premisa que seguramente hayamos leído en algunas de las mejores novelas románticas, pero también nos habla de decir adiós a lo que más quieres. Esta frase es la que me dio unas ganas tremendas de leer la novela. Aunque confieso que esa maravillosa portada con acuarelas y mi querida París, una de mis ciudades favoritas de fondo, también me convenció bastante, para que negarlo.

Antes de ponerme con la reseña de Solo contigo, ¿recuerdas? quería hablaros sobre su creadora. Patricia Bonet es una escritora valenciana y esta es su segunda novela, a la primera, Siempre hemos sido nosotros, ya le he echado el ojo. Además es bloguera literaria por lo que la podréis encontrar en su blog Las hermanastras de Cenicienta.






Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers de la novela Solo contigo, ¿recuerdas?


"Los polos opuestos se atraen, y eso es algo que Héctor y Jimena saben de sobra. Un día, sus mundos colisionan y ya nada volverá a ser igual. 

Pero hay cosas que uno no prevé. Hay veces en que, aunque no sea lo que esperas, tienes que decir adiós a aquello que más quieres. Y el tiempo pasa, y la vida sigue y todo cambia. Y te ves diciendo que sí a cosas que, a lo mejor, no deseas, y te ves aceptando situaciones que nunca te hubieras imaginado. 

Pero, cuando menos te lo esperas, el pasado se planta delante de ti y te hace preguntarte si es cierto eso que te dices a ti mismo todos los días: «¿He conseguido pasar página?». 

Porque hay una cosa que está clara, y es que uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde.

 ¿O ellos sí lo sabían?"





La historia empieza en el presente, conocemos a Jimena que ha pasado página. Parece que ha rehecho su vida, parece que está bien, pero sobretodo parece que se fuerza mucho, y que recuerda mucho más.En capítulos alternos vamos conociendo como fue el pasado. Como nació esa historia de amor entre Jimena y Héctor y como crearon unos cimientos firmes y fuertes. 

Esta forma de narrar la historia que ha elegido la autora hace que sea tremendamente adictiva por varias razones. 

Por supuesto la forma de escribir de Patricia Bonet tiene mucho que ver, es fluida y dinámica. La mezcla justa entre las descripciones de los sentimientos y las situaciones, los momentos de acción y los diálogos. 

Por otro lado tenemos el misterio que se genera sobre como han llegado a la situación del inicio de la novela nuestros dos protagonistas. Yo confieso que tenía una teoría al principio que conforme fui leyendo se fue desmontando, y me encantó! Me gustó mucho la capacidad de sorprenderme que ha tenido esta novela romántica.

Y por último, lo que hizo que no pudiera soltar esta novela y la devorara fueron sus maravillosos personajes. Los pilares fundamentales son Héctor, al que le declaré mi amor eterno desde que lo conocí, y Jimena, a la que no entendía pero que cuando la comprendí no tuve más remedio que enamorarme de ella. Dos personajes protagonistas muy bien construidos, con muchas virtudes pero también defectos, lo que los hace reales y cercanos, ambos con muchas capas y muy coherentes con sus actos. Estas capas las viendo conforme avanza la historia, así como su evolución. Y es que esta novela romántica nos habla de como puede uno reconstruirse, de como seguir adelante sin saber muy bien el camino. Me gusta la simbiosis perfecta que ha conseguido la autora para sus protagonistas, ambos cambian, ambos avanzan y evolucionan pero siguen manteniendo su esencia. 

Pero no solo estos dos personajes son buenos, los secundarios son maravillosos. Las familias y los amigos son el apoyo perfecto de nuestros protagonistas, me encanta como les intentan ayudar pero sin querer controlar sus vidas. Hasta los personajes odiosos del libro están bien construidos. Mención especial a las hermanas de Jimena que son adorables y se merecen un spin of para ellas solas, por favor!!!

Lo cierto es que podría mencionar mil cosas más por las que este libro me ha gustado tanto. Me ha emocionado mucho, hasta el punto de llorar un montón y de querer meterme en el libro para abrazarlos en algún momento. Patricia Bonet transmite los sentimientos de una manera mágica.

También me ha gustado mucho algo de lo que me he dado cuenta al final, un mensaje oculto que no quiero desvelar pero que me parece realmente valioso. Creo que hoy en día en la literatura, cine y en las series se permiten ciertos comportamientos tóxicos como si fueran habituales en las historias de amor. Pero no lo son. Amar es importante, pero es mas importante amar bien.

En definitiva os tengo que decir que Solo contigo, ¿recuerdas? me ha parecido una novela romántica preciosa. Llena de sentimientos que te emocionan y con unos personajes de los que es muy fácil enamorarse. 




"Nada viene determinado en fácil o difícil, Héctor. Somos nosotros los que debemos decidir cómo queremos que sea.-...- Hay que arriesgar, cariño. Ponernos metas y saltar obstáculos. Tomar las oportunidades que se nos ofrecen y no soltarlas."



Nombre: Solo contigo, ¿recuerdas?
Autor: Patricia Bonet
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Autopublicado
Páginas: 333
Puedes comprarlo aquí: Solo contigo, ¿recuerdas?
Puntuación: 5/5





Nos vemos pronto!


Arien.

miércoles, 10 de julio de 2019

Reseña Literaria: El chico que no creía en la magia de Iria Conde

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña literaria de El chico que no creía en la magia de Iria Conde. Publicado por Ayaxia Ediciones es la segunda parte de la shortsaga de fantasía Una danza entre dos mundos.


Hace poco os compartía mi reseña literaria de El chico que cultivaba rosas negras, el maravilloso comienzo de la shortsaga de fantasía Una danza entre dos mundos. Como os comentaba, una short saga es una historia que se compone de varios libros cuya duración no suele superar las 100 páginas, aunque ya os aviso que los libros de Iria Conde si que superan esta longitud.

Una danza entre dos mundos es una historia de fantasía donde se entremezcla la magia y algunos toques de los cuentos clásicos con unos personajes maduros y muchos misterios que le dan emoción a la trama.




No os puedo dejar la sinopsis de esta segunda parte porque revelaríamos detalles fundamentales del final de el primer libro, creo que es mejor que leáis El chico que cultivaba rosas negras para descubrir por vosotros mismos el final de la primer parte.

En El chico que no creía en la magia encontramos una historia más madura, y es que conforme avanza la trama los personajes van creciendo y madurando con lo que van viviendo. Creo que el desarrollo de los dos protagonistas, Aefentid y Derian, es maravilloso pero no hay que olvidarse de los personajes secundarios que le terminan de dar la esencia a esta historia de fantasía. Creo que la autora tiene una capacidad inmensa de darle profundidad a sus personajes y es que, a pesar de ser un libro muy corto, no resultan en absoluto planos. Poco a poco vamos descubriendo capas de su personalidad y vamos entendiendo porque actúan como actúan.

Esta segunda parte de la short saga tiene muchos giros, misterios, sorpresas, el libro esconde un par de plot twist que hace que no puedas dejar de leerlo. 

De nuevo Iria Conde nos regala una aventura breve pero intensa, totalmente recomendable para todo tipo de lectores. 



Nombre: El chico que no creía en la magia
Autor: Iria Conde Romero (@libroscomomedicina)
Saga: 2/4 Una danza entre dos mundos
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 180
Puedes comprarlo aquí: El chico que no creía en la magia
Puntuación: 5/5




Además quería comentaros que en mi canal de youtube tenéis el wrap up de Junio 2019. En este nuevo vídeo de mi canal Ariencilla Reads os cuento mis lecturas del mes de Junio, y también tenéis más información sobre El chico que no creía en la magia y El chico que cultivaba rosas negras, os espero allí!





Nos vemos pronto!




Arien.

jueves, 27 de junio de 2019

Reseña literaria El chico que cultivaba rosas negras de Iria Conde

Hola amores!

Hoy os traigo al blog la reseña literaria de El chico que cultivaba rosas negras la primera parte de la short saga de fantasía Una danza entre dos mundos de la autora española Iria Conde Romero.


Descubrí a Iria Conde a través de su cuenta de instagram literaria @libroscomomedicina , me gustó mucho la pasión que le pone a la hora de hablar de libros y su sinceridad y cercanía me conquistaron. Así que cuando me ofreció leer su novela me hizo muchísima ilusión, ya os adelanto que iba con las expectativas muy altas y las cumplió con creces!!

Para poneros en antecedentes antes de poneros con esta reseña literaria, era la primera vez que leía una shortsaga. Sabéis que, por lo general, me gustan más los libros largos, pero esta novela ha sido toda una sorpresa porque aunque tiene una extensión breve, no se queda corta en absoluto, no me extraña que haya sido la ganadora Ganadora I Premio de Novela Juvenil Corta 2018. 

Como os digo esta es la primera parte de una shortsaga compuesta por 4 tomos, los tres primeros, que serían este libro El chico que cultivaba rosas negras, El chico que no creía en la magia y La chica que eligió luchar ya están publicados. El último tomo de esta shortsaga de fantasía se publicará este Verano 2019.






Os dejo la sinopsis y mi opinión sobre El chico que cultivaba rosas negras sin spoilers


"Aefentid sabía que a magia como tal no existía: la magia de varitas y brujas era cosa de los cuentos...

¿Existirá otro mundo mejor? ¿Podrá el chico que cultivaba rosas negras escapar del horror y la oscuridad? No quiere acabar en el Bosque Tenebroso, ha oído cosas horribles sobre él... y que nadie sale jamás de allí.

Aefentid es una joven normal y, cuando él llega de la nada, con historias de otros mundos, su vida da un completo giro. Él tiene algo que la atrae... y no es solo su historia sobre un lugar llamado Apolonis"


El chico que cultivaba rosas negras es una historia muy ágil, con pocas páginas pero narrada de una manera muy acertada con la mezcla perfecta entre descripciones para situarnos bien y conocer a los personajes pero también con mucha acción, en ningún momento se siente que "no pasa nada" y esto, en un primer libro de una saga que podría pecar de ritmo lento por querer ser demasiado introductorio, es algo muy importante para mi. 

Algo fundamental para mi en una novela son los personajes. Los dos protagonistas, Aefentid y Derian, son los pilares perfectos alrededor de los cuales gira la historia. Me ha sorprendido lo bien construidos que están a pesar de las pocas páginas que tiene el libro, pero al final he sentido como si los conociera. Derian es un personaje lleno de misterio, ha sufrido mucho y su personalidad se ha visto afectado por ello. Aefentid es una chica fuerte con mucho carácter que vive en un mundo en el que las mujeres poco tienen que decir. Es un personaje que me ha encantado y su desarrollo más aún, su curiosidad y fuerza me fascinan. 

Como os digo Tid y Derian son nuestros dos personajes centrales pero no están solos en esta novela de fantasía. Iria Conde ha creado unos personajes secundarios fabulosos. Desde el anciano cascarrabias y sabio que hará de guía de nuestra protagonista hasta el maravilloso Ferdinand, personaje que me ha conquistado casi desde su primera aparición y es que tiene unos matices realmente geniales. No me puedo olvidar de los villanos, que sería de una buena historia de fantasía sin sus "buenos" villanos? Me ha encantado el giro de tuerca que le ha dado la autora a las hadas, era el toque ideal para esta novela donde si, también hay magia.

La pluma de Iria es muy dinámica y consigue atraparnos y zambullirnos en la historia desde el primer capítulo, mezclando capítulos cortos con algunos muy cortos. Me gusta como va calando el misterio en esta novela de fantasía porque da pie a que creemos nuestras propias teorías guiándonos hacia un final fabuloso casi sin que nos demos cuenta. Algo que me ha gustado mucho ha sido el uso de algunos flashbacks, la autora los intercala en la historia para resolver misterios justo en el momento idóneo. Todo esto hace que el final sea sorprendente sin dejar de ser la última pieza de un puzzle que encaja a la perfección.

No puedo contar nada más sobre El chico que cultivaba rosas negras porque os destriparía la trama, pero os lo tengo que recomendar encarecidamente. Es una novela perfecta para los que no tienen tiempo, para los que quieran salir de un parón lector, para los que si tenemos tiempo para leer y nos gusta disfrutar de un buen libro, en definitiva, para todo tipo de lectores. Te hace sonreír, te hace enfadarte y te hace emocionarte, que más se le puede pedir a la primera parte de una shortsaga que cuenta con 150 páginas?

Sino le doy la puntuación más alta es, sencillamente, porque ya he leído el segundo libro y lo supera. Pero si esta reseña literaria la hubiera hecho inmediatamente después de leerlo, sería un 5/5.





Nombre: El chico que cultivaba rosas negras
Autor: Iria Conde Romero (@libroscomomedicina)
Saga: 1/4 Una danza entre dos mundos
Editorial: Ayaxia Ediciones
Páginas: 151
Puedes comprarlo aquí: El chico que cultivaba rosas negras
Puntuación: 4.75/5







Nos vemos pronto!



Arien.

martes, 18 de junio de 2019

Reseña literaria: La piedra del alma de Ariadna B Alvarez

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog la reseña literaria de La piedra del alma de Ariadna B. Álvarez, una novela juvenil de fantasía ambientada en un mundo lleno de magia.


Ya os he contado muchas veces en este blog literario que mi género favorito es la fantasía, así que cuando leí la sinopsis de La piedra del alma supe que tenía que leerlo. Tenía los ingredientes perfectos: fantasía en un mundo de magia oculto a plena vista, criaturas mágicas, traiciones y hasta una profecía!! Para los amantes de la fantasía esta novela es de lo más tentadora.

Con ella he descubierto también a su autora, La piedra del alma es la segunda novela de Ariadna B. Álvarez, y creo que seguiremos viendo muchas porque tiene unas ideas muy interesantes y una forma de escribir adictiva.

Si os gusta la fantasía, solo con la sinopsis ya os convenceréis de leer esta novela, y para los que no, La piedra del alma es un libro corto y ameno con mucha acción, por lo que darle una oportunidad no os va a robar mucho tiempo, yo me lo leí en un día!!


Os dejo la reseña y mi opinión literaria sobre La piedra del alma sin spoilers:

"Un mundo mágico escondido del ojo humano; un grupo de amigos se ven envueltos en una profecía de más de mil años de antigüedad. 

Para eliminar la maldad que se ciñe sobre su reino deberán emprender una peligrosa misión y arrebatar la mitad de la piedra del alma, que está en manos de Kali, reina del mal.

Para ello tendrán que pasar pruebas y sobrevivir en un paraje hostil lleno de criaturas mágicas, traiciones y engaños para, finalmente, descubrir que el bien no es siempre la mejor opción para derrotar al mal"


En La piedra del alma encontramos un mundo mágico oculto a plena vista, algo así como sería el mundo de Harry Potter si, solo que aquí todos los personajes descienden de alguna criatura mitológica; gorgonas, fénix, sirenas, licántropos, elfos, DRAGONES... Y todo tipo de criaturas estarán relacionados de un modo u otro con los elementos(tierra, agua, aire y fuego) y, por supuesto, con sus correspondientes poderes. 



Me encanta el mundo mágico que ha creado la autora, tanto por la variedad de criaturas como por la variedad de poderes. Además en el libro viene un mapa que nos muestra cada zona de este territorio especial que vamos a ir descubriendo poco a poco.




La novela tiene una protagonista pero que está tan rodeada por sus amigos que casi podríamos decir que es un libro coral. El hecho de que haya tantas voces hace que la lectura sea aún más dinámica, y si a esto le añadimos la cantidad de acción ya podéis entender porque engancha tanto. Además la pluma de la autora, concisa y muy actual, ayuda a meterse en la historia como si estuvieras hablando con tu grupo de amigos.

Como os he comentado, la trama es muy original. Con una profecía que le da ese toque místico que casa tan bien con tanta magia, este peculiar grupo emprende su camino para conseguir derrotar a la Reina de todos los malos. Me encanta que haya cierta reflexión sobre esto a lo largo del libro, la maldad y la bondad no siempre es lo que parece. También hay un halo de traición, sabes que alguien va a traicionar a nuestra protagonista  pero no sabes quien. Yo he tenido varias teorías y el final me ha dejado totalmente por sorpresa.

Si tengo que sacarle un pero a la novela es que el desarrollo es demasiado rápido, me estaba gustando tanto que me hubiera encantado que hubiera sido un poco más pausada la acción. Todo sucede de un modo vertiginoso, esto no es malo, pero me hubiera gustado más tiempo a la hora de desarrollar los poderes de los personajes, por ejemplo. Descubrir más sobre el aprendizaje y demás. Pero esto es un gusto personal mío, me gustan mucho los desarrollos y las descripciones, ya sabéis.

La piedra del alma es una novela de fantasía con un mundo mágico maravilloso, mucha acción y personajes de lo más variopintos. Tengo muchas ganas de que la autora siga con la saga y poder leer la continuación.


Título: La piedra del alma
Autor: Ariadna B. Alvarez
Saga: 1/?
Editorial: Autopublicado
Páginas: 222
Puedes comprarlo aquí: La piedra del alma
Puntuación: 4/5



Ahh además sabéis que? Que Ariadna también hace velitas literarias tan bonitas como esta!!








Nos vemos pronto!


Arien.

viernes, 14 de junio de 2019

Reseña literaria: Los Inmortales de Chloe Benjamin

Hola amores!

Hoy os traigo a este blog la reseña literaria de Los inmortales, de Chloe Benjamin. Una novela que cuenta la historia de cuatro hermanos tras descubrir la fecha de su muerte y el impacto que tiene en su vida.


Si he de ser sincera, Los inmortales no es un libro que me hubiera llamado la atención al verlo en una librería. La portada es una maravilla, y la relación que tiene el árbol con la familia me parece realmente bien elegida. Pero es cierto que si este libro no hubiera llegado a mi a través de Medusa Lectora y su amigo visible no lo habría leído, al leer la sinopsis me podría haber parecido una lectura muy densa pero ahora, una vez leído, os digo que me alegro un montón de haberle dado una oportunidad.

En esta novela tenemos dos pilares fundamentales: la familia y la muerte. Estos dos temas se entremezclan de manera perfecta a través de unos personajes bien construidos, su dosis de misterio y superstición y muchísimos sentimientos.

Chloe Benjamin tiene una forma de escribir muy adulta, unas descripciones tanto de ambientación como de sentimientos que nos ayudan a transportarnos a cada escena. Me ha gustado que a pesar de no tener acción es una historia que te atrapa de una manera mágica, el misticismo que hay alrededor del tema principal es adictivo.

Una novela que nos hace reflexionar: Si supieras la fecha de tu muerte, ¿cómo vivirías tu vida?




Os dejo la sinopsis y mi reseña sin spoilers relevantes sobre Los inmortales de Chloe Benjamin


"En 1969 en el Lower East Side de Nueva York se está corriendo la voz sobre la llegada de una mujer mística: una adivina viajera que asegura poder predecir la fecha de la muerte de las personas. Los hermanos Gold, Simon, Klara, Daniel y Varya, son cuatro adolescentes que consiguen localizar a la adivina y saber qué les depara el futuro.

Pero lo que los hermanos Gold no entienden es que este secreto conlleva un gran peso, que no todo el mundo es capaz de soportar…

Una novela profunda y ambiciosa que juega con las preguntas que todos nos hemos formulado alguna vez: ¿
Cómo influyen en nuestro destino las decisiones que tomamos?
¿Existe una vida después de la muerte? 
¿Qué papel tienen nuestros sueños en la realidad? 
Los inmortales es una conmovedora celebración del poder de nuestras creencias y una emocionante historia sobre los inquebrantables lazos familiares."


La historia comienza en Nueva York en 1969, cuatro hermanos de diferentes edades visitan a una adivina con la capacidad de revelarles la fecha de su muerte. Lo que parece un juego de niños se convierte en el hito que cambiará sus vidas, y es que a quién no lo afectaría saber cuando va a morir?

No es la primera vez que os comento en mis reseñas literarias lo mucho que valoro los personajes bien construidos, así que debo destacar que mi parte favorita de la novela son precisamente los personajes. Los cuatro hermanos, Varya, Daniel, Klara y Simon son muy diferentes entre sí pero todos son complejos, con muchas capas que vamos desvelando conforme avanza la novela y cada uno reacciona de una manera diferente a ese conocimiento sobre su muerte.

Los Inmortales de Chloe Benjamin se divide en cuatro partes, una por cada hermano contando su punto de vista hasta la fecha de su supuesta muerte. No se trata de un libro de fantasía o de fenómenos paranormales, más bien es un libro sobre la mente humana. Cada uno asimila esa fecha de una manera, muy influidos claro está por la cercanía de la misma. Mientras a algunos les impulsa a vivir, vivir de verdad, exprimir la vida hasta tal punto que la agotas, a otros les hace esconderse en su caparazón y no sentir por miedo a la pérdida. Porque creer que sabes cuando vas a morir puede llevarte precisamente a eso, a morir. Quizá porque no lo aceptes y te rebeles, o quizá porque si lo aceptes y busques un sentido mágico a la vida, si alguien puede decirme la fecha de mi muerte es que en la vida hay mucho más de lo que vemos, no?

Una novela llena de sentimientos, de amor por la vida si, pero también de miedo, de rabia, dolor y pérdida. Todo en el marco de la familia, ese lazo al que estamos atados desde que nacemos pero que no siempre sabemos valorar. En muchas partes me he emocionado, a veces de pura tristeza pero otras de alegría, alegría por la vida vivida.

Creo que esta novela es una maravilla, esta escrita con una madurez abrumadora, como os digo jugando con el misterio de una manera sutil que te hace querer saber más, pero donde la auténtica protagonista es la mente humana. Las cosas se convierten en reales si creemos que lo son. Y ahí esta la magia de este libro, la autora deja que sea el lector quien decide por donde va el libro, y somos nosotros los que decidimos cual es la realidad en esta historia.

Aunque Los Inmortales de Chloe Benjamin es un libro fuera de mi género, lo he disfrutado muchísimo ya que ha jugado con mi mente y por eso os lo recomiendo. Esta novela es el claro ejemplo de que en la literatura también hay que salir de la zona de confort.



"Sabía que las historias tenían el poder de cambiar las cosas: el pasado y el futuro, incluso el presente."



Título: Los inmortales
Autor: Chloe Benjamin
Saga: Autoconclusivo
 Editorial: Planeta
 Páginas: 394
 Puedes comprarlo aquí: Los inmortales
Puntuación: 3.5/5







Nos vemos pronto!


Arien.

lunes, 3 de junio de 2019

Reseña literaria; Las aristas de la muerte de Aitor Castrillo

Hola amores!

Hoy os traigo la reseña de Las aristas de la muerte, la primera novela del autor Aitor Castrillo. Una novela negra llena de acción con un toque de romance y un ritmo vibrante.


En cuanto leí la sinopsis de Las aristas de la muerte supe que tenía que leer esta novela negra, y fue un acierto total. Para ser la primera novela del autor español Aitor Castrillo esta escrita de una manera tan magistral que parece que lleve haciéndolo toda la vida.

Es una lectura con un ritmo y unos giros que te atrapan en el primer capítulo y te hacen sentirlo con una intensidad que cuesta encontrar en las novelas negras. Además todo lo que promete en la sinopsis lo cumple, y con creces!




Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers:

"Coincidían cada jueves en la misma cafetería. Eran jóvenes y se gustaban, pero su destino estaba ligado al de otras siete personas: un futbolista, un camarero, una abogada, un ladrón, un pistolero, un piloto de avión y un despiadado asesino.



 Una historia de amor romántica en la que sus protagonistas deberán luchar contra el tiempo y contra la muerte. Acción, suspense, asesinatos… a un ritmo trepidante. Una novela negra que te dejará sin aliento.




 ¿Te atreves a leerla?"


Desde el principio la novela te atrapa, empieza con una historia de amor que enseguida se ve salpicada por los problemas y los peligros. Toda la trama esta plagada de giros que, aunque son realmente imprevisibles, mantienen la coherencia de lo que está pasando y, sobretodo, de las personalidades de los personajes.

Es una novela coral que nos permite conocer a todos los personajes y sus puntos de vista. El autor tiene una forma magistral de ponernos en la piel de cada uno por lo que es muy fácil entender porque cada uno se comporta de una manera o de otra. Comienza presentándonos personajes que parecen no tener que ver entre sí para más adelante ir descubriendo la forma en la que pueden estar relacionados.

Algo que me ha gustado muchísimo y que ha hecho que la tensión sea palpable durante todo el libro es que al ir alternando las voces narrativas se crean unos "plot twist" que te dejan con el corazón en un puño. Para poneros en situación, estamos viviendo en primera persona lo que le pasa a un personaje y algo muy fuerte sucede al final de su capítulo, pero la acción no tiene porque continuar desde su punto de vista o en la misma escena donde él este presente.

El uso de los giros imprevisibles y el hecho de que los capítulos sean muy cortos, una media de tres páginas, hace que la historia se lea de manera muy rápida y ágil. Aitor Castrillo tiene una prosa directa que te crea la necesidad de seguir leyendo Las aristas de la muerte y no poder parar.

Como podéis leer en la sinopsis, algunos de sus personajes son futbolistas, abogados, criminales... Me gustaría destacar lo bien documentada que está esta novela. Como sabréis los que seguís este blog de Valencia, yo he estudiado Derecho en España y estoy cansada de ver como se mezclan conceptos americanos en historias ambientadas en nuestro país. Pero Las Aristas de la muerte cuenta con una documentación excelente tanto en el campo del derecho, como en ámbito futbolístico y también en los procedimientos policiales. 

Ya sabéis que me gusta hacer las reseñas literarias sin spoilers pero voy a hacer una pequeña excepción para mencionar a un personaje, pero para que sea pequeño lo voy a llamar el "gran malo". Como os he comentado, todos los personajes están bien construidos y reaccionan de una manera coherente a como nos los ha presentado el autor, pero en especial tengo que mencionar al "gran malo" ya que él es quien pone la guinda a toda la tensión que nos trae este libro. Este "gran malo" ha sido el personaje que más me ha hecho sufrir en una novela negra, está tan bien creado que he sentido miedo, nerviosismo, preocupación, y es la primera vez que me pasa en un libro que no es de terror psicológico. Esto se debe a lo bien que nos transmite los sentimientos de los personajes a lo largo de la novela, tanto de los que sufren las acciones de este "villano" como de él mismo. Un personaje que además de sádico y letal, es inteligente, una combinación realmente peligrosa. Que desamparada me he sentido en la segunda parte!!      

Lo mejor es que el final es brutal. El ritmo de la novela es trepidante pero es que el final lo supera con creces, es como la subida final de una montaña rusa pero en la que no hay descenso. Parecía imposible pero si, es un cierre de historia que te acelera las pulsaciones y que le pone el broche perfecto a esta novela negra.

Las aristas de la muerte es una novela totalmente recomendable, con mucha acción, suspense y giros que hacen que nada sea como esperamos. Una historia que nos habla de lo impredecible y repentina que puede ser la muerte, pero también de como el amor y la esperanza de la vida son compatibles con esas aristas letales.



"En literatura, Jose Luis Borges definió el aleph como todo el tiempo y todo el espacio, todos los eventos a la vez, sin pasado, ni presente, ni futura distinguibles.-...- Prefiero decirte que te quiero aleph."

"La muerte tiene aristas alargadas y muy afiladas. Llega a cualquiera y en cualquier circunstancia. Siempre inoportuna, nunca es bien recibida y nadie está a salvo de ella. Puedes protegerte y ser precavido, pero, si lo desea, te terminará alcanzando. Siempre lo hace."


Título: Las aristas de la muerte
Autor: Aitor Castrillo
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Ediciones Beta
Páginas: 331
Puedes comprarlo aquí: Las aristas de la muerte
Puntuación: 5/5






Nos vemos pronto!


Arien.

martes, 28 de mayo de 2019

Reseña literaria: Buscadora de Abrazos

Hola amores,

Hoy os traigo la reseña literaria de Buscadora de Abrazos de Concepción Hernández Sánchez, una novela usa elementos de la fantasía para hablarnos de lo importante que es quererse a uno mismo.


Conocí este libro de una manera muy especial, Medusa Lectora organizó en su instagram un proyecto que captó mi atención de inmediato: un libro viajero. Junto con la autora montaron una cadena por la que pasará el libro en su viaje. Con cada lector el libro será interpretado de una manera diferente y cada uno podrá marcar o señalar las partes que considere más importantes o que más le han llegado. Yo he sido la primera del viaje y estoy deseando que llegue a mis otras compañeras porque este libro es una maravilla!

Es un libro muy especial porque plantea algo tan importante como es quererse a uno mismo de una manera que no había visto antes. A través de una historia tan realista que podría pasarnos a nosotras mismas y jugando con elementos de la fantasía vivimos esa evolución hacia el autoconocimiento y autorespeto.

Una lectura ágil y adictiva que recomiendo a todas aquellas personas que quieran aprender, conocerse y valorarse a través de una historia muy entretenida.


Os dejo la sinopsis y después mi reseña sin spoilers:

"Berenguela es una mujer de mediana edad, que tras sufrir un trágico revés en la vida debe emprender un penoso camino de superación. Cree estar sola, pero la acompañan maravillosos Seres procedentes de otros mundos que persiguen como único propósito, conducirla de regreso hacia sí misma. 

Fabiola es uno de ellos, rebelde y caprichosa le atraen los placeres mundanos y sucumbe sin remedio ante el chocolate y los abrazos. Desea ser humana y en su frustración, arrastra a Berenguela por caminos equivocados. Sus continuos desatinos provocarán en la protagonista una cruenta lucha interior, sufrirá porque una incontrolable pasión que considera absurda e inadecuada, le impide ser leal a su amor. 

Cuando siente que todo está perdido toma una decisión que cambiará el rumbo de su vida para siempre. La autora, a través de esta inspiradora historia nos sugiere una hermosa recomendación: Elige cuidarte, escucharte, regalarte momentos únicos y rodearte de personas especiales. Ponte en primer lugar y con absoluto descaro, ¡ÁMATE!"


En esta novela tenemos como protagonista a Berenguela, una mujer que ha sufrido pérdidas importantes en la vida, la más grave y quizá de la que menos consciente sea es la pérdida de si misma. 

La autora nos presenta a Berenguela con toda su realidad, con sus virtudes y también con aquello a lo que en un primer momento podríamos llamar defectos. Real y compleja, como somos todos los seres humanos. A través de ciertos seres, de los que no hablaré mucho porque prefiero que los descubráis vosotros mismos, vamos conociéndola y emprendemos con ella el camino de saber querernos bien. 

Porque todas las cosas que le han sucedido en la vida han hecho que Berenguela no se tenga en estima, que se sienta sola y perdida, y creo que es algo con lo que todos podemos empatizar. Es algo que me ha encantado de esta novela, la forma de escribir de la autora hace que te sientas identificada, que entiendas perfectamente a que se refiere pero que aunque hable de "no quererse" no resulte un ataque ni una reflexión hostil.

Un ejemplo claro es cuando aparece el concepto "culpa". Creo que en nuestro día a día es muy fácil sentirse culpable, y no nos damos cuenta de lo dañina que puede resultar esta idea:

"Por favor, no vuelvas a utilizar la palabra culpa. No existe la culpa ni los culpables, es un concepto dañino y malvado que destruye vidas entera, el término adecuado es el de RESPONSABLE."

A través de estás frases nos hace reflexionar sobre conceptos que están muy presentes en nuestra vida pero que no hacen otra cosa más que dañar. Y me gusta como os digo la forma en la que nos lo cuenta la autora, de una forma dulce y tranquila nos hace pensar y a mi personalmente me ha hecho mejorar en algunos detalles.

Todo el libro está lleno de mensajes relacionados con la importancia de conocerse, entenderse y quererse a uno mismo. Uno de mis favoritos es sin duda el poder de los pensamientos. Creo que es muy cierta la relación entre nuestros pensamientos y las cosas que nos pasan. El poder de nuestras propias vibraciones, de lo que pensamos y sobretodo de lo que creemos que merecemos tiene repercusión en nuestras situaciones diarias. Todo es cuestión de actitud.

"Si tu vida cambia, es porque tus pensamientos, en mayor o menor medida, con mayor o menor acierto, también han cambiado"

Como estos que os he mencionado, en Buscadora de Abrazos de Concepción Hernández Sánchez encontramos otros muchos conceptos que resultan demoledores para nuestra autoestima y, finalmente, para nuestra felicidad. La soledad, la autocrítica, autocompasión, el alcance que pueden tener los traumas que guardamos dentro... 

El libro es un proceso en el que analizamos los obstáculos que podemos encontrar en el camino hacia el amor propio mientras conocemos la vida de Berenguela y también de sus amigas, además de esos seres de los que hemos hablado al principio.

Precisamente esta mezcla entre realidad, fantasía y reflexiones hace que Buscadora de Abrazos sea una lectura que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida.


Nombre: Buscadora de Abrazos
Autora: Concepción Hernández Sánchez
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Star Sale Edidores
Páginas: 231
Puedes comprarlo aquí: Buscadora de Abrazos
Puntuación: 4.5/5


Agradecer tanto a Concepción Hernández Sánchez, autora de Buscadora de Abrazos, como a Medusa Lectora, a la podéis encontrar también en su blog literario, el haber contado conmigo para disfrutar de este libro literario.

Nos vemos pronto!



 Arien.